[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Programa Refri SS 2020

El documento presenta el programa del curso de Refrigeración y Aire Acondicionado impartido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El curso dura un semestre, cubre 5 unidades temáticas y busca proporcionar conocimientos básicos sobre refrigeración, aire acondicionado, cálculo de cargas térmicas y distribución de aire. La evaluación consta de exámenes parciales, prácticas de laboratorio y un examen final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Programa Refri SS 2020

El documento presenta el programa del curso de Refrigeración y Aire Acondicionado impartido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El curso dura un semestre, cubre 5 unidades temáticas y busca proporcionar conocimientos básicos sobre refrigeración, aire acondicionado, cálculo de cargas térmicas y distribución de aire. La evaluación consta de exámenes parciales, prácticas de laboratorio y un examen final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
SEGUNDO SEMESTRE DE 2020
.
PROGRAMA DEL CURSO REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

CÓDIGO: 502 CRÉDITOS: 5

ESCUELA: Mecánica ÁREA A LA QUE PERTENECE: Térmica

PRE REQUISITO: Termodinámica 2 POST REQUISITO: Ninguno

Email: cursorefri.asturias9@gmail.com
CATEGORÍA: Obligatorio

CATEDRÁTICO: ING. LUIS ASTURIAS Z. AUXILIAR: David Aroldo Coxaj Vicente


EDIFICIO: T-7 SECCIÓN: N
SALÓN DEL CURSO: Meet 12 SALÓN DEL LABORATORIO: T -7
HORAS POR SEMANA DEL PERIODOS DE PRACTICA DEL
CURSO: 3 LABORATORIO: 2
DÍAS QUE SE IMPARTE EL DÍAS QUE SE IMPARTE EL
CURSO: L – Mi - V LABORATORIO: Ver asignación

HORARIO DEL CURSO: 18:10 a 19:00 horas HORARIO DEL LABORATORIO: 16:30 a 18:10

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso está orientado a proporcionar los conocimientos


básicos para solucionar problemas de la vida real sobre refrigeración y acondicionamiento
de aire en distintas aplicaciones y procesos. Así como dar a conocer las medidas de
seguridad y protección ambiental en el manejo de sustancias refrigerantes.

COMPETENCIA GENERAL: diseña y selecciona equipos de refrigeracion y


acondicionamiento de aire aplicados para la industria y comercio, conforme al normativo
sobre buenas prácticas en seguridad industrial y protección del medioambiente.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
a. Analiza el ciclo de refrigeración por compresión de vapor y los factores involucrados y
selecciona el refrigerante adecuado para una aplicación en particular.
b. Evalua los factores que intervienen en la carga de refrigeración para el almacenamiento
de productos perecederos, apoyados con tablas para la estimación de cargas.
c. Evalúa procesos de acondicionamiento de aire utilizando la carta psicrométrica..
d. Evalua los factores que intervienen en la carga térmica para el acondicionamiento de aire
para un espacio o recinto particular, apoyados con tablas para la estimación de cargas.
e. Dimensiona un sistema de distribución de aire utilizando los métodos de diseño
disponibles.
f. Conserva el medio ambiente mediante el manejo responsable de las sustancias agotadoras
del ozono (SAO).

METODOLOGÍA:
Docencia virtual en plataforma Uedi, hojas de trabajo y prácticas de laboratorio online.

Formato de programa aprobado por resolución de Junta Directiva del 26 de mayo 2008, punto séptimo, inciso7.4 del acta 14-2008
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
SEGUNDO SEMESTRE DE 2020
.
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO:
De acuerdo con el Normativo de Evaluación y Promoción del estudiante de pregrado de la
Facultad de Ingeniería, se procederá así:

Tres exámenes parciales 45 %


Hojas de Trabajo en clase 10 %
Prácticas de laboratorio 20 %
(El laboratorio se aprueba con 61 puntos)

Total de la Zona 75 %
Examen Final 25%
_____________
Nota de Promoción 100 %
Para derecho a examen final se requiere el 80% de asistencia mínimo y se aprueba con 61
puntos

