TRABAJO REMOTO: Aprendo en casa SEMANA 11: SESIÓN 11
Área: Arte y Cultura Grado: PRIMERO Fecha: 15/06/2020
P
Profesor(a): GARCIA CAPACACHI, David / Cel: 954460793 / correo: dgc56789@hotmail.com
TITULO: CONOCEMOS LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE NUESTRA COMUNIDAD
COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Aprecia de manera crítica
• Aprecia de manera crítica manifestaciones
manifestaciones
SEMANA 3 artístico -
artístico-culturales al describir la representación
culturales.
Actividad:
de costumbres y tradiciones.
Percibe manifestaciones
artístico – culturales. •Distingue las maneras en que las manifestaciones
Contextualiza manifestaciones artísticas transmiten significados de acuerdo con
artístico – culturales. el contexto que representan.
Reflexiona creativa y •Interpretar manifestaciones artístico-culturales
críticamente sobre haciendo comentarios y opinando sobre los
manifestaciones artístico – significados que transmiten. Lista de cotejo
culturales.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
Explora y experimenta los
lenguajes artísticos.
Aplica procesos creativos.
Evalúa y comunica sus procesos
y proyectos.
SITUACION SIGNIFICATIVA
El Perú está defino por su gran diversidad cultural. En cada región podemos apreciar tradiciones
y costumbres que dan cuenta de los múltiples procesos de intercambio social y cultural a lo largo
de nuestra historia. Todo ello se ve reflejado en la gran cantidad de manifestaciones artístico-
culturales en todo el país.
En esta semana conocerás cómo diversos artistas peruanos han registrado las costumbres y
tradiciones de su comunidad utilizando diversas formas de creación. Elegirás la que más te agrade
para refle xionar sobre ella. Conversarás con tu familia sobre las costumbres y tradiciones que se
practican en tu comunidad. Luego de conocerlas y aprender sobre su valor cultural, escribirás un
texto de alguna de las tradiciones o costumbres de tu región
RETO: CONOCEMOS LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE NUESTRA COMUNIDAD
QUE ACTIVIDADES REALIZAREMOS:
Actividad: Apreciemos manifestaciones artístico-culturales del Perú
Actividad: Conversamos en familia
Tiempo recomendado: 2 horas
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
Al apreciar de manera crítica
• A apreciar de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al describir la representación
de costumbres y tradiciones.
• A distinguir las maneras en que las manifestaciones artísticas transmiten significados de acuerdo
con el contexto que representan.
• A interpretar manifestaciones artístico-culturales haciendo comentarios y opinando sobre los
significados que transmiten.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
• ¿Qué tradiciones o costumbres se practican en tu región? ¿De qué tratan?
¿Quiénes las practican? ¿En qué épocas del año?
• ¿Tu familia tiene alguna costumbre especial o sigue alguna tradición? ¿Cuál?
¿Desde cuándo?
Apreciamos m a n i f e s t a c i o n e s
artístico-culturales del Perú
Los festivales, celebraciones, danzas, música, rituales y el pago a la tierra son
algunas de las costumbres y tradiciones que se practican en las diversas
regiones del Perú. Estas han sido transmitidas de padres a hijos, presentando
algunos cambios con el paso de los años.
Las siguientes manifestaciones artístico-culturales que te presentamos a
continuación son una pequeña muestra de cómo los artistas de diversas
partes del Perú representan las costumbres y tradiciones de las regiones en las
que viven. Es por ello que te invitamos a percibir, de manera detallada, cada
una de ellas para contestar las preguntas que guiarán tu análisis crítico.
Imagen 1
DESCRIPCIÓN: “Procesión del Señor de los Milagros”.
Telas recortadas, cosidas y bordadas; greca dorada y
plateada. Arpillera de autor anónimo, 2002.
