Derecho Ecologico
Derecho Ecologico
El creador de la ecología como ciencia es como lo llamo “OICOSLOGIE” que se entiende Dentro de ella se encuentra las 3 capas del planeta que forman la tierra, las mismas están
“Estudio del hogar”. formadas por elementos sólidos, líquidos y biológicos.
- OICOS: Casa, hogar - ATMÓSFERA. Capa de ozono, protege al planeta de los rayos ultravioleta,
- LOGIE: Estudio. permite que el oxígeno funcione en la biosfera, donde existe vida.
Actualmente la ecología se encuentra muy relacionada con los movimientos políticos, ATMÓSFERA. La palabra atmósfera viene del griego: ἀτμός (atmós = vapor) y σφαῖρα
sociales que interactúan en defensa del medio ambiente, proponen la necesidad de leyes, (sphaira = esfera). ... Es de observar que la voz atmósfera se emplea con frecuencia, al
reformas legales la protección del medio ambiente. margen de designar la capa gaseosa que nos rodea, en el sentido figurado de 'ambiente o
3. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA ECOLOGIA? clima' en que nos desenvolvemos
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea un cuerpo celeste; por ejemplo, en el planeta
El objeto de la ecología es el estudio de los seres vivos y todo lo que los rodea. La biosfera Mercurio se presenta una atmósfera muy delgada, indicando así la poca presencia de
está dentro de ello. gases En nuestro planeta Tierra, la atmósfera se encuentra formada por una mezcla de
gases que conocemos como aire, y está compuesta principalmente de nitrógeno (78%) y
4. CONCEPTO DE DERECHO ECOLÓGICO oxígeno (21%), otros gases componentes son: hidrógeno, helio, neón, argón, kriptón, xenón
y radón. La atmósfera terrestre se considera dividida en las siguientes capas o zonas
Es la norma que regula las relaciones de los seres vivos y de todo el entorno que los rodea, concéntricas, desde la superficie hacia arriba tenemos: la troposfera, capa del aire en
mediante la protección de leyes, convenios, los tratados internacionales y la constitución contacto con la Tierra, en ella se producen los cambios meteorológicos que originan el
política del estado. tiempo y las perturbaciones atmosféricas.
5. MEDIO AMBIENTE. - HIDROSFERA. Cantidad de agua en los planetas, toda sustancia líquida. La
Según la RAE se define como el conjunto de condiciones o circunstancias físicas, sociales y palabra "hidrosfera" está formada con raíces griegas y significa "circulación del agua
económicas de un lugar, reunión, colectividad o de una época. En este sentido el concepto alrededor, sobre, y a través de la tierra". Sus componentes léxicos son: hydor (agua) y
de medio ambiente es mucho más amplio ya que contiene aspectos sociales, económicos y sphaira (esfera). Hidrósfera se originó como consecuencia del enfriamiento de la superficie
políticos. del planeta, lo cual propició que toda el agua presente en la atmósfera en forma gaseosa
6.FACTORES CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE. pasara a estado líquido y diera origen a los océanos, mares, ríos, lagos, lagunas y aguas
subterráneas. La hidrósfera es fundamental para el desarrollo de vida en el planeta, la
ELEMENTOS IMPORTANTES: regulación climática, y la modelación y transformación de la corteza terrestre
1) EL ECOSISTEMA. Un ecosistema es un conjunto formado por los seres vivos, los - LITOSFERA. Capas de la tierra (manto, núcleo, etc.) es la parte terrestre. La
elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. Los palabra "litosfera" está formada con raíces griegas y significa "capa externa de la tierra que
ecosistemas pueden ser de tres tipos: comprende la corteza y la capa del manto superior, que es rígida, resistente, no
- Ecosistema terrestre: bosques, selvas, desiertos, polos, etc. deformable, y se puede romper en placas".
- Ecosistema acuático: ríos, mares, lagos, océanos, etc. Del griego antiguo λίθος (líthos, "piedra") y σφαίρα (sphera), "esfera”
Las ¾ partes del planeta tierra está formada por agua La litosfera es una capa rocosa que varía de espesor en las grandes profundidades marinas
- Ecosistema mixtos: Son lugares donde los seres vivos viven en zonas y en las regiones montañosas. Está formada por una corteza terrestre y oceánica y por la
intermedias y comparten las características de los dos principales ecosistemas; El terrestre zona contigua, la más externa, de un manto sólido y residual. Asimismo, flota sobre la
y el acuático que se entremezclan. Las regiones más importantes son las zonas de costas y astenosfera, una capa blanda que forma parte del manto superior.
los humedales. La litosfera se relaciona con otras capas, como la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera,
sufriendo diversas alteraciones por efecto de ellas.
La litosfera está químicamente compuesta por oxígeno, azufre, aluminio, hierro, calcio, Da un concepto más amplio donde define al medio ambiente:
sodio, potasio, magnesio y silicio. Asimismo, es formada por minerales y rocas que puede
ser ígneas, sedimentarias y metamórficas. “Medio ambiente es todo el conjunto de condiciones o circunstancias físicas, sociales y
La litosfera se extiende hasta 100 km de profundidad hundida en el manto. económicas de un lugar o una reunión de una colectividad o de una época.”
La densidad de la litosfera es de 3 tons/m3.
La litosfera se puede clasificar en corteza continental y oceánica Aspectos políticos, sociales, económicos que no está conformado en los ecosistemas
- LA ESTRATOSFERA, presenta un grosor es de unos 30 km, es muy importante Como manejamos el medio ambiente
porque en ella se encuentra la capa de ozono. La mesosfera, posee unos 40 km de grosor,
en esta zona hay nubes de hielo y polvo, y los meteoritos que caen a la Tierra se vuelven Como manejamos el ser humano la naturaleza
incandescentes (estrellas fugaces).
- LA IONOSFERA, también llamada termosfera, porque su temperatura alcanza - Explotación de los recursos naturales
valores por encima de 1000 ºC, es la capa más alta y mas ancha de la atmósfera, su parte - Tecnología (doble filo) provoca depredaciones
más externa se llama exosfera, la cual está formada por moléculas sueltas debido a la
acción directa del Sol. Efectos:
7. COMBUSTIBLES FOSILES
Según la publicación de SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS FUENTE:SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE
NATURALES DE MEXICO3 los combustibles fósiles son un conjunto de sustancias MEXICO
químicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno que van desde el volátil
metano (CH4) hasta el espeso petróleo. Destacan también por su importancia el carbón y 9. MEDIDAS TOMADAS POR PAÍSES EN CONTRA DE LA
el gas natural. Su formación ha sido el resultado de un lento proceso de millones de años CONTAMINACIÓN Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
en el que la inmensa presión y el calor del interior de la Tierra han transformado los restos Sin embargo, existen países que han tomado conciencia de esto tenemos a Friburgo que ha
orgánicos (por ejemplo, de plantas y animales microscópicos) en estos compuestos. La creado casas con paneles solares para la generación de energía eléctrica o geotermia, en
importancia de los combustibles fósiles radica en que son la principal fuente de energía, Islandia se ha creado la serpiente Marina para producir electricidad en este país las olas
que mueve tanto a nuestros autos y autobuses, como a muchas de las plantas que generan del mar son utilizadas para este fin.Nueva York tiene un reservorio de bosques y ríos para
la electricidad que consumimos. Son la fuente de energía más importante para la generar oxígeno y agua para su población.
humanidad, por arriba de la energía que se obtiene del Sol, viento, agua, y de la energía 10. REFLEXIONES Y APORTES DE ESTUDIANTES
nuclear. Sin embargo, los combustibles fósiles tienen su lado amargo: su combustión Est. Dante Salas
Debemos cuidar nuestro ambiente, pero cuando nosotros como personas hacemos lo
debido y las industrias que son las quemás contaminan y esto afecta a todos, por esta
2
Ibid. razón tiene que regular los niveles de contaminación ambiental más que todo de los países
3
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE MEXICOCambio climático. Ciencia, evidencia y acciones desarrollados.
Serie ¿Y el medio ambiente? Impreso en México ISBN 978-968-817-925-3 Como citar esta obra: Semarnat. Cambio climático. Ciencia, Est. Marcia Pinto
evidencia y acciones. México. 2009.
Hablando de la evolución del Hombre, podemos visualizar que la contaminación, así Yannn Arthus-Bertrand (Director), Luc Besson (Productor). “Home” (Documental). 2009.
como otros efectos negativos hacia la naturaleza son a causa del desarrollo económico de Francia. Europa Corp.
pocas personas, por ejemplo, la plantación masiva de eucalipto esto causa destrucción SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE MEXICOCambio
porque no deja crecer nada a su alrededor, solo para sacar ganancias a costa del daño a la climático. Ciencia, evidencia y acciones Serie ¿Y el medio ambiente? Impreso en México
naturaleza nos hemos convertido en personas extractivistas. ISBN 978-968-817-925-3 Como citar esta obra: Semarnat. Cambio climático. Ciencia,
Est. Isidro Condori evidencia y acciones. México. 2009.
Si bien el documental nos refleja lo que pasa en el mundo, podemos ver que en nuestro
país se visualizan las consecuencias de la contaminación y del cambio en la naturaleza, TEMA N°3 FUENTES DEL DERECHO ECOLÓGICO
como la desaparición de nuestros nevados, las terribles sequies en los valles y las
inundaciones en los llanos. 1. Concepto de Fuente
Est. LuzmarChoquehuanca 2. Concepto de fuentes del Derecho
La contaminación del medio ambiente, de da por: la extracción solo de materia prima 3. Clasificación de las fuentes del Derecho
(minerales, hidrocarburos, etc) la deforestación de bosques para el sembrado masivo de 3.1. Fuentes reales
ciertos alimentos y la ganadería industrializada que aparte produce otras consecuencias 3.2. Fuentes formales
como la erosión de los suelos porque no deja crecer nada a su alrededor. Ley, Jurisprudencia, Costumbre, doctrina
Est. Areli Vega 4. Fuentes del Derecho Ecológico
Debemos reconocer nuestros errores y enfatizo dos: 5. Clasificación de las fuentes del Derecho Ecológico
La explotación de los suelos (en la minería, la agricultura, la ganadería), y la explotación 5.1. Fuentes reales del Derecho Ecológico
del medio ambiente (uso indiscriminado del agua, contaminación atmosférica). 5.2. Fuente histórica del Derecho Ecológico
Estamos frente al consumismo sobretodo de los países desarrollados como es el caso de 5.3. Fuentes formales del Derecho Ecológico
EEUU, Japón y la de ciudad Dubái, causando grandes consecuencias a la naturaleza. 5.3.1. Bolivia .Perú .Colombia .Chile .Argentina .Venezuela. Ecuador .Brasil
Est. Camilo Diaz .Uruguay .Paraguay. Guatemala .El Salvador .Costa Rica. México .Estados Unidos.
Vemos que tanto las plantas como animales se encuentran inmersos en el delicado Dinamarca .Suiza .Francia .China .Japón
equilibrio de la naturaleza porque consumen solo lo que necesitan, y que el hombre en la
mala empleamiento de la razón hace una explotación de estos recursos rompiendo este 1. Concepto de Fuente
equilibrio de millones de años.
La palabra fuente deriva del latín “frontis”, que significa ‘provenir’, ‘derramar’, ‘brotar’,
Est. Scarlet Mendoza Moscoso
‘emerger’. Se refiere al manantial de agua. Etimológicamente fuente es el “lugar de donde
Las bacterias son generadores de vida, así como también los organismos celulares que
emana o fluye algo”. Fuente es el origen de algo. En sentido figurado significa aquello que
habitan nuestra tierra y nosotros estamos extinguiendo toda forma de vida por la
es principio fundamental u origen de algo.
explotación y estamos acabando con nuestros recursos primordiales para la vida por la
producción a gran escala. 2. Concepto de fuentes del Derecho
Est. Reny Alan Cortez
Existe ahora más que nunca las secuelas de la contaminación ambiental por la erosión de Es el conjunto de fenómenos y serie de actos, creadores del derecho en general y el origen
grandes territorios por ejemplo, pero también debemos de pensar en significativas de donde nacen las normas jurídicas, el principio y punto de partida.
propuestas de prevención pero estas son escasas, siendo de primera necesidad y ojala no
reflexionemos cunado esta destrucción no tenga vuelta atrás. 3. Clasificación de las fuentes del Derecho
Est. Lluvia Méndez 3.1. Fuentes reales
Reflexionemos que como personas estamos de manera temporal y que futuras
Las normas y el derecho se inspiran en las necesidades del ser humano y la sociedad, ya
generaciones sufrirán las consecuencias de nuestros actos, pensamos en dejarles un futuro
sean necesidades culturales, políticas, morales, religiosas. También podemos decir que son
y un medio ambiente saludable, y que con nuestro actuar y forma egoísta de vivir solo
aquellas motivaciones reales de origen social en los hechos dados de la propia realidad
hacemos que las consecuencias sean aún peores. Solo nos queda mejorar y prevenir
que impulsan para que el legislador a formular normas jurídicas.
cuidando nuestro planeta para todos los seres vivos que la habitamos.
