TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO MECANICO
EN LA EMPRESA TECNIMAG– PITALITO
ELABORADO POR
LILIANA ANDREA RIVEROS REYES ID: 547130
PAULA ALEJANDRA NOREÑA ID: 612083
MARCELA GAVIRIA RIZZO ID: 611530
STIVEN VILLARREAL ID: 580591
ANDRÉS LIZCANO ID: 619301
CORPORACION MINUTO DE DIOS UNIMINUTO
PITALITO HUILA
2017
Pá gina 1
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO MECANICO
EN LA EMPRESA TECNIMAG– PITALITO
ELABORADO POR
LILIANA ANDREA RIVEROS REYES ID: 547130
PAULA ALEJANDRA NOREÑA ID: 612083
MARCELA GAVIRIA RIZZO ID: 611530
STIVEN VILLARREAL ID: 580591
ANDRÉS LIZCANO ID: 619301
PRESENTADO A
IVÁN DARÍO GOMEZ GONZÁLEZ
CORPORACION MINUTO DE DIOS UNIMINUTO
PITALITO HUILA
2017
Pá gina 2
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Introducción
El desarrollo de esta investigación permite identificar en la empresa “TECNIMAG”
Pitalito, los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores y por lo tanto a las
enfermedades y accidentes que se pueden presentar en el desarrollo de sus actividades.
Cuando se habla del riesgo mecánico se hace énfasis al conjunto de factores físicos que
pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos como herramientas o
materiales proyectados, solidos o fluidos.
TECNIMAG se desempeña normalmente en operaciones y procesos que inducen a la
elaboración y mantenimiento de maquinaria agrícola industrial lo que implica ciertos
niveles de riesgo que pueden ser desde los más elementales hasta los más críticos.
Por consiguiente las normas de prevención y equipos de protección individual son muy
importantes a la hora de estar en contacto con maquinaria.
Los medios y el grado de preparación en general, deben garantizar la protección necesaria
a los trabajadores en caso de una emergencia.
Pá gina 3
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Objetivos
Objetivo general
Identificar y evaluar el riesgo mecanico de la empresa TECNIMAG – Pitalito, a fin de
salvaguardar la vida, los bienes y minimizar daños y/o lesiones.
Objetivos específicos
Identificar los riesgos mecánicos y los procesos peligrosos en la empresa Tecnimag-
Pitalito.
Reconocer los factores de riesgo mecanico presentes en la empresa.
Establecer las medidas de prevención y control que se requieren para minimizar los
riesgos a los que están expuestos el personal de la empresa Tecnimag-Pitalito.
Pá gina 4
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Riesgo mecánico
Se denomina peligro mecánico al conjunto de factores físicos que puedan dar lugar a una
lesión por la acción mecánica de elementos de maquinas, herramientas piezas a trabajar o
materiales proyectados, sólidos o fluidos.
Tipos de lesiones
• Aplastamiento
• Cizallamiento
• Corte
• Enganche
• Atrapamiento o arrastre
• Impacto
• Perforación o punzamiento
• Fricción o abrasión
• Proyección de solidos o fluidos
Pá gina 5
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Donde están los riesgos de las maquinas
• En la parte mecánica de las maquinas
• En los materiales utilizados
• En la proyección
Pá gina 6
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Justificación
Este proyecto de investigación tiene como objetivo identificar y valorar los factores de
riesgos mecánicos a los que están expuestos los trabajadores de la empresa TECNIMAG,
con el fin de prevenir y salvaguardar la vida de los trabajadores.
La importancia de esta investigación es minimizar el impacto de los riesgos mecánicos, con
el fin de eliminar todo tipo de riesgo que exponga al personal, logrando así beneficio con
cada una de las medidas que se implementaran, generando conciencia en el manejo
adecuado de cada herramienta o maquinaria, formando así cultura de auto-cuidado a la hora
de entrar en contacto con cada una de estas.
Pá gina 7
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Marco legal
Son actos administrativos que definen responsabilidades para la identificación, evaluación,
prevención, intervención y monitoreo permanente del factor de riesgo mecánico
NORMA DESCRIPCIÓN
Ley 9 de 1979 Capitulo III Por la cual se dictan medidas sanitarias.
Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda higiene y
seguridad en los establecimientos de
Resolución 2400 del 1979 Capitulo VII trabajo. (Artículos 266 al 283, 289 al 291,
293 al 295, 355 al 362, 364, 365,368,370,
371 al 387).
La cual reglamenta la organización y
funcionamiento de los comités de medicina
Resolución 2013 de 1986
preventiva, higiene y seguridad industrial.
La cual reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los programas
Resolución 1016 de 1989
de salud ocupacional.
Por la cual se crea el sistema de seguridad
social integral y se dictan otras
Ley 100 de 1993
disposiciones. Art: 57
Pá gina 8
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Se reglamenta los procedimientos de
Decreto 1530 de 1996 afiliación a la ARL, reporte e investigación
de accidentes.
Se dictan normas sobre la administración
organización y prestaciones del sistema
Ley 776 de 2002 general de riesgos profesionales para las
organizaciones.
