ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN II
OBRAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS:
TRABAJOS DE EXCAVACIÓN
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MOVIMIENTO DE TIERRAS: DEFINICIÓN
Nivelación
Eliminación de
Conjunto de operaciones en material
Excavación
un terreno natural para
modificar su forma y
alcanzar los niveles
requeridos del proyecto.
Carga y
Corte
acarreo
Relleno y
compactación
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MOVIMIENTO DE TIERRAS
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MOVIMIENTO DE TIERRAS
Antes de dar inicio a la ejecución de una
excavación, corte o nivelación, es preciso
efectuar varias operaciones en el terreno
como:
Desmalezar el terreno.
Remover estructuras y árboles existentes.
Señalizar las obras y colocar protecciones.
Planificar la circulación de vehículos,
maquinarias y personas.
Determinar claramente las técnicas a
emplear para la evacuación del agua
subterránea o de superficie.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRAZO Y CONTROL TOPOGRÁFICO
El control de una obra civil requiere
permanente de la topografía ya que
la misma determinará el nivel de
precisión de nuestra obra.
El control topográfico de una obra involucra
actividades como:
Relleno
• Trazo y nivelación para control de obra.
• Calculo de volúmenes y áreas.
• Control horizontal y vertical de la obra
• Colocación de referencias topográficas para el Corte
desarrollo de la poligonal de apoyo del
proyecto.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRAZO Y CONTROL TOPOGRÁFICO
• Lo primero es efectuar el trazo, alineamiento,
pendientes, distancias y otros de acuerdo al
proyecto.
• Es posible que surjan modificaciones, las que se
harán previa aprobación de la supervisión y de
los proyectistas.
• Durante el tiempo de ejecución de la obra, el
residente deberá mantener y asegurar los
puntos auxiliares del trazado y nivelación,
reponiendo cuantas veces sea necesario las
estacas de ubicación, referencias y BM
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRAZO Y CONTROL TOPOGRÁFICO
Nivel
Teodolito
topográfico
EQUIPOS
Estación total GPS diferencial
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MOVIMIENTO DE TIERRAS: EQUIPOS - CLASIFICACIÓN
EQUIPO Y
MAQUINARIA
Para Para
Para el
movimiento manipulación
transporte
de tierras de materiales
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EQUIPOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
Tractor c/
Para movimiento hoja de
empuje
de tierras
De empuje
De nivelación y
compactación
De carga y
excavación
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRACTOR SOBRE ORUGAS
USOS:
- Corte de material suelto/roca fracturada
- Empuje de material
- Apertura de carreteras
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EQUIPOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
Motonive Hoja entre sus ejes.
Para movimiento ladora
Mueve y extiende
de tierras material
Hasta 45 km/h
De empuje
Rodillo/
tipo pisón
De nivelación y Aumento de
compactación densidad y mejor
estabilidad
De carga y Impacto, presión, vibración
excavación y amasado
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MOTONIVELADORA
USOS:
- Nivelación de rasantes
- Conformación de bases y sub-bases
- Ripeado de material compactado
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RODILLO VIBRATORIO
USOS:
- Compactación de subrasantes y
materiales de relleno
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EQUIPOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
Retroexca
Para movimiento vadora
Cuchara fija / móvil
de tierras
Profundas y
De empuje complejas
De nivelación y Brazos articulados
compactación hidráulicos
Cucharones
De carga y
excavación
Cargador
Trabajo ligero frontal
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RETROEXCAVADORA
USOS:
- Excavación de zanjas: 4.4 – 5.4m
- Carguío de material en volquetes
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CARGADOR FRONTAL
USOS:
- Carguío de material en volquetes
- Excavación en terreno llano y material suelto
- Limpieza de terrenos
- Extendido de material
- Zarandeo de material
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EXCAVADORA SOBRE RUEDAS - ORUGA
USOS:
- Excavación de zanjas
- Excavación masiva
- Corte en banquetas
- Peinado de taludes
- Carguío de material
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PAVIMENTADORA
USOS:
- Colocación de asfalto en frío o caliente
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MINICARGADOR
USOS:
- Acarreo de material
- Carguío en volquetes
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CAMIÓN VOLQUETE
USOS:
- Transporte de material
de relleno o
inadecuado
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRODUCCIÓN
La Producción o Rendimiento de una máquina es el número de unidades de trabajo que
realiza en la unidad de tiempo, generalmente una hora:
Producción = Unids. trabajo / hora
Las unidades de trabajo o de obra más comúnmente empleadas en un movimiento de
tierra son el m3 o la Tn; y la unidad de tiempo más empleada es la hora, aunque a veces la
producción se expresa por día.
