CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
PROYECTO: AMPLIACION Y REMODELACION DE LA
IGLESIA PERTENECIENTE A LA ZONA PASTORAL:
“CATIA LA MAR”, UBICADA EN VISTA AL MAR, ESTADO
LA GUAIRA.
2.- PROYECTO CONSTRUCTIVO
“REMODELACION IGLESIA”
1
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
Ubicación: Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, Vista al Mar,
Catia la Mar, 1162, Edo. Vargas.
CONTENIDO
HISTORIA
1.- INFORMACION PRELIMINAR
1.1. UBICACIÓN POLITICA.
1.2. SITUACION RESPECTO AL ESTADO.
1.3. VIAS DE COMUNICACIÓN.
1.4. ECONOMIA.
1.5. CLIMA
2. CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO Y CONSTRUCCION:
PLANO DE PLANTA ACTUAL
PLANO DE AREA TOTAL
3.- DECLARACIÓN DE MECÁNICA DE SUELO (E.M.S)
3.1. GENERALIDADES
3.1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
3.1.2. UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO
3.1.3. NORMATIVIDAD
3.1.4. CONDICIÓN CLIMÁTICA Y TOPOGRÁFICA
3.1.5. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
3.2. PROCEDIMIENTOS DE EXCAVACIÓN DE UNA CALICATA
3.3. DESCRIPCIÓN DEL SUELO
3.4. CAPACIDAD PORTANTE Y/O RESISTENCIA DEL SUELO
3.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4. ESTRUCTURAL DE LA AMPLIACION
4.1. AREA:
4.2 FUNDACIONES:
5. ARQUITECTURA
5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
5.2. PROGRAMAS DE ÀREAS
5.2.1 PLANO DE PLANTA AMPLIACION
5.2.2. PLANO FACHADA DE LA AMPLIACION
2
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
5.3. PUERTAS
5.4. VENTANAS
5.5. TECHOS
5.6. PISOS
5.7. PAREDES
6. MEMORIA DESCRIPTIVA DE RED ELÉCTRICA DE BAJA TENSION
6.1. OBJETIVO:
6.2. PLANO:
6.3. CARACTERISTICAS DEL SUMINISTRO DE ENERGIA:
6.4. NORMAS DE SEGURIDAD:
6.5. RESERVA:
6.6. FACTOR DE POTENCIA:
6.7. DESEQUILIBRIO INSTALADO:
6.8. ESTUDIO DE CARGA
6.9. CLASIFICACION DE CARGA:
6.10. Carga Local comercial.
6.10.1. EXIGENCIAS DEL SERVICIO DE LAS CARGAS:
6.10.1.1. Carga de Parcelas Residenciales:
7. MEMORIA DESCRIPTIVA DE AGUA POTABLE
7.1. Objetivo General:
7.2. Objetivos Específicos del Proyecto:
7.2.1.Metas Físicas:
7.2.2.Producto Esperado:
7.2.3.Resultados Esperados:
7.2.4.Impacto Económico:
8. MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
8.1. GENERALIDADES
8.1.1.DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
8.1.2.CÁLCULO DE SECCIONES DE COLUMNA Y VIGA
8.2. CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE ACERO:
8.3. CÁLCULO DE PLACAS
8.5. CÁLCULO DE FUERZA SÍSMICA:
8.6. DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS
8.7. CÁLCULO DE ACERO DE VIGAS
3
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
9. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS
9.1. RED DE DESAGUE
9.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
9.2.1. Generalidades
9.2.2. Condiciones generales
9.2.3. Materiales y Equipos
9.3. Materiales de Instalaciones Sanitarias
9.3.1.Tuberías y accesorios de agua fría
9.3.2.Uniones Universales
9.3.3.Manguitos
9.4. Tuberías y Accesorios de Desagüe y Ventilación
9.4.1.Tubería de desagüe
9.4.2.Registros
9.4.3.CAJAS DE REGISTROS
9.4.4.SUMIDEROS
9.5. PRUEBAS HIDRÁULICAS
4
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
PLANO DE PLANTA ACTUAL
5
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
PLANO DE AREA TOTAL
6
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
3.- ESTRUCTURAL DE LA AMPLIACION
5 ARQUITECTURA
5.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La remodelación y reubicación de la entrada de la Iglesia San Miguel
Arcángel consta principalmente en la utilización de la losa maciza de concreto
construida como cubierta del nuevo comedor de la Parroquia para la atención de los
Niños que se benefician del Programa CARITAS.
