LESS PLASTIC
I.E.EMBLE. “SANTA TERESITA”
               ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
                  CATEGORÍA: CIENCIAS SOCIALES
                TITULO DEL PROYECTO: LESS PLASTIC
                                   (Menos plástico)
                 PROFESOR: JAIME HUAMÁN VILLAR
               ASESORA: GLADYS LUCY BLAS VÁSQUEZ
                          INTEGRANTES:
                 CABRERA CASANOVA, CARLA NOELIA
                   CARRERA LLAXA, EMILY ANABEL
                   CASTAÑEDA BLAS, ERIKA YASMIT
                  FERNÁNDEZ CORREA, ANY KRISTEL
                      GRADO Y SECCIÓN: 5° “F”
                                             ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.          INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 3
2.          PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:.................................................................................4
3.          HIPÓTESIS........................................................................................................................... 4
4.          JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................5
5.          OBJETIVOS.......................................................................................................................... 5
6.    MARCO TEÓRICO............................................................................................................... 6
CAPITULO 1..................................................................................................................................... 6
   1.1       ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PLÁSTICO....................................................6
   1.2       EVOLUCIÓN.............................................................................................................. 7
   1.3       ¿COMO SE OBTIENE O FABRICA EL PLÁSTICO?.................................................9
   1.4       CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS...................................................................10
   1.5       APLICACIONES DEL PLÁSTICO............................................................................13
   1.6       IMPORTANCIA DEL PLÁSTICO EN NUESTRA VIDA DIARIA................................13
CAPITULO 2................................................................................................................................... 14
   2.1. HISTORIA DEL RECICLAJE............................................................................................14
   2.2. ¿QUE ES RECICLAR?..................................................................................................... 14
   2.3. EL RECICLAJE COMO ALTERNATIVA PARA DISMINUIR LA CANTIDAD DE
             PLÁSTICO QUE SE GENERA.................................................................................15
   2.4. MATERIALES QUE PUEDEN RECICLARSE..................................................................15
   2.5. FORMAS DE RECICLAR EL PLÁSTICO.........................................................................16
   2.6. UTILIDAD DEL MATERIAL RECICLADO.........................................................................17
   2.7. BENEFICIOS DEL RECICLAJE DEL PLÁSTICO.............................................................17
   2.8. IMPORTANCIA DEL RECICLAJE....................................................................................18
7.          MATERIALES..................................................................................................................... 19
8.          METODOLOGÍA................................................................................................................. 19
9.          CONCLUSIONES............................................................................................................... 20
10.         CRONOGRAMA................................................................................................................. 20
11.         REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................20
     Carrera Llaxa, D; Terrones Mendoza, C                                                                                                    ii
1.   INTRODUCCIÓN
     El ser humano desde que comenzó a realizar sus primeros inventos le dio un giro
     completo al mundo, con las nuevas aportaciones que el empezó a crear, con el paso
     de los años y gracias a los grandes avances tecnológicos que comenzaron a surgir,
     se dieron la tarea de perfeccionar esas aportaciones es por eso que actualmente se
     encuentran varios materiales que son de gran utilidad para todos los seres humanos,
     tal es el caso del plástico, uno de los materiales más comunes en todo el mundo.
     Anteriormente, tal vez se desconocía, esto fabrica otros productos con este mismo
     material, que se podrían utilizar en nuestro vida diaria, es así como en la actualidad
     el ser humano se encuentra rodeado por varios productos elaborados con el plástico
     de esta manera es como se encuentra presente este material en la vida del hombre
     son demasiados las utilidades que se le dan plástico debido a esto se pueden
     encontrar diferentes presentaciones y en variedad de colores, mismos que los
     caracteriza.
     Fue tanta la preocupación del ser humano de fabricar estos materiales para
     satisfacer sus necesidades, que ni siquiera se detuvo a pensar en lo que esto
     ocasionaría en un futuro. Debido a que las demandas del plástico son enormes,
     estas se generan en cantidades enormes, misma que son desechadas una vez que son
     utilizadas, en diferentes lugares en nuestro medio lo que ocasiona que le generen
     muchos de estos desechos, que lo único que hacen es perjudicar nuestro entorno, y
     el ser humano no toma conciencia de lo que ocasiona, porque esto es consecuencia
     del mal hábito que tiene el hombre de utilizar un producto y arrojarlo al aire libre
     esto sin contar que la mayoría de los plásticos son derivados de un recurso natural
     muy valioso y no renovable.
     Gracias a todos estos inventos el hombre ha ocasionado serios problemas, de los
     cuales nunca se imaginó ya que lo que se quería era satisfacer las necesidades, sin
     embargo, así como se preocupó por cubrir estas necesidades, de esta misma forma
     se dio a la tarea de buscar soluciones a los problemas que ocasiono, fue así como
     surgieron diferentes soluciones por medio de actividades que se tenían llevar a
     cabo. A pesar de estas alternativas no se ha podido solucionar nada ya que con el
     paso del tiempo los problemas ambientales aumentan día con día
     Una de las actividades que propuso el ser humano para solucionar los problemas
     que ocasiona el plástico fue la del reciclaje, misma que consiste en recolectar los
     desechos, que pueden volverse a utilizar. Este y todos los beneficios que se
     obtienen al practicar esta actividad hacen que esta sea importante. Pero como todos
     sabemos que, en nuestra vida, claro está si se toma en cuenta se lleva a cabo.
                                                                                     Pág. 3
2.   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
     La contaminación ambiental por años viene siendo un factor determinante en la
     salud pública de las personas, animales y plantas; a consecuencia de los plásticos,
     residuos sólidos, que se ha incrementado su uso, por su fácil accesibilidad y bajo
     costo, hacemos uso de estos materiales plásticos; pero no lo desechamos
     adecuadamente, debido a un mal manejo de residuos y a la falta de atención por
     parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores.
     Una condición necesaria para lograr un cambio es: ¿reducir el uso del plástico? en
     un buen porcentaje. Esta prevención de residuos, también conocido como
     “reducción de la principal fuente”, es poner en práctica el diseño, la fabricación, las
     compras o utilizar la materia de manera que reduzcan la cantidad o toxicidad de la
     basura ya creada. La reutilización de dichos elementos es la manera de frenar la
     generación de residuos principales debido a que, retrasa o evita la entrada de esos
     productos a la rueda de la recogida de basuras y el sistema de eliminación.