Est. Reynaldo Quiroga Como por ejemplo tenemos la Revolución Rusa, la Revolución Francesa.
Estamos conscientes de que la vida se formó porque tenemos un hábitat equilibrado, pero
el ser humano ha ido transformado su contexto a su beneficio, pero con fuertes 3.2. Fuentes formales
consecuencias como la contaminación. Ha ido cosificando las plantas y animales.
El avance de la tecnología solo es para unos pocos que cuenten con poder y dinero y ellos Son procesos a través de los cuales se elaboran las normas jurídicas, es decir que son los
solo lo acaparan, aunque no fueran necesarios para su supervivencia. procesos que comprenden las manifestaciones que dan origen a las normas jurídicas.
También debemos de cuidar de nosotros mismos conociendo u obteniendo la información 3.2.1. Ley
de lo que consumimos y que daño nos podría provocar a nuestro organismo y
concientizarnos preguntándonos ¿Qué estoy haciendo yo para transformar mi realidad?
Bibliografía:
La Ley. Es toda norma jurídica sancionada por el Órgano Legislativo establecida como no representa valor jurídico sino solo valor moral que puede guiar la actuación del juez.
manifestación de voluntad soberana del Estado mandando o prohibiendo una cosa en Pero se exige, en Derecho, que la doctrina sea mayoritaria, es decir se exige que la doctrina
consonancia con la justicia. sea uniforme y de mayor aceptación.
3.2.2. Jurisprudencia Las fuentes formales del Derecho Ecológico, en Bolivia, están las siguientes leyes:
Es el conjunto de decisiones, resoluciones, sentencias, fallos finales, que dictan los más
altos tribunales de justicia sobre una misma materia en sentido uniforme que forman un - La Constitución política de Bolivia (Ley de 7 de febrero de 2009):
cuerpo de soluciones que adquieren carácter obligatorio [ CITATION Apa99 \l 16394 ]
En su Artículo 33 establece el derecho de las personas a un medio ambiente saludable,
3.2.3. Costumbre
protegido y equilibrado y que el ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y
Son los actos repetitivos que se dan en determinados lugares geográficos y que se colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos,
convierten en tradiciones en el transcurso del tiempo. desarrollarse de manera normal y permanente.
3.2.4. Doctrina En sus Artículos 342 y 343 establece que es deber del Estado y de la población conservar,
proteger y aprovechar de manera sustentable los Recursos Naturales y la biodiversidad,
Es un trabajo intelectual que efectúan los estudiosos del derecho denominados así como mantener el equilibrio del medio ambiente y que la población tiene derecho a la
jurisconsultos, de estos estudios que realiza surgen opiniones doctrinales. participación en la gestión ambiental, a ser consultado e informado previamente sobre
decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente.
4. Fuentes del Derecho Ecológico
Las Fuentes del Derecho Ecológico son los actos creadores del mismo como los impactos En su Artículo 380 establece que […] II. Para garantizar el equilibrio ecológico, los suelos
ambientales antrópicos negativos y los daños ambientales (Fuentes Reales); los convenios deberán utilizarse conforme con su capacidad […], considerando sus características
y tratados de protección del medio ambiente y los ecosistemas (Fuentes Históricas) y la biofísicas, socioeconómicas, culturales y político institucionales y que una ley regulará su
Ley (Fuentes Formales). aplicación.
5. Clasificación de las fuentes del Derecho Ecológico En el Artículo 189 dice que son atribuciones del Tribunal Agroambiental, […] 1. Resolver
Como ya habíamos visto en las fuentes del derecho, al igual que este el derecho ecológico […] demandas sobre prácticas que pongan en peligro el sistema ecológico y la
se divide en tres fuentes las cuales son: conservación [6] de especies o animales.
En el Artículo 299 en el parágrafo II inciso 1 establece que es competencia del Estado y las
5.1. Fuentes reales del Derecho Ecológico
entidades territoriales autónomas preservar, conservar y contribuir a la protección del
Cuando hablamos sobre las fuentes reales del derecho ecológico nos referimos a los
medio ambiente y fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la
impactos negativos, hechos y fenómenos de la actividad de los seres humanos sobre los
contaminación ambiental.
ecosistemas, que contribuyeron a la degradación del medio ambiente.
Como ejemplo tenemos la pérdida de la productividad biológica o económica de los Otras fuentes formales del Derecho Ecológico, en Bolivia, están también en las leyes como:
elementos del medio ambiente, deforestación, tala de árboles.
- La Ley Nº 1333 Ley del Medio Ambiente (27 abril 1992) y sus decretos
5.2. Fuente histórica del Derecho Ecológico reglamentarios y modificatorios como:
- Decreto Supremo Nº 24176 Reglamento de la Ley Nº 1333 Reglamento a) General
Está integrado por los documentos que se expresan en los convenios y tratados de De Gestion Ambiental;
protección del medio ambiente. Por ejemplo la Convención Marco De Las Naciones Reglamento b) de Prevencion y Control Ambiental;
Unidas Sobre Cambio Climático - UNFCCC Reglamento c) en Materia de Contaminacion atmosferica;
Reglamento d) En Materia De Contaminacion Hidrica ;
5.3. Fuentes formales del Derecho Ecológico
Reglamento e) Para Actividades Con Sustancias Peligrosas;
Las Fuentes Formales son: Reglamento f) De Gestion De Residuos Solidos
- Decreto Supremo Nº 26705 Modificaciones al anterior Reglamento.
1. La ley
2. La costumbre Las fuentes también están en:
3. La jurisprudencia
4. La doctrina - Ley Nº 1700 Ley Forestal (12 de julio de 1996)
- Decreto Supremo No. 24453: Reglamento General de la Ley Forestal
5.3.1. Bolivia - DS Nº 24781 Reglamento General de Áreas Protegidas y el Reglamento especial
de desmontes y quemas
En Bolivia la ley y la jurisprudencia son fuentes del Derecho Ecológico. La costumbre es - Ley Nº 1715 Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA, 18 octubre
fuente del Derecho Ecológico solo en caso de tierras comunitarias de origen. La doctrina 1996)
- Decreto-Ley Nº 3464 Ley de Reforma Agraria (Arts. vigentes) - Ley de prevención de riesgos derivados del uso de vio tecnología N°. 27104:
- Ley Nº 12301 Ley de la Vida Silvestre , Parques Nacionales, Caza y Pesca (14 protección de la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica, seguridad en la
marzo 1975) investigación y desarrollo de la biotecnología (1999).
- Ley Nº 2140 Ley de Regulación de todas las actividades en el ámbito de la - Ley sobre normas para efecto de formalizar denuncia por infracción de la
reducción de los riesgos y atención de desastres y/o emergencias, atención oportuna y legislación ambiental N°. 26631 (1996).
efectiva de estos eventos causados por amenazas naturales, tecnológicas y antrópicas - Ley de evaluación de impacto ambiental para obras y actividades N°. 26786
(2000) (1997)
- Ley Nº 1122 Ley de Protección de Suelos (1989) - Ley forestal de faunas silvestre N°.27308 (2000).
- Ley Nº 1768 Código Penal (10 marzo 1997) - Ley N° 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto del 23 de
abril de 2001.
Y en las partes pertinentes de: - Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM - Aprueban Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Aire del 22 de agosto de 2008.
- Ley Nº 1551: Ley de Participación Popular (20 abril 1994) - Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM - Aprueban el Reglamento de Estándares
- Ley Nº 1600: Ley SIRESE (28 octubre 1994) Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Publicado el 30 de octubre de 2003.
- Ley Nº 1689: Ley de Hidrocarburos (30 abril 1996) - Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM - Aprueban Estándares de Calidad
- Ley Nº 1777: Código de Minería (17 marzo 1997) Ambiental (ECAs) para Radiaciones No Ionizantes Publicado el 03 de febrero de 2005.
- Ley Nº 2028: Ley de Municipalidades (28 octubre 1999) - Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM - Aprueban Estándares Nacionales de
- Ley Nº 2066: Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (11 abril Calidad Ambiental para Agua Publicado el 31 de julio de 2008.
2000) - Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos del 21 de julio de 2000.
- Ley No 025: Ley del Órgano Judicial - Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos del 13 de agosto de 2004.
- Ley No 960: Ley Transitoria para el Proceso de Pre-Selección y Elección de 5.3.3. Colombia
Máximas Autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de
Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura (23 de Junio de 2017)
5.3.2. Perú En cuanto a la legislación en materia ambiental en Colombia en la Constitución Nacional
tenemos el Derecho a un ambiente sano:
En cuanto a la legislación en materia ambiental en Perú tenemos: la Constitución Política
del Perú de 1993 se establece en el capítulo III del ambiente y los recursos naturales que Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la
dice: participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger
la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y
Artículo 66. Recursos Naturales. Los recursos naturales, renovables y no renovables son
fomentar la educación para el logro de estos fines.
patrimonio de la nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por la ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La Artículo 80 El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para
concesión otorga a su titular un derecho real sujeto a dicha norma legal. garantizar su desarrollo sostenible, su conservación o sustitución. Además, deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de
Artículo. 67 Política Ambiental El estado determina la política nacional del medio ambiente. los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas
Promueve el suelo sostenible de sus recursos naturales. situados en zonas fronterizas.
Artículo. 68 Conservación de la diversidad biológica y áreas naturales protegidas El
estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales Artículo 88 Las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos como el
protegidas. espacio y el ambiente; así mismo, definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el daño
inferido a los derechos e intereses colectivos
Artículo 69 Desarrollo de la amazonia El estado promueve el desarrollo sostenible de la
amazonia con una legislación adecuada. Artículo 95. Son deberes de la persona y del ciudadano: 8. Proteger los recursos culturales y
En cuanto a las fuentes formales más importantes tenemos a las leyes ambientales y a los naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano.
estándares de calidad ambiental:
Artículo 67 La educación como proceso de formación para la protección del ambiente
- Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente Del 15 de octubre de 2005.
Artículo 267, inc. 3° La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye un control financiero, de
- Ley orgánica para el aprovechamiento de los recursos naturales No. 26821(1997) gestión y de resultados fundado en la valoración de los costos ambientales
- Ley de áreas naturales protegidas N°. 26864 (1997)
- Ley sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible de la diversidad Artículo 268. Inc. 7 Presentación por el Contralor General al Congreso de un informe anual sobre
biológica N°. 26839 (1997) el estado de los recursos naturales y el medio ambiente.
Artículo 313. Corresponde a los concejos: … 9. Dictar las normas necesarias para el control, la - El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio. - El Convenio de Basilea que regula el movimiento transfronterizo de desechos
peligrosos
Artículo 317. De los municipios, la ley destinará un porcentaje de estos tributos, que no podrá - El Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje
exceder del promedio de las sobretasas existentes, a las entidades encargadas del manejo y - El Protocolo de Montreal relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono
conservación del ambiente y de los recursos naturales renovables, de acuerdo con los planes de - El Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento
desarrollo de los municipios del área Fundamentado Previo aplicable a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos
objeto de comercio internacional
- La Convención sobre Conservación de Focas Antárticas
La Constitución Nacional incorpora al Estado y a las personas la obligación de proteger las
- La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las personas y del ciudadano
Fauna y Flora Silvestre (CITES)
de proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del ambiente (Art. 95). En
- El Tratado Antártico
desarrollo de este principio, en el Art. 58 consagra que: ¨ la propiedad es una función
- Convenio Internacional para la Regulación de la Caza de la Ballena
social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función ecológica ¨;
- El Convenio sobre Diversidad Biológica
continúa su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: ¨ Los bienes de uso público, los
- La Convención sobre Zonas Húmedas de Importancia Internacional,
parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el
especialmente como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR)
patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la Ley, son
- Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación
inalienables, imprescriptibles e inembargables ¨.
- Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
5.3.4. Chile
5.3.5. Argentina
En materia ambiental la Constitución de 1980 se reconoció por primera vez el derecho de
las personas a vivir en un medio ambiente "limpio y libre de contaminación": Argentina es un país que ha incorporado varios tratados internacionales a su legislación
interna como marco normativo para la protección del medio ambiente. Cuenta con una
Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:
densidad de población relativamente baja, por lo cual ha permitido que el país desarrolle
8º El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para su economía, principalmente sobre la base de la explotación de sus recursos naturales.
que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.
Con la reforma constitucional de 1994, Argentina consagra expresamente la protección del
La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades medio ambiente. En efecto, el de la Constitución Nacional.
para proteger el medio ambiente.
Artículo 41. Establece que “Todos los habitantes gozan del derecho de un ambiente sano,
La normativa ambiental está establecida en un conjunto de leyes y decretos sobre agua, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
aire, biodiversidad, capa de ozono, contaminación lumínica, institucionalidad, normas necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
generales, normas de calidad, normas de emisión, temas indígenas, monumentos preservarlos. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo
nacionales, participación ambiental ciudadana, planes de prevención y descontaminación, establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional
residuos, ruido, evaluación de impacto ambiental y suelos y zonas saturadas o latentes, de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
entre otros. biológica, y a la información y educación ambiental. Corresponde a la Nación dictar las normas que
contengan los presupuestos mínimos de protección y a las provincias, las necesarias para
- Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al
- Ley N° 20.417, que Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos”.
Superintendencia del Medio Ambiente
Artículo 43. Dispone que la acción de amparo podrá ser ejercido en lo relativo a los derechos que
- Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los
protegen al ambiente, por tres categorías de sujetos: los particulares afectados, el defensor del pueblo
Actos de los Órganos de la Administración del Estado
y las asociaciones constituidas para la defensa de aquellos derechos, siempre que su organización y
- DFL N° 1-19.653, Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N°
registro se adecuen a la legislación reglamentaria.
18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
- D.S. Nº 95, de 2001, de MINSEGPRES, Reglamento del Sistema de Evaluación de A partir de los lineamientos establecidos en la Constitución Nacional y en los Tratados
Impacto Ambiental Internacionales ratificados sobre la protección del medio ambiente, la Argentina cuenta
- D.S. Nº 40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema con leyes nacionales que regulan ciertos aspectos relacionados con este asunto, entre las
de Evaluación de Impacto Ambiental. que cabe destacar las siguientes:
Los acuerdos ambientales multilaterales a los que Chile se adhirió son: - Ley 25675 denominada “Ley General del Ambiente” que establece los
presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente,
- La Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos
la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
sustentable. La política ambiental Argentina está sujeta al cumplimiento de los siguientes conformidad con la ley.
principios: de congruencia, de prevención, precautorio, de equidad intergeneracional, de
progresividad, de responsabilidad, de subsidiariedad, de sustentabilidad, de solidaridad y Los principales leyes y decretos en materia ambiental son:
de cooperación.
- Ley orgánica del ambiente. - Tiene por objeto establecer las disposiciones y
- Ley 25612 que regula la gestión integral de residuos de origen industrial y de
desarrollar los principios rectores para la gestión, conservación, defensa y mejoramiento
actividades de servicio, que sean generados en todo el territorio nacional, y sean derivados
del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental
de procesos industriales o de actividades de servicios.
del estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad del estado y al logro del
- Ley 25670 que sistematiza la gestión y eliminación de los PCBs y la importación y
máximo bienestar de la población y sostenimiento del planeta en interés de la humanidad.
el ingreso al territorio nacional de PCB o equipos que contengan PCBs.
De igual forma establece las normas que desarrollan las garantías y derechos
- Ley 25688 que establece el “Régimen de Gestión Ambiental de Aguas” consagra
constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su
- Ley penal del ambiente.- Tiene por objeto tipificar como delitos, aquellos hechos
aprovechamiento y uso racional. Para las cuencas interjurisdiccionales se crean los comités
que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del
de Cuencas Hídricas.
ambiente y establecer las sanciones penales correspondientes. Asimismo determina las
- Ley 25831 sobre “Régimen de libre acceso a la Información Pública Ambiental”
medidas precautelarias de restitución y de reparación a que haya lugar.
que garantiza el derecho al acceso de la información ambiental que se encontrare en poder
- Ley orgánica para la ordenación del territorio (lopot ).- Propone las disposiciones
del Estado, tanto en el ámbito nacional como provincial, municipal y de la ciudad
que regirán el proceso de ordenación del territorio en concordancia con la Estrategia de
autónoma de Buenos Aires, como así de entes autárquicos y empresas prestadoras de
Desarrollo Económico y Social de la Nación. Tiene como alcance, definir los mejores usos
servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas.
de los espacios de acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y limitaciones
Principales tratados internacionales en materia ambiental ratificados por la Argentina. ecológicas.
- Ley de diversidad biológica.- Esta Ley tiene por objeto establecer los principios
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (aprobada rectores para la conservación de la Diversidad Biológica.
por Ley 24295). - Ley forestal de suelos y de aguas.- En la presente Ley regirá la conservación,
- Protocolo de Kyoto (aprobada por Ley 25438). fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los
- Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección del Patrimonio Mundial, productos que de ellos se derivan.
Cultural y Natural (aprobada por Ley 21836). - Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos.- Esta Ley tiene por
- Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y
( aprobada por Ley 25389) disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como cualquier
- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR (aprobada por Ley otra operación que los involucre con el fin de proteger la salud y el ambiente.
25841). - Decreto Nº 2.216.- Normas para el manejo de los desechos sólidos de origen
- Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la Desertificación doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.
(aprobada por Ley 24701). - Decreto nº 2.218.- Normas para la clasificación y manejo de desechos en
- Convención de Basilea (aprobada por Ley 23922). establecimientos de salud.
- Convenio sobre la Diversidad Biológica (aprobada por Ley 24375). - Decreto Nº 638,- Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación
- Protocolo al Tratado Antártico sobre la Protección del Medio Ambiente Atmosférica
(aprobada por Ley 24216).
- Convención sobre Humedales de Importancia Nacional (aprobada por Ley 5.3.7. ECUADOR
23919).
- Convenio de Viena para la protección de la Capa de ozono (aprobada por Ley En la normativa ambiental de Ecuador debemos destacar el Código Orgánico del
23724). Ambiente entro en vigencia en el mes de abril del 20184
5.3.6. Venezuela Los principios ambientales establecidos en el Código Orgánico del Ambiente (COA) se
Venezuela cuenta con un profuso cuerpo legislativo en materia ambiental que comienza a derivan de las figuras constitucionales del 2009 de Responsabilidad Objetiva; inversión de
partir de la promulgación de la ley orgánica del ambiente en 1976 y también se encuentra la carga probatoria el “Indubio pro Natura”; y la imprescriptibilidad de las acciones que
establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En sus artículos dañen el medio ambiente:
27 y 28 establece que el Estado venezolano protegerá el ambiente, la diversidad biológica, a. Responsabilidad Integral
los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. Es una obligación fundamental b. Mejor tecnología disponible
del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se
desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, 4
Registro Oficial Suplemento No. 983 de 12 de abril de 2017
c. Desarrollo sostenible Principio In dubio pro natura: Cuando se presente duda sobre el alcance de las
disposiciones legales, se aplicará lo que más favorezca al ambiente y a la naturaleza.
d. El que contamina paga
5.3.8. BRASIL
e. In dubio pro natura La Constitución Federal de 1988 incorporó ese sentimiento, reservando un capítulo
completo (el VI) al medio ambiente. El extenso artículo (el 225, con siete incisos y otros
f. Acceso a la información y participación
tantos parágrafos), son establecidos algunos principios ambientales generales y otros no
g. Precaución tan fundamentales Estudio de Impacto Ambiental, Selva Amazónica, áreas de flora y
fauna interesantes, energía nuclear, educación ambiental), fruto de situaciones
h. Prevención contingentes, sin reflejar una filosofía más amplia al respecto de la ecología.
Entre las principales normas regulatorias en materia ambiental tenemos:
i. Subsidiariedad - Ley de Permisos Ambientales.
A continuación señalamos los temas más importantes de la nueva normativa ambiental. - Ley de Acceso a la Biodiversidad.
- Código Forestal
Incentivos ambientales: La Autoridad Ambiental Nacional definirá los lineamientos para - Ley Nacional de Áreas Protegidas.
la evaluación y otorgamiento de incentivos, los que se basarán en criterios objetivos, - Ley para la Protección de la Fauna Silvestre.
técnicos y verificables contenidos en la norma establecida para el efecto. Los incentivos - Ley Nacional de Recursos Hídricos.
ambientales podrán ser económicos, tributarios o de carácter honorífico - Ley de la Jurisdicción Constitucional Ambiental.
- Ley para el Manejo de Tierras Publicas.
Obligaciones del operador de un proyecto: El operador de un proyecto, obra y actividad,
5.3.9. Uruguay
tendrá la obligación de prevenir, evitar, reducir y, en los casos que sea posible, eliminar los
impactos y riesgos ambientales que pueda generar su actividad. En primer lugar, debemos nombrar a la Constitución de la República Oriental del
Uruguay que en su artículo 47 indica: “La protección del medio ambiente es de interés
Cuando se produzca algún tipo de afectación al ambiente, el operador establecerá todos
general. Las personas deben abstenerse de cualquier acto que cause depredación,
los mecanismos necesarios para su restauración.
destrucción o contaminación graves al medio ambiente. La ley reglamentará está
Reparación integral de daños ambientales: Para establecer la responsabilidad por daños disposición y podrá prever sanciones para los transgresores. Dentro de sus norma
ambientales se deberá identificar al operador de la actividad económica o de cualquier generales están las siguientes:
actividad en general que ocasionó los daños. Todos quienes ejecuten proyectos, obras o
- Protección del Medio Ambiente - Ley 17.823
actividades, públicas, privadas o mixtas, estarán obligados a comunicar a la Autoridad
- Evaluación de Impacto Ambiental - Ley 16.466
Ambiental Competente la ocurrencia o existencia de daños ambientales dentro de sus
- Código de Aguas - Decreto Ley 14.859
áreas de operación.
- Sistema nacional de Áreas Protegidas - Ley N° 17.234
Ante la amenaza inminente de daños ambientales, el operador de proyectos, obras o - Ley de Desechos Peligrosos - Ley N° 17.220
actividades deberá adoptar de forma inmediata las medidas que prevengan y eviten la - Prevención, vigilancia y corrección de las situaciones de contaminación acústica -
ocurrencia de dichos daños. Ley N° 17.852
- Ley 9.481 – Protección de Fauna Nacional.
Responsabilidad ambiental: Se ratifica el concepto de “responsabilidad objetiva” previsto - Ley 13.640 – Regulación sobre Agroquímicos
en la Constitución del 2008. Toda persona tendrá la obligación legal de responder por los
daños o impactos ambientales que haya causado bajo el principio de responsabilidad - Ley 16.736 – Regulación de Permisos de Caza.
objetiva, esto es, la obligación de reparar el daño aunque no exista dolo, culpa o - Ley 16.688 – Prevención y Vigilancia de la Contaminación y Derrames de
negligencia. Por otro lado, la responsabilidad por afectaciones ambientales se extiende a: Contaminantes provenientes de buques, aeronaves y artefactos navales
(i) la sociedad que tiene la capacidad de tomar decisiones sobre las otras empresas de un - Ley 15.939 – Ley Forestal.
grupo, (ii) los administradores o representantes legales de las compañías como - Ley 17.775 – Normas para el Control de la contaminación por Plomo
responsables solidarios en caso de existir daños ambientales generados durante su gestión - Decreto. – Ley 15.239 – Ley de Conservación de Suelos y Aguas Superficiales con
y que no hubiesen sido remediados y (iii) si existiese una pluralidad de causantes de un fines agropecuarios
mismo daño ambiental, la responsabilidad será solidaria entre quienes lo ocasionen. - Decreto. 373/003 – Baterías de Plomo Ácido usadas o a ser Desechadas
- Resolución 12/01/1977 – Prohibición de Pesticidas Clorados
El que contamina paga: Se contempla la obligación de reparación integral e
indemnización a los perjudicados y al pago de las sanciones que correspondan.
