ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN
Estudiante: ____________________________                                  Grado: octavo
Área: Ciencias Naturales                                                 Asignatura: BIOLOGÍA
Fecha: 8/11/2017                                                        Periodo: cuarto
Maestro: Fabián Trujillo                                                 evaluación ecosistemas
1.   Los ecosistemas están formados por                            d)   Falta de gases como el oxígeno, que se hace que los seres
a)   Factores bióticos, es decir, los seres vivos que allí se           vivos se mueran.
     encuentran.                                                   8.   Algunos animales pueden cambiar de color para
b)   Factores abióticos, es decir, los componen entes físicos           camuflarse con el ambiente del lugar donde habitan y asi
     que allí s encentran.                                              esconderse de sus depredadores. Otros animales
c)   Factores bióticos y abióticos, es decir, seres vivos y             presentan coloraciones fuertes que les indican a sus
     componentes físicos y sus interrelaciones.                         depredadores que son venenosos, para que eviten
d)   Todos los seres vivos qu allí se encuentran y las                  atacarlos. Las anteriores situaciones son ejemplos de
     consecuencias físicas que generan al ambiente.                a)   Simbiosis entre depredadores y presas
                                                                   b)   Adaptaciones estructurales de los organismos.
2.   De las siguientes frases, cual caracteriza a un ecosistema    c)   Adaptaciones de comportamiento de ciertos organismos.
     desierto?                                                     d)   Factores abióticos a los que corresponden los organismos.
a)   Conformado principalmente por herbáceas y es humado
b)   Presenta árboles de gran altura, es húmedo y lluvioso.        9.   Es necesario exponer las plantas a la luz del sol, debido a
c)   Posee poca flora, es seco y con ausencias de lluvias               que es fuente importante para los procesos vitales. Esta
d)   Presencia irregular de arbustos, su clima es estacional            energía producida por el sol se transforma en materia
                                                                        orgánica a través del proceso de fotosíntesis y es
3.   Una población biológica se define como:                            aprovechada por
a)   Grupo de seres vivos de diferentes especies que se            a)   Consumidores primarios
     relacionan entre sí por que habitan conjuntamente un          b)   Productores
     lugar y en un tiempo determinado.                             c)   Depredadores
b)   Grupo de todos los ecosistemas de la tierra, que van          d)   Consumidores secundarios.
     desde la atmosfera hasta las profundidades del océano,
     en donde se encuentre vida.                                        El tapir o Danta es un animal herbívoro que se alimenta
c)   Grupo de seres vivos de la misma especie que viven en una         de una gran variedad de hojas, de plantas acuáticas, de
     misma zona y en un mismo tiempo.                                  frutas y de tubérculos. Llega a pesar entre 200 y 300 kg
d)   Seres vivos únicos que se caracterizan por la información         puede medir entre 1,90 y 2,50m.Los adultos difieren de
     genética que guardan en su ADN.                                   los jóvenes en su pelaje, el de las crías es pardo claro con
                                                                       manchas y rallas amarillentas, mientras que el de los
4.   Una comunidad biológica se define como:                           adultos es de un color pardo oscuro en el lomo y pardo
a)   Grupo de seres vivos de diferentes especies que se                claro en el vientre. Le gusta darse baños de barro y es
     relacionan entre si por que habitan conjuntamente en un           común verle en las orillas de ríos o sumergido en ellos. Es
     lugar y en un tiempo determinados.                                un animal solitario, pero en época de reproducción se le ve
b)   Grupo de todos los ecosistemas de la tierra, que van              bien acompañado. Su periodo de gestación dura alrededor
     desde la atmosfera hasta las profundidades del océano,            de 14 meses y en general tiene una cría por parto.
     en donde se encuentre vida.                                        Al igual que muchos animales del país se encuentran en
c)   Grupo de seres vivos de la misma especie que viven en una         vía de extinción por la destrucción de su hábitat y el
     misma zona y en un mismo tiempo.                                  comercio de su piel.
d)   Seres vivos únicos que se caracterizan por la información     10. Se sabe que los herbívoros consumen menos del 10% de la
     genética que se encuentra en su ADN.                              produccion primaria del ecosistema. La razón que
                                                                       explicaría por qué las poblaciones de herbívoros no
5.   En una red trófica, los insectos que toman el nectar de           consumen todas las plantas disponibles, es que
     las flores, como las mariposas y las abejas, se consideran    a) Los predadores limitan el crecimiento de las poblaciones
     como                                                              de herbívoros.
a)   Consumidores primarios                                        b) La fotosíntesis aporta más nutrientes de los que un
b)   Consumidores secundarios                                          herbívoro requiere
c)   Productores                                                   c) La respiración de las plantas produce sustancias que son
d)   Descomponedores                                                   tóxicas en exceso.
                                                                   d) La reproducción primaria puede depender de factores
6.   Un factor que no causa desequilibrio en un ecosistema es          como la predación
     una
a)   Inundación
b)   Erupción
c)   Avalancha
d)   Precipitación
7.   En las grandes profundidades de los océanos hay poca
     vida. El principal factor abiótico que limita la existencia
     de especies en estas condiciones es la
a)   Temperatura de agua, que no permite la supervivencia de
     los animales.
b)   Alta presencia de gases como el oxígeno, que se hace que
     los seres vivos se mueran.
c)   Gran profundidad, que evita que los animales lleguen a
     estos lugares.