Igualmente se proyecta la construcción del despacho Parroquial y ciertas
remodelaciones en el interior de la Iglesia a consecuencia de la Nueva ubicación de
la entrada dejando nuevos espacios para la reestructuración interna de la misma.
Se estima construir la nueva fachada siguiendo el modelo de la actual,
brindando una nueva cara de visión a la Iglesia.
Resumiendo ante expuesto se proyecta una plazoleta externa sobre el nuevo
comedor que funcionara como entrada a la Iglesia y sobre la cual se construirá el
despacho parroquial en construcción tradición y techo ligero.
5.2. PROGRAMAS DE ÀREAS
Espacios Área m2
1 AREA COMUN PARA LA ENTRADA 27,20 m2
2 DEPOSITO 3,15 m2
3 COMEDOR 35,00 m2
4 BAÑOS 5,85 m2
AREA TOTAL… 71.20 m2
7
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
5.2.1 PLANO DE PLANTA AMPLIACION
8
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
5.2.2. PLANO FACHADA DE LA AMPLIACION
La ampliación está constituida por una estructura porticada de concreto con
refuerzo de acero apoyada sobre columnas (65 X 65) mm, que soportaran una losa
de concreto maciza de espesor igual a 20 cm reforzada con doble capa de acero
Rcc = 2.400 kg/cm2 de ½ de diámetro.
9
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
5.3. PUERTAS
SIMBO DESCRIPCIÓ MATERI DIMENSION ACABAD COLOR
LO N AL ES O
Puerta
P-1 Metálica 1.35 X 2.00 Esmalte Negro
Principal
Puerta Baño
Chapa de Barniz
P-2 madera 0.70 x 2.00 Natural
madera Brillante
entamborada
Puerta Cocina
Chapa de Barniz
P-3 madera 0.80 x 2.10 Natural
madera Brillante
entamborada
P-4 Reja Deposito Metálica 1.65 x 2.40 Esmalte Negro
5.4. VENTANAS
SIMBOLO TIPO DIMENSIONE ACABADO MARCO COLOR
S
Ventana
2,00 X 0,57 Metálica con
V-1 tipo Aluminio Natural
Unidad: 2 vidrio liso
romanilla
Ventana
1,90 X 0,57 Metálica con
V-2 tipo Aluminio Natural
Unidad: 1 vidrio liso
romanilla
5.5. TECHOS
SIMB TIPO DIMENSIO REFUERZ CAPA COLOR
OLO NES O S
Losa Maciza Interior:
de Concreto Rcc=2400 BLANCO
T-1 9,80 X 4,50 Dos (02)
con acero de D = ½” Superior:
Refuerzo Revestido
10
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
5.6. PISOS
SIMB TIPO DIMENSIO REFUERZ CAPAS COLOR
OLO NES O
Losa Maciza
de Concreto Rcc=2400
Pi-1 9,80 X 4,50 Una (01) Revestido
con acero de D = ½”
Refuerzo
5.7. PAREDES
SIMBO DESCRIPCIÓ MATERI UBICACION ACABA COLOR
LO N AL DO
Pintura de
Pared Frisada
caucho Liso
Pa-1 para colocar Fachada Blanco
de opaco
pintura
primera
Pintura de
Pared Frisada
caucho Liso
para colocar Blanco
Pa-2 de Baño opaco
pintura
segunda
h: 1.80 mts Cerámica Color
Pintura de
Pared Frisada
caucho Liso
para colocar Blanco
Pa-3 de Cocina opaco
pintura
segunda
h: 1.80 mts Cerámica Color
11
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
6. MEMORIA DESCRIPTIVA DE RED ELÉCTRICA
DE BAJA TENSION
PROYECTO : Ampliación área Comedor de la Iglesia San Miguel
Arcángel.
