[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
656 vistas11 páginas

Moda Eco-Consciente: I’ll Be Denim

I'll Be Denim es una empresa de ropa orgánica con sede en Los Ángeles que se especializa en jeans. Fundada por Elena Horowitz y James Foster, la compañía vende actualmente a través de su tienda en línea y boutiques locales, con proyecciones de ventas de $400,000 en un año. I'll Be Denim se enfoca en fabricar jeans de manera sostenible y ética mediante el uso de algodón orgánico y un programa de reciclaje de jeans usados.

Cargado por

erickdepaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
656 vistas11 páginas

Moda Eco-Consciente: I’ll Be Denim

I'll Be Denim es una empresa de ropa orgánica con sede en Los Ángeles que se especializa en jeans. Fundada por Elena Horowitz y James Foster, la compañía vende actualmente a través de su tienda en línea y boutiques locales, con proyecciones de ventas de $400,000 en un año. I'll Be Denim se enfoca en fabricar jeans de manera sostenible y ética mediante el uso de algodón orgánico y un programa de reciclaje de jeans usados.

Cargado por

erickdepaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIOS

EMPRESA : “I’ll Be Denim”

Imagen de la empresa con logo incluido.

Este ejemplo de plan de negocios esta creado para proporcionarte una


idea que se puede utilizar como referencia cuando estés trabajando en tu
plan. La compañía es una empresa de ropa completamente ficticia; sin
embargo, nos aseguramos que la investigación es completa y se basa en
números lo más real posibles. Empecemos:

Resumen ejecutivo
I’ll Be Denim es una línea de ropa orgánica con sede en Los Ángeles,
que en la actualidad se centra exclusivamente en producir jeans para
dama y caballero, con estilos como slim fit, recto y corte regular. Fundada
por Elena Horowitz - con experiencia en JCrew, Gap y Levi’s – y James
Foster, emprendedor en serie, es un dúo que quieren implementar moda
con conciencia social.

Actualmente venden a través de su tienda online y trabajan en asociación


con varias boutiques locales de Los Ángeles. La empresa proyecta
vender más de $400,000 en un año y planean alcanzar $750,000 en 3
años. Los planes de expansión incluyen el establecimiento de relaciones
de distribución y manufactura en Nueva York, otra mina de oro en donde
tienen como objetivo lograr una mayor penetración en el mercado.

Con un énfasis en vender de manera amigable al medio ambiente, I’ll Be


Denim es pionero en un programa de reciclaje de jeans  en donde los
consumidores pueden enviar sus jeans viejos para reutilizarse en el
proceso de fabricación de nuevos modelos.

Industry research encontró que los consumidores americanos poseen


una media de 7 pares de jeans y se comprometen con una marca.
Tomando en cuenta que la compañía se enfoca en ofrecer diseños que
proporcionen el mejor ajuste, con un slogan como “denim so good, you’ll
never take your clothes off”, (“ mezclilla tan buena que
nunca te quitarás la ropa”). Para aprovechar aún más esta
idea, I’ll Be Denim va a lanzar una opción de personalización para que
los usuarios puedan solicitar los jeans de forma personalizada a través
de si tienda online.

Competencia.
La principal competencia viene de tres marcas principales: Kuyichi, Hiut
Denim y Nudie Jeans, que también fabrican ropa de algodón orgánico. La
propuesta de valor de marca y de diferenciación llega por ser una marca
americana con imágenes patrióticas que muestra la manera de pensar de
la marca y su preocupación por el medio ambiente.

De inicio, su estrategia de marketing tendrá enfoques analíticos


impulsados por acciones SEO y búsqueda pagada, además del uso de
medios como Instagram, Facebook, Twitter y Whatsapp. El contenido
generado por el usuario y el compromiso será clave para sus páginas de
productos, que deben incluir fotos de Instagram y así promover el orgullo
que los clientes tienen por los productos.

El algodón orgánico se obtiene de dos molinos, uno con base en Turquía


y otro en Japón en donde se transforma el algodón en la prenda y se tiñe
de colores naturales y se envía al socio comercial DenimsR’US en Los
Ángeles. Día a día las operaciones se manejan en la oficina de Los
Ángeles, planeando abrir una segunda oficina en Nueva York.

La compañía ha conseguido financiamiento gracias a sus dos


fundadores, familia y amigos, junto con algo de inversión privada.

