El cinturón
En la cintura, el sumo sacerdote tenía un cinturón de lino y lana, como ejemplo del Efod, en
azul, púrpura y carmesí con líneas de oro, hecho del mismo material y de los mismos colores
que el velo que protegía el Santo de los Santos. El cinturón era la “finalización” del acto de
vestir esa ropa, ajustándola al cuerpo y representando que aquel hombre que tenía tan
importante cargo estaba preparado, listo para servir a Dios y representar a Su pueblo.
El Efod
El sumo sacerdote vestía una túnica blanca y, por encima de ella, el efod: una prenda de lino
fino semejante a un gran delantal en los colores azul, púrpura, dorado y carmesí, que
revestía el cuerpo en la parte frontal y trasera, con dos partes unidas en los hombros por
piedras de ónix fijadas con cadenas de oro. En las dos gemas fueron grabados los 12
nombres de los hijos de Israel, seis en cada una. Como las tribus habían sido nombradas de
acuerdo con los hijos de Jacob, cuyos descendientes las formaron, los nombres grabados en
los hombros de ónix seguían el orden de sus nacimientos – los mayores en la joya derecha y
lo más jóvenes en la izquierda. De esa forma, todas las veces que el sacerdote entraba en el
Santo de los Santos, donde estaba el Arca de la Alianza y el propio Dios, representaba
oficialmente a cada una de las tribus, presentándolas a Dios. Era en aquella parte del Templo
que él hablaba directamente con el Creador.
El Pectoral
Una de las prendas más importantes de las vestiduras era el cuadrado frontal de tejido en el
que fueron fijadas las 12 piedras preciosas ordenadas en cuatro filas de tres piedras cada
una. En cada una de ellas fue grabado el nombre de una tribu de Israel. Las piedras eran
sujetas a la tela con cadenas de oro puro, que simbolizaba el carácter inmutable de Dios,
como todo lo demás que era hecho con el mismo metal en el Tabernáculo y en el Templo, ya
que ese elemento mantiene sus propiedades a lo largo de las eras y no se deteriora
fácilmente. La pieza estaba cerca del pecho del sumo sacerdote, una forma de llevar a las
tribus cerca del corazón y simbolizar el amor de Dios por cada una de ellas.
El Manto
Debajo del efod era usado un manto azul. En su borde eran colgados adornos en el formato
de granada. El manto era hecho de la misma manera que las cotas de malla usadas en
antiguas armaduras de batalla (revestimiento interno hecho con pequeños eslabones bien
cercanos, como una red de metal, para proteger al usuario de láminas y lanzas).
Básicamente se trataba de un chal con un agujero para meter la cabeza, de modo que no se
descosieran fácilmente con el uso. Las granadas simbolizaban la fertilidad y producción
(abundantes semillas) y la palabra de Dios como alimento dulce y agradable. Esas frutas
golpeaban las campanillas y hacían un sonido para avisar a los que estaban del lado de
afuera -ya que el sumo sacerdote entraba al Santo de los Santos – que su representante ya
estaba delante de Dios y la ofrenda delante de ellos había sido aceptada.
La Mitra y la Corona
En la cabeza del sumo sacerdote se usaba un turbante (o mitra) de lino fino. En frente de la
mitra, sujetada por una tira azul, estaba una lámina de oro puro en la cual estaba grabada la
inscripción “Santidad al Señor”, recordatorio permanente de la alianza Divina con el pueblo
israelí, que debía buscar la santidad, la purificación espiritual para acercarse cada vez más a
Dios – incluyendo la pureza de los sacrificios hechos a Él -, lo mismo aplicándose al sumo
sacerdote en su llamado para servir. Era una especie de “sello” legitimador de que aquel
hombre estaba calificado, aceptado por el Señor como mediador entre Él e Israel.
Los otros sacerdotes que ayudaban al sumo sacerdote usaban vestiduras más simples: una
túnica blanca, bajo la cual vestían pantalones blancos de la cadera a la pierna. En la cabeza,
una mitra más simple que la de su líder, como un quepis, y en la cintura una faja hecha del
mismo material y de los mismos colores que el velo que protegía el Santo de los Santos.
Esas prendas debían estar extremamente limpias, como símbolo de la pureza, sobretodo
espiritual, de todo lo que se relacionaba a Dios.
Las Piedras del Pectoral Sumo Sacerdotal
Éxodo 28:16-20 (RV1960) Será cuadrado y doble, de un palmo de largo y un palmo de ancho; y lo
llenarás de pedrería en cuatro hileras de piedras; una hilera de una piedra sárdica, un topacio y un
carbunclo; la segunda hilera, una esmeralda, un zafiro y un diamante; la tercera hilera, un jacinto, una
ágata y una amatista; la cuarta hilera, un berilo, un ónice y un jaspe. Todas estarán montadas en
engastes de oro.
