[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas8 páginas

Taller 2 Fund. de Matematicas PDF

Este documento presenta un taller de matemáticas con 13 ejercicios sobre álgebra. Los ejercicios incluyen reducir términos semejantes, factorizar polinomios, realizar operaciones algebraicas como sumas y productos, y resolver ecuaciones de primer grado. El objetivo es que los estudiantes practiquen y apliquen conceptos y procedimientos algebraicos básicos.

Cargado por

Carlos Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas8 páginas

Taller 2 Fund. de Matematicas PDF

Este documento presenta un taller de matemáticas con 13 ejercicios sobre álgebra. Los ejercicios incluyen reducir términos semejantes, factorizar polinomios, realizar operaciones algebraicas como sumas y productos, y resolver ecuaciones de primer grado. El objetivo es que los estudiantes practiquen y apliquen conceptos y procedimientos algebraicos básicos.

Cargado por

Carlos Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
TALLER No. 2

UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS


ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


 Construye expresiones algebraicas equivalentes a una expresión dada,
Utilizar adecuadamente las mediante la utilización de las operaciones básicas entre ellas y/o la
expresiones algebraicas, sus simplificación de términos.
propiedades básicas y operaciones  Factoriza polinomios teniendo en cuenta la cantidad de términos que lo
para resolver situaciones problema componen.
en distintos contextos.  Resuelve ecuaciones lineales o de primer grado teniendo en cuenta el
número de incógnitas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Realizar las actividades que a continuación se enuncian teniendo en cuenta los conceptos y
procedimientos desarrollados en clase y tomando como material de apoyo el documento Apuntes del
Docente.

1. Reduzca los términos semejantes en cada polinomio.

 14 x  20 y  18xy  30 x  50 y  25xy

  15x 3 y 2  10 xy 2  4 x 4 y  7 x 3 y 2  10 xy 2  15x 4 y

  24mn  15m3 n  15mn2  55mn  13m3 n  16mn2

 18 pq  3z  15  5 pq  13m 3  16

1 2 3 2 2 3 8 4
 wz   wz   wz   w  z
4 7 5 3 5 5 7 3

1 2 5 5 1 5 3 3 5 7
 x  y  xy  x 2  y 5  xy  x 2  y 5
4 2 6 8 4 10 6 8

5 3 2 4 2 8 7 5 3
  x y  xy  4 x 4 y  3x 3 y 2  xy 2  x 4 y  x 3 y 2  6 xy 2  x 4 y
6 5 3 6 12 8

   
  10a 2 b  4a 2  10b   25a 2 b  9a 2  17b 
     
 4 x 3 y 4  10 x 3  8 y  10   15x 3 y 4  20 x 3  15 y  19   30 x 3 y 4  40 x 3  35 y  50 
3 2 2 5  3 5 2 7
a b  a 3b  ab  5    a 2 b  a 3b  ab  
 2 3 4  4 2 3 2

3 2 5   6 4 2 5 5 3  6 4 5 
   pq  p 2  q 5  5     pq  p  q      pq  p 2  q 5  3 
2 3 4   5 10 6 8  8 5 12 

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS I - 2019


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
TALLER No. 2

2. Dados los polinomios

4 3 2 2 5 1 5 2 5 3
A x  x  x , B  12 x 3  14 x 2  x  8 , C x  x , D  12 x 2  8x  10
3 5 6 4 12 10 2

Calcular:

a) A  B  C  D b)  A  D  B c) A  B  C d) A  C  ( B  D)

3. Determine el perímetro de las siguientes figuras.

4. Realice los siguientes productos.

  4x 3

y 2 z  5x 5 y 4 m 2 
  8m n x  2m n x   5mny 
2 3 3 5 4 2

 3 3 6 6 4 2
  a b  a b 
 4  5 

 2 3 3  8 3 5   5 5 2 
  p qy    p q y     pq y 
3  3   2 

 3x 2 y   3x  2 y   5x 2 y  5x  3 y   10 x 3 y  2 x 2 y 2

    
 4a 4 b   5a 3b 3  3a  2a 4 b  4a 3b 3  10a  5a 4 b  6a 3b 3  a 
3 2 1 3 4  1 2 5 3 5  5 5 3
 x y   x  y  x y   x  y  x y  x2 y2
2 4 3  3 2 4  6 2

