PAIR DE BIOLOGIA DE 1er Año
Primer Trimestre:
1) ¿Qué es un ser vivo?
2) Marcar la respuesta correcta:
a. Un sistema es un conjunto de componente que se relacionan entre si y actúan de manera coordinada.
b. Un sistema es un elemento de la naturaleza que no se relaciona entre si.
3) ¿Por qué los seres vivos son sistemas abiertos?
4) Lee las siguientes oraciones e indica en cada caso a que características hace referencia.
a. Una persona cierra los ojos cuando ve una luz potente…………..
b. Muchos tallos del desierto tienen tallos carnosos donde almacenan agua……………..
c. Cuando el cuerpo se calienta, el sudor producido por la piel extrae calor al evaporarse y se mantienen el equilibrio
térmico………………..
d. Los seres vivos tienen descendientes similares a los progenitores……………
e. Hay organismos uniceluares y pluricelulares…………..
f. Durante la pubertad se producen cambios internos y externos en el organismo………….
5) Dar ejemplos de organismos AUTOTROFOS y HETEROTROFOS.
6) ¿Qué nombre recibe el proceso que permite la alimentación de la planta?
7) ¿Que sustancias contiene en su interior los cloroplastos y cuál es su función?
8) ¿Qué sustancias inorgánicas necesita la planta para esta elaboración y a través de que estructuras ingresan?
9) ¿En qué órgano de la planta se realiza este proceso?
10) ¿Qué tipo de energía utiliza y en qué tipo de energía se transforma?
11) ¿Cuál es el producto orgánico de este proceso que se transforma y cuales el que se almacena?
Segundo trimestre:
1) Dar ejemplos de organismos AUTOTROFOS y HETEROTROFOS.
2) ) Completar el siguiente cuadro.
ANIMALES CARACTERISTICAS EJEMPLOS
Polífagos Cerdo
También llamados carnívoros, se
alimentan exclusivamente de materia
orgánica de origen animal.
Fitófagos
Gusanos
Buitres
Hiena
Se alimentan de líquidos orgánicos de
plantas y animales.
3) ¿Cuántos reinos hay en la naturaleza? Dar ejemplos de cada uno. Elegir uno y caracterizarlo.
4) Definir: INDIVIDUO, POBLACION, COMUNIDAD. Dar ejemplos
5) Definir Habitad.
6) Indicar el hábitat de los siguientes seres vivos.
SER VIVO HABITAT
Yacaré
Surubí
Totora
Sapo
Abeja
Loro
Mango
Camalote
Rosal
7) ¿Qué es un ECOSISTEMA?
8) Completar:
a. Los elementos BIOTICOS son…………………………………………………….............................
b. Los elementos ABIOTICOS son……………………………………………………………………..
9) ¿Por qué se dice que los ecosistemas son sistemas abiertos?
10) Completar el siguiente cuadro.
Tercer Trimestre:
1) Dar el concepto de Relaciones intraespecificas e interespecificas.
2) Completar el siguiente cuadro
TIPO DE RELACION INTRAESPECIFICA/INTERESPECIFICA
Competencia
Predación
Reproducción
Necrofagia
Parasitismo
División de trabajo
3) Analizar las siguientes situaciones e indicar a qué tipo de relación interespecifica pertenece.
4) Nombrara los niveles tróficos e indicar como se alimentan cada uno.
5) ¿Qué son las cadenas alimentarias y que son las redes alimentarias o tróficas?
6) Completar la siguiente CADENA ALIMENTARIA
7) ¿Qué indican las flechas en una cadena alimentaria?
8) ¿Qué organismos dan inicio a una cadena alimentaria?
9) Observar la siguiente RED TROFICA y completar, indicando a qué nivel trófico corresponde cada uno de los
organismos.
HALCÓN
PASTO
CUIS SERPIENTE
CONEJO
TIGRE
HORMIGA HONGO
OSO HORMIGUERO
PAIR DE BIOLOGIA DE 2do Año
Primer Trimestre:
1) Nombra todos los niveles de organización de la materia. Explica por lo menos tres de ellos.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….
2) En qué nivel de organización incluirías a…?