Nuestra historia
I’ll Be Denim es una línea de ropa basada en Los Ángeles, enfocada en
poner a la venta ropa de algodón orgánico de alta calidad. Fundada por
la diseñadora Elena Horowitz y su socio James Foster en octubre del
2012, han pasado de operar del sótano de la casa de Elena a lanzar con
éxito su tienda online, ampliando sus operaciones.

Después de que ambos fundadores trabajaron durante años en la


industria de la moda y las ventas al menudeo respectivamente, una cosa
se hizo cada vez más clara: la industria de la moda estaba
experimentando una fuerte crisis moral y ética. Con mano de obra barata
siendo explotada de forma continua y con malas condiciones de trabajo
en donde para fabricar el algodón se utiliza 25% más de agroquímicos
con inimaginables insecticidas y pesticidas, Elena y James decidieron
que era suficiente y debían hacer un cambio.

La visión del dúo para I’ll Be Denim es sencilla,  es moda de algodón


orgánico que se fabrica a nivel local, creado con la intención de ofrecer
ropa que se ajuste cómodamente. Para lograr una gran visión, la
empresa se compromete a proporcionar el mejor servicio al cliente,
además de trabajar con fabricantes locales que orientan a detalle una
promoción de moda ecológica.

Los valores y principios rectores para la empresa están enfocados en


“moda libre de culpa” (clientes que buscan comprar ropa de alta calidad a
conciencia) “el denim está en los detalles” (se trabajan con las mejores
fábricas de producción locales) y “eco no es una moda, es nuestra última
oportunidad” (abastecimiento de algodón orgánico por proveedores
orgánicos).

Estado actual de la empresa


I’ll Be Denim se formó en octubre del 2012 y opera en asociación entre
Elena Horowitz y James Foster. Todas las acciones de la compañía se
llevan a cabo en alianza estratégica. Desde el abastecimiento, la
fabricación y la venta de productos desde el sótano de Elena a la venta
por medio de boutiques locales, la compañía ha crecido hasta tener su
propia tienda online, una excelente relación con proveedores de algodón
orgánico de primera calidad de Turquía y fabricantes locales de Los
Ángeles. La compañía ha visto cómo sus ingresos se duplican cada mes.

Objetivos de la empresa
I’ll Be Denim actualmente comercializa jeans a través de una tienda
online, bajo la plataforma de comercio electrónico Shopify, enviando
mayormente a ciudades del sur de california y buscando penetrar el
mercado de Nueva York. Otra adición esporádica de envío se genera al
tener órdenes de Canada, específicamente Montreal y Toronto. Ademas,
se tiene una alianza estratégica con dos boutiques que se enfocan en
comercializar productos eco-friendly que luzcan y se ajusten al cliente. La
compañía está enfocada en hacer crecer las ventas y operaciones a
través de dos fases:

Fase 1 (dentro de 6 meses)

 Incrementar las ventas online en un 20% para final de año a través


de contactos con influencers y tácticas de marketing en redes sociales
 Generar alianzas con 3 boutiques que compartan los valores de la
marca y funcionen como canales de distribución
 Incrementar presencia online en Facebook, Twitter, Instagram y
Pinterest en un 30%
 Construir una línea personalizada en donde el cliente tenga la
posibilidad de crear sus propios jeans y chamarras
Fase 2 (dentro de 12 meses)

 Explorar las posibilidades de comenzar a tener operaciones en


tiendas físicas, a través de locales pop-up en la región de Los Angeles
 Crear alianzas estratégicas con boutiques de Nueva York que
funcionen como canal de distribución en el área
 Crear alianzas estratégicas con en Nueva York y sus alrededores
para tener oportunidades de producción y operación de chamarras
denim, próximo gran lanzamiento de la marca, e incrementar
oportunidades en la región
 Inicial un programa en el que los clientes puedan depositar los
jeans que ya no quieren y así reutilizarlos en la creación de nuevos jeans

El equipo
Elena Horowitz es una diseñadora de moda bastante conocida que se
graduó de la escuela de diseño de Rhode Island y trabajo con marcas
como J. Crew, GAP y Levi’s por los últimos 15 años. La velocidad con la
que la mayoría de las marcas trabajan y ese instinto eco-friendly significa
una excelente producción, por lo que ella decidió renunciar a su trabajo y
comenzar I’ll Be Denim. Su puesto es Chief Design Officer (CDO) y
trabaja junto con su socio para asegurar la calidad de los productos.