 2x 2

 3 y 2  6x 2  2 y 2 

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS I - 2019


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
TALLER No. 2

  4x 4

y 2  5xy  6 x 4 y 2  6 xy 
 3   2 x  2 x  5 y   7 xy   5x 2  12 xy

  
 5  5m 2  2m  5n  10m3  6m 2  4m  6n  9m3

 5x  2 y   3x  4 y   8x  5 y   5x  2 y 

 2x 2
   
 3 y 2   3x 2  2 y 2  6 x 2  2 y 2  4 x 2  y 2 

5. Determine el área de las siguientes figuras.

6. Determine el volumen de los siguientes sólidos.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS I - 2019


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
TALLER No. 2

7. En cada caso halle el valor numérico de la expresión:

Expresión algebraica a = 2; b =5; c = –3; d=4 Resultado

 4a 2 bc 3 d

2ab 2  3c 3  5d 2  10

3a  2b  2  (c  d )

8. Utiliza las fórmulas de productos notables, para resolver los siguientes ejercicios.

2 x  5 y 2 4m 4
 3n 3  2
3 p q
3 2
 2 pq 5 2

4 x  2 y 3 5a 2
 2b 4 
3
2 x 2
 3x 4 
3

9. Determine el factor común de cada una de las siguientes expresiones.

 15x 3 y 4 m  9 x 2 y 3  12 x 5 y 6 z

 27m5 n 3  36m 2 n 6 p  81m8 n 7 z  45m 4 n 8 x 2

 5x 3 y 2 5n  m  20 x 2 y 5 5n  m  35x 6 y5n  m

 16m 4 n 2 x  y   28mn4 x  y   4m3 n 2 x  y 

 am  bm  an  bn
 2 x 2  3xy  4 x  6 y

 w2  wz  wy  zy

 x  z 2  2ax  2az 2

10. Factorizar las siguientes expresiones (diferencia de cuadrados).


36 x 2  64 25x 2  49 y 2 m4  9

16 x 6  4n 2 y 6 x 4  100 81m8  25x10


11. Factorizar las siguientes expresiones (diferencia de cubos).
27 x 3  8 125x 3  64 y 3 m6  8

216 x 9  216 y15 y 3 x 6  1000 512m12  27 x 9

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS I - 2019


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
TALLER No. 2

12. Factorizar las siguientes expresiones (trinomio de la forma x 2 n  bx n  c ).

x 2  7 x  10 x 2  11x  28 x 2  7 x  260
x 2  37 x  210 x 4  7 x 2  30 x 8  39 x 4  108