     La reducción de esa fuente, incluida la reutilización, pueden ayudar a reducir la
     eliminación de residuos y costos de manipulación, ya que, del mismo modo, se
     evitan los costes del reciclaje, la transformación municipal, los vertederos, y la
     quema o combustión. La disminución de la principal fuente también conlleva a
     conservar recursos, reducir la contaminación, incluyendo los gases de efecto
     invernadero, que contribuyen al calentamiento global. Por ello En el contexto social
     nosotras como estudiantes debemos emprender la concientización en los pobladores
     cajamarquinos, para que estos puedan darse cuenta de las consecuencias que la
     contaminación del plástico está causando. Dando como solución revivir nuestras
     costumbres de generaciones anteriores.
           Por lo antes expuesto, en este contexto, es que es necesario analizar en qué
     medida la participación de los pobladores en reducir la contaminación, con el
     propósito de cambiar el pensamiento, donde los actores o protagonistas no sean
     únicamente las estudiantes de este equipo de trabajo, sino también, todos. De esta
     forma, se pretende obtener un resultado óptimo.
3.   HIPÓTESIS
      Suponemos que los pobladores de Cajamarca no practican las buenas
       costumbres de protección ambientales.
      Probablemente ellos realizan un uso indiscriminado del plástico.
      Quizás la población desconoce el tiempo de descomposición de los plásticos.
      Tal vez al incentivar e informar sobre cómo la contaminación está afectando a
       nuestro departamento, podremos tomar conciencia y trabajar en la limpieza y el
       reciclaje de plásticos.
                                                                                      Pág. 4
      Subir el impuesto a las fábricas que realizan bolsas de plástico.
4.   JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
     Es realmente una lástima que la actividad sobre el reciclaje y no a la cultura del
     descarte no se practique con frecuencia, esta circunstancia nos motivó para realizar
     esta investigación por hecho que al observar y analizar a nuestro hogar podemos
     darnos cuenta de que estamos rodeados de desechos, la mayoría de ellos siendo
     plásticos y que cada vez esto va aumentando ocasionando serios problemas y que
     como Cajamarquinos no estamos haciendo nada al respecto, sino que al contrario
     estamos siendo personas arrogantes que; si, porqué él no lo hace, porque lo voy
     hacer yo, no somos capaces de pensar de que pasará en el fututo si seguimos con
     estas prácticas: de botar papeles a la calle, de no poder esperar al carro basurero
     para así poder dejar nuestra basura, y muchas cosas más, son estas palabras y
     acciones que no contribuyen a la limpieza y cuidado de nuestro hogar.
     Aun cuando el plástico ha demostrado ser menos dañino para el Medio
     Ambiente de lo que se pensaba, el enorme volumen de desechos de plástico plantea
     otro problema, y el mejor método de deshacerse de él no está muy claro. Más del 85
     por 100 de los desechos de plástico suele enterrarse en lugares especiales o
     incinerarse. La incineración tiene algunas ventajas porque los desechos de plástico
     contienen aproximadamente la misma cantidad de energía que el petróleo del que se
     fabricaron, y su energía puede ser recuperada. Por lo tanto, nuestra propuesta se
     centra en alcanzar el mayor equilibrio posible entre la NATURALEZA y la
     actual SOCIEDAD                  DE              CONSUMO,                  mediante
     la reutilización, reciclaje y reducción del uso de los PLÁSTICOS.
     Por ello hemos creído conveniente hacer este presente trabajo, realizado con la
     finalidad de informar he incentivar al Cajamarquino a cuidar su hogar y así poder
     ayudar en el mantenimiento del ambiente en el que nos encontramos ya que debido
     a que este se encuentra con muchos problemas que ha ocasionado el ser humano,
     además así poder ser un ejemplo para otros departamentos, países y poder salvar a
     nuestro.
5.   OBJETIVOS
        Promocionar la actividad del reciclaje para ayudar un poco al medio ambiente
         que se encuentra con serios problemas y de una forma beneficiarnos con las
         ventajas que ofrece esta actividad, pero lo que se considera más importante son
         los beneficios ecológicos que obtenemos a través de esta actividad, debido a
         que entre más pase el tiempo el daño que se ocasiona al medio ambiente
         aumenta aún más considerablemente.
        Buscar y recolectar información de diferentes fuentes de información, sobre el
         reciclaje del plástico.
                                                                                   Pág. 5
        Mostrar un ejemplo de la utilidad y beneficios ecológicos que nos brinda el
         reciclado de plástico
        Incentivar y persuadir a los Cajamarquinos para contribuir con el reciclaje y
         cuidar nuestro ambiente
        Promover el reciclaje del plástico para poder tener un futuro mucho mejor, un
         futuro limpio y sin ningún problema ambiental solo es cuestión de proponerse
         este fin para que pueda realizarse si en este momento nadie no se detiene a
         imaginarse el futuro que se desea, es difícil, proponer y llevar a cabo
         actividades que contribuirían para obtener el futuro deseado.
6.   MARCO TEÓRICO
                                      CAPITULO 1
1.1         ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PLÁSTICO
     El primer ser humano tuvo necesidades para poder desarrollarse en su medio eso lo
     llevo a elaborar diversas herramientas que le fueran útiles para sobrevivir. Con el
     paso del tiempo el hombre ha ido evolucionando y con ello sus capacidades, gracias
     a eso fueron perfeccionando la calidad de sus herramientas.
                                                                                  Pág. 6
  Fue durante la revolución industrial cuando el ser humano fue implementando su
  capacidad y esto lo llevo a inventar la primera máquina de vapor. A partir de ese
  invento se dio un gran avance tecnológico y ayudo a que el hombre se diera la tarea
  de realizar nuevos inventos.
  De aquí surgieron todo tipo de máquinas y con ello comenzó la elaboración de
  diversos materiales que para los seres humanos serian de mucha utilidad y esto lo
  hicieron sin tomar conciencia que a lo largo del tiempo perjudicaría al medio
  ambiente.
   Después de un tiempo se descubrió una sustancia que aparecía de forma natural en
  ciertas regiones terrestres; el cual más adelante tuvo una gran importancia, por los
  productos derivados que se obtenían de esta sustancia.