PROPIETARIO : Parroquia San Miguel Arcángel
REPRESENTANTE : Padre Jorge Peña
UBICACIÓN : Sector Vista Al Mar, Parroquia Catia la Mar, Municipio
Vargas, Edo. La Guaira
FECHA : Junio 2020
8.4. OBJETIVO:
El presente trabajo se refiere al diseño y cálculo de la RED DE DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN para la obra: AMPLIACION Y REMODELACION DE LA
IGLESIA PERTENECIENTE A LA ZONA PASTORAL “CATIA LA MAR”, UBICADA EN
VISTA AL MAR, ESTADO LA GUAIRA
8.5. PLANO:
Los planos que comprenden este proyecto serán esquemáticamente indicadores del
trabajo a ejecutarse, tratará de dar en lo posible la ubicación exacta de los equipos a
instalarse. En todo momento se especificaran:
a) Conductores (Cantidad y Calibre).
El proyecto contiene un plano unico:
b) Plano de Baja Tensión
12
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
8.6. CARACTERISTICAS DEL SUMINISTRO DE
ENERGIA:
a) Baja Tensión: La red a proyectarse será completamente canalizada y
empotrada en la losa de techo para iluminación y de piso para tomacorrientes.
a) Conductores: Conductor TTU para Baja Tensión, con conductor Concéntrico
para acometidas.
b) Lámparas: Vapor de Sodio SGV –100 W.
8.7. NORMAS DE SEGURIDAD:
Se han considerado todas las normas de seguridad industrial para la
operación y mantenimiento de está Red en el futuro, teniendo en cuenta en todo
momento las normas del Código Eléctrico Nacional y de CADAFE.
8.8. RESERVA:
El continuo crecimiento en el uso de aparatos eléctricos fue tomado en
cuenta por este proyecto, teniendo una significativa reserva en todos los elementos
del diseño tales como:
Conductores.
Fusibles.
Acometidas.
8.9. FACTOR DE POTENCIA:
Según normas del Código Eléctrico Nacional todos los aparatos eléctricos a
tomarse en cuenta para él cálculo será altamente inductivas y en este caso
específico del 95 %.
8.10. DESEQUILIBRIO INSTALADO:
Las cargas serán repartidas lo más equilibrado posible para tratar de tener una
corriente nula por el neutro, pero esto es físicamente imposible, y en los cálculos se
tomarán valores del 10 y 15%.
13
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
8.11. ESTUDIO DE CARGA
8.11.1. CLASIFICACION DE CARGA:
a) Carga Local comercial.
8.11.2. EXIGENCIAS DEL SERVICIO DE LAS
CARGAS:
8.11.2.1. Carga de Parcelas Residenciales:
Compuesta por alumbrado de alto porcentaje incandescente, artefactos portátiles,
cargas de aparatos de cocina, planchas, lavadoras, neveras y Aire Acondicionado.
Las cargas de cocina eléctrica, secadora de ropa y calentador no fueron tomadas
en este caso.
14
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
9. MEMORIA DESCRIPTIVA DE AGUA POTABLE
PROYECTO : Ampliación área Comedor de la Iglesia San Miguel
Arcángel.
PROPIETARIO : Parroquia San Miguel Arcángel
REPRESENTANTE : Padre Jorge Peña
UBICACIÓN : Sector Vista Al Mar, Parroquia Catia la Mar, Municipio
Vargas, Edo. La Guaira
FECHA : Junio 2020
9.1. Objetivo General:
Garantizar el suministro de agua potable al área de Cocina y Baños que
conforman la obra: AMPLIACION Y REMODELACION DE LA IGLESIA
PERTENECIENTE A LA ZONA PASTORAL “CATIA LA MAR”, UBICADA EN VISTA AL
MAR, ESTADO LA GUAIRA.
9.2. Objetivos Específicos del Proyecto:
Garantizar el servicio de agua potable permanente, confiable y seguro.
Contribuir con el desarrollo socio-económico de la comunidad.
