Fraude en la Administración de Personas Jurídicas
Articulo. 198-A.- Informes de auditoría distorsionados
“Será reprimido con la pena señalada en el artículo anterior el auditor interno o externo que a
sabiendas de la existencia de distorsiones o tergiversaciones significativas en la información
contable-financiera de la persona jurídica nos las revele en su informe o dictamen”
Verbo rector.
Dentro de este articulado el verbo rector es no revelar la existencia de distorsiones que se advierte
una vez realizada la auditoria.
Tipicidad subjetiva
Bien jurídico protegido.
El interés protegido es el patrimonio de la persona jurídica.
Sujeto activo.
Es importante recalcar que estamos ante un delito especial, pues solo pueden ser agentes o autores
del delito las personas que cumplen la función de auditores de una persona jurídica. Pueden ser
auditores externos o internos.
Sujeto pasivo.
El sujeto pasivo o agraviado de la acción típica solo será la persona jurídica auditada. Nadie más
que ella. Sujeto pasivo de modo alguno pueden ser los socios, pues el artículo 78 del código civil
prevé taxativamente que, “la persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de
estos ni todos ellos tienen derecho al patrimonio de ella (…)”.
Modalidad típica.
La modalidad típica del artículo en mención es cuando el agente, conociendo que existen
distorsiones o tergiversaciones en la información contable y/o financiera de la personas jurídica
auditada, voluntariamente no lo detalla o consigna en su informe o dictamen que realiza luego de la
auditoria realizada. Asimismo es importante señalar que el legislador hace referencia al término “a
sabiendas”, es que el agente debe actuar con pleno conocimiento de la existencia de información
contable o financieras distorsionadas o tergiversadas.
Comentario.
Ejemplos.
FRAUDE POR CONTABILIDAD PARALELA
Articulo. 199.- Contabilidad Paralela
“El que, con la finalidad de obtener ventaja indebida, mantiene contabilidad paralela distinta a la
exigida por la ley, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a
noventa días-multa”.
Verbo rector.
Del articulo in comento el verbo rector es el agente que mantiene contabilidad paralela distinta a la
exigida por la ley.
Tipicidad subjetiva
Bien jurídico protegido.
El bien jurídico protegido es el patrimonio social de la persona jurídica, de sus socios o terceros
vinculados a ella.
Sujeto activo.
El sujeto activo o actor del delito puede ser cualquier persona con la única condición de que tenga la
obligación de llevar la contabilidad del negocio, es decir, se trata de un delito de carácter especial.
Ya que muy bien puede ser el titular del negocio, al tratarse de una persona natural, así como
aquellos responsables y obligados de llevar y presentar ante las autoridades correspondientes la
contabilidad de la persona jurídica.
Sujeto pasivo.
El sujeto pasivo de la acción penal podrá ser cualquier persona natural o jurídica.
Modalidad típica.
La modalidad típica del articulado en comentario responde cuando el agente efectúa o mantiene
contabilidad paralela distinta a la exigida por ley, con el objetivo de obtener una ventaja económica
que normalmente no le corresponde. Puede tratarse de un negocio que desarrolla un apersona
jurídica o natural. Lo importante es determinar que el agente tenga la obligación legal de llevar una
contabilidad de la actividad económica que realiza.
Comentario.
Ejemplos.