   De aquí se deriva uno de los materiales útiles en la actualidad, el plástico, con el
  cuales ha realizado infinidad de productos que se utilizan en diferentes lugares
  desde el hogar hasta en grandes industrias. Se podría decir que con el
  descubrimiento del petróleo el primer plástico fue inventado por Leo Hendir
  Bakelend y la llamo baquelita “…el primer plástico calificado como termofijo o
  termoestable: plásticos que pueden ser fundidos y moldeados mientras están
  caliente…” A partir de aquí surgió la “…Era de plástico…” ya que después del
  primer invento se empezaron a elaborar objetos que eran de gran utilidad en ese
  entonces. Anteriormente se había inventado un tipo de plástico llamado celuloide;
  este material deriva de los carbohidratos que tiene las plantas con la combinación
  de alcanfor y alcohol. “…El celuloide puede ser ablandado repetidamente y
  moldeado de nuevo mediante calor…” Pero el celuloide solo llego a ser de gran
  importancia para las industrias Cinematográficas, debido a con este material se
  fabricaban películas gracias a esto surgió la industria del cine “…el celuloide tuvo
  un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y deteriorarse a exponerlo a la
  luz…”
  En los últimos años se fue elevando el costo de petróleo y se tomó conciencia de
  que esta sustancia se está agotando y es difícil encontrar un yacimiento del petróleo,
  pero este motivo uno de grandes retos del hombre fue el de fabricar el plástico a
  partir de materiales naturales; de alguna forma por eso sigue existiendo y teniendo
  mucha importancia el plástico, el cual se ha vuelto indispensable en nuestra vida
  diaria tan indispensable como todo lo que necesitamos para vivir. Sin embargo, los
  efectos que tiene este material son cada vez mucho más graves “…entre otras cosas
  en el mundo ha contribuido la mayor contaminación ambiental…”
  A pesar de los grandes beneficios que proporciona este material también trae
  consecuencias graves, debido a la composición del plástico, causa grandes
  problemas ecológicos, claro está, por la falta de conciencia de los seres humanos en
  la actualidad, no se sabe apreciar el valor de los recursos naturales con los que se
  cuentan y por este motivo se están agotando con el paso del tiempo.
1.2      EVOLUCIÓN
  Las capacidades del ser humano aumentaron a través del tiempo y con ello
  pudieron realizar nuevos inventos. Gracias al invento del primer plástico el hombre
  se encargó de buscar formas más rápidas para elaborar estos materiales, al darse
  cuenta de los enormes beneficios que les brindo el primer plástico se motivaron
  para mejorar este material y así obtener más beneficios que en el primer invento.
                                                                                  Pág. 7
Fue tanta la necesidad del ser humano para demostrar el desarrollo de sus
habilidades y con esto hizo varios inventos fue hasta en 1920 cuando surgió un
acontecimiento que ayudaría a un gran alcance de plásticos, debido a que un
químico alemán Hermann Staudinger había observado que “…estos se componían
en realidad de moléculas gigantes…”
A partir de esta afirmación los científicos realizaron los primeros avances, los
cuales fueron de gran éxito debido a que de aquí surgieron variedad de productos
como lo fue el etanoato de celulosa “…llamado originalmente acetato de celulosa
utilizando en el moldeo de resinas y fibras…” También contribuyeron en la
fabricación de materiales de plástico.
Otro gran avance fue el policloruro de vinilo (PVC) el cual hasta nuestros
días sigue siendo de gran utilidad es “…empleado en tuberías y recubrimientos
de vinilo…” Este material es muy resistente tanto así que también actualmente es
utilizado para fabricar balones de futbol.
Otro plástico que surgió fue el politetraflouretileno (PTFE), este es parecido al PVC
y se le conoce como teflón el cual es utilizado para elaborar utensilios que se
utilizan en la cocina como son los sartenes. Mientras tanto en Alemania fue
fabricado el poliestireno “…un material muy transparente…” el cual se utiliza para
fabricar vasos y popotes.
El invento del metacrilato de metilo polimerizado fue sin duda una gran aportación
es conoci0do como “plexiglás" este material puede utilizarse para elaborar lentes o
lámparas para el alumbrado público.
El año de 1930 fue el año del plástico debido a que en este año se dieron grandes
aportaciones y enormes avances en la fabricación de plásticos. En este año se creó,
por primera vez la primera fibra artificial conocida como Nylon esta aportación fue
gracias al trabajo de Wallace Carothers quien tras haber realizado una serie de
experimentos obtuvo un polímero del cual se podían formar hilos que podían ser
tejidos.
A partir de aquí surgieron más fibras sintéticas como el orlón y el acrilán. La última
aportación fue la de Tereftalato de Polietileno actualmente ha cobrado mucha
importancia debido a que este ha venido sustituyendo al vidrio y al PVC, este
material se utiliza en la fabricación de botellas y frascos que se utilizan para
envasar infinidad de productos. Este material se encuentra en diferentes
presentaciones y en variedad de colores, lo cual los hace únicos y más atractivos
para el consumidor. Pero aún más importante ha sido una de las ultimas y de las
mejores aportaciones se podría decir que es la elaboración de plásticos
biodegradables, los cuales ayudan a preservar el medio ambiente, debido al que los
materiales que las conforman tardan menos tiempo en degradarse que un plástico
común, solo que el plástico biodegradable aún no se le da mucha utilidad, ante esto
solo se propone que así como el hombre tuvo la capacidad para fabricar estos
materiales, tengan la misma habilidad para seguir buscando la manera de elaborar
el plástico con materiales que no dañen más el mundo en que vivimos.
    1.2.1. EL PLÁSTICO DURANTE Y DESPUÉS DE LA 2DA GUERRA
    MUNDIAL
    Dentro de este gran conflicto que marco historia en todo el mundo, surgieron
    algunos problemas, la mayoría de los países perdieron sus recursos naturales y
    con ellos se dejaron de obtener los materiales primas que se utilizaban en
                                                                                Pág. 8
      diferentes industrias. Sin embargo, a pesar de este problema las industrias de
      los plásticos siguieron avanzando; fueron las menos afectadas, debido a que
      estas industrias aceptaron infinidad de materiales que podían sustituir al
      material necesario para elaborar el plástico. Un claro ejemplo está en el país de
      Alemania, este perdió recursos naturales de látex, pero este país llevo a cabo un
      programa para desarrollar el caucho sintético y este era el que sustituiría el
      látex
      Por otra parte, la industria del plástico siguió avanzando más aun cuando el
      país de Japón se integró a este conflicto, este país impide proporcionarle el
      caucho natural, la seda y algunos metales a E.U, pero no se vio tan afectado y
      ante esto lo que hizo fue aumentar la producción de plásticos para que estos
      sustituyeran a los metales. Uno de los materiales que resulto durante este
      conflicto fue una fibra artificial, antes mencionada, el nylon” …Su primer uso
      fue la fabricación de paracaídas para las fuerzas armadas estadounidenses
      durante la 2da guerra mundial...” con esta fibra se elaboraron infinidad de
      materiales utilizados en este conflicto, lo que más se desarrolló fueron diversos
      tipos de caucho sintético. Al término del conflicto el plástico siguió teniendo
      avances y su importancia fue creciendo aún más;” …plásticos como los
      policarbonatos, los acetatos y las poliamidas...”