13. Factorizar las siguientes expresiones (trinomio de la forma ax 2 n  bx n  c ).

2 x 2  5x  3 6x 2  7 x  2 3x 2  8 x  4
8x 2  2 x  1 4 x 2  8x  3 2 x 2  3x  20

14. Factorizar completamente las siguientes expresiones.


81x 2 m 3  16 y 2 m 3 p4  q4 81x 4 y  3xy 4

4x 2 m  9 y 2 m  4x 2 n  9 y 2 n x 4  22 x 2  75 6x 5  7 x 4  2x 3

15. Simplificar las siguientes fracciones algebraicas.

z 2 1 x 2  5x  6 x 2  2x
z 2  4z  5 2ax  6a x2  4

x 2  8 x  15 2 x 2  7 x  15 27 x 3  8
x 2  5 x  24 4x 2  9 15 x 2  10 x

16. Resuelva las siguientes operaciones (fracciones homogéneas).

30 x 5 y 7 32 x 5 y 7 42 x 5 y 7 4 y  6 8y  4 3y  8
   
24 x 7 y 6 24 x 7 y 6 24 x 7 y 6 3x 2 3x 2 3x 2

x2 2x  3 x2 36
 2  2
9 x  25 9 x  25
2
x  x  42 x  x  42
2

x2 7x 12 3x 2  5 x 2 x 2  5 x 25
 2  2  2  2
x 9 x 9 x 9
2
x  5x
2
x  5x x  5x

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS I - 2019


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
TALLER No. 2

17. Determine el mínimo común múltiplo de las siguientes expresiones.

 12m8 p 6 ; 20m 4 n 7 p 2

 16m 3 np 2 ; 18mn 4

 10 x 5 y 4 p ; 15x 2 y 5 p 4 , 20 xy 2 p 4

 x 2  6x  9 ; x 2  9

 4 x 2  16 x  20 ; 6 x 2  60 x  150

 x 2  4 ; x 2  6x  8 ; x 2  2x

 x 2  6 x  9 ; x 2  9 ; x 3  3x 2

 x 2  25 ; x 3  125 ; x 2  10 x  25

18. Resuelva las siguientes operaciones (fracciones heterogéneas).

x  2 3x  2 3x  2 5 y  3 x  2y y  x
  
4 6 3x 5y 15 x 20 y

x  3 2x  4 x  5 2 3x x x 1
   2 
3x 5x 2x x  5 x  25 x  1 x  12
2

3 x 1 x8 x 5 x2 x4


  2  
2x  4 2x  4 x  4 5 x  5 3x  3 2 x  2

19. Multiplicar y simplificar las siguientes fracciones algebraicas.

9x 4 5 y 2 4x 3 3y 6 7z 3 x2  x x 2  2 x  15
   
10 y 7 12 x 5z 4 2 x 5 9 y 2 x 2  6x  9 x2 1

10 x  14 3x  4 5 x  35 7 x  35 15 x 2 y x 2  16
  
15 x  20 5 x  7 x 2  25 x 2  49 x 2  9 x  20 75 xy

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS I - 2019


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
TALLER No. 2

20. Calcular el cociente entre las siguientes fracciones algebraicas.

3x 5 9 x 2 15m 2 20 y 2 x3  x x  1
  
4 y8 8y3 19ax 3 38a 3 x 4 x 1 x 1

x3  x 5x 2  5x 20 x 2  30 x 4 x  6 x 3  121x x 2  11x
  
2x 2  6x 2x  6 15 x 3  15 x 2 x 1 x 2  49 x7

21. Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado con una variable.

23x  5  18x  30 17 x  14  25x  30

5 3 4 4 1 10 6
x5 x x  x
2 4 3 5 5 3 5

3x  5 5 x  4

3 2

7(13  2 x)  x  4(12  3x) 5(2 x  3)  4(2  3x)  2(2  3x)

3x  5 3(3x  1) 2x 1
 1  x 
2 5 3 3

x5 2(3x  5)
2  2 x  2(3x  2)  3x  3 3x  
6 3

22. Resuelve las siguientes situaciones problema.


 Alberto y su padre se llevan 25 años de edad. Calcular la edad de Alberto sabiendo que dentro de 15
años la edad de su padre será el doble que la suya.

 En el aula de Alberto hay un total de 27 alumnos, habiendo el doble de mujeres que hombres.
¿Cuántos hombres y mujeres hay en la clase de Alberto?

 Manuel tiene 66 años más que su hermana y sus edades suman 38. ¿Qué edad tiene cada
hermano?

 Javier tiene 7 vehículos en su garaje: bicicletas (2 ruedas) y triciclos (3 ruedas). ¿Cuántas bicicletas
y cuántos triciclos tienen Javier si suman un total de 17 ruedas?

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS I - 2019


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
TALLER No. 2

 Tomás utiliza en el gimnasio 9 pesas, siendo algunas de 5kg y otras, de 10kg. ¿Cuántas pesas de
cada utiliza si en total levanta 65kg?

 Hallar la medida de los lados de un rectángulo cuyo perímetro es 24 y cuyo lado mayor mide el triple
que su lado menor.

 Con una cuerda de 34 metros se puede dibujar un rectángulo (sin que sobre cuerda) cuya diagonal
mide 13 metros. Calcular cuánto mide la base y la altura de dicho rectángulo.

 El precio de las entradas VIP de un partido de fútbol es el doble que el de las normales. Se recauda
un total de 7000 dólares con las 100 entradas VIP y las 500 entradas normales. ¿Cuál es el precio
de cada tipo de entrada?

BIBLIOGRAFÍA

LARSON, Hostetler, Algebra, México, Mc Graw Hill, 1999


Baldor, A. (1997) Álgebra. Publicaciones Cultural. México
Baldor, A. (s.f.) Álgebra. Recuperado de:
http://sitios.educando.edu.do/biblioteca/components/com_booklibrary/ebooks/algebrabaldorc.pdf
Baldor, A. (s.f.) Álgebra. Recuperado de: http://www.algebra.jcbmat.com/
STEWART, James. Pre cálculo Quinta Edición, México, Thomson, 2007
ZILL, Dennis G. Algebra y trigonometría, 2da edición, Mc. Graw Hill, 1996

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS I - 2019

También podría gustarte