GUÍA DE APRENDIZAJE 8° BASICO:
Nombre______________________________________ Curso: ________ Fecha: ___________
Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial
OA 11: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la
evangelización, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de
género, la transculturación, el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros.
Indicadores:
- Explican cómo el origen racial dio lugar a una sociedad de castas durante la Colonia.
- Dan ejemplos de cómo las fiestas, la indumentaria, la alimentación y otras costumbres coloniales son fruto del
mestizaje.
- Explican cómo la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado dieron lugar a la formación de vínculos de
Dependencia entre españoles e indígenas, negros y mestizos.
Instrucciones:
1. Desarrolla la guía de aplicación de manera individual.
2. Lee cuidadosamente las preguntas y completa cada ítems con el contenido de la Guía, apoyo de internet,
comunicándote con tu profesor o ayudado por tu apoderado.
3. Escribe utiliza una letra legible. No olvides subrayar las palabras claves en cada una de las preguntas y textos.
Contexto:
Tras la conquista, la Corona española comenzó una etapa de asentamiento y control en el territorio americano e
instauró en él un nuevo orden político, económico y social. Este proceso, denominado colonización, abarcó los siglos
XVI al XIX, y junto con el proceso de mestizaje de la población española, indígena y africana, dio origen a la sociedad
colonial americana.
¿Qué es la Colonia?
1
I. Lee los siguientes textos y responde las preguntas.
TEXTO 1.
“Desde la conquista se produjo espontáneamente un proceso de mestizaje, no solo biológico, sino cultural, que se expresó en la
transformación que sufrieron los conquistadores y luego los Colonizadores al convertirse en “indianos”.
Siendo el ambiente de América tan diferente al europeo y con características muy específicas, todo componente cultural europeo no
podía sino transformarse.
Similar transformación sufrieron los indios en la visión del mundo”.
Larraín, Jorge (2001). La identidad chilena.
Jorge Larraín es un sociólogo, cuya área de interés es la cultura e identidad de América Latina y Chile.
TEXTO 2.
Sociedad Colonial.
En un principio, la Corona intentó establecer en América una estricta separación entre españoles e indígenas. Sin embargo, en la práctica
este plan de segregación de la población no fue posible, pues tempranamente ambos grupos mantuvieron contactos frecuentes y
cotidianos.
Desde el siglo XVI, a estos grupos se sumó la población africana, migrantes forzados traídos a América en calidad de esclavos.
De esta forma, españoles, indígenas y africanos, con sus similitudes y sus diferencias, experimentaron todo tipo de contactos e
intercambios, desarrollando un proceso llamado mestizaje; elemento base para la conformación de la sociedad colonial, una sociedad
mestiza.
Preguntas:
1. Según el texto 1 ¿Qué cambios o transformaciones ocurren en los europeos y americanos luego de la conquista de
nuestro continente?
2. Según el texto 1 ¿Quién es el autor de la cita y cuál es su área de interés?
3. Según el texto 2. ¿Por qué la corona española no logro imponer una separación entre españoles e indígenas?
2
4. Según el texto 2. Explica con tus palabras que es el mestizaje.
II. Lee y analiza los siguientes textos y responde las preguntas.
La Pirámide Social
3
1. Según lo leído anteriormente sobre la sociedad colonial en Chile, completa la pirámide social que se presenta a
continuación, indicando el nombre del grupo social en el recuadro y dibujando, en la pirámide donde corresponde,
una figura representativa de este grupo (españoles, criollos, mestizos, mulatos, zambos, indios o negros).
2. ¿En qué estamento de la pirámide social de la época colonial crees que hubieses estado? Consideras justa la
organización social colonial social según parámetros raciales, económicos y culturales eurocentristas (Europa controla
todos los ámbitos de las relaciones sociales)?