[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas5 páginas

URUBAMBA

La provincia de Urubamba se encuentra en el noroeste de Cusco y está atravesada por el río Vilcanota. Los incas eligieron este valle fértil para establecer sus principales poblados como Urubamba, Ollantaytambo y Machu Picchu. Durante la época inca, Urubamba fue importante para la agricultura, produciendo maíz en terrazas para el riego. Tras la conquista, los españoles se apoderaron de la zona debido a su belleza. Actualmente, Urubamba contiene important

Cargado por

romeo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas5 páginas

URUBAMBA

La provincia de Urubamba se encuentra en el noroeste de Cusco y está atravesada por el río Vilcanota. Los incas eligieron este valle fértil para establecer sus principales poblados como Urubamba, Ollantaytambo y Machu Picchu. Durante la época inca, Urubamba fue importante para la agricultura, produciendo maíz en terrazas para el riego. Tras la conquista, los españoles se apoderaron de la zona debido a su belleza. Actualmente, Urubamba contiene important

Cargado por

romeo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

URUBAMBA

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La hermosa provincia de Urubamba se ubica al noroeste de la provincia del
Cusco que colinda con las provincias de La Convención, Anta y Calca. Está
atravesada por el río Vilcanota, que al ingresar a esta zona toma el nombre
de Urubamba. Los incas, como grandes conocedores de la tierra, eligieron
este fértil valle para establecer sus principales poblados, es por esto que la
provincia de Urubamba está formada por los distritos donde se encuentran
los principales monumentos arquitectónicos del incanato: Urubamba,
Ollantaytambo, Chinchero, Huayllabamba, MachuPicchu, Marás y Yucay.

2. ANCEDENTES HISTÓRICOS
Los orígenes de Urubamba, se encuentran referidos a tres pueblos
denominados como Cachi, Pacac y Chauca, que en la época incaica fue
convertida en la casa del Inca Huayna Capac debido a su cercanía al Cusco
y su clima más favorable para el cultivo y cercanía al Rio Vilcanota. Durante
la época del Incanato, el Distrito de Urubamba fue considerado como el lugar
de mayor atracción agrícola, por sus enormes bondades como valle
interandino, donde los habitantes de esa época producían el maíz, para el
que construyeron represas, canales de riego así como andenes con utilidad
incluso en tiempos actuales. Asi pues, en épocas del incanato, el valle solo
cumplía fines agrícolas. Es de mencionar según cuenta la historia, el Rio
Wilcamayo, recorría la parte adyacente a los cerros Pumahuanca y Chicón,
es decir que el rio recorría la parte media del valle donde se ubica hoy la
población de Urubamba y que el Inca Huayna Capac traslado su cauce
natural a su cauce actual, creando una serie de estragos en los cerros
adyacentes como es el caso del Cerro Yahuarmaqui, que era de una altura
mayor que de la actualidad y desde donde se podía apreciar la Ciudad del
Cusco, cerro que en reiteradas ocasiones se deslizo, produciendo embalses
en el rio Wilcamayo, a raíz del cual el territorio actual del Urubamba de
inundo, convirtiéndose en lodazales por lo que su nombre vendría de esta
terminología que en quechua se decía T´urupampa el cual con la
interpretación del pueblo se transformó en Urubamba. En la época de la
colonia, Urubamba se denominaba como villa de Urubamba, perteneciente al
señorio de Marques de Alcañizas y Oropesas del Obispado del Cusco. Por su
belleza incontrastable fue anhelado por los invasores para ubicarse en el
valle del Wilcamayo, por lo que Francisco Pizarro se apodero de este
territorio el que lo heredo a sus hijos y nietos, despojando para ellos a los
Caciques y herederos del imperio como son el caso de Huallpa Topa
verdadero heredero de los incas en la cuenca de Urubamba, Manco Inca
heredero de Huayna Capac, Sayri Tupac soberano del valle, Chilque indio
cañari, legendario personaje Cacique que fue puesto por los Pizarro por
haber sido su incondicional aliado al instalarse en Urubamba, por esta
preferencia que tuvieron los españoles por el vale sagrado se produjo el
mestizaje con mayor influencia que en otros lugares, fundamentalmente en la
planicie del valle despojando a los naturales del valle a las zonas altas como
Maras, Chinchero y las comunidades de Cuncani, Chupani Huacahuasi y
otros.
La demarcación de la población de Urubamba está de acuerdo a los patrones
españoles, demostrándose de esta manera que la población del Urubamba
tiene origen de los primeros años de lcoloniaje. Políticamente la Provincia de
Urubamba fue creada por Decreto de Gobierno del 21 de junio de 1825, y en
noviembre de 1839 se dispuso que la Villa de Urubamba se elevara a la
calidad de "Benemérita Ciudad de Urubamba" cuando era presidente de la
República el Mariscal cusqueño Agustín Gamarra. Además, por Ley 14135 el
18 de junio de 1962, fue denominada "Provincia Arqueológica del Perú" en
mérito a sus fabulosos complejos arquitectónicos.

3. INDICADORES DEMOGRÁFICOS
3.1 ESTRUCTURA POBLACIONAL
3.2 DENSIDAD POBLACIONAL
3.3 TASA DE NATALIDAD
3.4 TASA DE MORTALIDAD
4. EVOLUCIÓN POBLACIONAL

También podría gustarte