5.3.10. Paraguay
Dentro de los costos de producción de un proyecto o actividad, se deberán incorporar
aquellos presupuestos que sean necesarios para prevenir, evitar o reducir la Y en la promulgación de la Constitución Política de 1995 establece el derecho de todo ser
contaminación. humano a gozar del medio ambiente sano. (Título II, Derechos, Deberes y Garantías de la
Persona). Se prohíbe la fabricación, importación y posesión de armas nucleares y Artículo 7. Se prohíbe la introducción al país, por cualquier vía, de excrementos humanos o
biológicas. Establece el delito ecológico. “todo daño al medio ambiente, deberá animales, basuras domiciliarias o municipales y sus derivados, cienos o lodos cloacales, tratados o
recomponerla, y además indemnizar a quienes se sientan afectados”. En 1993 dentro de la no, así como desechos tóxicos provenientes de procesos industriales, que contengan sustancias que
gestión ambiental ya se habla del Impacto ambiental. puedan infectar, contaminar y/o degradar al medio ambiente y poner en peligro la vida y la salud de
los habitantes, incluyendo entre él las mezclas o combinaciones químicas, restos de metales pesados,
Las fuentes formales del Derecho Ecológico paraguayo están en: residuos de materiales radiactivos, ácidos y álcalis no determinados, bacterias, virus, huevos, larvas,
esporas y hongos zoo y Fito patógenos.
- Ley sobre Vida Silvestre N.96/92 (1992) 5.3.12. El Salvador
- Ley de Evaluación de Impacto Ambiental N.294/93 (1993, modificada en 1994).
- Ley sobre Áreas Silvestres Protegidas N.352/94 (1994).
- Ley que Sanciona Delitos contra el Medio Ambiente N.716/95 (1995). La Constitución de la República de El Salvador, en su Artículo 117, dispone que es deber
- Ley de Pesca N.799/95 (1995). del Estado proteger los recursos naturales, así como la diversidad e integridad del medio
- Ley que adopta medidas de defensa de los Recursos Naturales N.816/96 (1996), ambiente para garantizar el desarrollo sostenible y declara de interés social la protección,
ampliada por la ley N.1095/97 (1997). conservación, aprovechamiento racional y restauración de los recursos naturales.
- Ley de Prevención de la Polución sonora N.1100/97 (1997).
- Decreto Legislativo No. 233 La Ley del Medio Ambiente y posteriormente sus
respectivos Reglamentos.
Legislación forestal:
- Ley de Conservación de Vida Silvestre del 16 de julio de 2001.
- La Ley de Áreas Naturales Protegidas fue emitida por Decreto Legislativo No.
- Ley Forestal N.422/73 (1973). 579 de fecha 13 de enero de 2005.
- Ley que Prohíbe la Exportación y Tráfico de Rollos N.514/94 (1994). - Ley Agraria que contempla medidas para la protección de terrenos contiguo a
- Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación N.536/95 (1995). lagos y lagunas.
5.3.11. Guatemala - La Ley Forestal, decreto por el cual se prohíbe colocar rótulos o avisos de
cualquier tipo en árboles.
En la Constitución de la República de Guatemala de 31 de mayo de 1985 tenemos los
siguientes artículos referentes al medio ambiente: - Plan Nacional de Reforestación, que establece la “Segunda Zona Protectora del
Suelo. Chalatenango”.
Artículo 97.- Medio ambiente y equilibrio ecológico “El Estado, las municipalidades y los
habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y - La Ley de Conservación de Vida Silvestre.
tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico…”
- Decreto de creación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Artículo 125.- Explotación de recursos naturales no renovables; Artículo 126.- Reforestación.
Artículo 127.- Régimen de aguas; Artículo 128.- Aprovechamiento de aguas, lagos y ríos. - Decreto de creación de la Secretaría Ejecutiva del Medio Ambiente y del Consejo
Nacional para el Desarrollo Sostenible.
- Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89 del Congreso de la República y sus
reformas en los Decretos 18-89 y 110-96), que tiene los siguientes objetivos: - Ley de Fondo Ambiental de El Salvador.
- Asegurar el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos esenciales y de los - Presupuesto Especial del Fondo Ambiental de El Salvador.
sistemas naturales vitales para beneficio de todos los guatemaltecos.
Estas leyes fueron decretadas por la Asamblea Legislativa, y reguladas por la entidad del
- Lograr la conservación de la diversidad genética de flora y fauna silvestre del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
país.Acuerdo Ministerial No. 218-2006, “Se crea la Unidad Técnica Especializada en
Ozono”, de fecha 27 de abril de 2006 5.3.13. COSTA RICA
- Orientar los sistemas educativos, ambientales y culturales, hacia la formación de recursos En la Constitución Política de Costa Rica encontramos el:
humanos calificados en ciencias ambientales y la educación a todos los niveles para formar El artículo 50 la cual establece que "Toda persona tiene el derecho a un ambiente sano y
una conciencia ecológica en toda la población; ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese
derecho y para reclamar el daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho.
- El diseño de la política ambiental y coadyuvar en la correcta ocupación del espacio;
La ley determinará las responsabilidades y las sanciones correspondiente“ (Ley Nº7412 de 3 de
- Ley Forestal decreto 101-96. Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 75- junio de 1994, publicado en la Gaceta Nº111 de 10 de junio de 1994).
91 del Congreso de la República - Ley Orgánica del Ambiente Ley No. 7554, 1995
- Ley forestal y su reglamento 1995 5.3.15. ESTADOS UNIDOS
- Decreto Ejecutivo Nº25067-MINAE 1996
- Ley Nº 7513 1995 La Agencia de Protección del Medio Ambiente (en inglés, Environmental Protection
- Ley Nº. 8839, Ley para la gestión integral de residuos Aprobado el 25 de mayo de Agency; más conocida por las siglas EPA) es una agencia del gobierno federal de Estados
2010. Unidos encargada de proteger la salud humana y proteger el medio ambiente: aire, agua y
- Ley Nº 8875, Reforma del párrafo segundo del artículo 49 y del párrafo segundo suelo.
del artículo 50, de la Ley para la gestión integral de residuos, Nº 8839, de 13 de julio de La agencia fue creada el 2 de diciembre de 1970, para consolidar en una agencia las
2010 diferentes actividades federales relacionadas al ambiente y para lidiar con serios
- Ley N.º 8904, Reforma del segundo párrafo y adición de varios párrafos al problemas ambientales.
artículo 8; adición del artículo 8 bis; adición del inciso f) del artículo 65, y reforma del
inciso k) del artículo 103 del Código de Minería, N.º 6797, de 4 de octubre de 1982, y sus LEGISLACION DE EE.UU. SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
reformas. Ley para declarar a Costa Rica país libre de minería metálica a cielo abierto.
- Ley Nº 8932, exoneración del pago de tributos de sistemas de tratamiento de Aire:
aguas residuales para contribuir a mitigar la contaminación del recurso hídrico y mejorar
la calidad del agua Aprobado el 22 de febrero de 2011. - 1955: Air Pollution Control Act PL 84-159
- Ley de Aguas Ley Nº 276 - 1963: Clean air act PL 88-206
- Ley Forestal Ley Nº 7575 del 05 de febrero de 1996 - 1965: Motor Vehicle Air Pollution Control Act PL 89-272
- Ley de Biodiversidad A través de la Ley N° 7788 promulgada el 30 de abril de - 1966: Clean Air Act Amendments PL 89-675
1998 - 1967: Air Quality Act PL 90-148
- Ley de Conservación de la Vida Silvestre La Ley 7317 de 21 de octubre de 1992 - Entre otras.
- Ley de Uso, Manejo y Conservación del suelo Ley 7779
Suelo
- Aprobación del Convenio de Basilea sobre Control Fronterizo de Desechos
Peligrosos y su Eliminación. Ley N° 7438 - 1964: Wilderness Act PL 88-577
- Ratificación del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Ley N° - 1968: Scenic Rivers Preservation Act PL 90-542
8538 - 1969: National Environmental Policy Act PL 91-190
- Ley de Regulación del Uso Nacional de la Energía Ley Nº 7447 1994 - 1970: Creación de la Agencia de Protección Ambiental
5.3.14. México - 1970: Wilderness Act PL 91-504
- Entre otras.
Es importante recordar nuestra Constitución Mexicana, en donde como se menciona en el
artículo cuarto constitucional, párrafo 5, “Toda persona tiene derecho a un medio
Especies en peligro de extinción
ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este
derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque - 6: Coordination Act PL 79-732
en términos de lo dispuesto por la ley.” - 1966: Endangered Species Preservation Act PL 89-669
- 1969: Endangered Species Conservation Act PL 91-135
Con esto se asegura a los individuos vivir en una ambiente limpio y sano, por lo que
- 1972: [[Marine Mammal Protec22
aquello que no esté normado en las leyes específicas de medio ambiente, deberá extraerse
- 1973: Endangered Species Act PL 93-205
de la carta magna de nuestro país; un ejemplo de esto sería el impacto que causa el mal
olor hacia comunidades cercanas.
Residuos peligrosos
En México tenemos leyes, entre ellas:
- 1965: Solid WasteDisposalAct PL 89-272
- Ley que regula los aspectos medioambientales, ésta es la Ley General del - 1969: National Environmental Policy Act PL 91-190
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) - 1970: Resource Recovery Act PL 91-512
La LGEEPA tiene cuatro reglamentos: - 1976: Resource Conservation and Recovery Act PL 94-580
1) En Materia de Impacto Ambiental - 1980: Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act
2) En Materia de Residuos Peligrosos ("Superfund") PL 96-510
3) En Materia de Evaluación del Impacto Ambiental
4) En Materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica Entre otras
- Ley de Aguas Nacionales
5.3.16. DINAMARCA
- Ley Federal de Derechos
- Ley Constitucional de Dinamarca del 5 de junio de 1953 (2009).
- Ley Federal de Derechos en Materia de Agua
- Principales leyes de PI: adoptadas por el Poder Legislativo
- Ley Federal de Metrología y Normalización
- Ley Federal de Sanidad Animal.
- Ley N° 1086 de 20 de diciembre de 1995 por la que se modifica la Ley relativa a la - La Ley Nº 2006-436 prevé la apertura de un parque natural marino (mar de
protección de las obtenciones vegetales (1995). Iroise), así como de nuevos parques (Altos de la Reunión, Guyana y Calancas).
- Ley N° 1107 del 21 de diciembre de 1994 por la que se modifica la Ley relativa a - La Ley Nº 2005-205, del 1° de marzo de 2005, introduce en Francia la carta del
la protección de las obtenciones vegetales (1994). medio ambiente como preámbulo de la constitución. Esta carta, elaborada en 2004,
- Ley Nro. 878 Consolidada Ley sobre Sustancias y Productos Químicos (2010). enumera en diez artículos los derechos y deberes en materia de medio ambiente, cuyos
principios generales, inspirados en la declaración política de Río de Janeiro, versan sobre
- Ley de protección de la naturaleza (n° 9, 3 de enero de 1992, en su forma los principios de precaución, de acción preventiva y de corrección, el que contamina paga
refundida hasta el 23 de febrero de 2000). y el de participación-información.
- Ley de ordenación de la caza y la fauna (n° 114, 28 de enero de 1997). - Ley de programa del 13 de julio de 2005, por la que se fijan las orientaciones de la
política energética para los treinta próximos años, tiene por objeto a largo plazo preservar
5.3.17. Suiza el medio ambiente y la salud humana, luchando contra la agravación del efecto
invernadero.
En la Constitución Federal de la Confederación Suiza del 18 de abril de 1999 (modificado - La Ley de orientación agrícola N° 2006-11 del 5 de enero de 2006, pretende
el 01 de julio de 2014) promover prácticas agrícolas respetuosas del medio ambiente.
Sección 4ª: - Ley 2006-1772 del 30 de diciembre de 2006 sobre el agua y los medios acuáticos.
- El Protocolo de Kyoto, firmado por Francia, aplicado a partir de junio de 2001,
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio:
con objeto de mantener para 2008-2012 las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Art. 73 Desarrollo duradero. La Confederación y los cantones aspiran a mantener un equilibrio a un nivel igual al de 1990.
duradero entre la naturaleza y su capacidad de renovación y su utilización por el ser humano. 5.3.19. CHINA
Art. 74 Protección del medio ambiente 1 La Confederación se encargará de dictar las normas
destinadas a la protección del hombre y su entorno natural contra los perjuicios nocivos o molestos. En la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA del (4 de diciembre de
2 Velará a que estos perjuicios sean evitados. Los gastos que se desprendan de la tarea de prevención 1982):
y reparación habrán de ser costeados por sus causantes. 3 La ejecución de las disposiciones federales,
Artículo 9 Son propiedad del Estado, o sea, de todo el pueblo, los yacimientos minerales, las
en la medida en que no esté reservada a la Confederación por ley, es competencia de los cantones.
aguas, los bosques, las montañas, las praderas, las tierras vírgenes, los bancos de arena y de tierra
- Art. 75 Ordenación del territorio. y otros recursos naturales, excepto los bosques, las montañas, las praderas, las tierras vírgenes y
- Art. 76 Aguas. los bancos de arena y de tierra cuya propiedad es colectiva según lo previsto por la ley.