Es menester aclarar que el nombre de las piedras en las diversas traducciones bíblicas difieren, sin embargo,
todas son válidas debido a las complicadas raíces hebras en desuso con las que se escribieron. Inclusive ni los
rabinos están de acuerdo. De hecho, The Temple Institute tuvo la difícil tarea de consensuar entre las
comunidades rabínicas las selección de piedras que se utilizaron para la reconstrucción del actual Pectoral
Sacerdotal (Choshen Mishpat) que utilizará el Sumo Sacerdote Levita en el Tercer Templo. Aún más
complejo cuando no existen registros bíblicos para asociar cual tipo de piedra es la de cada Tribu de Israel.
Los sabios rabinos sobre el Templo Judío explican que la mejor referencia para reconstruir el Pectoral del
Sumo Sacerdote para el Tercer Templo la ofreció el rabino Bahya ben Asher:
Leví:Ágata - Simeón:Esmeralda - Rubén:Rubí
Zabulón:Cristal de Cuarzo - Isacar:Sáfiro - Judá:Aquamarina
Gad:Amatista - Neftalí:Topacio - Dan:Lapis Lazuli
Benjamín:Ópalo - José:Ónice - Aser:Crisólito
-----------------------------------
------------------------------------
https://piedraspreciosas7.com/significado-biblico/
¿Qué contiene la biblia?
La Biblia contiene narraciones sobre sucesos históricos y relatos que sirven de
comparación o ejemplo, llamados parábolas.
Es confiable cuando aporta datos históricos. Sus relatos son específicos y no solo indican
los nombres de los personajes, sino también los de sus antepasados. A diferencia de
muchos otros historiadores que no relatan sus derrotas en sus pueblos, los escritores de
la Biblia fueron tan justos y honrados, que redactaron y plasmaron en la Biblia sus
propias faltas y las de su nación.
Además de esto, también contiene poesías, cantos, himnos y declaraciones proféticas.
Muchas de estas profecías que menciona la Biblia, ya se han cumplido. Po ejemplo, por
medio del profeta Isaias, quien vivió más de setecientos años antes de nuestra era,
Jehová predijo lo que le ocurriría a la ciudad de Babilonia: sería destruida (Isaías 13:19;
14:22, 23). Además explicó que sería conquistada y cómo sucedería.
Leyes de las piedras preciosas
Asimismo, hay leyes para la vida pública y privada y especialmente para el culto, y para la
instrucción moral y religiosa.
Puesto que Dios la inspiró, la Biblia es “provechosa para enseñar, para censurar, para
rectificar las cosas” (2 Timoteo 3:16). Además en la Biblia puede encontrar dichos sabios,
proverbios y consejos prácticos que ayudarán a la humanidad para encontrar la
salvación. En el Nuevo Testamento también hallamos cartas escritas a iglesias, grupos y
personas.
Las joyas con un significado bíblico podemos encontrar en sus páginas se nota que el
Autor comprende a la perfección la naturaleza de los seres humanos. Dicho de otro
modo, Dios entiende lo que pensamos y sentimos incluso mejor que nosotros mismos.
Sabe lo que necesitamos para ser felices, y también la conducta que conviene evitar.
La Biblia también es exacta desde el punto de vista científico, inclusive se adelantó
mucho a su tiempo.
Un ejemplo de esto, el libro de Levítico contenía leyes para el antiguo Israel sobre la
cuarentena y la higiene, cuestiones que las naciones vecinas de la época desconocían
por completo.
Además, en un tiempo en que existían ideas erróneas sobre la forma de la Tierra, la
Biblia indicó que tenía forma de circulo o esfera (Isaías 40:22). También indicó con
exactitud que “cuelga de la nada” (Job 26:7). Claro está, la Biblia no es un libro de ciencia,
pero es exacta cuando trata temas científicos.
La Biblia es realmente un libro incomparable y completo, por estas razones es
considerada como joya de la literatura universal. Y ya que nos referimos al término de
joya, cabe destacar que en la Biblia también se ha mencionado en sus santas escrituras,
algunas de las piedras preciosas que conocemos en la actualidad.
La biblia y las piedras preciosas
Desde los tiempos bíblicos antiguos, el significado de las piedras preciosas en la biblia
tanto hombres como mujeres han usado joyas con propósitos ornamentales. En la
actualidad solo se consideran piedras preciosas el diamante, la esmeralda, el rubí y el
zafiro.
Mientras que otras piedras poco comunes y hermosas se consideran semipreciosas. Sin
embargo, el término hebreo que se vierte “piedra preciosa” tiene una aplicación más
amplia, como se muestra en Ezequiel 28:12, 13.
Este tipo de piedras preciosas se distinguen de otros minerales principalmente porque
son poco comunes, hermosas y duraderas.
En Génesis 2:11, 12 se hace la primera referencia bíblica a una piedra preciosa, donde se
dice que Havilá es una tierra de buen oro, “bedelio y la piedra de ónice”.
La riqueza se medía por la posesión de piedras preciosas, y se infiere en que reyes como
Salomón y Ezequías tenían gran cantidad de ellas (1Re 10:11; 2Cr 9:10; 32:27).