      La sustitución de metales por plástico fue aumentando poco a poco, diferentes
      componentes de máquinas que eran de metal se elaboraron de plástico; debido
      a que los plásticos que se desarrollaron eran resistentes a temperaturas
      elevadas, infinidad de objetos que eran de metal ahora serian de plástico.
      En este periodo se fabricaron dos plásticos el polipropileno y el polietileno,
      estos son de los más utilizados en las industrias actualmente, fue de esta
      manera como se dio el desarrollo del plástico, el cual es uno de los materiales
      más útiles para el ser humano en su vida diaria.
1.3      ¿COMO SE OBTIENE O FABRICA EL PLÁSTICO?
  Como se ha mencionado para que el hombre pueda obtener estos materiales,
  necesita de los recursos naturales que le brinda la naturaleza y de esta se obtiene la
  materia prima para así poder elaborar el plástico, pero para fabricar este material se
  llevan a cabo en 4 pasos principales, que se describen a continuación:
      1.3.1. OBTENCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
      Este es el primer paso que se tiene que llevar acabo; anteriormente los plásticos
      se elaboraron a partir de materiales que provenían de las plantas de aquí se
      obtenían la materia para elaborarlos, más sin embargo con el paso del tiempo
      en la actualidad para fabricar el plástico la materia prima necesaria es el
      petróleo, este es un líquido natural que se obtiene de fondos marítimos o zonas
      lacustres, pero este líquido es un material no renovable,”…las existencias
      mundiales de petróleo tienen un límite.”
      Por este motivo se están investigando otros recursos para obtener materias
      primas que sustituyen al petróleo, y de esta manera se siga elaborando el
      plástico.
                                                                                  Pág. 9
1.3.2. POLIMERIZACIÓN
La polimerización es el siguiente paso en la fabricación del plástico, esta
consiste en la unión de dos o más moléculas para formar otra molécula que
tenga las mismas características que las primeras dos, la polimerización cuenta
con dos métodos básicos: las relaciones de condensación y de adicción; los
cuales se pueden llevar acabo de diferentes formas.
Como por ejemplo en la polimerización en masa ¨…se polimeriza solo el
monómero por lo general en una fase gaseosa o liquida…” Otra opción sería
mediante la polimerización en disolución “…se forma una emulsión que se
congela seguidamente…” Por último, se encuentra la polimerización por
interfase, en esta “…los monómeros se disuelven en dos líquidos
inamisibles…”
1.3.3 UTILIZACIÓN DE ADICTIVOS
Cuando se requiere conseguir una característica única para elaborar un material
es muy común utilizar adictivas, estas son sustancias que se utilizan para dar
propiedades que no se tienen para mejorar o para mejorar las que se tienen,
como por ejemplo estas sustancias se pueden utilizar para darle flexibilidad,
fricción o color al plástico ya que estos carecen de estas propiedades, pero con
los aditivos es posible obtener plásticos con estas características.
La mayoría de los plásticos están constituidos por materiales compuestos “lo
que implica la adicción de algún material de refuerzo…” Por eso es importante
la utilización de los aditivos, para brindarle características únicas a los
materiales que se elaboran con estas sustancias.
1.3.4. MOLDEADO Y TOQUE FINAL
Por último, para obtener el plástico lo que se tiene que hacer es darle forma y
darle un acabado, para poder llevar acabo depende de tres factores: “…tiempo,
temperatura y deformación…” Existen diferentes técnicas para moldear los
plásticos, la más común es la extrusión. “… consiste en un aparato que bombea
el plástico a través de un molde con la forma deseada…“. Esta técnica también
puede realizarse por soplado o por inyección. Otra técnica utilizada es la
compresión, en esta la presión hace que el plástico adquiera la forma sólida. La
transferencia es otra forma para moldear, aquí “…un pistón introduce el
plástico fundido a impresión en un molde…”. Por último, tenemos el
calandrado una técnica más para el moldeo por medio de este se obtienen
láminas de plástico.
“…A algunos plásticos y en particular las que tienen una elevada resistencia a
la temperatura y requieren procesos de fabricación especiales…”. Estas son
solo algunas propiedades con las que cuentan estos materiales. De esta manera
es como se obtienen las diferentes presentaciones que tiene el plástico hoy en
día.
                                                                         Pág. 10
1.4      CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
  Como se mencionaba con anterioridad el invento del primer plástico trajo consigo
  el surgimiento de nuevos materiales, es por eso que podemos encontrar varios tipos
  de plástico fabricados por diferentes materiales. En la actualidad existen varios
  tipos de plástico, pero solo seis son los que comúnmente se conocen y se utilizan
  con frecuencia:
  POLIETILENO TEREFTALATO: “…se producen del ácido tereftalatico y el
  etilenglicol…”. Es un plástico que está compuesto por materiales de alta calidad,
  por este motivo, es de los que más contaminan, pero son de los más reciclados. Es
  utilizado para embotellar y envasar aceites, agua, y varios productos más.
  POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD): Este tipo de plástico es derivado
  del etileno el cual es componente del gas natural, es un material de alta resistencia y
  muy durable. “…Ideal para productos de vida larga…”. Se utilizan para fabricar
  productos en forma de láminas como las bolsas.
  POLICLORURO DE VINILO (PUC): Se obtienen de recursos naturales como lo
  son el gas y sal común, una de sus propiedades es que pueden ser combinado con
  varios productos químicos, con este se pueden elaborar recipientes utilizados en el
  hogar, envases para diferentes sustancias y en lo que más se utiliza es en tuberías.
  POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD): Se deriva del gas natural y es de
  calidad media de este surgen infinidad de envases y bolsas de todo tipo se utilizan
  para” …Productos de vida corta…”. Que comúnmente se utilizan muy poco.
  POLIPROPILENO (PP)Para obtener este plástico se utiliza la técnica de
  polimerización y se obtiene un plástico de buena resistencia y baja densidad. Con
  esto se elaboran alimentos, chicles, cigarrillos, golosinas, hilos, telas, etc.” …no
  reciclable…”. Este plástico no se puede reciclar.
  POLIESTIRENO (PS): Es un material transparente, se obtiene a partir del petróleo,
  es utilizado para el elaborar popotes, vasos, platos, juguetes entre otros productos
  más. La desventaja de este es que no se puede reciclar. Estos son los tipos de
  plásticos que el ser humano utiliza en el lugar en el que se desenvuelve, son las que
  más utiliza para llevar a cabo sus actividades.
      1.4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS DE ACUERDO A SUS
      CARACTERÍSTICAS
      Con los últimos avances que se ha llevado a cabo con el plástico, va cambiando
      su composición, anteriormente se utilizaban recursos provenientes de las
      plantas para elaborar el plástico y ahora se utilizan diferentes sustancias, por
      ese motivo adquiere propiedades únicas, de acuerdo a todas estas
      características que tienen se le ha dado una clasificación.
      1.4.2. DE ACUERDO AL ORIGEN DE SU MONÓMERO PARA LA
      PRODUCCIÓN DE POLÍMEROS
      Los plásticos son polímeros, los polímeros son sustancias que consisten en
      grandes moléculas formadas por muchas unidades pequeñas que se repiten
      conocidas como monómeros.
                                                                                  Pág. 11
A la vez estos monómeros pueden ser de origen:
NATURALES: Estos provienen de los recursos naturales como por ejemplo la
celulosa, la caseína y el caucho los cuales provienen de sustancias que tienen
algunas plantas. A partir de estos plásticos se derivan otros: “…los derivados
de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón…”. Dentro de estos
materiales también tenemos a “…Los derivados del caucho son: la goma y la
ebanita…”. Que como ya se mencionaba estos materiales tienen infinidad de
utilidades en nuestros días.
SINTETICOS: Son los que se originan a partir de productos que elabora el
mismo hombre, todos aquellos que se derivan del petróleo como, por ejemplo,
las bolsas y botellas.
1.4.3. DE ACUERDO A SUS PROPIEDADES ANTE ALTAS
TEMPERATURAS.
Se ha demostrado que el plástico es un material muy resistente, el cual llega a
sustituir el metal, gracias a sus propiedades únicas, las cuales permiten que
resista altas temperaturas, pero también hay algunos que no resisten las altas
temperaturas y con base a esto se clasifican en:
TERMOPLÁSTICOS: Son los plásticos que cuando se calientan, se
transforman en líquido y se endurece cuando se enfría. “…Sus propiedades
físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces…”.
Algunos ejemplos son: Resinas celulósicas: Se obtienen a partir de la celulosa.
Polietileno y derivados: PVC, poliestireno
Derivado de las proteínas: El nylon
Derivados del caucho:”…los llamados comercialmente pliofilmes…”
TERMOESTABLES: Son los plásticos que una vez que han sido calentados y
moldeados se convierten en materiales duros que no pueden fundirse
nuevamente. Como ejemplos de estos materiales les tenemos:
Polímeros de fenol: Son plásticos duros, Resinas epoxi, Resinas melaminas,
Baquelita, Amino plástico: la melamina, Poliésteres
1.4.4. DE ACUERDO A SU REACCIÓN DE SÍNTESIS
El polímero puede tener diferentes reacciones y de acuerdo a esto se
encuentran: POLÍMEROS DE ADICIÓN: En estas es importante la ruptura o
apertura de una unión del monómero para formar una cadena. “…en la medida
que las moléculas son más largas y pesadas, la cera parafinita se vuelve más
dura y más tenaz…” Ejemplos:
2nH2C=CH2 (-CH2-CH2-CH2-CH2-) n
POLÍMEROS DE CONDENSACIÓN: En estas los monómeros deben tener
dos grupos reactivos para darle continuidad a la cadena.
1.4.5 DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA MOLECULAR
Un plástico está formado por varios tipos de moléculas, los cuales presentan
características diferentes, en relación a esto se clasifican en:
                                                                        Pág. 12
       AMORFOS: Se les conoce así a los plásticos que tienen sus moléculas
      aleatoriamente, no tienen un orden y cuando esto sucede quedan agujeros, por
      medio de esto pasa la luz y por eso todos los plásticos amorfos son
      transparentes.
       SEMICRISTALINOS: Algunas partes de este tienen un orden y otras partes
      no por eso existen pocos agujeros y debido a esto no pasa la luz, al menos que
      el grosor que tenga sea pequeña.
       CRISTALIZABLES: Son de este tipo de acuerdo al tiempo en que tarda
      enfriarse "… puede disminuirse o incrementarse el porcentaje de cristalinidad
      de un polímero semicristalino…" pero el plástico amorfo no tiene cristalinidad,
      aunque el tiempo en que tarda en enfriarse es lento.
       COMODITIES: Este tipo de plásticos "… tienen una fabricación,
      disponibilidad y de mando mundial, tienen un rango de precios
      internacional…" para elaborarlos y procesar los no se necesita de le tecnología.
       DE INGENIERIA: Son utilizados en áreas específicos, se elaboran para
      llevar a cabo una función determinada, en su elaboración se necesita de la
      tecnología, su precio es elevado.
       ELASTOMEROS O CAUCHOS: Sus moléculas son grandes, su elasticidad
      es muy elevada "… comprenden los cauchos naturales y sintéticos…"
1.5      APLICACIONES DEL PLÁSTICO
  Actualmente los plásticos han colaborado mucho en la vida del hombre, los cuales
  se han vuelto de gran utilidad en diferentes áreas en que el ser humano está
  presente, desde una gran industria hasta el más pequeño lugar el plástico se hace
  presente.
         INDUSTRIAS: En estos lugares los plásticos se hacen presentes para
  elaborar algunas piezas para motores, aparatos eléctricos, bolsas de plástico para
  envoltorios, juguetes, muebles y variedad de artículos.