Seres vivos Nivel de organización Seres vivos Nivel de organización
bacterias Musgo
liquen Hongo de sombrero
león pomelo
esponja levaduras
helecho araña
3) Los corales y los leones…
a. ¿Presenta los mismos niveles de organización?
b. ¿Cuál es más complejo.
4) Definir concepto de célula.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….......
5) Dibujar una célula y señalar sus partes principales
6) ¿Qué características comunes tienen todas las células?
7) ¿Qué funciones cumplen todas las células?
8) Existen dos tipos de células procariotas y eucariotas ¿En qué se diferencian?
Segundo Trimestre:
1) Completar con las palabras que faltan el concepto de alimentos y nutrientes:
¨Se llama…………………….. a cualquier sustancia………………. O ……………. Con propiedades…………… que al ser
consumidas contribuyen al mantenimiento del equilibrio…………………¨
¨Se llama……………………. A los ……………………..aportados por los…………………..que contribuye a satisfacer las
necesidades de……………………. Y……………….requeridas en odas las………………………..¨
2) Clasificar los alimentos según su origen, composición química y función. Dar ejemplos de cada uno.
3) ¿Las vitaminas y minerales aportan energía, porque son importante?
4) ¿A que se denomina Valor calórico?
5) ¿De dónde obtiene el cuerpo las sustancias y la energía que necesita?
6) ¿Por qué es importante leer la etiqueta de los alimentos?
7) ¿A que se llama proceso digestivo? Nombrar las etapas.
8) En el gráfico del sistema digestivo señalar los órganos del tubo digestivo y las glándulas anexas.
9) ¿Qué función cumple el sistema digestivo?
10) ¿Dónde se realiza la digestión bucal? ¿Qué es la masticación y quienes intervienen?
11) Nombrar los tipos de dientes. Indicar la función.
12) ¿Quién produce la saliva y qué función cumple la misma?
13) ¿Qué es la deglución?
Tercer Trimestre:
1) En el proceso de nutrición se distinguen varias etapas. Completa r el cuadro con el nombre del sistema que realiza cada
etapa.
Etapa del proceso de nutrición Sistema que lo realiza
Entrada de los alimentos y su transformación en
sustancias más simples y pequeñas (nutrientes)
Transporte y distribución de os nutrientes a todas
las células del cuerpo. Recolección de las
sustancias de desechos que se producen en las
células.
Entrada de oxigeno.
Eliminación al exterior de los productos tóxicos.
2) Observar el esquema e indicar a que sistema pertenece. Completar el grafico del corazón.
3) ¿Qué función cumple el sistema circulatorio y como esta formado?
4) Completar el siguiente cuadro:
Características a comparar CIRCUITO MENOR CIRCUITO MAYOR
¿Dónde se inicia?
¿Qué vasos recorre?
¿A dónde termina?
¿Qué función tienen?
¿Con que intercambio gaseosos
se asocia?
5) ¿Por qué se dice que la circulación humana es vascular, cerrada, doble y completa?
6) ¿Qué función cumple el sistema respiratorio?
7) Observar el grafico y señalar los órganos.
8) ¿En que lugar se produce el intercambio de gases y como se llama?
9) Definir excrecion.
10) Completar el siguiente gráfico del sistema excretor.
PAIR DE BIOLOGIA DE 3er Año
Primer Trimestre:
1) Definir la célula.
2) ¿Qué características comunes tienen todas las células?
3) Existen 2 tipos de células: procariotas y eucariotas. ¿En qué se diferencian?
4) Completar el siguiente cuadro de resumen utilizando las siguientes palabras: MICROSCOPIO-PROCARIOTA-
NUCLEO-UNICELULARES-MEMBRANA PLASMATICA-VEGETAL-PLURICELULARES-CITOPLASMA-
EUCARIOTA-ORGANELAS-UNIDAD ESRUCTURAL, FUNCIONAL Y DE ORIGEN-ESTRUCTURA.