Constituían parte de un botín de guerra, un valioso regalo y para los antiguos tirio era
artículo de comercio (Eze 27:16, 22). Ezequiel dijo al “rey de Tiro”: “Toda piedra preciosa
fue tu cobertura: rubí, topacio y jaspe; crisólito ónice y jade; zafiro, turquesa y esmeralda;
y de oro era la hechura de tus engastes y tus encajaduras en ti” (Eze 28:12, 13).
Asimismo, a la simbólica Babilonia la Grande se le representa adornada ricamente con
piedras preciosas (Rev 17: 3-5; 18:11-17)
Por otro lado, las piedras preciosas de la Biblia han sido de interés principalmente en
relación con el pectoral del sumo sacerdote.
El pectoral del sumo sacerdote es el nombre que recibe el más alto dignatario religioso
del Antiguo Israel. Dentro la religión hebrea inicial y en los tiempos del judaísmo clásico,
en otras palabras, desde el nacimiento de la nación israelita y hasta la destrucción del
Segundo Templo de Jerusalén, el sumo sacerdote de Israel era el primer y principal entre
todos los sacerdotes israelitas.
Las piedras preciosas y sus significados según la biblia
Las siguientes piedras semipreciosas y preciosas con significado, sus nombres y
descripciones bíblicas
Ágata: esta es la segunda gema de la tercera fila del pectoral. Representa la tribu de
Aser. Pertenece a la familia del sílex (familia de calcedonia) y está formada por depósitos
de lechos silíceos en huecos de rosas.
A esta piedra se atribuyeron diversos poderes medicinales hasta la Edad Media. Se creía
que anulaba la acción de todos los venenos, contrarrestaba la infección de
enfermedades contagiosas. También se pensaba que si se sostenía en la mano o en la
boca aliviaba la fiebre.
Amatista: en Apocalipsis 21:20 es la duodécima y ultima piedra del fundamento de la
Nueva Jerusalén. Es la tercera piedra en la tercera fila del pectoral y representa a la tribu
de Isacar (Éxodo 28:19; 39:12).
El nombre griego hace referencia a la creencia de que la amatista excelente para
prevenir la intoxicación. Por este motivo los vasos estaban hechos de amatista, y los
bebedores llevaban amuletos hechos de esta gema, de esta manera contrarrestaban la
acción del vino.
Calcedonia: mientras las otras once piedras corresponden a una piedra en el pectoral,
está en particular es la única excepción. La calcedonia es una piedra silícea. Su nombre
proviene de Calcedonia en Bitinia, de donde los antiguos obtenían la piedra. Es una
especie de ágata y tiene varios nombres según su color.
Diamante: (Ezequiel 3:9; Zacarías 7:12, Jeremías 17:1) muchos pasajes en la Biblia
señalan de hecho las cualidades del diamante, en especial su dureza.
En el último Jeremías se puede leer sobre el uso que se le daba a esta gema, lo cual
coincide admirablemente con el uso que se da en la actualidad: El pecado de Judá está
escrito con buril de hierro; con punta de diamante está grabado”.
Aunque el diamante se utiliza para grabar sustancias duras, existen otras que se utilizan
para el mismo fin.
Nombre de Piedras preciosas en la biblia
En la siguiente información encontrar los nombres de piedras preciosas, semipreciosas y
su significado en la biblia.
Ónice y su significado bíblico:
El significado ónice (ónix en nuestros días) es una forma de calcedonia, relacionada con
el ágata, aunque de bandas de color diferente. Sin embargo, la piedra preciosa o
semipreciosa llamada shôham no se puede identificar con certeza.
Algunos creen que se trata de la cornalina o el sardio. Shôham se encontraba en la tierra
antediluviana de Havilá (Génesis 2:12) y en el Edén (Ezequiel 28:13). Era la segunda gema
de la cuarta hilera del pectoral del sumo sacerdote (Éxodo 28:20; 39:13) Job observa que
la sabiduría y el entendimiento es de más valor que una gema como esta (Job 28:16).
La traducción de la palabra griega se refiere a una variedad de piedra preciosa cuya
identidad no es segura.
Piedra de jaspe y su significado bíblico:
Jaspe describe la luz, los cimientos y los muros de la santa Jerusalén
(Apocalipsis 21:11+, Apocalipsis 21:18-20+). Era la última de las doce piedras que
representaban a las doce tribus de Israel que estaban montadas en el pectoral del sumo
sacerdote (Ex. 28:20; Ex. 39:13). Cuando Satanás estaba en el Jardín de Dios, su cubierta
incluía piedras preciosas como jaspe (Ezequiel 28:13-14).
La ignorancia moderna de la terminología antigua hace que la identificación precisa de
las piedras sea bastante tentativa. Probablemente la ecuación de iaspidi (“piedra de
jaspe”) al jaspe moderno, que es opaco (Alford) es errónea porque la piedra moderna
apenas se considera costosa, como implica el texto.1 “De Apocalipsis 21:11+, donde se le
llama más precioso, que no era el jaspe, Ebrard infiere que era un diamante.”
Ágata y su significado bíblico:
La ágata es nombrada como la segunda piedra en la tercera fila de la
pechera del Sumo Sacerdote.
