1.
TEMA
Determinantes:
El artículo: * Posesivos * Demostrativos *Numerales
Palabras homófonas, homógrafas y parónimas.
Adverbios: * Clases de adverbios
2. NIVELES DE DESEMPEÑO
Aplica elementos ortográficos en sus producciones escritas.
Interpreta y produce diferentes textos teniendo en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.
Identifica en un texto las palabras homófonas.
Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunas homófonas.
Construye el concepto de palabras homófonas.
Escribe textos coherentes de diferentes géneros teniendo claridad en su estructura gramatical.
3. SINTESIS DEL TEMA
¿Qué son los determinantes? Son las palabras que acompañan al sustantivo para concretar su
significado. Tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.
ARTÍCULOS DETERMINADOS: Indican que el sustantivo al que acompañan hace referencia a un ser
u objeto conocido.
ARTÍCULOS INDETERMINADOS: Acompañan a los sustantivos que se refieren a seres u objetos no
conocidos.
LOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS: Indican la distancia qué hay entre la persona que habla y el
objeto al que se refiere.
DEFINICIÓN DE DETERMINANTES POSESIVOS: Acompañan al sustantivo para indicar posesión o
pertenencia. También indican si hay un solo poseedor o varios poseedores.
DETERMINANTES NUMERALES: Acompañan al sustantivo para indicar una cantidad o orden determinado.
DETERMINANTES INDEFINIDOS: Acompañan al sustantivo para indicar una cantidad de seres u objetos
indeterminada o imprecisa.
Algunos determinantes indefinidos.- Algún, alguna, muchos, muchas, pocos pocas, ciertos, ciertas, varios, varias,
bastante, bastantes, otros, otras...
Ejemplos de artículos determinados, indeterminados, contractos y demostrativos.
Las niñas corren por el patio.
Unos hombres utilizan los guante s de me tal.
Este dátil se coge de un árbol.
El ala de ese avión está muy estropeada.
Las alas de aquel águila tienen unos colore s bonitos
Encima de aquella mesa están las entradas del concierto.
Vimos una obra en el teatro, yendo al campo de fútbol
Ejemplos de determinantes posesivos.
Mi coche tiene sus averías.
Vuestras chaquetas son rojas, como su pantalón.
Sus abuelos viven en nuestra casa.
Tus amigas te esperaban en mi casa.
Este ordenador almacena muchos datos en su memoria.
¿Tu estuche es rojo?
Voy a decorar todos nuestros cuadernos.
Me gustó mucho tener noticias tuyas.
Mis padres han comprado en su tienda.
Ejemplos de determinantes numerales e indefinidos.
Ocho niños jugaron al fútbol.
Ese atleta quedó en décimo lugar.
Invitaré a mis dos hermanos y a cinco amigos.
Hay varios niños en la calle. Otros niños están en casa.
Estoy leyendo el quinto libro de esa colección.
Muchas veces quiero escribir alguna historia
He escrito algunos cuentos; sólo lo saben tres amigas.
Ciertos errores fueron cometidos por el primer niño.
Palabras homófonas, homógrafas y parónimas
Las palabras homófonas son las que se pronuncian igual, se escriben con alguna letra diferente y significan algo
distinto. Por ejemplo: vaya (del verbo ir) y valla (cerca para cerrar algún lugar).
Las palabras homógrafas son las que se escriben exactamente igual, se pronuncian igual y significan algo
diferente. Por ejemplo: tubo (de tener) y tubo (pieza delgada y hueca).
Las palabras parónimas son aquellas que se escriben y se pronuncian de forma parecida, pero cuyos
significados son diferentes. Por ejemplo: ciervo y siervo; casa y caza; cabello y camello; abrazo y abraso .
El adverbio es una palabra que no se modifica por número ni por género y que complementa a un verbo, a
un adjetivo o a otro adverbio. Fundamentalmente acompañan a los verbos dentro de la oración e indican
cómo; cuando y donde se realiza la acción. Por su uso, los más comunes son:
De modo: bien, mal, despacio, así, adrede… También se forman adverbios de modo al agregar la
terminación
-mente a algunos adjetivos.
Por ejemplo:
veloz – velozmente.
De tiempo: hoy, ayer, mañana, ahora, después, tarde, temprano, entonces, antes, luego...
De lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, cerca, lejos, dentro, fuera...
Se conocen como conectores temporales ciertas frases que no son adverbios, pero que sirven para señalar
el orden y el tiempo en que sucedieron los acontecimientos, ya sea fechas (en 1810) o periodos (entre 1821
y 1824).
4. ACTIVIDADES DE EXPLORACION (Tiempo: 45 minutos)
3. Utiliza los términos correctos en los espacios en blanco para completar las oraciones:
ánimo animó 1. La multitud emocionada ____________ a los jugadores de baloncesto.
alienación alineación 2. La ______ del cuadro futbolístico se definirá en las próximas elecciones
deferencia diferencia 3. La directora mostró ________ ante la comitiva.