Disminuir las enfermedades de origen hídrico.
Evitar limitaciones en oficios domésticos por la carencia del servicio de agua.
9.2.1. Metas Físicas:
15
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
Construcción de acueducto con una longitud de 2.378 ml. de diferentes
diámetros.
9.2.2. Producto Esperado:
Construcción de red de distribución y almacenamiento.
9.2.3. Resultados Esperados:
Suministro de agua potable en la ampliación.
Facilitar el desarrollo de las actividades diarias.
Evitar cualquier proliferación de enfermedades.
9.2.4. Impacto Económico:
El impacto económico que generará la ejecución de este proyecto se
evidenciará a corto plazo, durante la ejecución de la obra ya que los habitantes del
sector formarán parte de la mano de obra contratada y además el servicio
permanente de agua potable permitirá realizar actividades económicas que
garantizaran el desarrollo económico de toda las Pastorales que hacen vida en la
Parroquia San Miguel Arcángel de Vista al Mar.
16
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
10. MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
PROYECTO : Ampliación área Comedor de la Iglesia San Miguel
Arcángel.
PROPIETARIO : Parroquia San Miguel Arcángel
REPRESENTANTE : Padre Jorge Peña
UBICACIÓN : Sector Vista Al Mar, Parroquia Catia la Mar, Municipio
Vargas, Edo. La Guaira
FECHA : Junio 2020
10.1. GENERALIDADES
La presente memoria describe el método utilizado para calcular las secciones de
las columnas y las características de las zapatas del Proyecto AMPLIACION Y
REMODELACION DE LA IGLESIA PERTENECIENTE A LA ZONA PASTORAL “CATIA
LA MAR”, UBICADA EN VISTA AL MAR, ESTADO LA GUAIRA
10.2. DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
10.2.1. CÁLCULO DE SECCIONES DE COLUMNA Y VIGA– “MÉTODO A”
PASO: Hallar las dimensiones de la viga principal con mayor luz
L Hvp
Hvp= Bvp=
12 2
L Hvs
Hvs= Bvs=
14 2
17
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
Donde:
- Hvp: Altura de la viga principal Hvs: Altura la de la viga
secundaria
- L: Luz = 6.70 m Bvs: Base de la viga
secundaria
- Bvp: Base de la viga principal
CÁLCULO DE SECCIONES DE COLUMNA – “MÉTODO C”
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, el cálculo de la dimensión de una
columna depende de la siguiente fórmula:
P × áreatributaria × nº pisos
b × D=
n×f 'c
Donde: P = factor carga de sismo (que incluye PG)
PG = carga de gravedad (espesor de techo)
kg
Espesor =0.20 m→ 880
m2
kg
Espesor =0.25 m→ 980 2
m
n = constante (que varía de acuerdo al P)
f’c = resistencia del concreto
Factor N y P según tipo de columna:
Interior P=1.10 PG N=0.25
Excéntrica P=1.25 PG N=0.25
Esquina P=1.50 PG N=0.20
COLUMNA - 1
- TOMANDO EL MÉTODO A:
6.93
Hvp= =0.58 m ≅ 0.60 m
12
Hvp 0.60
Bvp= = ≅ 0.30 m
2 2
Viga Principal=Sección columna=0.60 m x 0.30 m
18
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
6.85
Hvs= =0.489 m ≅ 0.50 m
14
0.50
Hvs= =0.25m
2
Viga Secundaria=0.40 m x 0.25 m
- TOMANDO EL MÉTODO C:
Datos: P= 1.10PG PG= 880 kg
N= 0.25 AT= 26.11m2
F’c= 210 Kg/m2 #pisos = 1
1.10 × 880 ×28.80 ×1
b × D=
0.25× 210
b × D=√ 531,02=23,04 cm2
b × D=23,04 cm ×23,04 cm(sección cuadrada)
b × D=23 cm× 23 cm
Tomando los criterios de los dos métodos para el cálculo de las dimensiones
de la columna:
ICL (inercia de la columna) > IVP (inercia de la viga principal)
60 x 30 cm > 23 cm x 23 cm
Hvp = 60x30 = 60
30
SI CUMPLE, por ello se tomará las dimensiones de la columna con respecto a la de la
viga
.60
ESQUEMA DE COLUMNA 1
.30
10.3. CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE ACERO:
19
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
1 % x sección de la columna
As=
Area de la varilla
Primero, se calculó las columnas analizadas anteriormente de mayor área tributaria.
