[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas13 páginas

Escuela Secundaria "Profesor Federico Berrueto Ramon": Aprende en Casa Ii

Este documento presenta las actividades de aprendizaje para la asignatura de Ciencias Física para el segundo grado de la Escuela Secundaria "Profesor Federico Berrueto Ramón". El tema a cubrir durante la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre es sobre las Leyes del Movimiento de Newton. El documento describe 4 sesiones que explicarán los conceptos de fuerza, la primera ley de Newton sobre la inercia, la segunda ley sobre la relación entre fuerza, masa y aceleración, y la tercera ley sobre la acción

Cargado por

Dannahy Ls
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas13 páginas

Escuela Secundaria "Profesor Federico Berrueto Ramon": Aprende en Casa Ii

Este documento presenta las actividades de aprendizaje para la asignatura de Ciencias Física para el segundo grado de la Escuela Secundaria "Profesor Federico Berrueto Ramón". El tema a cubrir durante la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre es sobre las Leyes del Movimiento de Newton. El documento describe 4 sesiones que explicarán los conceptos de fuerza, la primera ley de Newton sobre la inercia, la segunda ley sobre la relación entre fuerza, masa y aceleración, y la tercera ley sobre la acción

Cargado por

Dannahy Ls
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

JAIME ADRIAN TORRES LANDEROS

ESCUELA SECUNDARIA
“PROFESOR FEDERICO BERRUETO
RAMON”

APRENDE EN CASA II

Semana 3; del 28 de septiembre al 2 de octubre

ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL APRENDIZAJE

CIENCIAS.FÍSICA

Segundo grado
SEGUNDO GRADO

Leyes del
movimiento

Semana 28 de sept al 2 de oct.

Leyes de l movimiento
EJE Materia, energía e interacciones
TEMA Fuerza
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones
cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).
INTENCION DIDACTICA Explicar por qué las fuerzas producen movimiento o el equilibrio
de los objetos para identificar áreas en las que se aplica dicho
conocimiento.

EN ESTA SESION APRENDERAS


SESION PROGRAMA
1 Identificarás el concepto de fuerza Jugando con las fuerzas
2 Identificarás y Siguiendo las leyes
Comprenderás la primera ley de newton

3 Identificarás y Cuál es la relación entre la fuerza, masa y aceleración


Comprenderás la segunda ley de newton

4 Identificarás y Acción – Reacción


Comprenderás la tercera ley de newton

SESION 1

 Inicio
ACTIVIDAD 1. LEE EL
SIGUIENTE TEXTO:
FUERZA
En física denominamos fuerza a toda acción capaz de producir cambios en el movimiento o en la estructura de
un cuerpo. En este apartado vamos a desarrollar esta idea que está detrás, por ejemplo, de la tecnología que
usamos para viajar en coche o bicicleta, pero también detrás de gestos tan cotidianos como empujar el carrito
de la compra.
Concepto de fuerza
Imagina que empujas con tu dedo una bola en reposo sobre una mesa de billar. Tu intuición probablemente te
dice que le estás dando "fuerza" a la bola. De una manera más formal podemos decir que le estamos
aplicando una fuerza a la bola. ¿Qué ocurrirá entonces? Lo más probable es que nuestra bola empiece a
moverse, pero si esta fuese, por ejemplo, un globo de agua también podría suceder que se deformase y
nuestro dedo fuese "engullido" por el mismo.
Efectos de una fuerza

Cuando comienzas una partida de billar aplicas, con el taco, una fuerza sobre la bola blanca (cue ball ). Esta
fuerza termina propagándose al resto de bolas del juego, inicialmente en reposo, poniéndolas a todas en
movimiento.

Definimos una fuerza como toda causa capaz de modificar el estado de reposo o
de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él. Una fuerza es
la interacción de un cuerpo con algo externo a él y es una magnitud vectorial
caracterizada por poseer módulo, dirección, sentido y punto de aplicación o punto
origen.