LA CELULA
Es la Se observa Pueden ser
de los
presenta
5. En el grafico de la célula indicar: ¿Cuál pertenece a una célula animal y cual a una vegetal? ¿En qué se diferencian?
6. Indicar si las siguientes funciones y características corresponden al CITOPLASMA, MEMEBRANA CELULAR O
MATERIAL GENETICO.
a. Formado por una doble capa de lípidos y proteínas………………..
b. Se encuentra libre en el citoplasma libre o rodeado de una membrana.
c. Allí se llevan a cabo los procesos celulares.
d. Contienen la información de las características del ser vivo.
e. Tienen consistencia gelatinosa.
f. Es una lámina delgada.
g. Protege el interior de la célula del exterior.
7. Unir con flechas, según corresponda:
*Obtiene energía *cloroplastos
*Produce proteínas *lisosomas
*Realiza fotosíntesis *R.E.R
*Digestión celular *vacuolas
*Interviene en la producción de proteínas *aparato de golgi
*Produce grasas *R.E.L
*Termina la producción de sustancias y las transporta *centriolo
*Almacena sustancias *mitocondrias
*Intervienen en la respiración celular *ribosomas
8. Indicar si las siguientes afirmaciones son V o F, justifiquen las repuestas en el caso de ser F.
a. En las mitocondrias se producen proteínas.
b. Los ribosomas intervienen en la producción de energía.
c. El R.E.L. produce lípidos.
d. En el núcleo solo hay ADN y ribosomas.
e. Las mitocondrias tienen ADN y ribosomas.
9. Señalar las afirmaciones correctas y las incorrectas sobre: ¨La teoría celular propone…..¨
Todas las células se originan de la materia inerte…………
La célula es la unidad de estructura de los seres vivos…………….
Solamente los animales están formados por células…………..
Las células solo se encuentran en las plantas…………….
Toda célula provienen de otra célula………………….
La célula es la unidad de función de los eres vivos…………..
Las células no transmiten la información de los padres a los hijos…………….
Las células contienen material genético……………….
10. ¿Qué organela de las células eucariotas se ocupan de generar energía?
11. ¿Qué organelas intervienen en la digestión de partículas alimentarias? ¿Qué células la poseen?
Segundo Trimestre:
1) ¿Cómo está formada la membrana plasmática y qué función cumple?
2) ¿Por qué se dice que la membrana plasmática tienen permeabilidad selectiva?
3) Definir difusión y ósmosis.
4) Muchos de los nutrientes que la célula utiliza no ingresa por difusión y osmosis, porque?
5) Definir fagocitosis y pinocitosis.
6) Dar el concepto de metabolismo celular.
7) Teniendo en cuenta los Acidos nucleicos:
a. ¿Cuántos tipos hay y como se llama cada uno?
b. ¿Cómo están formados?
c. ¿Dónde se encuentran?
d. ¿qué función cumple el ADN?
e. ¿Qué función cumplen los cromosomas?
Tercer Trimestre:
1) Dar el concepto de mitosis.
2) ¿Cuántas células se originan en la mitosis y Cuál es su número cromosómico?
3) Una ce lula diploide de 16 cromosomas se divide por mitosis.
¿Cuántas células origina?
¿Qué número cromosómico poseen las células hijas?
4) Identificar a que etapa de la mitosis corresponde cada uno de los fenómenos enunciados, colocando al lado de cada frase
las siglas adecuadas: IF (interfase), PF (profase), MF (metafase). TF (telofase),
Formación del huso acromático.
Desintegración del nucléolo.
Desaparición del huso acromático.
Autoduplicación del ADN
Separación de los centriolos
Reorganización del nucléolo.
Reorganización de la membrana nuclear.
Separación de las cromátidas.
5) Dibujar la etapa de profase y telofase. Explicar cada una de ellas.
6) Teniendo en cuenta la meiosis:
¿Para qué se realiza?
¿Dónde se realiza?
¿Cuántas células se originan al final de la meiosis?
¿Cuál es su carga cromosómica?
7) Completar el siguiente cuadro comparativo seleccionando para cada casillero la palabra clave que corresponda.
CARACTERISTICAS MITOSIS MEIOSIS I MEIOSIS II CLAVE
La célula madre se caracteriza Haploide
para un nuevo cromosómico diploide
Es típica de las células Formadores de
gametos
somáticas
En la profase la condensación Individualmente
de los cromosomas homólogos En parejas
se realiza….