- Art. 77 Bosques.
- Art. 78 Protección de la naturaleza y del patrimonio paisajístico. El Estado garantiza el aprovechamiento racional de los recursos naturales y protege los animales
- Art. 79 Pesca y caza. y plantas raras y valiosas. Se prohíbe a toda organización o individuo apropiarse o destruir los
- Art. 80 Protección de los animales. recursos naturales por cualquier medio.
También podemos ver las leyes como: Artículo 26 El Estado protege y mejora el medio ambiente y el ambiente ecológico, y previene y
- Ley Federal de 18 de marzo de 2016 sobre los Servicios de Certificación en el elimina la contaminación ambiental y otros males comunes.
Ámbito de la firma Electrónica y otras aplicaciones de los certificados digitales
(situación en fecha de 1 de enero de 2017) (2017) El Estado organiza y estimula la repoblación forestal y protege tanto los bosques como los árboles.
- Ley Federal de 20 de marzo de 1975 sobre la Protección de las Obtenciones
Vegetales (situación en fecha de 1 de enero de 2011) (2011) Legislación ambiental de China:
- Ley Federal de 29 de abril de 1998 sobre la Agricultura (situación a 1 de enero de
- En 1956, China promulgó las normas sanitarias pare el diseño de las empresas
2017) (2017)
industriales que abarcan normas sobre el aire, el agua y el suelo. Estas se aplican a las
5.3.18. Francia
zonas industriales agrícolas y residenciales. En 1959 entró en vigencia el reglamento
La política medioambiental de Francia se enmarca dentro de una estrategia sanitario del agua potable. Estos son los dos instrumentos fundamentales legislativos y
más amplia de desarrollo sostenible, que integra igualmente objetivos económicos y reglamentarios pare la protección del medio desde los anos cincuenta a los setenta.
sociales. En este contexto, Francia ha suscrito numerosos compromisos internacionales, - En 1972 se establecieron los principios de la protección del ambiente. En 1973 se
formularon algunos reglamentos sobre su protección y mejora. Este es el primer
que la han llevado a adoptar medidas nacionales a favor del medio ambiente. [ CITATION
documento jurídico de China que contiene estipulaciones globales sobre el alcance y los
Min07 \l 16394 ] principios de la protección del medio, y ha jugado un rol importante en el fortalecimiento
- La Ley Nº 76-629 del 10 de julio de 1976, relativa a la protección de la naturaleza, de su manejo. Ese mismo ano importante, entraron en vigencia el reglamento de
el Estado vela por la protección del patrimonio natural de nivel nacional o mundial. protección de los animales salvajes raros, las norma s de eliminación de des echo s
- La Ley N° 2006-436 del 14 de abril de 2006, relativa a los parques nacionales, a los industriales sólidos, líquidos y gaseosos, y una revisión de las normas sanitarias pare el
parques naturales marinos y a los parques naturales regionales reactiva la política de diseño de empresas industriales. Las normas sanitarias de los alimentos se formularon en
parques naturales, otorgando una mayor participación a las colectividades. 1975. El articulo II de la Constitución de la República Popular de China aprobada en 1978,
establece que «el Estado protege el medio y los recursos naturales, y previene y elimina la 1. ¿Qué es un convenio?
polución y otros peligros públicos». Era la primera vez que se incluía oficialmente la
protección del medio en la ley fundamental de China. En 1979 el Comité Permanente del Es una resolución que adopta una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas
quinto Congreso Nacional del Pueblo aprobó la Ley de Protección del Medio de la o un ente internacional sobre cuestiones de importancia mundial y que son de su
República Popular de China y la sometió a un periodo de aplicación experimental. competencia que una vez ratificadas adquieren el carácter obligatorio por los Estados
Aprobó también la ley forestal a provisional» de la República Popular de China, el
2. Requisitos para la suscripción de un convenio
reglamento de protección de los recursos acuáticos, las normas de calidad del agua de
regadío, las normas de calidad de las aguas de pesca, las normas de inocuidad del uso de - Debe ser de interés mundial
los insecticidas. Además, China promulgó el reglamento administrativo de barcos de
países extranjeros y adhirió al convenio internacional de responsabilidad civil por - Debe ser suscrito por dos o más Estados
polución y danos del petróleo. En 1980 adhirió a la Convención sobre el comercio
internacional de especies amenazadas de la fauna y la flora silvestres. La promulgación - Se convierte en obligatorio una vez el Estado parte lo haya ratificado o se haya adherido,
de estas leyes pone de relieve el hecho de que la labor de China en la protección del no basta la sola firma.
medio ha entrado en la etapa de aplicación de la ley.
3. ¿Qué es un tratado?
Fuera de complementar y revisar ciertos reglamentos, estipulaciones y normas ya 3.1. Concepto
existentes, China está preparando nuevas leyes y reglamentos sobre el medio, tales como
la ley de suelos, la ley de pastos, la ley de conservación de aguas y suelos, la ley de Es un acuerdo político celebrado por escrito entre dos o más Estados, regido por el
prevención y protección contra la polución del aire, la ley de prevención y protección derecho internacional público y que constituye obligaciones reciprocas.
contra la polución del agua, la ley sobre la protección del medio merino y el reglamento
de protección del medio de los ríos Yangtsé, Amarillo, Songhua. Xiangjiang y Haihe, de 3.2. Definición de tratado según la Convención de Viena sobre el Derecho de los
los lagos Taihu y Dianchi, de la bahía de Bohai y de otras aguas territoriales, el Tratados de 1969
reglamento de protección de las plantas silvestres raras, el reglamento administrativo de
los proyectos de formación de capital y medidas tecnológicas, el reglamento de ]os La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 23 de mayo de 1969, que
derechos a pagar por la descarga de contaminantes, etc. entra en vigor el año 1980, en su artículo 2, numeral 1, inciso a) nos da una definición de lo
que es un tratado, señalando que “se entiende por “tratado” un acuerdo internacional
- Ley de protección del medio de China celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un
La ley de protección del medio especifica además la protección de éste en diferentes instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
áreas: atmósfera, aguas, sierra, recursos minerales, bosques, pastos, fauna, flora, denominación particular.”
organismos acuáticos, sitios históricos, lugares panorámicos y de turismo, termas,
3.3. Definición de tratado según la Ley de Celebración de Tratados de 2013
sanatorios, zonas de conservación natural, distritos residenciales, medio natural, recursos
naturales, y del medio en relación con la vivienda. Esta ley de nuestro país que data de 18 de septiembre de 2013, en su artículo 6 señala nos
Al tratar del medio natural, se dijo ya que abarca seis áreas: sierra, agua, flora y fauna da una definición de lo que es un tratado “Acuerdo internacional celebrado por escrito
acuáticas, recursos minerales, bosques, pastos y recursos de la fauna y de la flora. El entre sujetos de Derecho Internacional, regido por el Derecho Internacional, que conste en
capítulo sobre control de la polución y otros peligros públicos, estipula nueve clases de un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, creando obligaciones jurídicas
contaminantes a tratar: emisiones de gas, aguas servidas, desechos sólidos, polvo, basura, y cualquiera que sea su denominación particular.”
material radioactivo, ruido, vibraciones y malos olores.
5.3.20. Japón 4. Antecedentes de la CMNUCC
- La Agencia del Medioambiente se estableció en Japón en 1971, y la Ley de
Conservación Natural en 1972. En este cuerpo se establece un marco de trabajo para la Entre los principales motivos que impulsan la creación de la CMNUCC está la
adopción de medidas subsecuentes y políticas públicas referentes al tema de la preocupación que llega a surgir en los países del mundo con relación al cambio climático.
conservación. En 1992 entró en vigor la primera ley doméstica japonesa para la Que no se da por la naturaleza, sino se debe a factores del ser humano, es decir a la
conservación: Ley de Conservación de Especies en Peligro de la Flora y Fauna Salvaje. Esta actividad humana que genera cambios en el clima. Lo que genera muchos problemas
Ley permite la designación de hábitat naturales para la conservación, plantea límites de la como el deshiela miento y por ende la escases de agua, entre otros tantos.
captura y transporte de especies en peligro de extinción y establece guías para la
Estos son algunos de los antecedentes de la CMNUCC de acuerdo a los años:
rehabilitación de los territorios en cuestión.[ CITATION BCN12 \l 16394 ]
1979 — Tiene lugar la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima.
1987 — Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono
1985 — Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono
1988 — Se crea el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
TEMA N° 4 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS (IPCC).
SOBRE EL CAMBIO CLÍMATICO
1990 — El IPCC y la Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima piden un tratado Por "emisiones" se entiende la liberación de gases de efecto invernadero o sus precursores
mundial sobre el cambio climático, esto debido a que según el informe del IPCC se en la atmosfera en un ·rea y un periodo de tiempo especificados.
concluyó que existe un calentamiento mundial y por ende se recomendó que la
comunidad internacional tomara acción. Es así que comienzan las negociaciones de la 5.2.5. Gases de Efecto Invernadero
Asamblea General de las Naciones Unidas sobre una convención marco.
Por "gases de efecto invernadero" se entiende aquellos componentes gaseosos de la
1990 — Declaración Ministerial de la Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima
atmosfera, tanto naturales como antropogenos 7, que absorben y reemiten radiación
1991 — Tiene lugar la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación.
infrarroja.
Donde
1992 — En la Cumbre para la Tierra celebrada en Río, la Convención Marco de las 5.2.6. Organización regional de integración económica
Naciones Unidas Cambio Climático (CMNUCC) se abre a la firma junto con las demás
convenciones de Río, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Por "organización regional de integración económica" se entiende una organización
Biológica Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y la Convención constituida por los Estados soberanos de una región determinada que tiene competencia
de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. respecto de los asuntos que se rigen por la presente Convención o sus protocolos y que ha
1994 — Entra en vigor la CMNUCC. sido debidamente autorizada, de conformidad con sus procedimientos internos, para
1995 — Se celebra la primera Conferencia de las Partes (CP1) en Berlín. firmar, ratificar, aceptar y aprobar los instrumentos correspondientes, o adherirse a ellos.
1996 — Se crea la Secretaría de la CMNUCC para respaldar las medidas adoptadas en el
marco de la Convención. 5.2.7. Deposito
1997 — En diciembre se adopta oficialmente el Protocolo de Kyoto5
Por "depósito" se entiende uno o más componentes del sistema climático en que está
almacenado un gas de efecto invernadero o un precursor de un gas de efecto invernadero.
5. Desarrollo de la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático 5.2.8. Sumidero
5.1. Estados Parte Por "sumidero" se entiende cualquier proceso, actividad o mecanismo que absorbe un gas
de efecto invernadero, un aerosol o un precursor de un gas de efecto invernadero de la
Las Partes se conforman por 195 gobiernos; 194 estados y 1 organización región de atmosfera.
integración económica, la Unión Europea: son los que negocian, aprueban, ratifican o
aceptan los acuerdos.6 5.2.9. Fuente
5.2. Definiciones Por "fuente" se entiende cualquier proceso o actividad que libera un gas de invernadero,
un aerosol o un precursor de un gas de invernadero en la atmosfera.
Estas definiciones son enunciadas en la CMNUCC en su artículo primero.
5.3. Objetivos de la CMNUCC
5.2.1. Efectos Adversos del Cambio Climático
Los objetivos de la CMNUCC están establecidos en el artículo 2 de la misma, que señala
Por "efectos adversos del cambio climático" se entiende los cambios en el medio ambiente como objetivos los siguientes:
físico o en la biota resultantes del cambio climático que tienen efectos nocivos
significativos en la composición, la capacidad de recuperación o la productividad de los - Estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera a un
ecosistemas naturales o sujetos a ordenación, o en el funcionamiento de los sistemas nivel que impida interferencias antropogenas peligrosas en el sistema climático.
socioeconómicos, o en la salud y el bienestar humanos - Lograr ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los
ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático.