4. Elige la opción correcta:
5. Escribo lo que creo que significan estas palabras y lo que dice el diccionario. Copio un cuadro como el
siguiente.
6. Completa cada oración con el adverbio adecuado.
bajito
La niña baila nunca
bien
después
La rosa está del florero. aprisa
dentro
mañana
El gerente trabajó aprisa
encima
entonces
Los niños brincaban bajo
alegremente
lastimado
El reporte llegó aca
tarde
5. TRABAJO INDIVIDUAL (Tiempo: 15 minutos)
1. Elige una de cada par de palabras para completar las siguientes oraciones:
* onda-honda * gravar- grabar * siervo- ciervo * valla-Vaya * hecho – echo * cima-sima
a) Ese cantante se encuentra en la ______________ del éxito.
b) El ________________huyó despavorido al ver a los cazadores.
c) A donde ________________, llevo mis lentes.
d) Es una piscina muy ____________; así que ten cuidado.
e) Voy a ______________ el programa, ya que lo televisan muy temprano.
f) Yo siempre _____________los desperdicios al techo.
2. Escribe el significado de las palabras en negrita en las siguientes oraciones:
a) Al amanecer, izo la vela con prontitud. _________________________________________________________
b) Pasó la noche en vela para cuidarlo. __________________________________________________________
c) Antes vivía muy cerca de aquí. _______________________________________________________________
d) El ladrón saltó la cerca y huyo. _______________________________________________________________
3. Forma adverbios terminados en -mente, a partir de los adjetivos dados. Observa el ejemplo
4. Reconozco los adverbios que acompañan a los verbos en estas oraciones.
5. Completa las siguientes oraciones con los verbos del recuadro; luego, escribe otra oración con el homógrafo
de cada término utilizado:
Espero que _______________________ los botones cuento
Necesito que me ___________________________________ un gancho. venda
¿Cuántas velas ____________________ en la torta? pongo
_________________ los días para que regreses. cosas
6. TRABAJO EN GRUPO (Tiempo: 15 minutos)
1. Rodea los adverbios que identifiques en el texto.
Pablo estaba impaciente ese día, apenas podía esperar a la
siguiente mañana para presenciar aquel desfile. Ya podía verlo:
bastones, trompetas, tambores y mucha diversión. Al día siguiente,
se levantó rápidamente para prepararse, pero más tarde comenzó a
llover y cuando llegó la hora del desfile, Pablo se dio cuenta de que
lo habían suspendido y se fue a su habitación. Luego de haber
caído en un profundo sueño, un escándalo lo sorprendió. Era el
desfile pasando afuera de su casa. Corrió a la cocina para mirar el
reloj y se sorprendió al ver que había empezado a tiempo y que
aquella lluvia había sido un mal sueño.
2. Analiza los siguientes planteamientos, subraya y luego determina la clase de adverbio que se da en:
Dormí muy mal la noche pasada
a) Tiempo b) Modo c) Lugar d) Duda
Ellos siempre terminan discutiendo de fútbol y política
a) Lugar b) Modo c) Tiempo d) Cantidad
Pedro y María son pocos inquietos
a) Duda b) Modo c) Orden d) Afirmación
7. SOCIALIZACIÓN
Se llevara a cabo la explicación correspondiente de cada tema en un tiempo determinado. Se
hará trabajo en grupo y su debida calificación.
8. PROFUNDIZACIÓN O TRABAJO EN CASA
1. Escribe un artículo delante de cada sustantivo, e indica el género del sustantivo.
2. Completa cada oración con la palabra correcta:
barón – varón
_________, duque y marques son títulos nobiliarios.
Elisa dio a luz a un ___________. Lo llamarán Andrés.
hasta-asta
El niño amarró la bandera en el __________.
Caminaré ______________ aquella señal.
sabia-savia
La __________ contienen los nutrientes de la planta.
Escucha los consejos de la _________ mujer.
hablando-ablando
Lleva más de media hora____________hablando por celular.
__________ la masa; luego, la estiro
9. EVALUACIÓN
Orden y buena letra en la consignación en el cuaderno.
Aprendizaje autónomo.
Interés en el desarrollo de sus actividades en clase.
Compromiso y trabajos.
Guía de trabajo individual y en equipo.
Autoevaluación.
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
https://www.danzaballet.com/tipos-de-danza/
https://edufisicaims.webnode.com.co/news/manifestaciones-artisticas/
www.icarito.tercera.cl
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Nombre: RUBIELA SANTANA Nombre: ELENA PINEDA Nombre: EDWIN TORRES SILVA
Cargo: Docente Cargo: Líder de área Cargo: Coordinadora académico