Las ágatas son una forma de calcedonia (una variedad de cuarzo de grano fino) que son
anilladas o revestidas en una variedad de patrones de capas coloreadas. Los colores
varían de blanco a amarillo mate, rojo, marrón, naranja, azul, azul, negro y gris. La
palabra hebrea para ágata es shebo que significa literalmente “flamear, partirse en
lenguas”
Ámbar y su significado bíblico:
El ámbar es la resina fosilizada de los pinos. Su color varía desde el
amarillo dorado al marrón anaranjado. En la KJV, el ámbar es mencionado tres veces por
Ezequiel (Ez 1:4,27;8:2). Otras versiones utilizan los términos metal brillante o bronce
brillante. Es la palabra hebrea hashmal. El significado original exacto de la palabra es
incierto.
Amatista y su significado bíblico:
La amatista es una variedad de cuarzo que se conoce mejor por su
riqueza, tonalidad violeta-púrpura. El color puede variar en intensidad desde un color
pálido, casi rosáceo (mauve) hasta un violeta morado oscuro.
Se cree que el color de la piedra proviene de pequeñas cantidades de hierro en el
cuarzo. La amatista es la tercera piedra en la tercera fila de la pechera del Sumo
Sacerdote (Éxodo 28:19) y la duodécima piedra listada en la fundación de la Nueva
Jerusalén (Apocalipsis 21:20).
Aquamarine y su significado bíblico:
La aguamarina es una variedad de berilo de color azul claro o verde
azulado. Los historiadores lo han comparado con “mil leguas de mar soleado encerrado
en una taza”.
Su propio nombre es descriptivo de su color: aqua significa agua y mar significa mar. La
aguamarina era la variedad más disponible de berilo durante los tiempos bíblicos,
mientras que la esmeralda (también un berilo) era más rara.
El término aguamarina no es usado por ninguno de los traductores bíblicos, pero
muchos eruditos creen que la aguamarina era el tipo de berilo (Gr berullos) de la octava
piedra de la Nueva Jerusalén (Apc 21,20). El historiador y escritor romano, el élder Plinio
(23-79 d. C.), describe el color y las características de la aguamarina en su descripción de
la piedra berullos de su tiempo. En aquella época, las esmeraldas, aunque también el
berilo, eran llamadas por otro nombre, smaragdos (esta es la cuarta piedra de la Nueva
Jerusalén). Ver Beryl, Esmeralda
Berilos y su significado bíblico
Beryl (Gr. berullos) es la octava piedra de la Nueva Jerusalén. Beryl es
el verdadero nombre de varias piedras preciosas muy importantes, sin embargo, un
término no utilizado con frecuencia. Los berilos más conocidos son la esmeralda (color
verde hierba) y la aguamarina (azul-verde).
Ambas piedras eran bien conocidas en tiempos bíblicos, siendo la aguamarina la más
común. Plinio el Viejo (23-79 d. C.), quien era historiador en el momento en que se
escribió el Apocalipsis, describe el berilo (berullos) de ese día,”Los lapidarios cortan todos
los alerces de una forma hexagonal porque el color…
se realza con reflejos que resultan de los ángulos”. Los berilos más apreciados son los
que de color se asemejan al verde puro del mar “.
Esto parece indicar que la aguamarina es el berilo preferido en ese tiempo. Ahora, por
supuesto, la esmeralda es considerada la más valorada de las berilos. El berilo es un
silicato de berilio y aluminio, se encuentra en cristales hexagonales prismáticos y es muy
duro como un mineral, midiendo 8 (en una escala de 1-10). Ver Aguamarina y Esmeralda.
Cornalina y su significado bíblico
La cornalina es una variedad translúcida, dura y de grano fino de
cuarzo rojo anaranjado que se ha utilizado a menudo para piedras de anillo y sellos de
cera. Cornalina ha sido descubierto en excavaciones de las tumbas antiguas de la
realeza.
En la tumba de una reina que data del año 1000 a. C. se encontró un collar de más de 10
pies de largo que contenía 670 perlas de cornalina de color naranja-rojo. En Egipto se
encontró una serie de perlas de cornalina talladas por expertos en Egipto que datan del
año 3100 a. de J. C. Carnelian es la palabra moderna para la piedra traducida como
sardius en la KJV.
La palabra griega es sardios y se encuentra como la sexta piedra de la Nueva Jerusalén
(Apc 21,20), y en la descripción del Señor en Apocalipsis 4,3.
Calcedonio y su significado bíblico
La calcedonia es una variedad de cuarzo criptocristalino (con cristales
tan pequeños que ni siquiera se pueden ver con un microscopio). Tiene un brillo ceroso y
puede ser semitransparente a translúcido.
Hay muchas variedades de calcedonia, pero la mayoría de ellas son conocidas bajo
diferentes nombres y se distinguen por su color (ejemplo: Crisoprasa es verde manzana,
carnelian es rojo, onyx es negro y rayas blancas, sardonyx es rojo y rayas blancas, y ágata
es anillada en muchos colores).
Crisoprasa y su significado bíblico
Crisoprasa es una variedad de manzana translúcida, brillante o verde
hierba de calcedonia. El color verde proviene del níquel.