5.2.2. Cambio Climático - Asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada.
- Permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente
a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a 6. Principios de la CMNUCC
la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. De acuerdo al artículo 3 de la Convención CMNUCC, para lograr su objetivo y aplicar sus
5.2.3. Sistema Climático disposiciones, se guiarán por los siguientes principios enunciativos y no limitativos:
Por "sistema climático" se entiende la totalidad de la atmosfera, la hidrosfera, la biosfera y 1. Las Partes deberían proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones
la esfera, y sus interacciones. presentes y futuras, sobre la base de la equidad y de conformidad con sus
responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades. En
5.2.4. Emisiones consecuencia, las Partes que son países desarrollados deberían tomar la iniciativa en lo que
respecta a combatir el cambio climático y sus efectos adversos.
5
http://www.un.org/climatechange/es/hacia-un-acuerdo-sobre-el-clima/index.html
6 7
https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2015/09/Doc2_CC.pdf Efectos producidos en el medio ambiente por la actividad humana.
2. Deberían tenerse plenamente en cuenta las necesidades específicas y las circunstancias En cuanto a la Educación, Formación y sensibilización del público, la CMNUCC hace
especiales de las Partes que son países en desarrollo, especialmente aquellas que son referencia en su artículo 6, señalando que las partes deben promover y facilitar en el plano
particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, y las de aquellas nacional, sub regional y regional, de conformidad con las leyes y de acuerdo a
Partes, especialmente las Partes que son países en desarrollo, que tendrían que soportar procedimiento lo siguiente:
una carga anormal o desproporcionada en virtud de la Convención.
3. Las Partes deberían tomar medidas de precaución para prever, prevenir o reducir al 1. Promoverán y facilitarán, en el plano nacional y, según proceda, en los planos
mínimo las causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos. Cuando haya subregional y regional, de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales y según su
amenaza de daño grave o irreversible, no debería utilizarse la falta de total certidumbre Capacidad respectiva:
científica como razón para posponer tales medidas, tomando en cuenta que las políticas y - La elaboración y aplicación de programas de educación y sensibilización del
medidas para hacer frente al cambio climático deberían ser eficaces en función de los público sobre el cambio climático y sus efectos;
costos a fin de asegurar beneficios mundiales al menor costo posible. A tal fin, esas - El acceso del público a la información sobre el cambio climático y sus efectos;
políticas y medidas deberían tener en cuenta los distintos contextos socioeconómicos, ser - La participación del público en el estudio del cambio climático y sus efectos y en
integrales, incluir todas las fuentes, sumideros y depósitos pertinentes de gases de efecto la elaboración de las respuestas adecuadas; y
invernadero y abarcar todos los sectores económicos. Los esfuerzos para hacer frente al - La formación de personal científico, técnico y directivo;
cambio climático pueden llevarse a cabo en cooperación entre las Partes interesadas. 2. Cooperarán, en el plano internacional, y, según proceda, por intermedio de organismos
4. Las Partes tienen derecho al desarrollo sostenible y deberían promoverlo. Las políticas y existentes, en las actividades siguientes, y las promoverán:
medidas para proteger el sistema climático contra el cambio inducido por el ser humano - La preparación y el intercambio de material educativo y material destinado a
deberían ser apropiadas para las condiciones específicas de cada una de las Partes y estar sensibilizar al público sobre el cambio climático y sus efectos; y
integradas en los programas nacionales de desarrollo, tomando en cuenta que el - La elaboración y aplicación de programas de educación y formación, incluido el
crecimiento económico es esencial para la adopción de medidas encaminadas a hacer fortalecimiento de las instituciones nacionales y el intercambio o la adscripción de
frente al cambio climático. personal encargado de formar expertos en esta esfera, en particular para países en
5. Las Partes deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional desarrollo.
abierto y propicio que condujera al crecimiento económico y desarrollo sostenible de todas
las Partes, particularmente de las Partes que son países en desarrollo, permitiéndoles de 9. Conferencia de las Partes
ese modo hacer frente en mejor forma a los problemas del cambio climático. Las medidas
adoptadas para combatir el cambio climático, incluidas las unilaterales, no deberían En cuanto a la conferencia de partes la mencionada convención detalla las funciones que
constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable ni una restricción tienen la Conferencia de las partes, en su artículo 7mo.
encubierta al comercio internacional. “La conferencia de partes (CP) es el órgano decisorio responsable de supervisar y
examinar la aplicación de la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio
7. Compromisos de la CMNUCC climático.”8
La convención en su artículo 4 establece compromisos que define alternativas para Este órgano examina la aplicación de la convención y de todo instrumento jurídico conexo
aquellas partes que se definieron como causantes o culpables del cambio climático podrían que adopte la conferencia de las partes. Para posteriormente tomar las decisiones
asistir a los menos asistidos. necesarias que promuevan una aplicación eficaz de la convención.
Uno de los principios más destacados es que el obliga a los países a elaborar, actualizar
Los países que han ratificado, aceptado o aprobado el tratado o se han adherido a él, se
periódicamente, publicar y facilitar a la conferencia de las partes, inventarios nacionales
reúnen anualmente en la conferencia de las partes.
de las emisiones de naturaleza antropogenica y de la absorción por los sumideros de
todos los gases de efecto invernadero.
10. Secretaria
Además de este, la convención (CMNUCC) orientados en su mayor parte a:
- Recoger y compartir la información Sobre las emisiones de gases de efecto
La Conferencia de Partes, en su primer periodo de sesiones, designara una secretaria
invernadero políticas nacionales y prácticas de acción. permanente y adoptará medidas necesarias para su funcionamiento.
- poner en marcha estrategias nacionales para abordar las emisiones de gases de Las funciones más destacadas que debe cumplir la secretaría de acuerdo al artículo 8 de la
efecto invernadero y adoptarse a los efectos invernadero y adoptarse a los efectos CMNUCC son las siguientes:
previstos incluida la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en
desarrollo.
- Organizar los periodos de las sesiones de las conferencias de Partes y de los
- Cooperar para preparase y adaptarse a los efectos del cambio climático. órganos subsidiarios, prestando asistencia en particular a las Partes que son países en
- Promover la educación, formación y la sensibilización del público respectos al desarrollo.
cambio climático. - Reunir y transmitir los informes que se le presenten así como preparar informes
8. Educación, formación y sensibilización del público sobre sus actividades.
8
http:youth.wmo.int
TEMA N°5 EL DERECHO ECOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LAS OTRAS
11. Mecanismo de financiación RAMAS DEL DERECHO
El mecanismo financiero como lo establece la convención CMNUCC en su artículo 11, 5.1 CONCEPTO DE DERECHO AMBIENTAL. –
tiene una representación equitativa y equilibrada de las partes. Adopta un mecanismo
para el suministro de recursos financieros a título de subvención así como para la Los Derechos medioambientales son el conjunto de normas que regulan las relaciones de
transferencia de tecnología y funcionara bajo la dirección de la conferencia de las partes a derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de
quien rendirá cuentas. contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Sus objetivos son la lucha contra la
contaminación, la preservación de la biodiversidad y los recursos y el mantenimiento de
12. Resoluciones de cuestiones relacionadas con la aplicación de la Convención un entorno humano saludable.
Así, el derecho tiene por finalidad regular las conductas humanas a través de normas o
La conferencia de las partes considerará el establecimiento de un mecanismo consultivo mandatos de cumplimiento obligatorio que tienen por objeto alcanzar el bien común. En
multilateral al que podrán recurrir las partes si así lo solicitan, para la resolución de ese sentido, al derecho ambiental le interesa regular aquellas conductas humanas que
cuestiones relacionadas con la aplicación de la convención. Esto está establecido en el puedan influir o alterar de manera relevante las condiciones o «el equilibrio» que hacen
artículo 13 de la CMNUCC posible la vida en todas sus formas.
El mecanismo Consultivo multilateral debe proporcionar la estructura indispensable para Dentro del derecho, y en comparación con algunos otros tipos de legislación, el derecho
detectar, prevenir y resolver los problemas de aplicación que afrontan las partes, de forma ambiental se podría decir que es uno de los más específicos ya que hace referencia a un
individual o conjunta. Este mecanismo tiene un enfoque pro futuro, encargándose de que área relativamente acotada de la realidad, aunque esto no signifique por eso que sea
la patria que haya dejado de cumplir con sus obligaciones comience a respetarlas. A pesar menos importante o que no pueda interconectarse con otros tipos de derecho. El derecho
de que dicho procedimiento tiene un carácter principalmente asistencial conciliatorio, ambiental es aquel que se encargará de establecer todas las legislaciones, regulaciones y
contiene entre sus funciones la de resolver controversias eventuales entre una o varias controles que tengan como objetivo final la conservación y preservación del medio
partes.9 ambiente por considerárselo como el único espacio en el cual el ser humano puede llevar a
cabo su existencia. 11
El derecho ambiental es, además, también uno de los más
13. Arreglo de controversias recientes ya que surge en el último cuarto del siglo XX debido al avance de los daños que
el ser humano provocaba voluntaria o involuntariamente en el medio ambiente. A medida
“La cláusula de arreglo de controversias que viene recogida en el Art. 14 de la que esos daños fueron creciendo y que se pudo establecer por medio de trabajos
convención Marco, a su vez aplicable mutatis mudandi al protocolo de Kyoto, establece científicos, que algunos de ellos eran incluso irreversibles, surgió la necesidad de
un método de arreglo de controversias internacionales que combina procedimientos en organizar un conjunto de leyes, regulaciones, normas y normativas que controlaran no
los que el recurso tiene carácter obligatorio, como son la negociación con carácter previo y sólo el accionar del ser humano en tanto individuo si no también, y especialmente, el
l la conciliación, con otros que su aceptación es facultativa, como son el arreglo judicial y el accionar de empresas, corporaciones e industrias.
arreglo arbitral, pudiendo acudir en cualquier momento, a cualquier otro medio de arreglo
12
seleccionado por las partes de la controversia”10 ¿Para qué sirve estudiar las relaciones de un sector del Derecho, con otros sectores? Unos
autores dicen que las relaciones que mantiene un sector del Derecho con otros sectores,
14. Protocolos sólo tienden a describir la apariencia, no nos llevan al fondo. Para otros autores las
relaciones son imprescindibles, permiten resaltar su personalidad de un sector del
Según el artículo 17 de la CMNUCC: Derecho, criterio ultimo al cual nosotros nos adscribimos y trataremos de hacer resaltar
que el Derecho Ecológico es un cuerpo sistematizado de normas jurídicas aun cuando
1. La Conferencia de las Partes podrá, en cualquier período ordinario de sesiones, aprobar estén compuestas principalmente de normas jurídicas de Derecho Administrativo, de
protocolos de la Convención. Derecho Civil (responsabilidad por daños), de normas de Derecho Penal (delitos
2. La secretaría comunicará a las Partes el texto de todo proyecto de protocolo por lo ecológicos) y/o de normas jurídicas de Derecho Tributario (impuestos ecológicos).
menos seis meses antes de la celebración de ese período de sesiones.
3. Las condiciones para la entrada en vigor del protocolo serán establecidas por ese Dentro de los aspectos que han ayudado a que la importancia del Derecho Ambiental haya
instrumento. tomado relevancia en los últimos años no solo se encuentra la necesidad de regular la
4. Sólo las Partes en la Convención podrán ser Partes en un protocolo. mayor parte de actividades humanas que han causado una afectación o daño al ambiente,
5. Sólo las Partes en un protocolo podrán adoptar decisiones de conformidad con ese sino también las múltiples ramas del derecho con las que se relaciona ya que su aplicación
protocolo. está íntimamente ligada con el Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho
Civil, Derecho Administrativo, Derecho Penal y Derecho Minero, entre otros.
9
5.2 RELACIÓN CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL. –
DE LOS REYES González Trinidad, El marco internacional de lucha contra el cambio climático: Acuerdo de Paris,
Universidad de Cádiz, 2017, pág. 29 11
10 https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/04/relaciones-del-derecho-ecologico.html
DE LOS REYES González Trinidad, El marco internacional de lucha contra el cambio climático: Acuerdo de
12
Paris, Universidad de Cádiz, 2017, pág. 28 https://www.temasambientales.com/2017/03/derecho-ambiental.html
Las Constituciones en mayor número cada vez, recogen como un principio fundamental o regulados por el Estado precautelando su conservación e incremento, especialmente de los
derecho humano, según se entienda, el disfrute a vivir en un ambiente sano y el deber de recursos naturales renovables. (Ley Nº 2650 Constitución de Política de Bolivia Art. 170,
los ciudadanos y demás personas jurídicas a trabajar por su conservación, de ahí su 172; Ley Nº 1333 Ley del Medio Ambiente Art. 32 al 35; 46, 70, 72).
relación con el Derecho Constitucional. 14
Ejemplo,Así la Constitución política de Bolivia (Ley de 7 de febrero de 2009) establece
La relación se da porque las normas de Derecho Constitucionales sirven de marco-guía que, para garantizar el equilibrio ecológico, los suelos deberán utilizarse conforme con su
inflexible a las leyes ecológicas ya que el Derecho Constitucional es el conjunto de normas capacidad, considerando sus características biofísicas y que una ley regulará su aplicación.
positivas supremas por eso habilitantes de un Estado. (CPE, Art. 380). Mientras no sea abrogada, esa ley es el Nº 1333, pero hay que notar que
esta ley solo protege el medio ambiente, no la vida en su totalidad. Protege solo el entorno
13
Unos autores dicen que las relaciones que mantiene un sector del Derecho con otros del ser humano.
sectores, sólo tienden a describir la apariencia, no nos llevan al fondo.