Reforma de marco normativo de la
prevención de riesgos laborales Art:
Ley 54 de 2003
1,2,3,4,5,6,7,8
Por lo cual se establecen los formatos para
Resolución 156 de 2005 el informa de accidente de trabajo o
enfermedades profesionales.
Se establecen los parámetros para la
investigación de incidentes y accidentes
Resolución 1401 de 2007 que ocurren dentro y fuera de las
instalaciones.
La guía para identificación de peligros y
GTC 45 valoración de riesgo.
Información general de la empresa
Pá gina 9
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Organigrama
GERENTE
Jorge Alberto
Rodriguez
SUBGERENTE
Paula Andrea Ruiz
JEFE DE
PERSONAL
ALexander Penagos
TORNEDO) OPERARIO OPERARIO
FRESADOR PINTOR
1-Wilinton Rojas SOLDADOR DESPULPADORA
4-Anderson Chate 5-David Castrillon
2-Afonso sambony 3-Jorge Penagos
SOLDADOR
6-Sergio Diaz
EMPLEADOS: 7
RAZON SOCIAL: TECNIMAG
ARL: SURAMERICANA
Fotos de la empresa
Pá gina 10
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Pá gina 11
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Pá gina 12
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Metodología
Actividades para identificar los peligros y valorar los riesgos
Las siguientes actividades son necesarias para que las organizaciones realicen la
identificación de los peligros y la valoración de los riesgos (véase la Figura 1):
A. Definir el instrumento para recolectar la información: una herramienta donde se
registre la información para la identificación de los peligros y valoración de los
riesgos. Un ejemplo de una herramienta de este tipo se presenta en el Anexo B.
B. Clasificar los procesos, las actividades y las tareas: preparar una lista de los
procesos de trabajo y de cada una de las actividades que lo componen y
clasificarlas; esta lista debería incluir instalaciones, planta, personas y
procedimientos.
C. Identificar los peligros: incluir todos aquellos relacionados con cada actividad
laboral. Considerar quién, cuándo y cómo puede resultar afectado.
D. Identificar los controles existentes: relacionar todos los controles que la
organización implementado para reducir el riesgo asociado a cada peligro.
E. Valorar riesgo
Evaluar el riesgo: calificar el riesgo asociado a cada peligro, incluyendo los
controles existentes que están implementados. Se debería considerar la
Pá gina 13
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
eficacia de dichos controles, así como la probabilidad y las consecuencias si
éstos fallan.
Definir los criterios para determinar la aceptabilidad del riesgo.
Definir si el riesgo es aceptable: determinar la aceptabilidad de los riesgos y
decidir si los controles de S y SO existentes o planificados son suficientes
para mantener los riesgos bajo control y cumplir los requisitos legales.
Pá gina 14
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Pá gina 15
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Sistema de gestión riesgo mecánico
El sistema de gestión incluye el proceso de planificación, la implementación y la
consiguiente evaluación del desempeño de las actividades y el desarrollo de las acciones
correctivas. Los siguientes pasos incluyen la revisión del sistema para verificar su
conveniencia, adecuación y eficacia. Una vez completado el ciclo se repite dando el
resultado en un proceso de mejora continua para desarrollar este sistema de gestión se
recomienda.
• Definir la política e integrar el aspecto mecánico en la cultura de salud y seguridad
ocupacional de la empresa.
• Tener un documento escrito sobre el programa de riesgo mecánico que incluya.
1. Los objetivos del programa: prevenir el desarrollo de lesiones por atrapamiento,
corte y mejorar la calidad de vida de las personas, son sin duda algunos de los
beneficios, pero la empresa se vera beneficiada al mejorar la productividad, mejorar
la calidad de los productos y servicios, disminución de riesgo de acciones legales en
contra de la empresa.
Pá gina 16
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
2. Definir los roles y responsabilidades de todos y cada uno de los niveles de
empleados en la empresa.
• Evaluar las exigencias de las actividades a realizar incluye entre otros:
1. El manejo de las maquinas, adecuado uso y manipulación segura de herramientas.
2. Condiciones físicas que rodean el puesto del trabajador postura repetitiva fuerza
requerida para realizar la labor ruido, temperatura, humedad etc.
3. Las actividades a realizar individualmente o en grupos de trabajo y las rutinas de
trabajo rotación, pausas, horarios etc.
4. Aspectos psicosociales: la interacción del empleado con su medio socio- laboral y
los problemas que pueden surgir de esta interacción, factores psicológicos atención,
memoria, satisfacción con el trabajo estrés ocupacional etc. Factores de
comportamiento adaptabilidad, comportamiento del empleado con su grupo de
trabajo, y conceptos tales como estilo de liderazgo, los sistemas de reconocimiento
en la organización.
• Para facilitar y agilizar el análisis de los riesgos así como la priorización de las
intervenciones se pueden establecer diferentes niveles. Por ejemplo nivele primario
de cribado o screening con un método simple para evaluar los riesgos en el puesto
de trabajo, clasificar y priorizar la intervención. Un nivel secundario en el cual se
usaran herramientas mas especificas o mas complejas para confirmar el diagnostico
inicial o justificar una inversión mayor.