         EN UNA CONSTRUCCIÓN: Es otra de las áreas en las que se utilizan los
  plásticos, un ejemplo es el PVC (Policloruro de Vinilo) el cual es utilizado en
  tuberías, otros son utilizados para aislar cables, otra aplicación del plástico en esta
  área es la fabricación de marcos para puertas ventanas y techos.
  Este material tiene infinidad de aplicaciones para sin duda alguna "…una de las
  aplicaciones del plástico es el empaquetado…" actualmente el ser humano está
  rodeado de artículos elaborados de plástico, por este motivo es que se ha vuelto
  indispensables en distintas áreas.
1.6      IMPORTANCIA DEL PLÁSTICO EN NUESTRA VIDA DIARIA
  Como se mencionaba con anterioridad el hombre está rodeado de plástico, es por
  eso que se ha convertido muy importante para que el ser humano pueda realizar
  diferentes actividades, para comer se necesita de un recipiente, igualmente para
  descansar necesita de objetos que se realizan del plástico, en fin, para todo lo que el
                                                                                  Pág. 13
   hombre realice se presenta el plástico por eso es que se ha vuelto de gran
   importancia para todos.
   Sin embargo, la importancia de este material es para las industrias tanto de las que
   lo producen como las que la utilizan, debido a que con el plástico salen
   beneficiados económicamente ya que se producen cantidades enormes de plástico.
   Con solo observar a nuestro alrededor se puede ver cómo está presente el plástico y
   está en su importancia"…Este material revoluciono por completo la vida del ser
   humano…" A pesar de la importancia que tiene este material, acusa problemas
   ecológicos severos, entre más se produce este material se acumula más basura,
   porque una vez que ya no se utilizan son arrojados en nuestro medio, existen
   diferentes formas de solucionar este problema y uno de ellos es el reciclaje del
   plástico.
                                     CAPITULO 2
2.1. HISTORIA DEL RECICLAJE
   Las actividades del ser humano ha obtenido varias consecuencias, esto con la ayuda
   de la tecnología, juntos han hecho cambiar el mundo no solo por todos los inventos
   que se han llevado a cabo también por el mas uso que se le da, un claro ejemplo es
   del plástico, sin duda fue una de las mejores oportunidades que realiza el ser
   humano no solo por los grandes beneficios que brida también por la gran demanda
   que tiene en la actualidad, pero esto trajo consigo un gran problema ecológico,
   debido a la utilidad que tiene se genera grandes cantidades de plástico que van
   arrojando en nuestro medio y estos provocan un desequilibrio ambiental severo.
   Ante esta situación la única alternativa que ha propuesto el ser humano para que de
   alguna forma contribuir al problema que el mismo genera la actividad del reciclaje,
   la cual consiste en volver a utilizar los materiales que son basura, también es
   consideradas como una"… de las alternativas utilizadas en la reducción del
   volumen de los residuos sólidos…"
   Esta actividad se lleva a cabo con diferentes materiales como el papel, el metal pero
   sin duda algún tendría que tener más importancia del plástico ya que este material
   es el más producido por las industrias y el más útil para el ser humano.
   Dicha actividad se llevó a cabo desde hace mucho tiempo pero con metales y
   vidrios, como por ejemplo "…los romanos usaban vidrio reciclado en la confección
   de sus famosos mosaicos…”, tal vez llevaban a cabo esta actividad solo como una
   alternativa para realizar otros materiales.
   Actualmente podemos observar y escuchar en diferentes medios de comunicación
   la promoción de del reciclaje, pero no se toma importancia a esta actividad, en lo
   único en lo que se preocupa el ser humano es en seguir produciendo el plástico por
   los grandes beneficios que les brinda si se realizara esta actividad se obtendrían
   infinidad de beneficios pero lo mas importante, disminuiría la contaminación que
   provocan estos materiales al medioambiente, que se encuentra con serios
   problemas, todo por la falta de conciencia del ser humano en cuanto a los inventos
   y a todos los malos hábitos que se tienen.
                                                                                 Pág. 14
2.2.¿QUE ES RECICLAR?
   Antes de continuar hablando del reciclaje, es necesario conocer el significado de
   este término, como se mencionó anteriormente, el reciclaje, es una actividad que
   nos ayuda a volver a reutilizar los materiales que son desechos, pero una definición
   que se pueda encontrar dice que es un "…Proceso donde materiales de desperdicios
   son recolectados y transformados en nuevos materiales que puedan ser utilizados o
   vendidos como nuevos productos…" , este concepto tiene algo que ver con lo que
   se mencionó.
   Pero también forma parte de la regla de las tres erres que son:
         Reducir: Disminuir la cantidad de materiales que se producen y después se
   convierten en basura
         Reutilizar: volver a utilizar o darle otra utilidad a un desecho.
         Reciclar: Recoger materiales que pueden volverse a utiliza.
2.3.EL   RECICLAJE       COMO       ALTERNATIVA          PARA     DISMINUIR        LA
   CANTIDAD DE PLÁSTICO QUE SE GENERA
   Gracias a la gran demanda que hoy en día tiene el plástico, se ha convenido en un
   material necesario, está presente en cualquier lugar, pero por este motivo las
   cantidades que se generan son enormes y una vez que son desechos están presentes
   en nuestro medio ambiente.
    Para aminorar este problema se conoce una actividad, el reciclaje; el cual nos
   ayuda limpiar nuestro ambiente recolectando y volviendo a utilizar los materiales,
   como el plástico que puede volverse a utilizar para fabricar otros con los mismos
   materiales."…El reciclaje evita la contaminación producida por los desechos que no
   se descomponen o que tardan gran tiempo en hacerlo…" Por otra parte el reciclaje
   es una de las mejores opciones para disminuir la cantidad de basura plástica, ya que
   es uno de los materiales más utilizados, por eso es el más contaminante, es
   importante que se conozcan y se practíquenlas alternativas que existen para ayudar
   a reducir la contaminación de nuestro medio ambiente y los beneficiados serían los
   mismos seres humanos.
   Como se mencionaba anteriormente el reciclaje puede llevarse a cabo con varios
   materiales, sin embargo desde un punto de vista ecológico debería tener mas
   importancia el reciclaje de plástico ya que sin duda alguna es uno de los materiales
   más utilizadas."…el hombre mantiene un siclo de producción y consumo que
   resulta desequilibrado por que no asimila los desechos que el mismo produce,
   reciclares la manera como nos hacemos descomponedores de nuestro residuo…"
   Por este y otro motivo ya mencionado el reciclaje es una muy buena alternativa
   para evitar que todo el medio este rodeado de basura.
