Guía del docente
LENGUAJE Grado Séptimo
Tema: Elementos de la narrativa
Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21
Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características
y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.
ANTES (PREPARACIÓN)
Preparación: Sugerencias de preparación - La guía sugiere algunos textos narrativos a lo largo
conceptual de la semana pero se le invita a complementar o
- Conozca previamente los ejercicios de la Guía cambiar con cuentos de su propio conocimiento
del estudiante y la estructura de esta clase. y pertenecientes a la literatura afroamericana.
- Vea el video con anterioridad para poder dictar
Materiales o recursos para el estudiante
la clase en caso de que haya alguna falla o
- Guía del estudiante y cuaderno.
inconveniencia en la proyección del mismo
durante la clase. Lecturas o recursos de estudio
- No aplica.
Materiales o recursos para el profesor
- Televisor con DirecTV o video beam con sonido.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo de la clase:
• Anuncie a sus estudiantes que seguirán
trabajando en narrativa y que el objetivo de
esta semana será conocer en más detalle sus
Clase magistral
elementos estructurales.
b) Actividades:
• Ver video.
• Lectura de explicación.
• Responder preguntas.
Explicación 15 min: Mientras ven el video,
• Explique que verán un video sobre los elementos identifique si es necesario
estructurales de la narrativa. hacer pausas o devolver
• Pida poner atención al video; no es necesario a cierto contenido según
tomar apuntes. Luego verificarán la información la comprensión de los
con el contenido de la Guía del estudiante. Clase magistral estudiantes o la complejidad
de la información dada. Ayude
a la comprensión dando
ejemplos de los conceptos.
Guía del docente 137
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Explicación • Proyecte el Video No. 20: “Los elementos No sobra aclarar que una
estructurales de la narrativa.” novela y una telenovela no
son lo mismo desde el punto
de vista literario, cuando
se haga referencia a los
Video subgéneros.
También informe que hay
otros textos que narran pero
no son literatura. (Anécdota,
crónica, relato).
Aplicación 10 min: Preguntas que aparecen en la
• Pida a los estudiantes que ubiquen la información Guía del esudiante:
sobre elementos estructurales de la narrativa en la a) Mencione los aspectos que
pagina 121 de la Guía del estudiante. Individual aporta la guía, diferentes a
• Asigne un tiempo para que lean de manera los ya mencionados en el
individual la información de la Guía del video.
estudiante. b) Escriba los aspectos que
• Diga a los estudiantes que, cuando terminen de son nuevos para usted.
leer, respondan las preguntas de la Actividad 1 c) Diga cuál de los elementos
de la Guía del estudiante. Deben contestar mencionados, considera
también de manera individual. el más importante en la
narrativa y por qué.
Pase por los puestos
10 min: escuchando las
• Indique a los estudiantes que se ubiquen en conversaciones y observando
parejas para compartir las respuestas a las Parejas las respuestas de las guías.
preguntas. Es importante identificar los
aspectos que después puedan
requerir más explicación o
aclaración.
Síntesis 5 min: Retroalimente las evaluaciones
• Cierre la clase mencionando que la información de los estudiantes en una
de la Guía del estudiante es fundamental para el semana para que puedan
análisis de textos narrativos y tendrán que usarla Individual conocer su proceso y tener
durante la semana para los ejercicios de clase. en cuenta estos aspectos
• Luego, verifique que los estudiantes identifiquen temáticos en las siguientes
claramente los elementos de análisis de la narrativa clases, en las cuales se
(narrador, sucuencia narrativa, personajes, espacio, profundizarán.
tiempo).
138 Guía del docente
L ibe rtad y O rd en
Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21 Guía del docente
DESPUÉS
Tareas Respuestas a ejercicios
No aplica. No aplica.
Sugerencias de evaluación Recursos adicionales para profesores
No aplica. y estudiantes
No aplica.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
Guía del estudiante y cuaderno.
