“Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”
FACULTAD DE ING.
AGRÍCOLA
PRACTICA DE PROBLEMAS DE REMACHES
Curso :
DISEÑO Y ADAPTACION DE ELEMENTOS DE MAQUINAS
Docente:
M.sc.ING.ZEÑA SANTAMARIA CÉSAR ANTONIO
Alumnos:
Barrantes Calderón Alex
Barrios De La Cruz Tito Beltran
Chigne Santacruz Dante Miguel
Chunga Ordoñez Karol Melina
Llontop Agapito Dennys
Nizama mitteen Sergio David
Piñín Seclen Oscar
Sandoval Aguinaga Luis David
Ciclo:
2020 I
PROBLEMA 1:
En la figura adjunta se muestra una unión remachada simple, se desea
determinar la carga admisible por remache, el paso y la eficiencia de la unión,
sabiendo que:
1
𝑇 = 2" = 1.27𝑐𝑚 𝑆𝑎 = 1300𝑘𝑔/𝑐𝑚2
3
𝑑𝑟 = 4" = 1.9𝑐𝑚 𝑆𝑡 = 770𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑆𝑠 = 616𝑘𝑔/𝑐𝑚3
SOLUCIÓN:
2
Carga de corte en el remache:𝑓′𝑎 = 𝑆𝑎 𝐴 = 616 ∗ 𝜋(1.9)
4 = 1746.6𝑘𝑔
Carga que resiste con aplastamiento, la plancha.
𝑃𝑎 = 𝑆𝑎 ∗ 𝑡𝑑𝑎 = 1300 ∗ 1.27 ∗ 1.90 = 31.37𝑘𝑔
La carga por corte de los remaches: es el menor resultado = 1746.6𝑘𝑔
𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 1750
Según la ecuación del PASO: 𝑙 = + 𝑑𝑎 = = 3.7𝐶𝑐𝑎
𝑆𝑎 ∗𝑡 77𝐶∗1.27
𝐿−𝑑𝑟 3.70−1.9
Eficiencia de la costura: 𝑚 = = = 0.48
𝐿 3.70
𝑚 = 48%
PROBLEMA 2:
La siguiente unión remachada, resiste una fuerza de 18,000 kg. El ancho de la
plancha deberá ser de 8” y la costura solamente dispondrá de seis remaches,
tal como se muestra. Se desea calcular:
a) el diámetro de los remaches
b) el espesor de la plancha principal
c) los esfuerzos de tracción de la plancha correspondientes a cada hilera
d) el espesor de la cubrejuntas
SOLUCION:
a) EL DIAMETRO DE LOS REMACHES:
El diámetro de los remaches se obtendrá con la fórmula de esfuerzo de corte
que actúa en la sección. En caso de nuestra figura, que (en éste caso 6
remaches representaran n=12)
𝐹 𝑠 = 𝑆𝑠 ∗ 𝑛 ∗ 𝐴 𝑠
2
𝐴
𝐹 𝑠 = 𝑆𝑠 ∗ 𝑛 ∗ ( )
2
𝜋 ∗ 𝑑𝑟 2
18000 = 616 ∗ 12 ∗
4
3"
𝑑𝑟 = 1.76𝑐𝑚 = 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙
4
b) EL ESPESOR DE LA PLANCHA:
El espesor de la plancha principal se hallará con la fuerza de aplastamiento del
remache sobre la plancha
𝑃𝑠 = 𝑆𝑎 ∗ 𝑛 ∗ 𝑡 ∗ 𝑑𝑟
3
18000 = 1330 ∗ 6 ∗ 𝑡 ∗ ∗ 2.54
4
𝑡 = 1.18𝑐𝑚 <> 0.465´´ = 1/2"
C) CALCULAR LOS ESFUERZOS DE TRACCION DE LAS PLANCHAS EN
CADA HILERA
Para calcular los esfuerzos de tracción de la plancha en las hileras (1), (2), (3).
Necesitamos el diámetro del agujero en dicha plancha
*plancha a: 𝑑𝑎 = 𝑑𝑟 + 1/16" = 3/4" + 1/26" = 2.06𝑐𝑚
HILERA 1-1
𝑷𝒕 𝟏𝟖𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈
𝝈𝒕 = = = 𝟕𝟕𝟔
(𝒍 − 𝒏 ∗ 𝒅𝒂 ) ∗ 𝒕 (𝟐𝟎. 𝟑𝟐 − 𝟏 ∗ 𝟐. 𝟎𝟔)𝟏. 𝟐𝟕 𝒄𝒎𝟐
HILERA 2-2
𝟓 ∗ 𝟏𝟖𝟎𝟎𝟎
𝟔 𝒌𝒈
𝝈𝒕 = = 𝟕𝟐𝟖
(𝟐𝟎.𝟑𝟐 − 𝟐 ∗ 𝟐. 𝟎𝟔) ∗ 𝟏. 𝟐𝟕 𝒄𝒎𝟐
HILERA 3-3
𝟑 ∗ 𝟏𝟖𝟎𝟎𝟎
𝟔 𝒌𝒈
𝝈𝒕 = = 𝟓𝟎𝟎
(𝟐𝟎. 𝟑𝟐 − 𝟑 ∗ 𝟐. 𝟎𝟔) ∗ 𝟏. 𝟐𝟕 𝒄𝒎𝟐
D) EL ESPESOR DE LA CUBREJUNTAS
3/6 pt; 5/6 Pt; Pt, y esto se deduce de cada número de remaches en cada
hilera y disposición.
Cada cubre juntas debe transmitir 18000/2Kg.de una plancha a otra, su
diseño deberá hacerse con relación a alña fuerza de aplastamiento del
remache sobre la plancha, y como el espesor de la plancha principal se ha
calculado en base a la misma, se tendrá:
2X=t= 1/2"
X=1/4” espesor de cada cubrejuntas.