Ríos, S. (2019). Artesanías del Perú. Historia, tradición
e innovación. Sonidos de viento y percusión. Cap. 10,
página 193, Lima, Perú: MINCETUR
Conocemos las tradiciones y EDUCACIÓN SECUNDARIA
costumbres de nuestra comunidad 1.o y 2.o grado: Arte y Cultura
Imagen 2
DESCRIPCIÓN: “Músicos del ayllu”. Pintura sobre tabla del artista ayacuchano Primitivo Evanán Poma.
Ríos, S. (2019). Artesanías del Perú. Historia, tradición e innovación. Sonidos de viento y percusión. Cap. 10,
página 186, Lima, Perú: MINCETUR.
Imagen 3
DESCRIPCIÓN: “Lladico (Fiesta de la boa)”. Pintura del artista amazónico Brus Rubio de tintes naturales
sobre llanchama, 2010.
Rubio, B. (2010). Lladico (Fiesta de la boa) (Pintura). Recuperado de: tinyurl.com/ybzcm4hc
3
Conocemos las tradiciones y EDUCACIÓN SECUNDARIA
costumbres de nuestra comunidad 1.o y 2.o grado: Arte y Cultura
Observa nuevamente las imágenes y en tu cuaderno o en un audio describe cada una
de las obras según los detalles que encuentras en sus colores, el material en el que
fueron elaboradas y las costumbres o tradiciones que representan.
Elige la obra que más te haya agradado y contesta en tu cuaderno o en un audio las
siguientes preguntas que te ayudarán a analizarla:
• ¿En qué te hace pensar esta obra? ¿A qué te recuerda?
• ¿Qué preguntas te ha generado la obra?
• Si la imagen tuviera música, ¿qué música se escucharía?, ¿por qué lo dices?
• ¿Qué mensajes crees que intenta comunicar el artista y por qué?
• ¿De qué manera este mensaje coincide con las costumbres o tradiciones
de tu región?
Guarda las respuestas en tu portafolio personal.
Actividad Conversamos en familia
En esta actividad, deberás obtener información sobre las tradiciones y costumbres que
se practican en tu comunidad, para elegir la más representativa o la que tus familiares
practiquen. Para ello, conversa con tu familia y pregúntales sobre la importancia que tiene
esta actividad para ellas y ellos y para tu comunidad. Dialoguen sobre sus significa
sobre los espacios y fechas en que se desarrollan, sobre quiénes participan. Pregúntales
si la actividad ha cambiado con el tiempo y sobre cómo preservarla.
Anota sus respuestas. A partir de esta información vas a elaborar un texto en el cual
comentarás y darás tu opinión sobre la costumbre o tradición que elegiste.
Te dejamos algunas preguntas para ayudarte a organizar tus ideas para escribir tu texto.
• ¿En qué consiste la práctica de la costumbre o tradición elegida?
• ¿Es importante para ti y tu familia? ¿Por qué?
• ¿Cómo y por qué preservarla?
• ¿Qué es lo que más te agrada de la tradición o costumbre que elegiste?
¿Cambiarías algo? ¿Qué y por qué?
Cuando hayas escrito el texto, guárdalo en tu portafolio personal porque lo utilizarás
en las actividades de la siguiente semana.
4
Conocemos las tradiciones y EDUCACIÓN SECUNDARIA
costumbres de nuestra comunidad 1.o y 2.o grado: Arte y Cultura
AUTOEVALUACIÓN
• ¿Qué he aprendido de la conversación con mi familia?
• ¿Sobre qué costumbres y tradiciones he podido reflexionar?
• ¿Todas las costumbres y tradiciones se deberían seguir practicando? ¿Por qué lo
dices?
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO
Nro. REACTIVOS SI NO
Aprecia de
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al
manera crítica
describir la representación de costumbres y tradiciones.
manifestaciones
artístico - Distingue las maneras en que las manifestaciones artísticas
culturales. transmiten significados de acuerdo con el contexto que
representan.
Interpretar manifestaciones artístico-culturales haciendo
comentarios y opinando sobre los significados que transmiten.
_________________________________
DAVID GARCIA CAPACYACHI
Prof. ARTE Y CULTURA