Es la más valiosa variedad de calcedonia. Crisofrase es la décima piedra en la fundación
de la Nueva Jerusalén. La palabra moderna proviene del griego chrusoprasos y
literalmente traducido es chrusos que significa “dorado” y prason significando “un
puerro” indicando el color de la piedra.
El cristal de roca y su significado bíblico
El cristal de roca es un cuarzo cristalino grueso, transparente e
incoloro. El cuarzo es uno de los minerales más comunes encontrados en casi todas
partes del mundo.
El cristal de roca es muy abundante y puede aparecer en cristales simples que pueden
pesar varias toneladas. El cristal más grande registrado, encontrado en Brasil, tenía 20
pies de largo, varios pies de espesor y pesaba más de 44 toneladas.
Los pueblos antiguos desarrollaron muchos usos para el cristal. Se encontraron lentes
de cristal de cuarzo en las ruinas de Nínive (3800 a. C.).
Coral y su significado bíblico
El coral es una formación calcárea de carbonato de calcio producida
por los esqueletos de millones de pequeños animales marinos (polipropilenos).
Por ser de origen animal no se considera técnicamente un mineral. Coral de calidad
gema o coral precioso se encuentra sólo en unos pocos lugares en el mundo, siendo una
de ellas las cálidas aguas del mar Mediterráneo que produce algunos de los más finos.
Diamante y su significado bíblico
Los diamantes son las piedras preciosas más apreciadas en el mundo,
sobre todo debido a sus muchas cualidades y pocas debilidades.
Los diamantes son carbono elemental puro. Son las piedras preciosas más duras de
todas. El diamante tiene el punto de fusión más alto de cualquier sustancia (3,820 grados
Kelvin), es un excelente conductor de calor, y tiene muy baja reactividad a los productos
químicos. Los diamantes están hechos de carbono – la sustancia más común en la tierra
– que se forma en las profundidades de la tierra bajo un calor y presión extremos.
La palabra inglesa “diamante” viene de la palabra griega adamas que significa “el
invencible”. Sólo la KJV usa el término diamante en su traducción (vea las referencias de
la Escritura arriba). El diamante probablemente no era la verdadera identidad de estas
piedras porque el diamante no fue identificado en las tierras mediterráneas hasta el
siglo I d. C.,
y entonces no fue valorado por su belleza como piedra preciosa decorativa, sino por su
uso como herramienta para tallar otras piedras debido a su dureza. La primera
referencia definitiva a ella se encuentra en la poesía latina de Manilius hacia el año 12 d.
C., y el anciano Plinio describe los cristales de diamantes de la India hacia el año 77 d. C.
Esmeralda y su significado bíblico
Es la tercera piedra del pectoral (Éxodo 28:17, 39:10) y representa a la
tribu Leví. Esta gema se menciona también en Tobías 13:16. En la Edad Media se creía
que la esmeralda tenía poderes maravillosos tales como preservar o curar la vista.
Las esmeraldas son la valiosa y apreciada variedad verde hierba de berilo. Las
esmeraldas eran bien conocidas entre la gente de las tierras bíblicas. Una de las
primeras fuentes conocidas de esmeralda fueron las minas ubicadas cerca del Mar Rojo
en Egipto. Hay evidencia de que estas minas estaban en operación desde 1650 a. C.
(la época en que el pueblo hebreo habría estado en Egipto). Más tarde, estas minas se
conocieron como Cleopatra’s Mines, que era bastante aficionado a las esmeraldas y se
informó que las llevaba para realzar su belleza. Las esmeraldas fueron grabadas a su
semejanza y entregadas como regalos a sus invitados. La palabra esmeralda proviene de
la palabra griega smaragdos a través de la palabra francesa para esmeralda esmeralde y
simplemente significa “piedra preciosa verde”. La esmeralda (Gr. smaragdos) es la cuarta
piedra de la Nueva Jerusalén.
La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que la esmeralda era la piedra a la que
se refería aquí. Según la Enciclopedia Judaica, la palabra hebrea para esmeralda es muy
probablemente bareqet, que es la tercera piedra en la primera fila de la pechuga de los
Sumos Sacerdotes. La mayoría de las versiones griegas traducen bareqet como
smaragdos.
En la Biblia hay dos tipos de piedras preciosas, una que era empleada en joyería para
sortijas, pendientes brazales, collares y adornos; y otra empleada en construcción como
material de alta calidad.
Granate y su significado bíblico
La palabra “granate” proviene del latín “granatum” (la granada) que
tiene que ver con el color rojo de la piedra. Es un silicato mineral quebradizo, duro,
vidrioso y mineral. Aunque la palabra “granate” no se encuentra en ninguna de las
traducciones de la Biblia, los granates eran una piedra común en tiempos bíblicos.
Jacinto y su significado bíblico
Jacinto es una derivación de la palabra “jacinto” que viene del griego
huakinthos. La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que era una especie de
piedra azul, tomando su color de la flor. Es la undécima piedra fundamental de la Nueva
Jerusalén.