En la metafase cada uno está 2 cromátidas
formado por 4 cromátidas
1 cromátida
Hay intercambio de material A veces
genético Si
no
En la anafase las fibrillas del 2 cromátidas
huso arrastran 1 cromátida
4 cromátidas
El número de cromosomas Se mantiene
Se reduce
Se originan células hijas. Una
Dos
cuatro
8) Dar el concepto de reproducción.
9) Nombrar y explicar los tipos de reproducción
10) Fecundación: concepto. Tipos. Explicar.
11) Observar el grafico de los sistemas Reproductores Masculino y Femenino. Señalar sus órganos principales.
PAIR DE BIOLOGIA DE 4to Año
Primer Trimestre:
1) ¿Qué es la gametogénesis?
2) ¿Cómo se llama la formación de gametos masculinas y femeninas?
3) ¿A qué edad se inicia aproximadamente la espermatogenesis y la actividad hormonal de los testículos?
4) ¿Qué modificaciones anatómicas se producen?
5) ¿A qué edad se inicia la actividad ovárica y baja la estimulación de que hormona?
6) Definir los siguientes términos: GEN, ALELO, HOMOCIGOTA, HETEROCIGOTA, FENOTIPO, GENOTIPO,
CARÁCTER DOMINANTE Y CARÁCTER RECESIVO.
7) ¿Cómo se representa el genotipo de homocigota heterocigota para un determinado carácter?
8) Realizar el siguiente cruzamiento a partir de los datos dados. Indicar la frecuencia Fenotípica y la Genotípica de la F1 y la F2
en porcentajes:
Carácter: color de ojos………O: ojos pardos. o: ojos celestes
9) ¿A que se denomina cruzas dihibridas?
10) Realizar el siguiente cruzamiento a partir de dos padres doble homocigotas pero diferentes. Indicar la frecuencia fenotípica y
genotípica de la F2
Color de la semilla: A: color amarillo a: color verde
Textura de la semilla: T: textura lisa t: textura rugosa
11) ¿ A que se llama dominancia incompleta?
12) Indicar frecuencia fenotípica y genotípica de la F1 y F2 en porcentajes.
Un cobayo negro se cruza con un progenitor blanco.
13) Una mujer portadora de la hemofilia se casa con un hombre hemofílica. Expresar en porcentajes la probabilidad de que
conciban: niñas hemofílicas, niñas portadoras, niños sanos, niñas enfermas y niños hemofílicos.
14) Resolver el siguiente cruzaminento. Expresar en porcentajes.
SegundoTrimestre:
1) La función nerviosa se cumple en tres momentos, completar.
Función nerviosa
2) ¿Qué órganos integran el sistema nervioso y qué función cumplen?
3) El tejido nervioso está formado por las neuronas: dar el concepto de neurona y explicar la función que cumplen.
4) Observar el gráfico de una neurona e indicar sus partes principales.
5) ¿A que se denomina SINAPSIS?
6) Definir nervios.
7) ¿Donde se ubica la medula espinal y qué función cumple?
8) ¿Qué es un arco reflejo?
9) Nombrar y explicar os elementos de un arco reflejo.
10) ¿Qué función cumplen los siguientes órganos: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
Tercer Trimestre:
1) Definir Glándulas y hormonas.
2) Clasificar a las glándulas, según l destino de sus productos. Ejemplificar.
3) ¿Qué características tienen las hormonas?
4) El sistema nerviosos y el hormonal o endocrino comparten la función de regular y controlar la actividad del cuerpo, ¿en
que se diferencian?
5) Dar el concepto de inmunidad.
6) ¿Cómo está constituido el sistema inmunológico?
7) Completar el siguiente cuadro:
CARACTERISTICAS VACUNA SUEROS
Tipo de inmunidad
Composición
Acción
Duración del efecto
Aplicación
Ejemplos
8) ¿Qué son los huesos y como están compuestos químicamente?
9) Completar el cuadro de clasificación de los huesos.