5.3 RELACIÓN CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO. –
Para otros autores las relaciones son imprescindibles, permiten resaltar su personalidad de
un sector del Derecho, criterio ultimo al cual nosotros nos adscribimos y trataremos de La relación del Derecho Ambiental con el Derecho Administrativo es la más
hacer resaltar que el Derecho Medioambiental es un cuerpo sistematizado de normas compenetrada, pues la norma jurídica ambiental tiene la doble significación de la norma
jurídicas aun cuando estén compuestas principalmente de normas jurídicas. administrativa: también es norma de comportamiento en cuanto a la actuación o conducta
de los sujetos en la protección del medio ambiente y es norma de organización al
La parte de los derechos fundamentales debe establecer el “derecho del individuo a un establecer las jerarquías o niveles de acciones y las relaciones entre dichos niveles, junto al
medio ambiente limpio”. En la actual Constitución boliviana (Ley Nº 2650 de 13 abril 2004) papel del estado y del gobierno del país en el cumplimiento de los fines del Derecho
aún no está instituido este derecho fundamental. Ambiental.
5.2.1 Normativa referente al Medio Ambiente. - De hecho, la norma jurídico ambiental manifiesta su vínculo con la norma jurídico
administrativa en su estructura y en las relaciones de subordinación y coordinación que
Pero el proyecto de Nueva Constitución política de Bolivia si, recoge el derecho al medio
necesariamente establece, en fin, en su forma y sujetos.
ambiente saludable, protegido y equilibrado, como un derecho social, y que, además,
todas las formas de organización económica tienen la obligación de proteger el medio La Administración es la encargada en cada caso de imponer lo referido a las sanciones
ambiente, además de preservar y conservar su sustentabilidad (Art. 342 – 347, Art. 33, Art. administrativas en materia de protección del medio ambiente en relación con la cuestión
34, Art. 313, párrafo III, Art. 316, inciso 5, Art. 319, párrafo I, Art. 337, párrafo I, Art. 378, que se presente.
párrafo I, Art. 378, párrafo I, Art. 401, inciso 1, Art. 391, párrafo I).
15
La misma se enviste de esta facultad a través de los actos administrativos como una
Inclusive hace imprescriptible los delitos ambiéntales igualándolos a los delitos de declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo realizado por esta, en ejercicio de
genocidio, de lesa humanidad, de traición a la patria, de crímenes de guerra (Art. 112). una potestad administrativa.
Estas normas constitucionales servirán de marco-guía inflexible a las leyes ambientales. Precisamente aquí vemos la estrecha y compenetrada relación que existe entre el Derecho
Ambiental y el Derecho Administrativo, pues la norma jurídica ambiental tiene la doble
Aunque la Constitución de Bolivia actual (Ley Nº 2650 de 13 abril 2004) establece que las
significación de la norma administrativa: es norma de comportamiento en cuanto a la
actividades de una persona no deben perjudicar el bien colectivo, y son considerados
actuación o conducta de los sujetos en la protección del medio ambiente y es norma de
bienes colectivos: el medio ambiente y los recursos naturales (Art. 8 inciso h, Art. 7 inciso
organización al establecer las jerarquías o niveles de acciones y las relaciones entre dichos
d; Ley Nº 1333 Ley del Medio Ambiente Titulo IV). Dentro el cual, el recurso natural:
niveles, junto al papel del Estado y del gobierno del país en el cumplimiento de los fines
tierra, no puede más que explotarse bajo la tutela de las leyes bolivianas. Y esto es así por
del Derecho Ambiental.
la tierra es de dominio originario de la nación boliviana (Ley Nº 2650 Constitución de
Política de Bolivia Art. 135, 137; Ley Nº 1333 Ley del Medio Ambiente Art. 3). De hecho, la norma jurídico-ambiental manifiesta su vínculo con la norma jurídico-
administrativa en su estructura y en las relaciones de subordinación y coordinación que
La legislación boliviana establece la protección de las riquezas naturales, las aguas
necesariamente establece, en su forma y sujetos. El Derecho Administrativo establece los
lacustres, fluviales y medicinales, los grupos mineros, los hidrocarburos, así como los
principios y normas que regulan las funciones, atribuciones y actividades que se confieren
elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento siendo deber de todo
a los órganos y organismos estatales; las relaciones entre aquellos y los demás órganos del
habitante del territorio nacional respetarla y protegerla (Ley Nº 2650 Constitución política
Estado, otras organizaciones e instituciones y los ciudadanos, así como fija la distribución
de Bolivia, Art. 136 - 139; Ley Nº 1333 Ley del Medio Ambiente, Artículo 1)
de las competencias administrativas, en función de la materia y de la acción territorial. De
Se relaciona también con el Derecho Constitucional porque la explotación de los recursos ahí que su acción determine, mediante la aplicación de los principios organizativos de la
naturales, estratégicos, no estratégicos; renovables, no renovables, como son los administración del Estado, que adoptan formulaciones propias para el Derecho
hidrocarburos (líquidos o gaseosos), el agua (lacustre, fluvial o medicinal o subterráneo)
en cualquier estado, los bosques, los yacimientos mineralógicos, siempre deben estar
14
https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/04/relaciones-del-derecho-ecologico.html
13 15
http://www.oocities.org/jorgemachicado/rdc_files/rdc.htm https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-administrativa-ambiental/
Ambiental, los distintos sistemas para la estructuración de los marcos organizativos para Este concepto de responsabilidad ambiental incluye la responsabilidad civil,
la gestión y protección ambiental. administrativa y penal, y dispone que estos puedan concurrir a consecuencia de un solo
acto u omisión que infrinja la legislación ambiental y demás normas legales vigentes,
Por lo que podemos decir que la legislación ambiental es una legislación preferentemente según sea el caso.
administrativa, entendida como aquella que regula la actividad del Estado que se realiza
en forma de función administrativa y que se expresa, en lo que se refiere a la protección La responsabilidad Civil Ambiental es aquella que se deriva del daño o perjuicio causado
del medio ambiente, en mandatos a la Administración para la realización de un conjunto por una conducta que lesiona o pone en riesgo el ambiente, sin embargo, se concreta en el
de actos materiales encaminados a prevenir y controlar el deterioro ambiental, así como en Daño Ambiental sufrido por una persona determinada, en su propia persona como
mandatos que implican deberes de todas las personas que velan por la protección del consecuencia de la contaminación de un elemento ambiental.
medio ambiente y por cuyo cumplimiento debe velar la propia Administración.
La responsabilidad administrativa ambiental es aquella que se deriva de la infracción de la
5.3.1 La responsabilidad Administrativa Ambiental. - norma ambiental administrativa, sus normas complementarias y su reglamentación, se
concreta en la aplicación de una sanción administrativa por la acción u omisión infractora,
La responsabilidad administrativa ambiental se constituye por aquellas consecuencias y de ella nace la obligación de reparar la agresión ocasionada, aplicar las medidas de
jurídicas que recaen sobre las personas naturales y jurídicas por la infracción de las prevención y mitigación, y asumir los costos correspondientes.
normas o disposiciones legales en materia ambiental, por lo que funciona como
instrumento a posteriori, una vez consumada la agresión ambiental y es que, al margen de La responsabilidad penal ambiental es aquella que se deriva de una conducta tipificada
su connotación típicamente represiva, cumple un importante papel de control y garantía como delito, y se concreta en la aplicación de una pena por la acción u omisión dolosa o
de los individuos, a la vez que impulsa la eficacia del entramado administrativo, en tanto culposa del autor de una u otra, es estrictamente personal, de interpretación restringida,
ofrece un iter de actuación futura correctora de comportamientos de la Administración de irretroactividad vedada, de voluntariedad presunta (una vez demostrada la relación de
Pública que no responden adecuadamente a las funciones que se les encomienda. causalidad entre el ejecutor o inductor y el resultado), y es de orden público.
Sobre la base de la finalidad que tiene el Derecho Administrativo de satisfacer necesidades Elementos de la responsabilidad administrativa ambiental.
de índole general y reflejar la política ambiental del Estado, sus directivas y fines, además
de estar nutrido de conceptos, datos, medios técnicos, podemos decir que esta No debe dejar de reconocerse la existencia, al menos didáctica, de la responsabilidad
responsabilidad administrativa ambiental: es aquella que se deriva de la infracción de la ambiental del Estado en un derecho que tiende a reemplazar la antigua interpretación de
normativa ambiental administrativa, sus normas complementarias y su reglamentación, se la responsabilidad civil, poniendo su centro de atención en la víctima, en lugar de hacerlo
concreta en la aplicación de una sanción administrativa por la acción u omisión infractora, sobre el ofensor. La responsabilidad ambiental debe figurar en una ley ambiental porque
y de ella nace la obligación de reparar la agresión ocasionada, aplicar las medidas de la reparación de las agresiones ambientales (que prioritariamente consiste en la
prevención y mitigación, y asumir los costos correspondientes. reconstitución) debe insertarse en una política de conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente, que incluye la prevención, la administración del ambiente o gestión
Por lo que cabría decir que nuestra Administración Pública es la responsable de la tutela ambiental y la reparación, además,
general del medio ambiente, defendiendo su propio patrimonio. La Administración
pública tiene a su disposición múltiples mecanismos para imponer coactivamente medidas un sistema de responsabilidad debe establecer no sólo la obligación de reparar un daño
a los ciudadanos ante determinados comportamientos contra el medio ambiente, cuyo (desligado de la falta y de la culpa), sino también de las obligaciones de prevención y
incumplimiento llevará consigo la correspondiente sanción. auxilio y asistencia en el caso eventual.
La sanción administrativa por infracción de mandatos o normas ambientales se somete al Por ello, un sistema de responsabilidad ambiental debería contener los siguientes
régimen sancionador general en el que rigen los clásicos principios de legalidad, tipicidad, elementos:
culpabilidad, proporcionalidad, etc. Además de algunas peculiaridades propias de la
a) la protección de la víctima,
materia.
b) la protección del ambiente,
Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene esta institución en el
ordenamiento jurídico, la necesidad de su efectivo funcionamiento no solo en el orden c) la correcta imputación de los costos de la reparación de los daños,
represivo sino educativo, concientizando a las personas a cuidar y preservar el único
medio ambiente que poseemos. d) garantizar la solvencia del responsable y
La responsabilidad administrativa ambiental como parte del sistema de responsabilidad e) obligar al explotador (usuario del ambiente) a una autorregulación adecuada.
ambiental.