Pá gina 17
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
• Determinar la metodología a seguir para priorizar e implementar las mejoras. Las
medidas correctivas deben clasificarse en categorías, dependiendo de la dificultad
para implementarla y los recursos necesarios para llevar a cabo las mejoras.
• Todas las empresas, sin importar su actividad económica deben establecer una
estrategia que contribuya el mejoramiento continuo de la salud la seguridad y
bienestar de sus empleados.
• La implementación de un sistema de gestión, permite la reducción de riesgos ,
enfermedades y reducción de indemnizaciones y pensiones y perdida de tiempo y
otros beneficios a la organización, como el mejoramiento de la productividad y la
satisfacción en el trabajo, mejora de la imagen y de la motivación del trabajador,
reducción de la rotación del personal, cumplimiento de las normas y mejora de la
calidad.
Pá gina 18
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Medidas de intervención aplicables a los riesgos identificados
Implementar señalización en toda el área de trabajo, en donde se puedan identificar
cada uno de los riesgos presentes.
Poner las maquinas en sitios separados, con el fin de minimizar el riesgo de
exposición por aplastamiento o amputación de miembros
Implementar el uso de los elementos de protección personal individual (E.P.P.I)
acordes a las características de la tarea y del trabajador.
Los espacios en donde se va a laborar, debe tener su respectiva iluminación
adecuada con el fin de evitar posibles accidentes.
Implementar capacitaciones para una buena manipulación de las maquinas, equipos
y herramientas manuales, leer las instrucciones del mismo para evitar posibles
lesiones y accidentes.
Mantener ordenada y limpia el área de lugar de trabajo.
Tener al alcance botiquín de primeros auxilios con el fin, de prestar la atención
adecuada en caso de que se presente un corte o aplastamiento.
Capacitación al personal sobre primeros auxilios.
Pá gina 19
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Al momento de realizar la compra de una maquina, verificar de donde viene y que
tenga su respectiva certificación por parte de los entes competentes que son
directamente certificados.
El personal encargado de manipular las maquinas, que cuente con su respectiva
dotación con el fin de evitar posibles accidentes laborales.
Medidas de seguridad para herramientas manuales
hay que adquirir únicamente herramientas que ofrezcan garantías acerca de su solidez y
otras características como:
Buena calidad.
Que estén correctamente diseñados.
Que tengas la dureza apropiada y los mangos o asas bien fijos.
Para asegurarse de ello solo hay que verificar que la herramienta lleve la marca CE para
algunos trabajos de especial peligrosidad, se ha de seleccionar un determinado tipo de
herramienta, que cumpla con determinadas normas especificas.
Pá gina 20
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Conclusiones
Se pudo comprobar que la implementación de medidas preventivas y correctivas basadas en
la identificación y evaluación previa de riesgos mecánicos, permitió reducir el índice de
accidentalidad respecto a sus valores tolerables. De esta manera el personal pudo reconocer
y analizar los peligros de su labor habitual y adoptar por si mismo acciones correctivas,
como cumplir procedimientos, modificar posturas, instalar bloqueos y usar elementos de
protección personal, por lo cual todas las herramientas deben ser revisadas con frecuencia y
conservadas en buen estado, teniendo en cuenta que las herramientas defectuosas deberán
ser retiradas inmediatamente o en su defecto repararlas o desecharlas.
Teniendo prioridad en el uso de los elementos de protección para evitar cualquier accidente
que ponga en riesgo la integridad de los trabajadores.
Pá gina 21
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Recomendaciones riesgo mecánico
Mantenimiento continúo de todas las maquinas o en su defecto comprar nuevas.
Usar elementos de protección personal, individual (E.P.P.I) acordes a las
características de la tarea y del trabajador.
Capacitación a todo el personal sobre el manejo de las herramientas mecánicas.
Revisión constante de las fichas técnicas de cada herramienta.
Pá gina 22
TECNIMAG
AÑO
2017
LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Bibliografía
1. GTC45 de 2012. Consultada en:
http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/pluginfile.php/2708002/mod_resource/content/1/2_
GTC_45_2012.pdf
2. Matriz de riesgos legales. Consultada en:
http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/course/view.php?id=28102§ion=6
3. Marco legal. Consultado en:
https://www.google.es/search?source=hp&q=+LEY+9+DE+1979+CAPITULO+III
%09+Por+la+cual+se+dictan+medidas+sanitarias.
+&oq=+LEY+9+DE+1979+CAPITULO+III
%09+Por+la+cual+se+dictan+medidas+sanitarias.+&gs_l=psy-
ab.12...5370.5370.0.6683.1.1.0.0.0.0.205.205.2-1.1.0....0...1.2.64.psy-
ab..0.0.0....0.0mlHOELvlz4
http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/Leyes/2003/54_2003/
PDFs/ley542003de12dediciembredereformadelmarconormativodel.pdf
https://es.slideshare.net/odalex/gua-para-la-identificacin-de-los-peligros-y-la-valoracin-de-
los-riesgos-en-seguridad-y-salud-ocupacional
Pá gina 23
Pá gina 24