PROBLEMA 3:
En la siguiente conexión, calcule Ud. La distancia “e” que existe entre la
línea de los remaches y línea de carga P= 4000kg. Sabiendo que la máxima
carga que puede reducir cada remache es de 2000kg.
A la distancia “e”, algunos autores lo llaman
como excentricidad.
𝑃
𝐹𝑠𝑒 =
𝑁
𝐹𝑠𝑝 = 4000𝑘𝑔
𝐹𝑠𝑝 = 1000𝑘𝑔
𝑇 ∗ 𝐶𝑖
𝐹" =
∑𝐶𝑖2
𝑃1 (9) 𝑃1
𝐹= ⇒ 𝐹 =
2(92 ) 18
𝐹𝑟 = √𝐹"2 + 𝐹 2 ∗ 𝑃1
𝑃1 2
𝐹𝑟 = √( ) + 10002
18
4000(∈)2
𝐹𝑟 = √ + 10002
18
𝐹𝑟 = √(222.22)2 (∈)2 + 10002
Como la carga máxima que puede soportar cada remache es de 2000kg
2000 = √(222.22)2 (∈)2 + 10002
2 2 2 2
2000 = (222.22) (∈) + 1000
20002 − 10002
= (∈)2
(222.22)2
∈= 7.79𝑐𝑚
PROBLEMA 4:
Calcular la máxima carga P que puede soportar la unión remachada considerando
material de las planchas A36, Remaches A501-1, así mismo indique usted la eficiencia
de la unión.
SOLUCIÓN:
3 REMACHES: ½ “
EFICIENCIA
2 REMACHES: ¾”
EFICIENCIA
PROBLEMA 5:
En la unión que se muestra en la figura consta de 4 remaches de acero A 502-8
y perfiles estructurales de acero A36. Determine usted:
a) Tipos ce carga sobre los remaches.
b) El remache más crítico.
c) El diámetro de los
remaches.
SOLUCION:
Corte directo:
𝑃 𝐹𝑉 751.75 𝑙𝑏
↓ 𝑓𝑝 = 𝑓′𝐹𝑉 = = = 187.93 𝑙𝑏
𝑁 𝑁 4
𝐹𝑁
← 𝑓𝐹𝑁 = ∴ 𝐹𝑉 = F cos20o
𝑁
𝐹𝑉
↓ 𝑓𝐹𝑉 = 𝐹𝑉 = 800 cos20o
𝑁
𝐹𝑉 = 751.75 𝑙𝑏
176 𝑙𝑏
𝑓′𝑃 = = 44 lb
4
𝐹𝑁 273.61 𝑙𝑏
𝑓𝐹𝑁 = = = 68.4 lb
𝑁 4
∴ 𝐹𝑁 = 𝐹 𝑠𝑒𝑛200
𝐹𝑁 = 800𝑠𝑒𝑛200
𝐹𝑁 = 273.62𝑙𝑏
TORQUE:
𝑇 = 𝐹𝐻 ∗ 𝑑
𝑇 = (273.62 𝑙𝑏)(7.5𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑇 = 2052.15 𝑙𝑏 ∗ 𝑝𝑢𝑙𝑔
Remaches:
𝑓´𝑉
𝑓"2
𝑓"𝐻 𝑓´𝐹𝐻 1 𝑓´𝐹𝐻 2
𝑓"𝑉
𝑓´𝑃 𝑓´𝑃
𝑓´𝐹𝑉
𝑓´𝐹𝑉
𝑓"1
𝑓"𝑉
𝑓´𝑉
𝑓"3
𝑓´𝐹𝐻
4 𝑓´𝐹𝐻 𝑓´𝐹𝐻 𝑓´𝐹𝐻
3
𝑓´𝑃
𝑓´𝑃
𝑓´𝐹𝑉
𝑓"4
𝑓"𝑉 𝑓´𝐹𝑉
Como se observa en el diagrama en el remache N01 existen más cargas.
Remache N01:
𝑓´𝐻1
𝑓"1 𝑓´𝑉1
𝑇 ∗ 𝐶𝑖𝐻 (2052.075𝑙𝑏 ∗ 𝑝𝑢𝑙𝑔)(3𝑝𝑢𝑙𝑔)
∴ 𝑓"𝑉1 2 ⇒ 𝑓"𝑉1 = = 100.92𝑙𝑏
∑𝐶𝑖 4 ∗ 15.25𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑇 ∗ 𝐶𝑖𝑉 (2052.075𝑙𝑏 ∗ 𝑝𝑢𝑙𝑔)(2.5𝑝𝑢𝑙𝑔)
𝑓"𝐻1 = 2 ⟹ 𝑓"𝐻1 = = 84.101𝑙𝑏
∑𝐶𝑖 4 ∗ 15.25𝑝𝑢𝑙𝑔2
CARGA TOTAL DEL REMACHE N01
𝑓´𝐻 𝑓´𝐹𝐻
𝒇"𝒔 = √(𝑓´𝐻 + 𝑓"𝐻 )2 + (𝑓´𝑃 + 𝑓"𝐹𝑉 + 𝑓´𝑉 )2
𝑓"𝑃
𝒇"𝒔 = √(𝟔𝟖. 𝟒 + 𝟖𝟒. 𝟏)𝟐 + (𝟒𝟒 + 𝟏𝟖𝟕. 𝟗𝟑 + 𝟏𝟎𝟎. 𝟗𝟑)𝟐
𝑓𝐹𝐻
𝑓"𝑆 = 111001.54 𝑙𝑏
𝑓´𝑉
𝑓"𝑆