[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas3 páginas

La Matriz BCG

La Matriz BCG fue desarrollada en 1970 por Boston Consulting Group para analizar el portafolio de negocios de una empresa basado en la participación de mercado y tasa de crecimiento. Divide los productos/negocios en 4 cuadrantes (Estrella, Interrogante, Vaca, Perro) que requieren diferentes estrategias. El documento luego describe cada cuadrante y sugiere que un nuevo producto de paletas de fruta Yaca se ubicaría en el cuadrante de "Interrogante" dado que es nuevo en el mercado con potencial de convertirse

Cargado por

Jonathan Oliva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas3 páginas

La Matriz BCG

La Matriz BCG fue desarrollada en 1970 por Boston Consulting Group para analizar el portafolio de negocios de una empresa basado en la participación de mercado y tasa de crecimiento. Divide los productos/negocios en 4 cuadrantes (Estrella, Interrogante, Vaca, Perro) que requieren diferentes estrategias. El documento luego describe cada cuadrante y sugiere que un nuevo producto de paletas de fruta Yaca se ubicaría en el cuadrante de "Interrogante" dado que es nuevo en el mercado con potencial de convertirse

Cargado por

Jonathan Oliva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MATRIZ BCG

La Matriz BCG (Boston Consulting Group) fue desarrollada en 1970 por una
empresa multinacional estadounidense llamada Boston Consulting Group, con
oficinas en 50 países. Específicamente, fue creada por Bruce Doolin Henderson.
También se le conoce como Matriz Crecimiento-Participación y Matriz Boston.
Esta matriz es una metodología gráfica que se emplea en el análisis de la cartera
de negocios de una empresa. Esta herramienta consiste en realizar un análisis
estratégico del portafolio de la compañía en base a dos factores, la tasa de
crecimiento de mercado y la participación de mercado. Su propósito es ayudar en
la toma de decisiones sobre los distintos enfoques dirigidos a los diferentes tipos
de negocios o sus unidades estratégicas, dicho de otro modo, nos dice en que
empresas o áreas debemos invertir, dejar de hacerlo o simplemente desistir del
negocio. La matriz está compuesta esencialmente de cuatro cuadrantes, los que a
su vez poseen diferentes estrategias a desarrollar. Cada uno de estos cuadrantes
esta simbolizado por un dibujo. Dichos cuadrantes son los siguientes:
Estrella
Se refiere a aquellas inversiones que generan más efectivo; por lo tanto, son las
mejores opciones para que una empresa invierta su dinero. Si son productos,
suelen ser los líderes en el mercado. Son excelentes para aumentar las ventas.
No todas las estrellas se convierten en flujos de efectivo. Esto es cierto en las
industrias que cambian rápidamente, donde los productos innovadores pueden ser
desplazados por los nuevos avances tecnológicos, por lo que una estrella se
convierte en un perro.
Interrogante
Se caracteriza porque el producto se está introduciendo en el mercado, por lo
tanto, sus ventas son escasas, aunque cuenta con una alta tasa de crecimiento.
Se trata de productos innovadores, que intentan hacerse un hueco en el mercado
para convertirse, en un futuro no muy lejano, en un producto estrella.
Este tipo de productos requieren de una gran inversión en publicidad para darse a
conocer y de una gran estrategia para optimizar su posicionamiento. Su futuro es
incierto y, en ocasiones, en vez de convertirse en un producto estrella, puede no
recibir una buena acogida en el mercado y no generar los ingresos suficientes,
transformándose en un producto perro.
Vaca
Se trata de productos que se encuentran en su fase de madurez. Son artículos
muy consolidados en el mercado, que ya no van a crecer más, pues han
alcanzado su cuota máxima de crecimiento, sin embargo, disfrutan de un estable
volumen de ventas. Son productos muy rentables para cualquier empresa, pues
requieren de muy poca inversión y continúan generando ingresos. Gracias a las
ganancias generadas por este producto, las empresas pueden invertir en crear
nuevos productos estrellas.
Perro
Estos productos se caracterizan por una disminución en su nivel de crecimiento y
una escasa participación de mercado. Son productos que se encuentran en la
última fase de su ciclo de vida y ya no son rentables, bien porque han cambiado
los gustos y necesidades o porque han quedado obsoletos. Las empresas deben
plantearse si ha llegado la hora de deshacerse del producto o si, por el contrario,
se puede reinventar, innovar y lanzarlo como un nuevo producto, convirtiéndolo en
un producto incógnita y comenzando, de nuevo, todo el ciclo de vida.

Por otro lado, el producto que se está ofreciendo está elaborada de una fruta poco
conocida llamada Yaca. La Yaca es una fruta exótica cultivada en regiones
tropicales del mundo. Es originario del sur de la India. En México se produce
principalmente en los estados de Nayarit y Chiapas. La Yaca tiene un sabor dulce
y afrutado. Tiene un sabor similar a una combinación de frutas, incluidas
manzanas, piñas, mangos y plátanos. Se planea elaborar paletas heladas de esta
fruta, pues resulta ser refrescante en un estado donde predominan las altas
temperaturas. Desde mi punto de vista, este producto se encuentra en el
cuadrante de “interrogación” o “incógnita”, porque se trata de algo nuevo que se
intenta introducir en el mercado y a la vez interesante, pues como se mencionó
anteriormente, es un fruto desconocido y con una variedad de sabores. Aunque al
principio puede que las ventas sean bajas, se espera que en un futuro sea un
producto estrella.

Referencias
EAE BUSINESS SCHOOL . (Mayo de 2015). EAE. Obtenido de ¿En qué consiste la Matriz BCG?:
https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-la-matriz-bcg/

También podría gustarte