2.4.MATERIALES QUE PUEDEN RECICLARSE
   La mayoría de los materiales que se utilizan actualmente, pueden reciclarse para
   hacer otros materiales con ellos como lo son:
          RECICLAJE DE PAPEL: El papel es un material que comúnmente
   utilizamos en diferentes áreas,"…El consumo medio mundial de papel es de unos
   36 Kg. por habitante y año…" como se puede observar también forma parte de
                                                                                Pág. 15
   nuestra vida diaria. Esta actividad con este material es muy importante porque el
   papel proviene de los árboles y si se recicla se estaría evitando la destrucción de
   miles de árboles
          RECICLAJE DE VIDRIO: Otro material presente en nuestro espacio es el
   vidrio, uno de los materiales que más daña al paisaje y los ecosistemas, permite
   llevar acabo el reciclaje de vidrio, permite ahorrar materia prima en nuestro medio
   como lo son la arena y el agua, aparte de que se ahorra una buena cantidad de
   energía que se utiliza para elaborarlo.
          RECICLAJE DE ENVASES: Los envases de aluminio y plástico son los
   más utilizados en todo el mundo, sin duda alguna esta actividad es primordial, el
   material más reciclado es el plástico, ya que, proviene de recursos materiales como
   lo es el petróleo por eso es importante reciclarlo para ahorrar la materia prima con
   la que se elaboran.
   2.4.1 RECICLADO DE PLÁSTICO
         Uno de los materiales que podemos encontrar arrojados en diferentes lugares
         es el plástico, esto por lo vital que se ha convertido para el ser humano, día a
         día se producen cantidades enormes de plástico para realizar diferentes
         productos que después adquiere el ser humano y una vez que es utilizado, se
         arroja cualquier parte y esto ocasiona un problema ambiental. Por eso se tiene
         que ver el reciclaje de plástico como una actividad indispensable para ayudar
         en la conservación de nuestro ambiente.
         Una industria transformadora se encarga de diseñar un envase, pero lo que se
         hace es un diseño más atractivo y novedoso sin importar la materia prima que
         se utiliza para elaborar este plástico, se ahorraría materia prima ya que puede
         ser aprovechado para elaborar el mismo u otro material. Así como estas hay
         otras situaciones para realizar el reciclado de plástico porque sin duda alguna
         el plástico está presente en todo el mundo.
2.5.FORMAS DE RECICLAR EL PLÁSTICO
   Es necesario conocer la forma en la que se tiene que realizar el plástico para así
   poder sacarle mayor provecho a los materiales reciclados.
   Existen dos formas de reciclar, estas son:
   1) RECOLECCIÓN SELECTIVA: Esta consiste en separar la basura que se recicla
   depositarla en recipientes separados de acuerdo al tipo de desecho que este sea."…
   La recolección de residuos sólidos implica que las fracciones sean separadas en la
   fuente y posteriormente recolectados también en forma separada…" Cuando se
   separa la basura evita que se mezclen y se contaminen los diferentes desechos que
   se recolectan y esto aumenta la calidad del material reciclado
   2) RECOLECCIÓN BRUTA O GLOBAL: Es una técnica poco recomendable por
   que se resulta muy costoso llevarlo a cabo. Consiste en realizar diferentes procesos
   con maquinarias costosas, con los desechos que se obtienen de industria.
                                                                                  Pág. 16
   De estas dos técnicas la más recomendable es sin duda alguna la recolección
   selectiva debido a que "…No solo fomenta el reciclaje y la valoración de los
   residuos sólidos sino que también sirve ara separa de los mismos, los residuos
   peligrosos que se pueden contener pilas, baterías, etc.…"
   Por este motivo esta técnica proporciona muchas ventajas y no se necesita de
   muchos recursos para llevarla a cabo.
2.6.UTILIDAD DEL MATERIAL RECICLADO
   Hoy en día gracias a la tecnología todo el plástico que se recicla puede ser utilizado
   varias veces ya sea para volver a fabricar otros o los mismos materiales. Por eso
   este material no puede ser desperdiciado ya que se le puede volver a sacar provecho
   una vez que se utilizan.
   La materia de las industrias que utilizan el plástico reciclado hacen con este otros
   productos de diferentes modelos y colores, en ocasiones se venden a precios bajos
   debido que son productos hechos a base de material reciclado.
   Nosotros mismos podemos reutilizar estos materiales dentro de nuestro hogar, un
   ejemplo del uso que le podemos dar es utilizándolos como recipientes para
   almacenar agua o como masetas así como estos hay infinidad de usos que se le
   pueden dar a estos materiales para que no contaminen nuestro medio. Eso sin contar
   que para una persona que cuenta con mucha creatividad puede llegar a elaborar
   diferentes materiales con la que se reciclan.
   Es cuestión de que uno mismo pueda haber todos los beneficios que se puedan
   obtener elaborando diferentes materiales o utilizando los mismos desechos
   plásticos. Un ser humano no se detiene a pensar en lo que gasta al adquirir un
   producto y por este motivo una vez que utiliza estos productos los arroja
   ocasionando con este un problema a nuestro entorno, cuando puede volver a utilizar
   este producto y sacarle mayor provecho.
2.7.BENEFICIOS DEL RECICLAJE DEL PLÁSTICO
   Uno de los motivos que ya se mencionaban al llevar a la práctica el reciclaje de
          plásticos se obtiene muchos beneficios ecológicos, económicos y sociales.
   Por estas ventajas que ofrecen se podría decir que es la clave de nuestro futuro, otro
   gran motivo para practicar el reciclaje.
   A continuación, se describe los beneficios que proporciona en diferentes áreas.
   2.7.1 BENEFICIOS ECOLÓGICOS
         En este ámbito es en el que más se pueden ver las ventajas de esta actividad
         ya que con esto se contribuyen para salvar muchos de los recursos naturales.