James Foster dejo la Universidad de Berkeley después de descubrir que


había tenido éxito su primera tienda online, en la que vendía fertilizantes
y equipo de jardinería. Después de esto, trabajo en diferentes puestos
del departamento de operaciones de varias compañías de comercio
electrónico, hasta que conoció a Elena en una fiesta. Ambos discutieron
la situación que pasaban muchas marcas tradicionales y decidieron
combinar fuerzas para lanzar su propia marca. El tiene el puesto de Chief
Executive Officer (CEO) y busca generar relaciones con proveedores,
negocios de logística y estrategias de alianzas.

Tamaño del mercado y desarrollo


Un reciente reporte de producción de ropa denim a nivel global del 2011
al 2012, realizado por denimandjeans.com encontró que en el 2007 el
mundo de los jeans se estimó en $51.6 billones y para el 2014 logró
$56.2 billones. Este reporte también revelo que en Norte América se
consume un estimado de 39% de compra denim a nivel mundial,
mientras que el 50% de producción está en Asia, específicamente en
países como China, India, Turquía, Pakistan y Bangladesh.

Otro reporte que se enfoca exclusivamente en los hábitos de consumo de


ropa denim en Estados Unidos encontró que en promedio el consumidor
tiene 15 prendas denim, 7 de las cuales son jeans. En general y en toda
a ropa, los jeans ocupan 17% de las prendas en total, lo que explica
porque continua siendo la prenda más vendida en el mundo.

Sin embargo, cuando se trata del comportamiento del consumidor y las


tendencias en Estados Unidos,  66% de los clientes mencionan que la
principal razón por la que compran un producto es por el renombre de la
marca, 73% prefieren comprar la misma marca que han consumido por
años, mostrando que los hombres son mucho más leales (64%) que las
mujeres (45%).

Hay que profundizar sobre la conciencia que las personas tienen


respecto al medio ambiente y cambio climático; la encuesta del 2013
Cotton Incorporated Enviroment encontró que 51% de los consumidores
menciono que un marca preocupada por el medio ambiente tiene mayor
impacto ya que los clientes toman en cuenta esto al tomar su decisión de
compra. Indagando un poco más a profundidad, cerca del 33%
actualmente buscan ropa más amigable con el medio ambiente.

Cuando se trata de material con el que están hechas las prendas, cerca
del 72% de los que respondieron la encuesta mencionaron que las fibras
naturales son mejores para el medio ambiente, en comparación que las
sintéticas, con un 51% de consumidores dispuestos a pagar por ellos.
Dichas tendencias están conduciendo a que marcas como Gucci,
Timberland y otras se enfoquen en hacer productos mucho más eco-
friendly.

Este par de factores son una dupla poderosa para I’ll Be Denim,
proporcionándoles productos producidos con algodón orgánico, haciendo
énfasis en el diseño y el ajuste, además de ofrecer soluciones de ajuste
personalizadas.

Competencia
 Kuyichi – Con su principal base en los Países Bajos, la compañía
ha estado presente en el mercado desde 2001, vendiendo prendas
denim orgánicas mientras que simultáneamente utilizan técnicas de
teñido naturales y llevan a cabo un programa de reciclaje.
 Hiut Denim – Establecida en Reino Unido, esta empresa opera en
un pequeño pueblo conocido por producir jeans. Actualmente ofrece una
selección de jeans orgánicos tanto para mujeres y hombres, haciendo
solo 100 pares a la semana y enfocándose solo en jeans.
 Nudie Jeans - Con sede en Suecia, la empresa ha conseguido
alcanzar su objetivo principal, el cual se enfocaba en lanzar una
colección de jeans orgánicos y que actualmente ya tiene una tienda
online y una tienda física. También tiene amplia variedad de esfuerzos
sostenibles para proporcionar un salario digno y justo a los trabajadores
involucrados en el proceso y reciclaje de jeans.

Diferencia de marca y propuesta de valor


Aunque hay varias empresas de jeans orgánicos, en I’ll Be Denim
estamos convencidos de que con la experiencia combinada de nuestra
fundadora con otras asociaciones de la industria, podemos centrarnos en
ofrecer jeans de calidad, producidos pensando en ofrecer productos
sostenibles y sobre todo, que posicionen nuestra marca. Nuestro plan es
aprovechar la cultura americana y el amor que existe por la fabricación
de esta tela, y mostrarla a través de una estrategia de marketing que este
estrechamente alineada con la construcción de relaciones personales
con el mercado objetivo. Además, siendo el ajuste una de las variables
más importante de la marca, creamos nuestro programa de ajuste
personalizado,  en donde podrás crear tus propios jeans y ayudándonos
como marca a posicionarnos en un entorno, corriendo la voz entre el
público.