EJEMPLO TIPO DE CARACTERISTICA UBICACION FUNCION
HUESO
FEMUR
VERTEBRA
HUESO DEL
CRANEO
10) En el grafico del esqueleto, colorear la sección AXIAL con un color y la APENDICULAR con otro color. Nombrar los
principales huesos.
11) Dar el concepto de articulación.
12) Completar el siguiente cuadro:
TIPO DE ARTICULACION GRADO DE MOVILIDAD EJEMPLOS
PAIR DE FISICO-QUIMICA DE 1er Año
Primer Trimestre:
1) Todo el universo, según las ciencias físico-químicas, está constituido por………………… Completar:
2) Leer atentamente los ejemplos de la columna e indicar con X los que si pertenecen a materia.
3) Marcar de igual manera que la actividad anterior, las afirmaciones que describan a la materia.
Tienen masa y por lo tanto peso ( ).
Es lo que hace que las cosa funcionen ( ).
Forma todos los objetos que nos rodea ( ).
No ocupa un lugar en el espacio ( ).
Se pueden percibir por medio de los sentidos ( ).
Ocupa un lugar en el espacio ( ).
Esta almacenada dentro de los tipos de materia ( ).
Puede presentarse en el estado sólido, líquido y gaseoso.
4) ¿Qué es un Átomo?
5) En la siguiente representación de un ATOMO, completar colocando sobre las líneas de punto el nombre que corresponde
a cada partícula.
6) Completar el siguiente cuadro:
PARTICULA Carga eléctrica Ubicación en el átomo
PROTON
NEUTRON
ELECTRON
7) ¿A que se llama Molécula?
8) En la siguiente lista identificar cual pertenece a una moléculas simple y cual a una molécula compuestas.
C – carbono.
H2O- agua.
N- nitrógeno.
CO2- dióxido de carbono.
SiO2-dioxido de silicio.
H2- Hidrogeno.
NaCL- cloruro de sodio.
9) El volumen de un cuerpo, su peso, el largo, el ancho, el alto, son propiedades…………………….de las sustancias.
10) El color, el sabor, la transparencia, el olor, el brillo, son propiedades………………………de las sustancias.
Segundo trimestre:
1) ¿A que se llama materiales?
2) Clasificar los siguientes materiales teniendo en cuenta la clasificación.
Manzana
Dulce de leche
Pastilla para adelgazar,
Azúcar,
Sal común.
3) Definir estado de agregación.
4) ¿De qué depende que la materia se encuentre en un estado u otro?
5) Leer atentamente el siguiente listado de las características de los estaods de agregación. Colocar la letra que
corresponde, solido (S), liquido (L). gaseoso (G).
Forma y volumen propio.
Sus partículas están muy separadas unas de otras.
La fuerza de atracción y repulsión están equilibradas.
Predominan las fuerzas de repulsión.
Adaptan la forma del recipiente que lo contiene.
Tienen la capacidad de fluir.
Predominan las fuerzas de atracción.
6) Completar el siguiente cuadro:
Materia Estado de agregación Fuerzas que predominan
Madera
Aire
Agua
Perfume
Vapor de agua
Hielo
Alcohol
7) Completar con la palabra que falta.
¨Cuando una……………………….pasa de un………………….. a………………., se llama………………………….¨
8) Completar el siguiente cuadro.
9) Completar las siguientes oraciones.
Se llama cambio de estado a ………………………………………………………….
Indicar el nombre de los siguientes cambios de estado:
El chocolate se endureció…………………….
El agua de las calles se secan cuando sale el sol……………
La naftalina en estado sólido pasa en forma directa al estado gaseoso en los placares…………..
La margarina se derritió ´porque lo deje en el sol……
TercerTrimestre:
1) ¿Qué es la ENERGIA? Marcar la respuesta correcta.
Es la fuerza capaz de producir un trabajo o una transformación.
Es el acto de efectuar algo.
Aplicación de una fuerza.
2) ¿Por qué se dice que la energía es una propiedad?
3) ¿De dónde obtenemos la energía los seres humanos?
4) ¿Qué características tienen la energía?
5) Nombrar los tipos de energía.
6) ¿De dónde provienen toda la energía existente en nuestro planeta?
7) ¿A que denominamos transformación de la energía?