PARA COLUMNA C-1:
As=1 % x 30 x 60=18 cm2
5 18
Varillas ∅ = =9.09
8 1.98
3 18
Varillas ∅ = =6.32
4 2.85
4 x 1.98+ 4 x 2.85=19.32 cm2
Criterio (n° pares):
Nª de varillas de 5/8 = 4 varillas
Nª de varillas de 3/4 = 4 varillas
Gráfico de la columna 1 con las varillas de acero
8.14. CÁLCULO DE PLACAS
AREA DE PLACA:
APL= AREA TECHADA ×2 %
LONGITUD DE PLACA:
APL
LPL=
EPL
DONDE:
EPL (ESPESOR DE PLACA): 0.15 0.20 0.25
APL
LPL= APL= AREA TECHADA ×2 %
EPL
ÁREA TECHADA: 43,30 m2
20
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
ÁREA DE PLACA MÍNIMA (2% A.C.): 0,87 m2
LONGITUD DE PLACA (e = 0.20m): 9,81 ml
LONGITUD DE PLACA PROPUESTA: 9,81 ml
8.6. CÁLCULO DE FUERZA SÍSMICA:
Z ×U × S × C
H= ×P
Rd
P=P . G. × Área tributaria × N ° de pisos
Datos:
- zona 5 (Catia la Mar - La Guaira) Z = 0.45
- Uso de la edificación: Local U = 1.5
- Tipo de estructura: concreto armado y pórtico C = 2.5 T= 6/45
< 0.6
- Tipo de suelo: Suelo intermedio S = 1.05
- Concreto armado: Sistema Dual Rd = 7
- Peso de la edificación P = (630 + 250) x AT x
2 = 1760Kg x AT
0.45 ×1.5 ×2.5 × 1.05
H= ×P
7
H=0.25 x P
8.7. DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS
El cálculo de la dimensión de una zapata depende de la siguiente fórmula:
( P+ PZ ) × PG ×nº pisos× A .T .
Az=
γ t ×10
Donde:
P = factor suma de cargas
PZ = fracción de P, depende de la resistencia del terreno
(γ t =4 ; 0.04 P¿
(γ t =3 ; 0.06 P ¿
(γ t =2; 0.08 P ¿
(γ t =1; 0.10 P ¿
PG = factor del espesor de techo
T T
Espesor =0.20 m→ 0.88 2
; Espesor =0.25 m→ 0.98 2
m m
A.T. = área tributaria
21
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
γ t = resistencia del terreno
A su vez, el resultado se iguala a las siguientes fórmulas:
Z. Central: Az=(b+ 2m)(t+2 m)
Z. En esquina: Az=(b+ 1.5 m)(t+ 1.5m)
Z. Excéntrica: Az=2 a2
PARA ZAPATA 1 CENTRAL :
Datos:
Columna: 60 cm x 30 cm
H = PS = 0.25 x P = 0.25 (0.88 x 28.8 x 2) = 12.68 tn
PD = 0.63 x 28.8 = 18.14 tn
PL = 0.25 x 28.8 = 7.20 tn
Resistencia del terreno: 2 kg/cm2
Pz = 0.08P
Entonces:
- Zapata 1
1.08 P 1.08 x 25.34
Az= = =1.37 tn
2× 10 20
1.08 P 1.08 x 38.02
Az= = =1.54 tn
1.33 x 2 ×10 26.6
Luego:
1.54 = (0.60+2m) (0.30+2m)
1.54 = 4m2 + 1.8m + 0.18
0 = 4m2 + 1.8m – 1.36
−1.8 ± (1.8 )−4 ( 4)(−1.36) −1.8 ± 8.40
m= =
2×4 8
m1 = -1.28 m
m2 = 0.83 m
Aplicando a fórmula para zapata central:
Az=( b+2 m )( t +2 m ) =(0.30+1.66)( 0.60+1.66)
Az=1.96 x 2.26 ≅ 2.0 m x 2.30 m
PARA ZAPATA 1 EXCENTRICA:
Datos:
Columna: 60 cm x 30 cm