Guía del docente 139
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21
Notas
140 Guía del docente
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente
LENGUAJE Grado Séptimo
Tema: Análisis de texto narrativo
Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 22
Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características
y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.
ANTES (PREPARACIÓN)
Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante
conceptual - Guía del estudiante y cuaderno.
- Conozca previamente los ejercicios de la Guía
Lecturas o recursos de estudio
del estudiante y la estructura de esta clase.
- No aplica.
Materiales o recursos para el profesor
- No aplica.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo de la clase:
• Leer y analizar textos narrativos con base
en lo visto en la clase anterior.
b) Actividades: Clase magistral
• Lectura de textos narrativos.
• Trabajo con la Guía del estudiante.
Explicación 5 min:
• Informe que en la Guía del estudiante encontrarán
dos cuentos que deben leer para luego desarrollar
los ejercicios que se plantean: “Tomás el profeta”
y “El loco.”
• Verifique que todos ubiquen los textos y tengan Clase magistral
claro lo que deben hacer una vez los lean.
Aplicación 30 min: Pase por los puestos aclarando
• Asigne un tiempo de lectura individual y luego dudas o ayudando a los
determine el tiempo para desarrollar los ejercicios estudiantes a contestar los
indicados. Individual ejercicios en los que tengan
dificultades. Es importante
• En los ejercicios de la Actividad 2 de la Guía
dar estrategias para encontrar
del estudiante, se pide a los estudiantes identificar
las respuestas más que darlas.
los elementos narrativos trabajados hasta el
Recuerde siempre que volver
momento.
sobre el texto es fundamental
para aclarar dudas o encontrar
información.
Guía del docente 141
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 22
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Síntesis 15 min: Recuerde a los estudiantes
• Dirija una plenaria que permita volver sobre que sigan alimentando la
las respuestas de los estudiantes y unificar. sección de ideas inspiradoras
• Tome algunos de los ejercicios y a partir de la de los cuadernos, ya sea con
Plenaria
respuesta de un estudiante (preguntando siempre ideas propias o que saquen
a diferentes en cada pregunta) pida explicaciones de los cuentos leídos durante
e indique que deben volver sobre la información estas clases.
teórica dada en la clase anterior para aclarar dudas
que se presenten.
• Es importante que quede cofirmada la respuesta
correcta y que los estudiantes vayan corrigiendo.
DESPUÉS
Tareas Respuestas a ejercicios
Pida a los estudiantes que terminen en casa los No aplica.
ejercicios de la guía que no alcancen a contestar Recursos adicionales para profesores
en clase. y estudiantes
Sugerencias de evaluación No aplica.
No aplica.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
Guía del estudiante y cuaderno.
142 Guía del docente
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente
LENGUAJE Grado Séptimo
Tema: Análisis de texto narrativo
Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 23
Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características
y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.
ANTES (PREPARACIÓN)
Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor
conceptual - No aplica.
- Conozca previamente los ejercicios de la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante y la estructura de esta clase.
- Guía del estudiante y cuaderno.
- Es importante que tenga cuentos de su
conocimiento para complementar o cambiar los Lecturas o recursos de estudio
propuestos de manera tal que los estudiantes vean - No aplica.
variedad de ejemplos y de posibilidades narrativas.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: Recuerde revisar la tarea
asignada en la clase anterior.
a) Objetivo de la clase:
• Continuar analizando textos narrativos. En esta
clase profundizarán viendo la forma en la que
los elementos estructurales ayudan a construir
Clase magistral
significado.
b) Actividades:
• Lectura de texto narrativo.
Explicación 20 min:
• Pida que ubiquen el cuento el cuento “Alí el persa”
que se encuentra en la Actividad 4 de la Guía del
estudiante y que trabajarán en esta clase.
• Haga una lectura colectiva y luego pida que
releean de manera individual. Clase magistral
• Después deben organizar parejas para desarrollar
las actividades de la guía. Verifique que todos
tengan con quién trabajar.