         Practicar el reciclaje permite reducir el gasto de energía que se utiliza para
         fabricarlos; se protege el petróleo, recurso con el cual se fabrica el plástico y
         que como se sabe es un recurso no renovable “…el reciclaje evita la
         contaminación producida por los desechos que no se descomponen que tardan
         gran tiempo en hacerlo…”
         Este es uno de los mejores beneficios que nos brinda esta actividad, como ya
         sabemos es un grave problema que nos causa muchos daños a nuestro medio
         ambiente, otro beneficio es que reduce la cantidad de basura que se genera, y
                                                                                   Pág. 17
        con esto se puede mantener limpio el medio ambiente es de vital importancia
        los beneficios que se obtienen en cuando al ámbito ecológico, ya que nuestra
        vida depende del agua, plantas y todos los recursos naturales que hemos
        afectado con nuestras actividades.
  2.7.2 BENEFICIOS ECONÓMICOS
        Este tipo de beneficios, es el más importante para el ser humano debido a que
        antes de realizar una actividad su pregunta es ¿Cuánto voy a ganar? Esto no
        es pretexto para practicar el reciclaje y que es una actividad mediante la cual
        se pueden generar fuentes de empleo por la infinidad de productos con este
        material, si no para elaborar algunos productos se tiene creatividad, la
        solución es vender estos materiales a industrias encargadas a este tipo de
        actividades y de esta forma obtener beneficios económicos. Otro beneficio
        seria en cuanto a su producción ya que se ahorraría dinero para seguir
        fabricando este material.
  2.7.3 BENEFICIO SOCIAL
        Todas las ventajas que se obtienen de esta actividad benefician a toda la
        sociedad, debido a que los problemas que ocasiona, afecta a todos los seres
        vivos, la práctica de esta activad promueve la conciencia del ser humano, en
        cuanto a todo lo que ocasiona, ya su vez esto podría hacer que se piense antes
        de actuar.
        Se debe tener en cuenta de que todo lo que ofrece el reciclaje, permite que
        sociedad pueda vivir en un mundo mejor al que se encuentra.
        Por último se puede decir que, en general los beneficios que se obtienen al
        reciclar son
        a) Reducir la contaminación de los desechos sólidos.
        b) Ahorrar materia prima.
        c) Ahorrar energía.
        d) Tener una mejor calidad de vida.
        Estos son los beneficios más importantes que obtenemos al practicar el
        reciclaje, se tiene que pensar en el futuro que se desea, para darse cuenta de lo
        importante que es llevar a cabo esta actividad.
2.8.IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
  Como se mencionaba en el apartado anterior el reciclaje, es una actividad que lo
  único que ofrece son grandes beneficios, pero sigue resaltando que el mayor
  benéfico es el que le brinda el medio ambiente.
  Él se humano ha realizado una serie de actividades que a la vez ocasionan
  problemas, y por lo consiguiente tiene que buscar soluciones a los problemas, por
  ejemplo, el hombre les dio la tarea de fabricar el plástico y lo que consiguió fue que
  este material se volviera indispensable, pero también ocasiono un grave problema
  ecológico, por que
  Una vez es utilizado es arrogado a nuestro medio ambiente, le causa daños, ante
  esto el mismo hombre propició el reciclaje para darle solución a este problema sin
  embargo esta actividad no se tomó mucho en cuenta, pero "…Reciclar es
                                                                                  Pág. 18
     importante ya que se puede salvar grandes cantidades de recursos naturales no
     renovables cuando en sus procesos de producción se utilizan materiales
     reciclados…" Todos y cada uno de los seres humanos deben considerar y practicar
     el reciclaje para solucionar los problemas ambientales, que el mismo ocasiona. Para
     poder llevar acabo el reciclaje de plástico no se requiere tanto de recursos
     económicos, practicar esta actividad es una decisión propia, que se debe tomar
     encuesta, de alguna forma es una actividad en la que no se invierte dinero si no
     tiempo y a cambio de esto se podría obtener un beneficio económico.
     Realmente reciclar es muy importante ya que se obtiene muchas ventajas que solo
     benefician a los seres humanos.
7.   MATERIALES
        Material informativo:
        Afiches
        Volantes
        Spots publicitarios
        Audios (canciones)
        Vídeos
        Programas radiales
        Campañas de limpieza pública
8.   METODOLOGÍA
     Este proyecto social requiere de medios de comunicación para poder sensibilizar a
     la población cajamarquina, es por ello que hemos propuestos estas maneras de
     sensibilización:
      Afiches, volantes, trípticos, carteles; los cuales estarán hechos de material
        reciclable donde los mensajes principales serán el de concientizar a utilizar
        menos plástico (objetos descartables)
      Redes sociales: especialmente a los adolescentes quienes están más al pendiente
        a lo que se publica. Teniendo como objetivo la difusión del problema planteado.
      Televisión: realizar videos, spot publicitario que serán dinámicos y atractivos
        para el público en general, siendo de esta manera escuchadas por la población
        cajamarquina
      Radio: elaborar canciones con un ritmo que cautive el oído, llegando así a lograr
        el mensaje propuesto.
     Esta investigación se basa en “reducir el uso del plástico” los problemas que
     podemos observar en nuestro día a día en la localidad de Cajamarca, la que
     actualmente ha incrementado demográficamente y esta a su vez no es consciente de
     las acciones que realiza en contra de su medio en el cual habita. Dejando basura en
     las vías públicas, botellas de gaseosas, bolsas o envolturas de plástico.
                                                                                  Pág. 19
     Todos podemos bajar el consumo del plástico usando bolsas de telas de mimbre
     tejidas de hilo, etc. O papel para envolver pescado, carne
9.   CONCLUSIONES
     A partir de lo expuesto en el informe podemos decir lo siguiente:
       Que la población necesita información y sensibilización de cómo reducir el
          uso indiscriminado del plástico.
       Que por la demora de la degradación del plástico en el medio ambiente es
          mejor utilizar papel y tela.
       Si una bolsa plástica, costara S/. 0.50 muchos dejarían de usarla
       De esta manera podremos tener una mejor calidad de vida y ambiente.
10. CRONOGRAMA
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
          https://es.m.wikipedia.org/wiki/plástico
          https://twenergy.com/a/reciclado-d-plasticos-542
          https://www.google.com.pe/amp/s/stopbasura.com/2016/11/16/reciclar-
           plasticos-metales/amp/
          https://www.recytrans.com/blog/clasificacion-de-los-plasticos/
                                                                                 Pág. 20
   www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/el-
    plastico-un-problema-ambiental.
   www.ingenieriaplastica.com/novedades_ip/instituciones/cipres_historial.html
    .
                                                                         Pág. 21