Plinio (AD 23-69) describe el hyacinthus como muy diferente de amethystus,”aunque
participando de un color que’ bordea de cerca sobre él’ y como siendo de un violeta más
diluido, se sostiene que el jacinto/hicinto puede ser realmente el zafiro de hoy.
Lapislázuli y su significado bíblico
Lapislázuli es una bella y rica piedra azul ultramarina compuesta en
gran parte de lazurita y moteada con pirita amarilla.
Lapis fue una de las piedras más buscadas y apreciadas de la antigüedad. Se usaba para
joyería, ornamentación, sellos y amuletos. También se utilizó extensamente para
incrustar La pintura egipcia azul estaba hecha de lapis finamente molidos. Esta piedra ha
sido encontrada en abundancia en excavaciones arqueológicas de civilizaciones antiguas,
incluyendo la tumba del rey Tut que tenía muchos especímenes hermosos de la joyería
del lapislázuli de 1350 AC.
Onix y su significado bíblico
El ónix es una calcedonia que tiene capas uniformes y anilladas de
varios colores (típicamente blanco y negro). La palabra griega para el ónix es onyx es
onux literalmente “la uña de un dedo”, lo que implica el anillado del color para el cual la
piedra es conocida.
Onyx ha sido muy popular a través de los siglos como la piedra utilizada para grabar
comeos. La talla de los cameos se hizo muy popular con Alejandro Magno.
Perla y su significado bíblico.
La perla tiene la distinción de ser la única gema que se forma dentro
de un organismo vivo. Una perla se hace cuando un irritante, como un grano de arena,
encuentra su camino en el tejido blando de la ostra. Para protegerse, la ostra comienza a
cubrir el irritante con hojas de nácar.
Peridoto (Crisolita) y su significado bíblico.
Peridoto es el nombre moderno de la crisolita, una joya preciosa y
transparente del olivino mineral. Su color, que va desde el amarillo-verde a un profundo
verde botella, proviene de la presencia del hierro.
El peridoto (o crisolita) ha sido conocido desde tiempos bíblicos, siendo la fuente más
antigua la isla de San Juan en el Mar Rojo, frente a la costa egipcia. Desde aquí la
identificación de las piedras bíblicas se vuelve muy interesante.
Rubíes y su significado bíblico
La identificación exacta de los nombres hebreos es incierta; a veces se
traducen por “perlas”, “joyas”, “piedras costosas” y “corales”. El rubí oriental es una
variedad roja de corindón, transparente y brillante.
Los rubíes son la variedad de gema roja del corindón mineral. Los rubíes adquieren su
color rojo de los rastros de cromo.
Todos los demás colores del corindón se llaman zafiro. Los rubíes son los más duros de
las piedras preciosas con sólo el diamante más duro. Llamado “rey de las gemas” en
algunas culturas antiguas, los rubíes son considerados la piedra preciosa más rara y más
preciosa del mundo.
Zafiro y su significado bíblico
La piedra preciosa, el zafiro, que hoy conocemos es la variedad de
corindón azul y translúcida. El zafiro adquiere su color azul a partir de pequeñas
cantidades de hierro y titanio y va desde un azul hielo pálido hasta un azul cobalto
profundo.
Cachemira, India, fue una de las primeras fuentes de zafiros finos. Estas minas
produjeron un zafiro azul aciano con el que se comparan todos los demás zafiros.
Sardonyx y su significado bíblico
Sardonyx es una variedad de calcedonia (cuarzo de grano fino) que
tiene bandas alternas de color marrón rojizo y blanco.
Los primeros escritores romanos hablaban de Sardonyx como una “joya de gran valor”.
Sardonyx hizo hermosos cameos, y a menudo extravagantemente tallados. Los romanos
desarrollaron esta artesanía del grabado en un arte fino. Grandes cantidades de
sardonyx de calidad vinieron de la India durante este tiempo. Incluso Julio César, el
general romano, se convirtió en un ávido coleccionista de sardónix grabado.
Topacio y su significado bíblico
El topacio de hoy en día es un mineral que se compone de aluminio,
silicio, oxígeno y flúor. Ocurre en muchos colores, incluyendo naranja dorado profundo,
amarillo, marrón-amarillo, rosa, rojo y varios tonos de azul.
También puede ser incoloro. Topacio proviene de la palabra griega topacio, llamada así
por la isla Topacio, situada en el Mar Rojo frente a la costa de Egipto. La piedra preciosa
que se extrajo en esta isla era en realidad el peridoto (crisolita) de hoy.
Turquesa y su significado bíblico
La turquesa es un compuesto hidráulico de fósforo, aluminio y cobre.
Es opaco, de color azul a verde azulado con un lustre opaco y ceroso.
El turquesa no se menciona en la KJV de la Biblia, pero se puede encontrar en referencias
en algunas de las traducciones más recientes.
Hay muchas diferencias entre los eruditos en cuanto a la identificación de muchas de las
piedras del Antiguo Testamento, pero debido al uso generalizado de la turquesa en
aquellos tiempos es muy probable que uno de esos términos oscuros se refiera a esta
hermosa piedra preciosa.