Individual
Guía del docente 143
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 23
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Aplicación 15 min: Pida a los estudiantes que se
• Asigne el tiempo para que los estudiantes apoyen en conocimientos
resuelvan en parejas los ejercicios de comprensión previos para analizar los textos.
de la Actividad 4 de la de la Guía del estudiante. Parejas
• En este caso, deben identificar los elementos y
contestar las preguntas a) b) y c) sobre la manera
en la que influyen en los cuentos para expresar
el tema.
Síntesis 15 min:
• Dirija una plenaria que permita volver sobre
las respuestas de los estudiantes y unificar.
• Tome cada uno de los ejercicios y a partir de Plenaria
la respuesta de una pareja de estudiantes
(preguntando siempre a diferentes en cada
pregunta), pida explicaciones e indique que deben
volver sobre la información teórica dada en la clase
anterior para aclarar dudas que se presenten.
• Es importante que quede cofirmada la respuesta
correcta y que los estudiantes vayan corrigiendo.
DESPUÉS
Tareas Respuestas a ejercicios
No aplica. No aplica.
Sugerencias de evaluación Recursos adicionales para profesores
No aplica. y estudiantes
No aplica.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
Guía del estudiante y cuaderno.
144 Guía del docente
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente
LENGUAJE Grado Séptimo
Tema: Análisis de texto narrativo
Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 24
Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características
y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.
ANTES (PREPARACIÓN)
Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante
conceptual - Guía del estudiante y cuaderno.
- Conozca previamente los ejercicios de la Guía
Lecturas o recursos de estudio
del estudiante y la estructura de esta clase.
- No aplica.
Materiales o recursos para el profesor
- No aplica.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: Recuerde revisar la tarea
asignada en la clase anterior.
a) Objetivo de la clase:
• Leer dos cuentos con el propósito de ver cómo
usan los elementos estructurales de la narrativa
para tratar un mismo tema.
Clase magistral
b) Actividades:
• Lectura de textos narrativos.
• Actividades en la Guía del estudiante.
Explicación 20 min:
• Pida a los estudiantes que ubiquen las dos historias
que se encuentran en la Actividad 5 de la Guía
del estudiante: El mito de Ícaro y el cuento de Individual
Caperucita Roja.
• Deben leer individualmente los dos textos y
contestar los puntos 2, 3 y 4 de la Actividad 5
de la Guía del estudiante. La actividad consiste
en primer lugar, en identificar los elementos
narrativos estudiados en la semana (narrador,
personajes, tiempo, espacio, secuencia narrativa,
tema) y luego identificar los elementos similares
en las dos historias
• Asigne el tiempo para la lectura y desarrollo de
preguntas y pase por los puestos aclarando dudas
de los estudiantes durante el desarrollo de la
actividad.
Guía del docente 145
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 24
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Aplicación 20 min: Preguntas orientadoras: ¿Cuál
• Luego dirija una sesión magistral para verificar es el tema de los cuentos?
respuestas. Debe revisar que los estudiantes hayan ¿Cómo se puede determinar?
identificado elementos narrativos, especialmente ¿Qué elementos narrativos
aclarando dudas o dificultades que se hayan coinciden? ¿Qué hace la
presentado en el desarrollo de la actividad. Clase magistral diferencia? ¿Se podrían
escribir más historias sobre la
• También debe complementarse y hacer énfasis
desobediencia?
en el tema de los cuentos y las semejanzas
encontradas. En la discusión, comente a
• Es importante que oriente una conversación que los estudiantes acerca de
permita a los estudiantes ver cómo, aunque en otros temas de la literatura o
la narrativa se pueden repetir varios elementos o de otros cuentos que usted
temas, ésta ofrecerá posibilidades diferentes de conoce para mostrar los
presentarlos. grandes temas de la literatura
y la multiplicidad de opciones
para escribir acerca de ellos.