La unidad en el Sistema Internacional es el Newton (N). Un Newton es la fuerza


que, al aplicarse sobre una masa de un kilogramo (Kg), le provoca una aceleración
de un metro por segundo al cuadrado (m/s2).

Representación de fuerzas

Anteriormente hemos definido la fuerza como una magnitud vectorial, y por tanto son representadas como vectores.
Efectivamente, como puedes observar en la siguiente imagen, la dirección y el sentido de la fuerza debe ser tenida en
cuenta para poder predecir sus efectos.
 Desarrollo
2. OBSERVA EL VIDEO “FUERZAS EN ACCION” https://www.youtube.com/watch?v=G1E8qa5ImAQ

 Cierre
3. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y DA RESPUESTA A LO SIGUIENTE

Cuando una persona ejerce fuerza sobre otra, .la primera también aplica alguna fuerza?
_______________________________________________________________________________________________

¿Qué es una fuerza? _____________________________________________________________________________

¿Qué dirección tienen las fuerzas cuando el aparato está en reposo?


_______________________________________________________________________________________________

¿Qué dirección presentan cuando se mueve? ___________________________________________________________

¿Qué fuerzas supones que interactúan en él? ___________________________________________________________

Comenta con tu familia ¿qué es la fuerza y ejemplos de interacciones entre objetos?


SESION 2

• Inicio
ACTIVIDAD
1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
PRIMERA LEY DE NEWTON

La ley de la inercia o primera ley postula que “Todo cuerpo permanecerá en reposo o con un movimiento rectilíneo
uniforme a no ser que una fuerza actúe sobre él”.

Pero ¿qué significa esto?


Newton retomó la idea de inercia de Galileo Galilei, y llegó a la conclusión de que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado
inicial, ya sea este de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que actúe sobre él otra(s) fuerza(s).
Un ejemplo de la primera ley de Newton es una pelota en estado de reposo. Para que pueda desplazarse, requiere que
una persona la patee (fuerza externa); de lo contrario, permanecerá en reposo. Por otra parte, una vez que la pelota está
en movimiento, otra fuerza también debe intervenir para que pueda detenerse y volver a su estado de reposo. Aunque
esta es la primera de las leyes del movimiento propuestas por Newton, este principio ya había sido postulado por Galileo
Galilei en el pasado, por lo que se atribuye a este último su autoría, y Newton su publicación
Otro ejemplo:
Si viajas en automóvil y este frena bruscamente, tu cuerpo se inclinará hacia adelante (figura 1.23); esto sucede porque
llevara la misma rapidez del automóvil y seguirá con el movimiento que tenía antes de que frenara. Por el contrario,
cuando el coche se encuentra detenido y comienza a acelerar, tu cuerpo se moverá hacia atrás.
 Desarrollo

2. OBSERVA EL VIDEO “PRIMERA LEY DE NEWTON


https://www.youtube.com/watch?v=04YHZOTfATM&ab_channel=AcademiaInternet

 Cierre
ACTIVIDAD
3. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA (PRODUCTO)

ARGUMENTA CADA IMAGEN APLICANDO LA PRIMERA LEY DE NEWTON

ARGUMENTA CADA IMAGEN APLICANDO LA PRIMERA LEY DE NEWTON


Consulta el concepto de LA PRIMERA LEY DE NEWTON INERCIA
SESION 3
• Inicio
ACTIVIDAD.
1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO: SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA

La ley fundamental de la dinámica, segunda ley de Newton postula que la fuerza neta que es aplicada sobre un cuerpo
es proporcional a la aceleración que adquiere en su trayectoria. La fórmula de la segunda ley de Newton es: F= m.a
La fuerza (F) es igual al producto resultante de la masa (m), expresada en kg, por la aceleración (a), expresada en m/s2
(metro por segundo al cuadrado).
Un ejemplo de la segunda ley de Newton puede observarse al colocar pelotas de diferente masa en una superficie plana
y aplicarles la misma fuerza. La pelota más liviana se desplazará a mayor velocidad que aquella con una masa mayor.
Esta es, quizá, una de las leyes del movimiento más importantes de la física clásica, ya que responde a la cuestión sobre
qué es la fuerza y cómo debe ser calculada.
 Desarrollo
ACTIVIDAD