Se les conoce o llama “piedras de deseo” o “deseables” y “piedras de gracia” o “bellas”. Es
una experiencia hermosa el hecho de apreciar los pasajes bíblicos donde se hace
referencia a la sabiduría y a las piedras preciosas. Es una forma simbólica de extraer
estas piedras en cada una de las páginas que contiene la Biblia.
https://www.significadobiblico.com/efod.htm
Definición. El significado bíblico de efod es una de las piezas de las vestiduras que
fueron confeccionadas para que el sumo sacerdote Aarón las usara cuando entrara a
ministrar al santuario delante de Jehová y cuando saliera para que no muriera.
Según Éxodo 28, el efod es una especie de chaleco, un delantal, dos piezas, sin
mangas que cubre el torso por debajo de la cintura, unida por hombreras
decoradas con dos piedras de ónice con los nombres de las doce tribus de Israel grabadas
en el ellas según el orden de su nacimiento.
El efod es una pieza vistosa, de riqueza material y artística, “una obra primorosa” de oro,
azul, púrpura, carmesí y lino torcido, pero el significado bíblico de efod trasciende las
dimensiones físicas, que no tienen cabida en el cielo.
Para comprender el significado bíblico de efod debemos conocer el
significado de los elementos y colores que lo forman tomando en cuenta que en las
escrituras aparecen siempre en el mismo orden.
Oro: un elemento valioso e incorruptible
Azul: majestuosidad.
Púrpura: sinónimo de autoridad.
Carmesí: humanismo
Lino torcido: frescura y limpieza
Piedras de ónix: la obra que se hace para honrar
Nombres grabados: sentido de pertenencia
Podemos inferir entonces que significado bíblico de efod gira en torno al
comportamiento y responsabilidad que implicaba asumir un ministerio que sería el reflejo
o sombra del ministerio que instauraría Gran Sumo Sacerdote Celestial: Jesús.
-----------------------
EL EFOD Y SU SIGNIFICADO
Muchas veces se menciona en las escrituras esta prenda denominada EL EFOD, originalmente se confecciono uno
solo para el sumo sacerdote Aarón (Lev 8:6-7) tal cual lo ordeno el Señor a Moisés, pero más adelante, otros
sumos sacerdotes, levitas aprendices (1Sa_2:28), y aun levitas de privilegio fabricaron algunos (Jue_17:1-5),
inclusive fueron tenidos como objeto de culto, es decir, esta prenda fue paganizada, y muchos inclusive en sus
casas los tenían (Jue_8:27).
Por supuesto esta no fue la intención del Señor al ordenar que lo confeccionaran, era una ropa exclusiva para el
sumo sacerdote, algo sin igual dentro del orden cultico de esos días, seguramente la figura del sumo sacerdote al
estar vestido de esta esta forma sobresalía por encima de cualquiera otra por muy elegante u ostentosamente que
estuviese, era algo sencillamente espectacular, queriendo el Señor de esta forma mostrar por un lado toda su
grandeza y al mismo tiempo la importancia y la relevancia del sumo sacerdote.
La palabra para decir “Efod 'epôd ( ”)אֵ פוידse usa en diferentes contextos en la biblia, se usa en términos legales y
de autoridad en Exodo y en Levitico, en Oseas 3:4 se usa para mostrar que el hombre estará sin Yahweh, y sin
ley, pero indudablemente el Efod como objeto del culto de Yahweh era considerado por todos los entendidos como
la presencia del Señor en la vida del que lo portaba.
El episodio del Efod en 1Sa 23:6-11
1Sa 23:6 Y aconteció que cuando Abiatar hijo de Ahimelec huyó siguiendo a David a Keila, descendió con el efod
en su mano. 1Sa 23:7 Y fue dado aviso a Saúl que David había venido a Keila. Entonces dijo Saúl: Dios lo ha
entregado en mi mano, pues se ha encerrado entrando en ciudad con puertas y cerraduras. 1Sa 23:8 Y convocó
Saúl a todo el pueblo a la batalla para descender a Keila, y poner sitio a David y a sus hombres. 1Sa 23:9 Mas
entendiendo David que Saúl ideaba el mal contra él, dijo a Abiatar sacerdote: Trae el efod. 1Sa 23:10 Y dijo
David: Jehová Dios de Israel, tu siervo tiene entendido que Saúl trata de venir contra Keila, a destruir la ciudad por
causa mía. 1Sa 23:11 ¿Me entregarán los vecinos de Keila en sus manos? ¿Descenderá Saúl, como ha oído tu
siervo? Jehová Dios de Israel, te ruego que lo declares a tu siervo. Y Jehová dijo: Sí, descenderá.
En este episodio no se debe malinterpretar, no es que David se haya colocado el Efod como muchos erróneamente
piensan, nada de eso, recuerde que Abiatar por derecho propio después del incidente de 1Sa 22:19-23, era
automáticamente sumo sacerdote, por lo cual se descarta de que David haya usado dicho Efod, recuerde que
Abiatar lo trae en su mano como testimonio de que no había quedado nadie más con vida, solo el, solo él era el
que tenía el derecho legal por descendencia de usar el Efod.