Esta cifra no es una constante del modelo de máquina, sino que depende de una serie de
factores como son:
a) Eficiencia horaria: Se denomina producción óptima a la mejor producción alcanzable
trabajando los 60' de cada hora.
En la práctica se trabaja sólo entre 45' ó 50' a la hora por lo que la producción normal PN
será:
PN = 50/60 x POp = 0.83 POp
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRODUCCIÓN
b) Condiciones de trabajo de la obra:
b.1.- Naturaleza, disposición y grado de humedad del terreno: Los materiales en estado seco tienen un
volumen aparente que es el que ocupa la capacidad de la máquina, pero en estado húmedo
presentan una adherencia que hace variar la capacidad.
b.2.- Accesos (pendiente, estado del firme). Tiene gran importancia el trazado y conservación de las
pistas y caminos interiores de la obra, porque repercuten:
en la potencia necesaria de los vehículos y por consiguiente, en el consumo de combustible.
en el tiempo de transporte, al conseguirse menores velocidades si están en mal estado.
en la capacidad de transporte al ser mayores las cargas si están bien conservadas.
en la propia logística, si se producen averías y no hay zona de estacionamiento.
b.3.- Climatología (visibilidad, pluviometría, heladas). La climatología no sólo afecta a las
interrupciones de trabajo sino al estado de las vías, pues el barro y la humedad reducen la tracción de
las máquinas
b.4.- Altitud, que puede reducir la potencia de las máquinas.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRODUCCIÓN
c) Organización de la obra:
c.1.- Planificación: Afecta a la producción de la máquina:
esperas, maniobras, etc. Hay que cuidar el orden de los
trabajos para reducir al mínimo el número de máquinas
necesarias y evitar embotellamientos y retrasos.
c.2.- Incentivos a la producción.
d) Habilidad y experiencia del operador.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRODUCCIÓN
Ciclo de Trabajo: Se denomina Ciclo de
Trabajo a la serie de operaciones que se
repiten una y otra vez para llevar a cabo
una actividad específica.
El tiempo del ciclo es el tiempo total que
se invierte para realizar toda la serie hasta
volver a la posición inicial del ciclo.
Por ejemplo, en las máquinas de
movimiento de tierras el tiempo de un
ciclo de trabajo es el tiempo total invertido
por una máquina en cargar, trasladarse y/o
girar, descargar y volver a la posición
inicial.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRODUCCIÓN
El tiempo de un ciclo puede descomponerse en fijo y variable:
El primero (fijo para cada caso) es el invertido en cargar, descargar, girar y acelerar
o frenar para conseguir las velocidades requeridas en cada viaje, que es
relativamente constante.
El segundo es el transcurrido en el acarreo y depende de la distancia, la pendiente,
etc. Es importante considerar separadamente la ida y la vuelta, debido al efecto del
peso de la carga (vacío a la vuelta) y la pendiente, positiva en un caso y negativa en
el otro.
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRODUCCIÓN
Una vez calculada la duración del ciclo de trabajo, es posible estimar los ciclos que la
máquina realiza en una hora y conociendo la capacidad de la máquina se calcula la
producción con la siguiente formula general:
Esta es la producción teórica horaria, pero la efectiva o real será la resultante de aplicar a la
anterior los factores correctores que se considere en cada caso:
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DIMENSIONAMIENTO DE FLOTAS
Para el dimensionamiento de flotas de movimiento de tierras un factor imprescindible es
el cálculo de la producción de los equipos, los mismos que se pueden obtener mediante:
Gráficos
Fórmulas
Observación directa
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RENDIMIENTO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RENDIMIENTO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RENDIMIENTO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RENDIMIENTO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RENDIMIENTO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RENDIMIENTO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RENDIMIENTO
Mg. Jeniffer Torres Almirón
CONSTRUCCIÓN II
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
¿Alguna pregunta?
Mg. Jeniffer Torres Almirón
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN II
GRACIAS
Mg. Jeniffer Torres Almirón