Año de la Universalización de la Salud
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES BASADO EN LA INDUSTRIA
SIX SIGMA
Esta metodología está centrada en la reducción de la variación o dispersión, consiguiendo
reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.
Es un método basado en datos que examina los procesos repetitivos de la empresa y tiene
por objetivo llevar la calidad hasta por los niveles cercanos a la perfección.
Nos permite ahorro de costos por la disminución de fallos o errores de los
menores tiempos de ciclos en los procesos.
a) Enfoque
El sistema está enfocado en el cliente
El sistema cambia el modo de operar
Todo este proceso de mejora continua está basado en el
método SIX SIGMA DMAIC con las herramientas del
mismo, para disminuir los errores presentes en la recepción
de MP.
Método FIFO (first-in, first-out, «primero en entrar, primero en salir»)
Cuando se trata de productos perecederos, es el más
idóneo. El método de almacenaje y colocación de este
tipo de artículos es especialmente importante. Deben
ser ubicados de forma que se facilite al máximo la
salida de los productos que tienen una fecha de
caducidad más corta. Es la única manera viable para
evitar que se estropee la mercancía antes de ser
vendida. En caso contrario, las pérdidas pueden ser
considerables para la empresa.
pág. 1
a) FIFO Físico
Desde el punto de vista de la cadena
de suministro que se concentra en el
flujo real de los productos,
generalmente se considera una buena
práctica enviar primero los productos
que se compraron primero. Al
implementar este proceso, la empresa
generalmente logrará mitigar la
mayoría de las pérdidas de MP.
1.1. Enfoque a MEBOL
Enfocado a la empresa MEBOL, se procesan productos por destino, permitiendo así
que el Mercado USA es lo primero que procesan para satisfacer su mercado. Esto a la
vez está causando el consumo de pallets más recientes y dejando pallets de lotes
antiguos en almacenamiento hasta que sean procesados para otro mercado.
Permitiendo la presencia de mohos, hongos o descomposición de la fruta.
El objetivo de este estudio es realizar un modelo de utilización de pallets por cliente
y utilizar tiempos predeterminados utilizando el método FIFO y el sistema SP4.
Este estudio tiene la finalidad producir productos según el orden que llega la MP a
recepción utilizando el sistema de colas aplicado a la Industria en recepción de MP
previo utilización del sistema SP4.
b) Teoría de Colas
La teoría de colas es una disciplina, dentro de la investigación operativa, que tiene por
objeto el estudio y análisis de servicio, de tal forma que dicho servicio no puede ser
satisfecho instantáneamente, por lo cual se provocan esperas en los lotes de producción.
1.1. Modelo de un solo canal
pág. 2
Es aquel donde existe una población, un
sistema de llegada, además, existe solo
un sistema de cola y de servicio (sin
importar en número de colas, ni el
número de servidores). Es decir, en este
sistema las entidades al recibir el
servicio salen del sistema y no ingresan
a otro.
1.2. Basado en la empresa, se realizará la población como los proveedores, el
proceso de llegada como a recepción, sistema de cola como almacén de MP y sistema
de servicio como cliente. Basado en ese sentido se realizará la producción en base al
primer lote ingresado a recepción, destinado al cliente.
c) Smart Producction 4.0 (SP4)
El sistema nos permite registrar a detalle todo el proceso de producción de la MP hasta
que el producto terminado llegue al consumidor (Trazabilidad). Cada ítem del sistema
cumple con una función principal para cada área, registrando las actividades de cada uno
de ellas. Con este sistema controlamos la cantidad de MP ingresada, además, se visualiza
el tiempo de almacenamiento en las cámaras, permitiéndonos alertar que MP tiene más
tiempo en almacén. Esto nos permite:
Detectar las anomalías automáticamente.
Parar la línea de producción.
Encontrar la causa Raíz y eliminarla
pág. 3
El Sistema nos permite llevar un control en tiempo real de la MP, permitiendo llevar un control
de ingreso en la recepción y salida a producción, evitando pérdidas de productos en el
almacenamiento. Teniendo en cuenta que la producción se realiza en dos turnos.
Implementación del Sistema
Teniendo en cuenta en consideración los mercados:
Mercado A: USA y USA-R
Mercado B: Japón
Mercado C: Korea, Nueva Zelanda y Canadá
Implementando todas las herramientas en la recepción de MP se realizaría de la siguiente
manera:
1. Dentro del SP4 se registrarán los lotes según el número de cámara por destino, es decir:
que en las cámaras 1, 2 y 3 solo se almacenarán la MP de destino A, previa ubicación
según fecha ingresada.
pág. 4
2. En las cámaras 4 y 5 se almacenarán solo MP de destino B, al igual que el anterior se
registrarán e ubicarán por fechas ingresadas en el SP4.
3. Por último, la cámara 6 se almacenará solo la MP de destino C.
Permitiendo que en cada cámara se utilice el método FIFO y el sistema de colas en conjunto al
SP4.
Todo este procedimiento se realizará cuando la MP es recepcionada y almacenada en las cámaras
por destino. Utilizando el sistema de colas, los lotes que llegan primero serán almacenadas de
adelante hacia atrás (ascendente) tomado desde la puerta de ingreso. Y se utilizarán los mismos
lotes que llegan primero, cumpliendo con método FIFO.
03/10/20 02/10/20 01/10/20
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
MP
La salida de MP aplicando el método de colas, seria de la siguiente manera:
Se procede a retirar la MP que primero ingresó a recepción, es decir que tiene el lote más
antiguo, y ese mismo lote se utiliza para producción. Todo este proceso será detectado por
nuestro sistema SP4, si estos cumplen o no con el método FIFO.
03/10/20 02/10/20
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
MP
pág. 5
La MP con el lote más antigua es el primero en salir para respetar la
metodología FIFO. Teniendo un orden de las mismas.
El sistema SP4 cumple una función muy importante en el control de la
recepción y consumo de MP, permitiendo que en cada cámara se ordenen los pallets según los
lotes ingresados. Aquí se mostrarán los pallets almacenados de acuerdo al lote y número de
cámara, con estos datos podemos visualizar a través del sistema los lotes con mayor tiempo de
almacenamiento.
Conclusión
La implementación de mejora continua en base al método SIX SIGMA nos permitirá disminuir
los tiempos en la recepción de MP en base a la fecha ingresada (lote), evitando la presencia de
hongos, mohos y sobre maduración por el tiempo de almacenamiento que nos causa pérdidas en
la producción.
Utilizando el modelo FIFO y teoría de colas nos permitirá llevar un orden de salida en base a las
fechas ingresadas y el tipo de mercado a procesar.
Ambos métodos se implementarán con la finalidad de llevar un orden establecido en la recepción
MP a la hora de ser consumidos por producción.
Revisado y aprobado por:
Willy Correa Sánchez Karina Acurio Isidro
Supervisor de Sistemas de Gestión, Chief of Laboratories and Innovation
Operaciones y Cadena de Valor
pág. 6
pág. 7