2. OBSERVA EL SIGUENTE VIDEO “SEGUNDA LEY DE NEWTON” https://www.youtube.com/watch?


v=OapJRxMlKe0&ab_channel=Anteldetodos

ACTIVIDAD
3. RESPONDE A LA SIGUIENTE PREGUNTA (PRODUCTO)

• ¿DE QUÉ DEPENDE LA ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN MOVIMIENTO?


_________________________________________________________________________________________________
• EXPLICA EN TU CUADERNO LA RELACIÓN ENTRE LA FUERZA APLICADA A UN OBJETO, SU MASA Y SU
ACELERACIÓN.
_________________________________________________________________________________________________

 Cierre
ACTIVIDAD
4. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA (DESCRIBE LO QUE PASA
(PRODUCTO)

ARGUMENTA CADA IMAGEN APLICANDO LA SEGUNDA LEY DE NEWTON


Comenta con tu familia LA SEGUNDA LEY DE NEWTON Y ALGUNOS EJEMPLOS
SESION 4

• Inicio
ACTIVIDAD.
1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO: TERCERA LEY DE NEWTON: PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN

El postulado de la tercera ley de Newton dice que toda acción genera una reacción igual, pero en sentido
opuesto.
La fórmula de ley de acción y reacción es:

F1-2 = -F2-1

La fuerza del cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 (F1-2), o fuerza de acción, es igual a la fuerza del cuerpo 2 sobre el cuerpo
1 (-F2-1) , o fuerza de reacción. La fuerza de reacción tendrá la misma dirección y magnitud que la fuerza de acción,
pero en sentido contrario a esta.

Un ejemplo de la tercera ley de Newton lo podemos ver cuando tenemos que mover un sofá, o cualquier objeto
pesado. La fuerza de acción aplicada sobre el objeto hace que este se desplace, pero al mismo tiempo genera una
fuerza de reacción en dirección opuesta que percibimos como una resistencia del objeto.

La Tercera Ley de Newton o Ley de Acción y Reacción afirma lo siguiente:


cuando dos cuerpos interactúan, A y B, el cuerpo A ejerce fuerza (acción) sobre B, a la vez que B ejerce fuerza
(reacción) sobre A (figura 1.28).

Figura 1.28 Debido a su peso, el muro también ejerce una


fuerza sobre la persona, aunque esté en reposo

Por ejemplo, en el despegue de un cohete, al quemarse el combustible del motor desprende gases calientes que
salen de las toberas. Este proceso corresponde a una fuerza de acción, mientras que la fuerza de reacción produce
el movimiento del cohete hacia el exterior de la Tierra (figura 1.29).
Figura 1.29 La presión ejercida por los gases, producto
de la combustión, impulsa al cohete.

Las fuerzas de acción y reacción están presentes en varias de las actividades que realizas comúnmente, como
escribir en tu cuaderno: al aplicar con un lápiz una fuerza sobre él, a su vez el cuaderno ejerce una fuerza sobre el
lápiz.
También sucede esto cuando aplaudes, brincas o cargas tus libros.

Desarrollo
ACTIVIDAD
2. OBSERVA EL VIDEO “LA TERCERA LEY DE NEWTON”
https://www.youtube.com/watch?v=MjQwvkj6Sr0&ab_channel=AcademiaInternet

Cierre
ACTIVIDAD

3 COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA (PRODUCTO)

ARGUMENTA CADA IMAGEN APLICANDO LA TERCERA LEY DE NEWTON


Comparte y comenta con tu familia ejemplos que expliquen la tercera ley de newton
ACTIVIDAD ADICIONAL

También podría gustarte