CAPITULO 5
FORMATOS COMERCILES
MINORISTAS
Objetivos de la sesión
• Identificar los factores a considerar a la hora
de clasificar los formatos comerciales
minoristas.
• Distinguir entre los diferentes formatos, tales
como las cadenas voluntarias de detallistas,
las galerías comerciales.
FORMATO MINORISTA
• Puede ser desde aquellos puestos que venden
en la calle hasta grandes tiendas que buscan
satisfacer directamente a los consumidores.
• Los cambios en entorno ( Habitos, tendencias,
valores y estilos de vida, etc.) influyen en la
distribución minorista.
• Aparecen con nuevos sistemas de venta
detallista, con o sin establecimiento físico, y
los ya existentes evolucionan.
Minoristas según las relaciones de propiedad y
vinculaciones que existen entre ellos
Comercio independiente
Departamento alquilado
• Dueño del Pto pero no local: Adidas / Diunsa
Cadenas voluntarias de detallistas
Cooperativa de detallistas
Cooperativas de consumidores
Franquicia
Cadenas integradas o sucursalistas
Grupos de distribución / Ejem: WM C.A. Con 4 formatos
Economatos
Almacenes de fábrica . Ej. Bimbo / Cadeca precios mas bajos
Tiendas de fabricantes (outlets)
Minoristas según Localización
Centros comerciales
Centros comerciales abiertos o a cielo abierto
Mercados municipales (mercados centrales de abastos)
Galerías comerciales ( Prestan servicio básicamente a un barrio o una zona
reducida). Productos: Alimentacion
Calles comerciales
Bazar / Productos duradero de muy diversa índole.
Tiendas libre de impuestos (duty free shop)
Parques de fabricantes (factory outlets)
Centros comerciales abiertos o a
cielo abierto
Minoristas según Estrategia seguida
Comercio tradicional / comprador es atendido
Concept stores / Zara, HD / Exclusivas / mas cómodos para los
consumidores
Comercio en régimen de autoservicio
Combinación del comercio tradicional y el régimen de autoservicio.
(Carrión)
Comercio en régimen autoservicio
Autoservicio
Hasta 200mts Alimentacion
propiamente dicho
Superservicio o
Hasta 400mts Alimentacion
superautoservicio
Supermercado Hasta 2,500mts
Hipermercado Mas de 2,500 mts
Tiendas de descuento
Tienda de conveniencia
(drugstore, tiendas 24
horas)
Pueden Alcanzar
Supercentros Walmart USA.
20.000m2
CAPITULO 6
Formatos Comerciales –FC
Minoristas
(II)
Objetivos de la sesión
• Conocer las formas de venta a domicilio.
• Diferenciar entre la venta por
correspondencia, por catálogo, telemarketing,
televenta, comercio electrónico y «vending».
FORMATOS COMERCIALES
MINORISTAS
Con presencia
física del
vendedor
Sin presencia
física del
vendedor
VENTA CON PRESENCIA FISICA DEL
VENDEDOR
Venta Puerta a
Puerta ( Fría)
Venta en
reunión
Venta rutinaria
Venta a
domicilio
Venta
Multinivel
Venta
Piramidal
Venta
ambulante
MULTINIVEL
• Sistema de venta que permite crear una red de
distribución importante.
• Un individuo asume el rol de Distribución de
productos que adquiere directamente del
fabricante y vende directamente al consumidor.
• Este distribuidor independiente formara a
otros, creando bajo si un nivel de distribución
inferior, el proceso seguirá repitiéndose.
MULTINIVEL
MULTINIVEL
PIRAMIDAL
• El objetivo de la venta piramidal es captar
individuos y no vender productos.
• Sistema de venta en cadena, donde cada
individuo debe ir captando a un cierto numero
de personas en progresión.
• En este caso, únicamente los que ocupan la
base de la pirámide son los que venden el
producto a los consumidores finales.
• La venta piramidal esta prohibida en gran
numero de países.
VENTA MULTINIVEL VRS PIRAMIDAL
•Venta de los
Multinivel productos.
•Captación de
Piramidal nuevos individuos.
Venta ambulante
El rasgo principal que
distingue a la venta
ambulante es la falta, por
parte del sujeto.
VENTA SIN PRESENCIA FISICA DEL
VENDEDOR
Venta por
Correspondencia
Venta por
catalogo
Venta por
Teléfono
Venta por
Televisión
Tienda Virtual
Venta automática
( Vending)
Tienda del
fabricante virtual
On line
Subasta virtual
Centro comercial
virtual
Que es Telemarketing?
Es una forma de marketing directo en la
que un asesor utiliza el teléfono o
cualquier otro medio de comunicación
para contactar con clientes potenciales y
comercializar los productos y servicios
TELEMARKETING
Target
Realizar Base de Datos
Llamadas
Formacion de
Argumento de
Teleoperador
Contacto
es
TELEMARKETING
• Amplio Conocimiento del producto y
Servicio.
• Call-Center
• Estructurar Guion
• La inflexión y el tono de la voz.
Que es un Infocomercial?
• Los infomerciales están diseñados para
solicitar una respuesta directa que es
específica y cuantitativa y es, por tanto, una
forma de mercadeo de respuesta directa.
• Son como programación pagada, se emiten
normalmente fuera de las horas pico, como
durante el día o la madrugada,
Que es un Infocomercial?
• El vocablo infomercial es como cualquier
forma de publicidad. el contenido es un
mensaje comercial diseñado para representar
los puntos de vista del anunciante. Los
infomerciales están muchas veces preparados
para que se parezcan a un programa de
televisión normal, generalmente.
INFOCOMERCIALES
• Presenta una cantidad de información pero la
teleaudiencia no la considera como un
comercial
• Objetivo: Persuadir el punto de vista del
teleaudiencia.
Consideraciones
• Frecuencia
• Gustos y Preferencias del Target
• Costos
• Zapping ( Zapeo)
Que ofrecen?
Soluciones:
• Limpieza Hogar
• Peso
• Arrugas
• Estrillas
• Maquillaje
• Cabello
• Cocina
MARKETING ONLINE
MARKETING ONLINE
MARKETING ONLINE
MARKETING ONLINE
Dispensador / Vending
Dispensador / Vending
VENDING DUREX