Mercado meta
Con nuestras tradicionales líneas Slim fit, straight fit y regular fit, estamos
buscando llegar al siguiente mercado meta:

 Edad: 17-35
 Medios sociales inteligentes: vorazmente activos en redes sociales
como Faebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Tumblr
 Apasionados de la moda: Con un ojo al desgaste diario, estos
amantes de la moda masculina y femenina se visten para impresionar
 Adictos al móvil: Suben una foto de su comida a Instagram,
comprueban su estado de Facebook mientras esperan en la fila y
mandan tweets cada que se detienen en el tráfico
 Eco-friendly: Se sienten mal al usar ropa fabricada sin conciencia
alguna por el medio ambiente o sin el pensamiento ético
correspondiente. Están conscientes de la huella ecológica de la cual son
responsables al utilizar ropa con algodón regular
 Ubicación: Las cabeceras de la empresa estarán en Los Ángeles y
Nueva York. Sin embargo, el cliente ideal debe tener la capacidad de
comprar en línea, promocionando fuertemente en el sur de California
 SEO: Nuestro contenido y esfuerzos de blogging van a buscar
rankear competitivamente para palabras clave como “jeans orgánicos”,
denim orgánico” y “ropa eco-friendly”
 Búsqueda pagada: Vamos a invertir en Google Adwords y
Facebook Ads, para tomar ventaja de sus servicios PPC, con landing
pages optimizadas para generar conversiones
 Instagram: Vamos a lanzar campañas y concursos para impulsar el
contenido generado por el usuario en esta red social, el cual después
podremos utilizar en las páginas de productos, impulsando la
construcción de una comunidad alrededor de la marca y los valores que
defendemos
 Otros medios sociales: Vamos a contratar un community manager
que pueda manejar las comunidades construidas en Facebook, Twitter y
Pinterest
 PR: Vamos a promover nuestra historia, valores y línea de moda
en blogs de moda. Además, vamos a imprimir anuncios en revistas
enfatizando que nuestras prendas son hechas con un pensamiento ético
y amigables al medio ambiente
 Desarrollo de negocios: Activamente vamos a ver las boutiques
más populares a las cuales frecuentemente nuestro mercado acude, con
los que compartimos valores y comportamientos

Plan de marketing
Otro punto en donde enfocarnos es en el servicio al cliente, buscando
una garantía del 100% de “ajuste de satisfacción” o por cualquier
alteración, agregando una política de reembolso efectivo.
Operaciones diarias
Para nuestras operaciones del día a día, I’ll Be Denim ha establecido
varias asociaciones clave que garantizan la durabilidad a largo plazo y la
capacidad de escalar junto con la demanda de nuestros productos.

Nuestra fuente, el mejor algodón orgánico a partir de dos proveedores,


están ubicados en Turquía y otro en Japón, lo que significa que sus
suministros fueron producidos sin el uso de pesticidas y fue teñido de
índigo usando un medio natural. Una vez que el envío llega a los EE.UU.,
va a ser enviado a nuestro socio de producción y distribución, Denims
R'US ubicados en las afueras de Los Ángeles, con quien la compañía
trabajará estrechamente para asegurar la calidad mediante controles
periódicos y auditorías. También es donde los productos se enviarán a
través de un sistema de fondo integrado y un mecanismo de
procesamiento de pedidos.

La oficina de I’ll Be Denim se encuentra ubicada en Century Park East


#2029, donde los dos co-fundadores, además de dos administradores y
el equipo de ventas y marketing manejarán todo el proceso de pedido en
línea y asegurarán la compra y la entrega de sus productos sin
problemas. Es también el lugar donde se manejarán todas las solicitudes
de reembolso, además del programa de mezclilla reciclaje futuro.
Plan financiero

Es la parte económica de tu plan de negocios, donde poner todos los


datos y números de tu empresa dividido en tres partes:

 La cuenta de resultados (ventas, coste directo, nóminas, etc).

 El flujo de efectivos (efectivo recibido, ventas en efectivo,


impuestos, etc.).

 La hoja de balance proyectado (bienes, activos disponibles, activos


a largo plazo, etc.).
A continuación, podrás ver
cómo sería este plan
financiero en función de
los datos de I’ll Be Denim.

Cuenta de
resultados

Flujo de efectivo

Hoja de balance
proyectado

También podría gustarte