H = PS = 0.25 x P = 0.25 (0.88 x x 2) = 12.68 tn
PD = 0.63 x = tn
22
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
PL = 0.25 x = tn
Resistencia del terreno: 2 kg/cm2
Pz = 0.08P
Entonces:
- Zapata 1
1.08 P 1.08 x
Az= = =tn
2× 10 20
1.08 P 1.08 x
Az= = =¿tn
1.33 x 2 ×10 26.6
Luego:
= (0.60+2m) (0.30+2m)
1.54 = 4m2 + 1.8m + 0.18
0 = 4m2 + 1.8m – 1.36
−1.8 ± (1.8 )−4 ( 4)(−1.36) −1.8 ± 8.40
m= =
2×4 8
m1 = -1.28 m
m2 = 0.83 m
Aplicando a fórmula para zapata central:
Az=( b+2 m )( t +2 m ) =(0.30+1.66)( 0.60+1.66)
Az=1.96 x 2.26 ≅ 2.0 m x 2.30 m
PARA ZAPATA 1 ESQUINA :
Datos:
Columna: 60 cm x 30 cm
H = PS = 0.25 x P = 0.25 (0.88 x x 2) = 12.68 tn
PD = 0.63 x = tn
PL = 0.25 x = tn
Resistencia del terreno: 2 kg/cm2
Pz = 0.08P
Entonces:
- Zapata 1
1.08 P 1.08 x
Az= = =tn
2× 10 20
1.08 P 1.08 x
Az= = =¿tn
1.33 x 2 ×10 26.6
23
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
Luego:
= (0.60+2m) (0.30+2m)
1.54 = 4m2 + 1.8m + 0.18
0 = 4m2 + 1.8m – 1.36
−1.8 ± (1.8 )−4 ( 4)(−1.36) −1.8 ± 8.40
m= =
2×4 8
m1 = -1.28 m
m2 = 0.83 m
Aplicando a fórmula para zapata central:
Az=( b+2 m )( t +2 m ) =(0.30+1.66)( 0.60+1.66)
Az=1.96 x 2.26 ≅ 2.0 m x 2.30 m
9.6. CÁLCULO DE ACERO DE VIGAS
a. Cálculo de ( n )
Kg ES
E S=2.1 ×106 n= ; 2 decimales
cm2 EC
2.1× 106
EC =15,000× √ f ' C n= =9.66
15,000 × √210
24
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
25
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
10. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES
SANITARIAS
PROYECTO : Ampliación área Comedor de la Iglesia San Miguel
Arcángel.
PROPIETARIO : Parroquia San Miguel Arcángel
REPRESENTANTE : Padre Jorge Peña
UBICACIÓN : Sector Vista Al Mar, Parroquia Catia la Mar, Municipio
Vargas, Edo. La Guaira
FECHA : Junio 2020
9.1. RED DE DESAGUE
El sistema de tuberías de evacuación de los aparatos irá empotrado en la losa de piso,
entregando a los montantes ubicadas en los muros.
Todos los ramales del desagüe se complementan, con un sistema de ventilación que permite
mantener la presión atmosférica y eliminar los gases dentro del sistema.
La ventilación terminará a 40 cm. sobre el techo del último piso, salvo indicación contraria
hecho en plano.
-Todos los ramales de desagüe cuentan con un Registro roscado en el piso para
facilitar la descarga en caso de atoro.
-Los diámetros de las tuberías de desagüe y ventilación se han dimensionado
utilizando el método de unidades de descarga y cuyos diámetros se indican en los
planos respectivos.