8) ¿Quiénes pueden utilizar la energía solar y para qué?
9) Completar las oraciones con las palabras de la lista: EOLICA, GEOTERMICA, NUCLEAR e HDRAULICA.
La energía…………………..es la que proviene de la energía del agua.
La energía…………………..es la provienen de la energía cinética del viento.
La energía………………..es la energía térmica que proviene del interior de la tierra.
La energía…………………. Es la contenida en los núcleos de los átomos.
PAIR DE FISICO-QUIMICA DE 2do Año
Primer Trimestre:
1) Definir MATERIALES.
2) Clasificar los materiales.
3) Explicar con tus palabras de que depende que un material sea BIODEGRADABLE o no y porque son importantes?
4) ¿Qué diferencia tiene para el ecosistema que los materiales que usamos sean biodegradables?
5) ¿Qué diferencia hay entre un material reciclable y biodegradable?
6) Clasificar los siguientes materiales de acuerdo con el cuadro: TIERRA, DULCE DE LECHE, SAL COMUN,
VITAMINAS, MEDIA DE NYLON, PAN, LECHE, ASPIRINAS, JUGO DE NARANJA EN SOBRE.
7) ¿Qué tienen en común todos los seres vivos y los objetos que nos rodean?
8) ¿Qué es lo que hace de diferente a una sustancia de otra?
9) ¿Qué les sucede a las moléculas de una sustancia cuando esta se ve sometida a una transformación química?
10) ¿Cómo están formados los átomos?
Segundo Trimestre:
11) Definir SISTEMA MATERIAL.
12) Completar el siguiente cuadro:
SISTEMA MATERIAL
Pueden ser
Formado por formado por
Ejemplos ejemplos
13) Completar con las frases:
Un sistema material es el conjunto de ……………… a los que se aísla con el objeto de……………………..
Un sistema material homogéneo es aquel que presenta……………….propiedades ………… en todos sus puntos.
Un sistema heterogéneo es aquel que presenta ……………………propiedades intensivas.
Un sistema heterogéneo puede tener……………..componente o ………………..componentes.
14) ¿cuántas fases puede tener un sistema heterogéneo?
15) Leer, analizar y responder.
Un sistema material esta formado por: 250 cm3 de agua azucarada, 3 trozos de hielo y 2 piedras:
a. Graficar el sistema material.
b. Clasificar.
c. Identificar cuanta fase tiene y cuales son:
d. Indicar cuántos y cuáles son sus componentes.
16) En la siguiente lista indicar a qué tipo de sistema material corresponde:
Aceite
Agua de rio con trozos de vegetales y arena.
Limonada.
Trozo de hierro,
Agua con nafta.
Agua con hielo.
17) ¿Qué es una solución?
18) ¿Por qué se dice que una SOLUCION es un sistema homogéneo?
19) ¿En una solución a que se denomina soluto y solvente?
20) ¿Todas las soluciones están formadas por un sólido disuelto en un líquido? Justifica tu respuesta dando por lo menos dos
ejemplos.
21) ¿Cómo se clasifican las soluciones según su concentración?
22) Dar 3 ejemplos de soluciones y señalar en cada uno de ellos, cual es el soluto y cuál es el solvente.
Tercer Trimestre:
1) Definir ATOMO.
2) Observar el siguiente grafico del átomo e indicar las partes correspondientes del mismo.
3) ¿Qué es un elemento químico, como se representan y como se ordenan?
4) ¿Cómo se ordenan los elementos químicos en la tabla periódica?
5) Completar indicando que representa cada símbolo:
a. Z……………..
b. A…………….
c. Z= n° de………..=n° de…………
d. A= n° de…………….+ n°………….
6) ¿Cómo se calcula el número de neutrones?
7) Completar el siguiente grafico con los datos correspondientes.
8) Escribir el nombre, símbolo, masa atómica, Z, protones, electrones y neutrones de los elementos del
Grupo 14, periodo 2, 3, 4.
Grupo 16, periodo 3 y 4.
9) Completar el siguiente cuadro:
Elemento Símbolo Z P e A n metal No metal
mercurio
Ba
131,29
S
nitrógeno
29
13