Ejemplos de temas: la soledad,
el amor, el viaje, la muerte.
Recuerde también a los
estudiantes que se vale de lo
fantástico y lo real; dé algunos
ejemplos al respecto en los
ejemplos leídos.
Síntesis 5 min:
• Tome unos minutos para dejar por escrito en el
tablero y en los cuadernos dos o tres conclusiones
derivadas de la discusión general. Algunas
conclusiones sugeridas son:
- Todo elemento presente en un texto narrativo Clase magistral
tiene que tener un sentido para lo que se quiere
narrar.
- Los elementos estructurales de la narrativa
pueden combinarse de muchas maneras para
desarrollar un tema.
DESPUÉS
Tareas Respuestas a ejercicios
Estudiar los contenidos vistos en la semana para el No aplica.
ejercicio evaluativo de la siguiente clase.
Recursos adicionales para profesores
Sugerencias de evaluación y estudiantes
No aplica. No aplica.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
Guía del estudiante y cuaderno.
146 Guía del docente
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente
LENGUAJE Grado Séptimo
Tema: Ejercicio evaluativo sobre narrativa
Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 25
Metas de Comprensión: Existen diferentes tipos de textos literarios según sus características
y el lenguaje figurativo permite inferir su significado.
ANTES (PREPARACIÓN)
Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante
conceptual - Guía del estudiante y cuaderno.
- Conozca previamente la Actividad evaluativa de la
Lecturas o recursos de estudio
Guía del estudiante y la estructura de esta clase.
- No aplica.
Materiales o recursos para el profesor
- Disponga de las instrucciones del ejercicio
evaluativo.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo de la clase:
• Hacer ejercicio evaluativo.
b) Actividades:
• Ejercicio evaluativo. Clase magistral
Explicación 10 min:
• Escriba las instrucciones del examen en el tablero
y verifique que sean comprendidas por todos.
• En las páginas 137 y 138 de la Guía del estudiante Individual
aparecen el cuento para el examen y un cuadro
para responder.
• Usted debe dar a los estudiantes el listado
de elementos que van en la primera columna
del cuadro que son los elementos narrativos
para identificar en el cuento. El examen se
complementa con preguntas de análisis.
• Estructura del examen:
1. Lea el cuento y llene el cuadro identificando
los siguientes elementos: narrador, personajes,
tiempo, espacio, secuencia narrativa.
Guía del docente 147
L ibe rtad y O rd en
Guía del docente Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 25
DURANTE
DISTRIBUCIÓN DE
ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
LOS ESTUDIANTES
Explicación 2. El tema del cuento es:
a) Mostrar las consecuencias del mal clima.
b) Reflejar el poder del amor.
c) Comprobar la verdad sobre alguien.
d) Mostrar una verdadera historia.
3. Escriba en tres renglones la síntesis de la
historia del cuento.
4. Escoja y escriba una frase que le haya gustado
y explique por qué.
Aplicación 30 min:
• Asigne el tiempo para el desarrollo del examen.
Individual
Síntesis 2 min: Es importante devolver la
• Pida a los estudiantes que desprendan la hoja de corrección de los exámenes en
respuestas y recoja. el transcurso de una semana
Individual para que el estudiante pueda
conocer el estado de su
proceso de aprendizaje.
DESPUÉS
Tareas Materiales del estudiante para la siguiente clase
No aplica. Guía del estudiante y cuaderno.
Sugerencias de evaluación Respuestas a ejercicios
Los primeros tres puntos del examen serán los No aplica.
más determinantes para calificar. El cuarto será
Recursos adicionales para profesores
considerado con menor puntaje desde la coherencia
y estudiantes
y justificación que den los estudiantes a cualquiera
No aplica.
que sea su elección.
La respuesta a la pregunta de selección múltiple
es la opción C.
148 Guía del docente
L ibe rtad y O rd en