Por otra parte, la responsabilidad de los particulares por los daños ambientales que no
La responsabilidad ambiental, como concepto, podemos definirla de una manera suscita, producen un daño a una persona concreta, sino a la comunidad, también merece una
como la obligación de resarcir, en lo posible, el daño causado o los perjuicios inferidos a regulación especial. El sistema de responsabilidad tanto civil como administrativo trazado
consecuencias de actos u omisiones que ocasionan afectación ambiental. hasta ahora por la doctrina y jurisprudencia, que se refiere a lesiones producidas por entre
los particulares o entre el estado y aquellos, es insuficiente para abordar los múltiples De allí que los habitantes tienen derecho a exigir una conducta positiva del Estado a ese
temas de la responsabilidad por daños ambientales, que sin duda, exceden aquel campo. respecto (inspección, supervisión administrativa y vinculación de la Administración a las
leyes). Cuando ello no ocurre y se concreta el daño en una lesión sufrida por los
En el campo de la responsabilidad pasan desde establecer un concepto jurídico del propietarios en sus bienes jurídicos protegidos, los particulares, frente al deber de la
ambiente y de daño ambiental, a los problemas de relación de causalidad entre la administración de actuar y la obligación de resarcir de los particulares contaminantes,
conducta del agente y del daño provocado, la antijuridiricidad o ilicitud como requisito tienen derecho a ser indemnizados patrimonialmente por los funcionamientos anormales
indispensable de la responsabilidad administrativa, la legitimación activa y pasiva en las concretizados en ineficaces actuaciones o muy especialmente en omisiones de la
pretensiones indemnizatorias, la función que debe cumplir la responsabilidad pública en administración.
esta materia, los plazos de prescripción de las acciones derivadas de las mismas, la
posibilidad de acciones antes de que se produzca efectivamente el daño, la competencia Ejemplo,Se relaciona porque el Órgano Ejecutivo reglamenta la Ley Nº 1333,
jurisdiccional, el restablecimiento del ambiente dañado, los criterios de imputación de estableciendo, por ejemplo, en materia de contaminación atmosférica, el derecho de toda
responsabilidad, la responsabilidad de la administración cuando media autorización para persona a una calidad del aire que le permita la vida (Decreto Supremo Nº 24176
explotar actividades industriales peligrosas y su legitimación procesal, el derecho a la Reglamento a la Ley del Medio Ambiente, Reglamento “C” en Materia de Contaminación
reparación de los llamados intereses difusos o colectivos, las denominadas acciones Atmosférica, Art. 3).
colectivas, los fondos de indemnización o seguros.
5.4 RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL. –
Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad del contaminador directo, debiendo
advertirse que la autorización administrativa para el ejercicio de la actividad no exime al Hay códigos penales que dentro de las figuras delictivas han incluido los llamados delitos
contaminante de su obligación de reparar, sino solamente en el supuesto del caso fortuito ecológicos, muestra clara de que para la existencia de la sociedad resultan lesivos acciones
extremo. Los particulares deben tener un verdadero derecho. u omisiones de este tipo, lo cual evidencia su relación con el Derecho Penal.
5.3.2 Control Judicial en el Medio Ambiente, - Se relaciona porque el Derecho Ecológico tipifica ciertos actos como delitos (Ley Nº 1333,
Art. 103, Art. 20), y son considerados así, el que realice acciones que lesionen, deterioren,
por una parte, a un control judicial de los actos como de las carencias o inactividades, degraden, destruyan el medio ambiente o realice actos que contaminen el aire, las aguas
(control que en la materia es de legalidad- incluyendo el restablecimiento de situaciones en todos sus estados, el suelo y el subsuelo; los que producen alteraciones nocivas de la
jurídicas infringidas -, aunque a veces pueda existir una cierta restricción atento a la dosis condición es hidrológicas, edafológicas , geomorfológicos y climáticas; el que altere el
de discrecionalidad posible en el tema) y patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o individuales protegidos por ley; el
que altere el patrimonio natural, constituido por la diversidad biológica, genética y
por la otra, a obtener la reparación mediante la recomposición in natura o mediante una ecológica y las acciones directas o indirectas que produzcan o puedan producir el
indemnización por los perjuicios en los casos de los daños producidos, cuando la deterioro ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la
reparación en especie no es posible. Ese derecho se basa en el sometimiento pleno de la población.
administración a la ley y en el derecho del particular a una tutela judicial efectiva.
Ejemplo, es delito la quema o tala de bosques sin una autorización respectiva (Ley Nº 1700
En los casos en que la Administración – lo mismo que cualquier particular- es Ley Forestal, Art. 42 párrafo IV; Ley Nº 1333 Art. 103 - 115).
contaminadora directa por poluciones o agresiones ambientales provenientes de
accidentes (de cosas o instalaciones peligrosas, por ejemplo, una central nuclear) o de También comete delito de incendio: El que mediante incendio creare un peligro común
situaciones no accidentales (entrando en la teoría de los daños permanentes o de los para los bienes o las personas o que con objeto de quemar sus campos de labranza o
inconvenientes anormales o perturbaciones de vecindad) la responsabilidad pastaderos, ocasionare un incendio que se propague y produzca perjuicios en ajena
administrativa surge independientemente de toda falta, a partir de la comprobación de los propiedad o cuando una persona, al quemar campos de labranza o pastoreo, dentro de los
daños, esto es, bajo la responsabilidad sin falta, objetiva o por riesgo o por sacrificio límites que el reglamento establece, ocasione incendio en propiedad ajena, por negligencia
particular. o con intencionalidad, (Ley Nº 1768, Art. 206; Ley Nº 1333 Art. 104).
Cuando nos referimos a esta actividad administrativa debemos tener en cuenta que ella se También es delito el envenenare, contaminare o adulterare aguas destinadas al consumo
desarrolla en dos órdenes: la protección y prevención ambiental. Cabe resaltar que la público o al uso industrial, agropecuario y piscícola, quebrantare medidas de sanidad
protección del ambiente tiene por fin inmediato no sólo el cuidado de la naturaleza en sí pecuaria o propagare epizootias y plagas vegetales o específicamente cuando: envenene,
misma, sino el cuidado del hombre y de su calidad de vida, por medio de la satisfacción contamine o adultere aguas destinadas al consumo público, al uso industrial agropecuario
de sus necesidades vitales. o piscícola, por encima de los límites permisibles para descargas liquidas. (Ley Nº 1768
Art. 206; Ley Nº 1333 Art. 105),
Diríamos que una de las ocupaciones primordiales del Estado es cumplir con su
obligación de tomar las medidas necesarias y oportunas para la preservación del medio 5.5 RELACIÓN CON EL DERECHO PROCESAL. -
ambiente, proteger al entorno y a las especies vivientes de cualquier tipo de alteración
perjudicial al ambiente. Se forma todo un entramado de procedimientos, puede no parecer tener mucha
importancia revisar esta relación, pero gracias a las actividades de estas entidades es que
existe una forma de limitación en los derechos. Por esta forma de derecho es que cuando
se inicia un proceso y no sigue las formalidades necesarias es que no se lleva a cabo Ejemplo, para que una persona inicie actividades de explotación minera necesariamente
muchas denuncias que hubieran podido ser atendidas pero los procesos burocráticos que debe presentar la Licencia de Ambiental (Ley Nº 1777 Código de Minería Art. 87).
se siguen son los que no dan un fin eficaz, rápido y satisfactorio a una necesidad
emergente. 5.9 RELACIONE CON EL DERECHO AGRARIO. -
16
Ejemplo en el caso de decomiso de productos forestales, contra las sanciones proceden el La relación con el Derecho Agrario es una de las más evidentes, no sólo por encontrarse
Recurso de Revocación o también el Recurso de Jerarquía (DS Nº 24453 Reglamento de la en el campo y en los bosques muchos de los ecosistemas cuyo cuidado y conservación son
Ley Forestal Art. 96, 97; Ley Nº 1333 Art. 103 – 107). regulados por el Derecho Ambiental, sino por constituir la actividad de explotación
agrícola una de las que más inciden en la estabilidad del medio ambiente.
5.6 RELACIÓN CON EL DERECHO MERCANTIL. -
Por ello, las relaciones sociales que son reguladas por el Derecho Agrario en cuanto a
Se relaciona con un sinfín de prioridades hay muchas veces que la fauna y la flora de propiedad, tenencia, posesión, uso, abuso y disfrute de la tierra, se deben articular
selvas vírgenes son una tentación para el sector mercantil. Es donde el derecho medio necesariamente con las obligaciones de cuidado de la tierra, las aguas, las plantas, los
ambiental salta para defender al medio ambiente y evita que se vuelva un recurso más bosques, los organismos vivos, los recursos naturales, en fin, el medio ambiente existente
para ser vendido al mercado por inescrupulosos que ven la explotación del ambiente como en esa esfera, que es de hecho, el típico o tradicional de animales.
un negocio por el cual lo tratan de todas maneras insertarlo al mercado clandestino o
mercado negro. Por qué ya los países tienen normativa más definida sobre el medio No es casual que los conflictos presentados a los tribunales agraristas en muchos países
ambiente de sus territorios. -con frecuencia latinoamericanos- sean aquellos en los que se enfrentan el derecho de
propiedad y el derecho a un medio ambiente sano, lo que evidencia una seria cuestión
Ejemplo con la prohibición de comercio de especies amenazadas y de maderas tropicales ética que el juez debe decidir.
(Ley Nº 1700 Ley Forestal Art. 11).
Ejemplo, como son las regiones rurales con la contaminación de sus tierras y aguas para
5.7 RELACIÓN CON EL DERECHO CIVIL. – regadíos por cuestiones de desastre climático por lo que las pérdidas que fenecen en estas
regiones alejadas necesitan apoyo del estado y sus gobernaciones.
El Derecho Civil se relaciona con el Derecho Ambiental ya que actualmente se regulan los
supuestos para que cualquier persona pueda demandar por la vía jurisdiccional en 5.10 RELACIÓN CON EL DERECHO LABORAL. –
materia civil, la reparación del daño ambiental. En estas diferentes formas de
relacionamiento del derecho agrario con el derecho civil aun que parecen estar alejadas La relación con el Derecho Laboral es sostenible cuando en el medio ambiente laboral se
están en realidad tan cerca una de la otra pues las ciudades son alas que generan más regulan las obligaciones de las administraciones de las entidades estatales de garantizar
repercusiones hacia le medio ambiente. condiciones laborales higiénicas y seguras para los trabajadores, y la obligación de éstos de
acatarlas con pena no sólo de ver afectada seriamente su salud, incluso su vida, sino de ser
Puesto que es de las ciudades de donde provine en gran cantidad los desechos como la sancionados con una medida disciplinaria por no obedecer las normas de Seguridad y
basura, el ruido que provocan las congestiones vehiculares, la contaminación del aire y Salud del Trabajo.
muchos otros.
Ejemplo,El Código de Seguridad Social prevé que el uso de sustancias nocivas puede
Ejemplo,en materia civil se da también por lo las propiedades para la urbanización de una causar una Enfermedad Profesional que dará lugar a una indemnización a favor del
cierta región también se tiene que tener como precedente la deforestación masiva para las perjudicado (Código de Seguridad Social Art. 27 inc. b).
diferentes necesidades que tendría esa nueva comunidad que pronto ceconvertirá en un
pueblo y después en una ciudad demográficamente grande, para evitar el mal uso de estos 5. 11 RELACIÓN CON EL DERECHO DE HIDROCARBUROS. -
espacios es por ejemplo entre colindantes de viviendassi una concesión es revertida, el
El aprovechamiento de los recursos naturales no renovables debe realizarse bajo normas
perjudicado solo tendrá derecho al daño emergente (disminución patrimonial cierta—no
de protección de conservación del medio ambiente, pese a ser un recurso estratégico para
eventual—y directa derivada de la reversión) y no al lucro cesante (ganancia dejada de
nuestro país es también uno de los recursos que más destruye el medio ambiente en su
obtener por la reversión) (Ley Nº 1700 Ley Forestal Art. 6).
extracción se ocupan miles de turriles de petróleo el cual sus residuos contaminan más que
5.8 RELACIÓN CON EL DERECHO MINERO. – nunca el medio ambiente, pero la oferta y la demanda del mercado actual son las que
financian esta destrucción masiva tanto en nuestro país como en otras partes del mundo.
El derecho ambiental tiene una relación directa con el derecho puesto que para la Con esta normativa se trata de controlar los recursos naturales que aun que no parezcan
extracción de estos recursos no renovables se hace uso de varios químicos y maquinaria de mucha importancia con el pasar del tiempo seria vitales para continuar con la existencia
que no es tan amigable con el medio ambiente es más que lo llega a dañar hasta llegar a un de la humanidad. Bolivia está entrando lentamente en este mundo del medio ambiente, los
punto del que no se puede retornar. Por eso en la ley de minería tiene un sector dedicado gobiernos de turno son los que ven a los hidrocarburos como un acolchonado económico
sola mente al medio ambiente que cuenta que solo cuenta con 6 artículos los cuales no son para cumplir sus promesas.
suficientes pues es nuestro medio ambiente el que lo hacemos inevitable. Estos artículos
son de la ley N°535, del art. 217 al art. 222 de la LEY DE MINERÍA Y METALURGIA
16
https://www.temasambientales.com/2017/03/derecho-ambiental.html
Ejemplo,se deberá tomar medidas de control de contaminación, de deforestación, de
erosión y de sedimentación. (Ley Nº 1333 Art. 73)que si una empresa petrolera después del
reconocimiento y exploración y ubica el pozo de petróleo antes de comenzar a sacar
debería tomar las previsiones correspondientes ateniéndose a las sanciones sin caso no
cumpla por lo establecido por ley.