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
Unidades:
1. Principios de refrigeracion mecanica
2. Preservación de los alimentos
3. Psicrometria
4. Calculo de la carga de enfriamiento
5. Distribucion de aire

CALENDARIZACIÓN DE EXÁMENES PARCIALES Y FINAL:


Dentro de las fechas establecidas por las autoridades académicas de la Facultad para la
realización de exámenes parciales y finales de cursos serán online:

Información del curso: 27 de julio 2020


Primer Examen Parcial: 12 de agosto 2020
Segundo Examen Parcial: 2 de septiembre 2020
Tercer Examen Parcial: 23 de octubre 2020
Ultimo día de clases: 4 de noviembre 2020

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:
1. Calefacción, ventilación y aire acondicionado. McQuinston. Editorial Limusa-Wiley.
2. Acondicionamiento de aire. Edward, G Pita. Editorial C.E.C.S.A.
3. Guía Práctica de Cuartos Fríos. Material de Apoyo
4. Aire acondicionado y refrigeración. Jennings-Lewis. Editorial C.E.C.S.A.
5. Tecnología de refrigeración y aire acondicionado. William C., Whitman. Marcombo
6. Control de sistemas de aire acondicionado. J.A. Gamiz. Ediciones ceac.
Formato de programa aprobado por resolución de Junta Directiva del 26 de mayo 2008, punto séptimo, inciso7.4 del acta 14-2008
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
SEGUNDO SEMESTRE DE 2020
.
Contenido Desglosado del curso

UNIDAD 1: Principios de refrigeración mecánica (del 27/7 al 10/8)


1. Refrigerantes, tipos. Medidas de seguridad y protección ambiental
2. Ciclos de la refrigeración mecánica por compresión de vapor.
3. Análisis de los ciclos de la refrigeración utilizando diagramas presión-entalpia.
4. Eficiencia de los sistemas de refrigeración.
5. EJEMPLOS, TAREAS Y HOJAS DE TRABAJO

UNIDAD 2: Preservación de los alimentos (del 14/8 al 28/8)


1. Factores de la carga térmica en refrigeración
2. Calculo de la carga de refrigeración
3. Selección de equipos para cámaras de refrigeración
4. EJEMPLOS, TAREAS Y HOJAS DE TRABAJO

UNIDAD 3: Psicrometría (del 4 al 25 de septiembre)


1. Líneas de proceso en la carta de psicrometría
2. Calculo de procesos de variación de calor sensible
3. Calculo de procesos de variación de calor latente
4. Calculo de procesos sensibles y latentes combinados
5. Proceso de mezclado de aire
6. Determinación de las condiciones del aire de suministro
7. La relación de calor sensible
8. Temperatura superficial efectiva
9. Análisis de psicrometría completo
10. EJEMPLOS, TAREAS Y HOJAS DE TRABAJO

UNIDAD 4: Calculo de la carga de enfriamiento (del 5 al 21 de octubre)


1. Confort, consideraciones fisiológicas
2. Componentes de la ganancia de calor en recintos
3. Radiación solar a través de vidrios
4. Conducción a través de la estructura
5. Condiciones de diseño
6. Ganancia de calor internas
7. Ganancia de calor por infiltración o ventilación
8. EJEMPLOS, TAREAS Y HOJAS DE TRABAJO

UNIDAD 5: Distribución de aire (del 26/10 al 4/11)


1. Definiciones y conceptos básicos
2. Cambios de presión en un sistema
3. Grafica de fricción para ducto redondo
4. Tablas de conversión ducto redondo a ducto rectangular
5. Método de diseño de Igual Fricción
6. Método de diseño Recuperación de Presión Estática
7. EJEMPLOS, TAREAS Y HOJAS DE TRABAJO
Formato de programa aprobado por resolución de Junta Directiva del 26 de mayo 2008, punto séptimo, inciso7.4 del acta 14-2008
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
SEGUNDO SEMESTRE DE 2020
.

Formato de programa aprobado por resolución de Junta Directiva del 26 de mayo 2008, punto séptimo, inciso7.4 del acta 14-2008

También podría gustarte