TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO.
Materia:
MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
Actividad:
Identificar Las Tendencias Actuales De Los Modelos De Negocios
Alumna:
Lucelia Celaya López.
Tutora:
Lic. Marlene Pérez cruz
Semestre: 7° grupo: “A”
Ingeniería En Gestión Empresarial.
JUCHITAN DE ZARAGOSA OAXACA; A OCTUBRE DE 2020
TENDENCIAS ACTUALES DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS
En este ensayo aprenderemos qué es y cuáles son los nuevos modelos de negocio
que cada vez serán más importantes y los que están en tendencia este año. Antes
de hablar sobre nuevos modelos de negocio, tendremos que saber qué es uno, Un
modelo de negocio es la herramienta, que precede al plan de negocio, la cual te
permite definir con claridad qué vas a ofrecer al mercado, qué valor vas a aportar,
a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar
ingresos. Como puedes ver, es un documento que recoge los pilares más
importantes de una empresa y su funcionamiento. Así que no lo menosprecies y
desarrolla lo antes posible tu nuevo modelo de negocio.
1.-Modelo freemium
Se trata de ofrecer el producto gratis, de ahí el “free” de delante, para luego cobrar
por características especiales (premium) o por quitar anuncios. Son modelos que
cada vez se usan más. Spotify, Candy Crush o Pokemon Gol son claros ejemplos
de este nuevo modelo de negocio.
❖ Características Del Modelo
Como características básicas de dicho modelo, habitualmente se suelen citar las
que se enumeran seguidamente:
a). En cuanto a la cantidad:
b). En lo que se refiere a la conversión de los clientes: la finalidad del modelo
pretende transformar a los suscriptores gratuitos y convertirlos en premium.
c). La generación de valor agregado
d). Finalmente, con relación a los costes bajos: el sistema “premium” puede salir
adelante gracias al coste marginal de cada cliente adicional resulta bajo.
2. Modelo Long tail
Este nuevo modelo de negocio trata
de hacerse con el mercado más
pequeño (nicho) a través de tener
muchos productos o servicios
disponibles que son difíciles de
encontrar. Una librería especializada
en libros en otros idiomas y de otros
países sería un modelo de negocio Long Tail ya que no tienen los típicos best
Sellers, sino que se dedica a tener muchas referencias que difícilmente se
encontraría en otras librerías. Amazon empezó siendo un modelo de negocio Long
tail, ya que se dedicaba a vender el resto de las referencias de libros que no se
podían encontrar en las librerías.
3. Modelo Nube Y Software-As-A-Services (SaaS)
Este modelo de negocio hace referencia al servicio que ofrecen empresas (de
tecnología normalmente) desde la nube sin la necesidad de instalaciones complejas
en los equipos o hardware adicional, en la que se cobra una mensualidad por todos
los servicios prestados.
Servicios como Shopify, HubSpot, Sales Force, Google G Suite o Microsoft 365 son
ejemplos de este nuevo modelo de negocio.
4. Modelo Suscripción
Este modelo implica una recurrencia en la compra por parte del usuario que debe
hacer un desembolso económico todos los meses para recibir una serie de
productos o servicios, pudiendo darse de baja del servicio en cualquier momento.
Un ejemplo de este nuevo modelo de negocio (que cada vez tiene más adeptos) es
Winebie, que envía mensualmente su caja de vinos por mensajería, o HBO, que
pagas una suscripción mensual para tener acceso a todos sus contenidos
multimedia.
5. Modelo Dropshipping
En un modelo de negocio
dropshipping, la empresa no
almacena ningún tipo de
producto, sino que hace de
intermediario entre el comprador
y el almacén. El usuario compra
en la web de la empresa, el
almacén recibe el aviso de
compra y lo envía a la dirección
del cliente final.
Es un modelo de negocio cada
vez más usado en ecommerce debido a los escasos costes que tiene y al poco
riesgo, ya que “solo” hay que montar la web y conectar los productos directamente
con el almacén para venderlos.
6. Modelo Afiliación
En este tipo de modelo de negocio, la empresa (o autónomo) crea contenidos
(vídeos, artículos, imágenes, etc…) lo suficientemente interesante para que el
usuario haga clic en un enlace, y acabe comprando un producto o servicio. El
negocio obtiene ingresos, en forma de comisión, por cada venta que se haga a
través de su enlace.
7. Modelo infoproductos y e-learning
Este modelo consiste en crear contenidos de mucha calidad a los usuarios para
poder cobrar por la descarga y/o uso de esos contenidos. Suelen ser libros y vídeos
de formación que se alojan en las webs de los profesionales. Este nuevo modelo de
negocio surge a raíz de los Blogger y los profesionales freelance que deciden
enseñar y/o poner a la venta todo su conocimiento a aquellas personas que quieran
aprender nuevas habilidades o desarrollar sus negocios.
En mis Conclusiones y con lo ya investigado en las páginas
https://www.esic.edu/rethink/tecnologia/7-nuevos-modelos-de-negocio-en-el-2020
Y https://innokabi.com/mi-modelo-de-negocio-el-de-siempre/ hemos podido
observar que tener un modelo de negocio claro y fuerte es importante para
gestionar nuestra empresa y las distintas líneas de negocio que pudiéramos tener.
Un modelo de negocio no es algo fijo de por sí, sino que debe de ser lo
suficientemente moldeable para ir adaptándose a la empresa, los consumidores y
sus nuevos hábitos de consumo.
El entorno digital y las nuevas tecnologías propician la creación de nuevos modelos
de negocio, por lo que es de entender que conforme vaya avanzando la tecnología,
se crearán modelos para dar respuesta a las necesidades y los nuevos hábitos de
consumo de la sociedad.