Hablar del EFOD no es tan sencillo pues si queremos saber todo acerca de esta prenda, también deberemos
considerar el PECTORAL, EL TURIN Y UMIN, LOS CORDONES EN TRENZA, Y EL CINTO.
Por si esto fuera poco no solo hay que tener en cuenta esta relación y distribución en la vestimenta sino su función
dentro del culto al Señor en aquellos días.
El Efod propiamente dicho era un cobertor a manera de chaleco según se describe en:
LA DESCRIPCION Y OBRA DEL EFOD
Éxo 28:6 y harán el efod de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, de obra primorosa.
Éxo 28:7 Tendrá dos hombreras que se junten a sus dos extremos, y así se juntará. Éxo 28:8 Y su cinto de obra
primorosa que estará sobre él, será de la misma obra, parte del mismo; de oro, azul, púrpura, carmesí y lino
torcido.
Éxo 28:9 Y tomarás dos piedras de ónice, y grabarás en ellas los nombres de los hijos de Israel; Éxo 28:10 seis
de sus nombres en una piedra, y los otros seis nombres en la otra piedra, conforme al orden de nacimiento de
ellos. Éxo 28:11 De obra de grabador en piedra, como grabaduras de sello, harás grabar las dos piedras con los
nombres de los hijos de Israel; les harás alrededor engastes de oro.
Éxo 28:12 Y pondrás las dos piedras sobre las hombreras del efod, para piedras memoriales a los hijos de Israel;
y Aarón llevará los nombres de ellos delante de Jehová sobre sus dos hombros por memorial. Éxo 28:13 Harás,
pues, los engastes de oro, Éxo 28:14 y dos cordones de oro fino, los cuales harás en forma de trenza; y fijarás
los cordones de forma de trenza en los engastes.
Éxo 28:31 Harás el manto del efod todo de azul;
Éxo 28:32 y en medio de él por arriba habrá una abertura, la cual tendrá un borde alrededor de obra tejida, como
el cuello de un coselete, para que no se rompa. Éxo 28:33 Y en sus orlas harás granadas de azul, púrpura y
carmesí alrededor, y entre ellas campanillas de oro alrededor. Éxo 28:34 Una campanilla de oro y una granada,
otra campanilla de oro y otra granada, en toda la orla del manto alrededor.
Éxo 28:35 Y estará sobre Aarón cuando ministre; y se oirá su sonido cuando él entre en el santuario delante de
Jehová y cuando salga, para que no muera.
LAS PARTES DEL EFOD Y SU SIGNIFICADO
ORO: Lo mejor de lo mejor, lo que no se corrompe, lo más valioso
AZUL: Representa la majestad y deidad.
PURPURA: Significa la autoridad que juzga.
CARMESI: significa lo humano.
LINO TORCIDO: Es la hebra de hilo que se dirige por una mano con aguja, es saber qué es lo que se hace y para
que se hace, habla del sacrificio.
LAS 2 PIEDRAS DE ONIX (1 en cada una de las hombreras): Significa la obra que se hace, como de una vasija
de piedra para honra.
EL SELLO DE LOS NOMBRES: Pertenencia, posesión de algo
LOS ENGASTES DE ORO: Fijar firmemente sobre lo mejor a fin de darle mayor brillo y belleza.
PIEDRAS MEMORIALES: Recordarles al pueblo que ellos descansan sobre los hombros de alguien, en otras
palabras JESED (misericordia, pero no como la entendemos en español).
LOS DOS CORDONES DE ORO EN TRENZA: El amor que une al pueblo santo.
MANTO ZUL: Significa lo de arriba, lo del Señor, lo divino, el cielo.
EL CUELLO DE COSELETE: Una sola voz, una sola boca, un mismo mensaje, una misma palabra, inmodificable e
inquebrantable.
LAS GRANADAS DE ORO EN LA ORLA: El fruto de vida, la fruta eterna, la salvación.
LAS CAMPANILLAS DE ORO EN LA ORLA: El llamado a participar de esa fruta de vida, de esa salvación a todo
el que tenga hambre.
LA SECUENCIA INTERCALADA: Todo el que oiga el llamado a comer de esa fruta inmediatamente la encontrara.
Como podemos observar es muy diciente cada parte del Efod, el Efod mismo habla en parte de la obra del señor
como sumo sacerdote, su misión como tal, su misión como juez, como ser humano y como el que salva a su
pueblo.
Las otras partes de las que hablamos anteriormente (PECTORAL, EL TURIN Y UMIN, LOS CORDONES EN
TRENZA, Y EL CINTO) también intervienen en toda esta tipología de la vestimenta del sumo sacerdote, ya que
realmente la vestidura en si en su conjunto representa al Señor mismo en toda su actividad salvífica para el hombre
Indudablemente que ahora a la luz de estas descripciones, queda más claro el papel del sumo sacerdote y de lo
que representa para nosotros como creyentes, todo el plan del Señor y como lo oculto aun en la vestimenta del
sumo sacerdote.