9.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
9.2.1. Generalidades
Estas especificaciones corresponden al proyecto de instalaciones sanitarias que con los
planos y Memoria Descriptiva establecen las condiciones y formas en que se llevará a cabo
las obras, de la misma manera la calidad y características de los materiales y equipos a
usarse.
9.2.2. Condiciones generales
26
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
En aquellos items de las condiciones generales ó especiales que se repitan en las
especificaciones tiene como finalidad atraer la atención particular, insistiéndose a fin de
evitar omisión de cualquier condición general o especial.
Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que
aparezca en los planos y que se necesita para completar las instalaciones sanitarias, serán
suministradas e instaladas, sin costo adicional para el Propietario.
Detalles menores de trabajo no usualmente mostrados en los planos, especificaciones pero
necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del Contratista de igual
manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionado.
9.2.3. Materiales y Equipos
Los materiales y equipos deberán ser nuevos, de buena calidad, según lo especificado
y previamente a su adquisición se consultará con el Propietario y/o Supervisor para su
aprobación en caso de no ser aprobados, estos deberán ser retirados y reemplazados por los
especificados, sin costo alguno para el Propietario.
9.3. Materiales de Instalaciones Sanitarias
9.5.1. Tuberías y accesorios de agua fría
Las tuberías de PVC. Para la conducción de fluidos a presión serán
fabricados bajo normas técnicas ISO 4422 de color gris, en los diámetros de
½” a 4”. Las uniones serán roscadas de fábrica, incluyendo sus accesorios
tales como: codos, Tes., reducciones. etc.
9.5.2. Válvulas
Las válvulas serán modelo compuerta de bronce con uniones roscados
hasta 2 ½” de diámetro, deberá llevar marca de fábrica gravada en alto relieve
en el cuerpo para presiones de 125 lbs/pulg.2
9.5.3. Uniones Universales
Las uniones universales para la tubería de PVC serán de fierro
galvanizado con asiento de bronce y se instalará dos uniones por cada válvula
instalada en piso y/o muro y una para cada válvula instalada visible.
9.5.4. Manguitos
Pase en los muros de albañilería o concreto seco (placas) en este caso
se usan camisetas para el pase de las tuberías, la camiseta será como mínimo
de 1” mayor que la tubería.
9.6. Tuberías y Accesorios de Desagüe y Ventilación
9.6.1. Tubería de desagüe
27
CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS ARRECIFE 2018, C.A.
GRUPO ARRECIFE – DIVISION PROYECTOS
AMPLIACION DE LA IGLESIA SAN MIGUEL INGENIERO HUMBERTO G. ROJAS
ARCANGEL – VISTA AL MAR
Son todas las tuberías que drenan a los aparatos sanitarios de los
servicios higiénicos y aparatos normales, la tubería será de PVC de media
presión con uniones y accesorios debidamente pegados.
Los accesorios serán del mismo material y serán de una sola pieza, no
se permitirán accesorios adaptados (pegados).
Las tuberías de ventilación y sus accesorios serán de PVC media
presión. Las tuberías montantes terminarán en sombrerete a nivel de azota a
una altura promedio de 0.40 metros sobre el nivel del techo terminado, salvo
indicación contraria hecho en planos.
9.6.2. Registros
Los registros que se instalen a nivel de piso terminado serán de modelo
ranura, todos los registros serán de bronce.
9.6.3. CAJAS DE REGISTROS
Todas Las cajas de registro serán de concreto de las dimensiones que se indican en
los planos, las tapas de registro también serán de concreto armado.
9.6.4. SUMIDEROS
Se instalarán en la zona de lavandería sumideros de bronce con rejilla removible y
con trampa tipo “P”
9.7. PRUEBAS HIDRÁULICAS
o Las redes de agua fría serán probadas con bomba manual a vez y media la
presión de trabajo y como mínimo a 100 Lb/pulg2 durante 30 minutos y sin
que se registren fugas o pérdidas de presión durante este lapso.
o Para las redes de desagüe se deberá llenar las tuberías con agua previo tapado
en los puntos bajos, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo
menos durante 24 horas.
o Las pruebas hidráulicas podrán ser realizadas parcialmente, debiendo realizar
el final una prueba general.
28