[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
424 vistas11 páginas

Ensayo Macromarketing

El documento discute cómo la escuela del Macro Marketing, con su enfoque no económico y no interactivo, se está convirtiendo en el futuro de la profesión de mercadeo. El Macro Marketing se centra en la responsabilidad social, la ética y el marketing ecológico. Analiza cómo los sistemas de mercadeo y las instituciones influyen en la sociedad y viceversa. También examina las tendencias actuales como el marketing social, verde y las nuevas tecnologías, y cómo están transformando la relación entre marcas y consumidores.

Cargado por

Leidy Velez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
424 vistas11 páginas

Ensayo Macromarketing

El documento discute cómo la escuela del Macro Marketing, con su enfoque no económico y no interactivo, se está convirtiendo en el futuro de la profesión de mercadeo. El Macro Marketing se centra en la responsabilidad social, la ética y el marketing ecológico. Analiza cómo los sistemas de mercadeo y las instituciones influyen en la sociedad y viceversa. También examina las tendencias actuales como el marketing social, verde y las nuevas tecnologías, y cómo están transformando la relación entre marcas y consumidores.

Cargado por

Leidy Velez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

¿Es el MacroMarketing el futuro de la profesión para los próximos años?

Leidy Yurany Vélez

Marcia Alexandra Durán

Helenita Lombana

David Girón

Universidad de Medellín

Especialización Mercadeo Gerencial

2020
Escuela del Macro Marketing

Introducción

El futuro del mercadeo nos habla de nuevas tendencias, nuevos focos y segmentos de

mercado. En este ensayo queremos contextualizar al lector sobre una de las principales

escuelas del mercadeo, El Macro Marketing como enfoque no económico y no interactivo,

ampliando su significado, las ventajas de esta escuela, su influencia y aplicación en el

mercado actual y su relevancia para el futuro. 

La escuela del macro marketing se basa principalmente en la responsabilidad social del

mercadeo, la ética comercial y el marketing ecológico; Viene del enfoque no económico

(comportamiento del sujeto enfocado en factores psicológicos y sociales) y no interactivo

(enfocado en las actividades de influencia de un agente sobre los otros), es decir, su

influencia está centrada en la psicología y la sociología sobre el comportamiento del

consumidor. Esta tendencia empieza a generar un cambio en donde el consumidor es más

relevante, es un sujeto activo y autónomo. Se ha centrado en la influencia que tienen las

instituciones y actividades del marketing en la sociedad y viceversa, estudia los sistemas

del marketing, sus interacciones e impactos que afectan el entorno y a su vez nos enriquece

con una nueva postura o nueva premisa para el mercadeo a raíz de una tendencia mundial

en la que prima el beneficio o el bien colectivo más que el individual.

Desarrollo

El marketing social es la combinación de las técnicas de marketing. Busca

principalmente difundir alguna idea que intente superar problemas sociales. Este tipo de
estrategia pretende convencer al público objetivo de una marca a colaborar aportando

soluciones a problemas como salud, transporte, medio ambiente, educación y otros temas

de carácter social.

Por su parte, el marketing verde o ecológico aporta a la estrategia comercial de una empresa

dedicada, normalmente, a la venta de productos ecológicos; pero no solamente eso, también

puede ser cualquier otro tipo de producto que se haya preparado para disminuir su impacto

en el medio ambiente.

El marketing desde el punto de vista de los negocios, considera que planear y controlar

los conceptos de producto, precio, promoción y distribución, satisface el propósito de

generar interacciones e intercambios de ideas, bienes y servicios individuales y

organizacionales, el cual opera en un entorno complejo y cambiante para desarrollar

estrategias de mercadotecnia efectivas.

A principios del siglo XX la relación precio-Volumen, era la forma de atraer

compradores y permanecer enfocados en crear y desarrollar procesos, de producción y

distribución rápida y efectiva para el consumidor final, colocando en práctica ideas y

acciones de clasificación de productos que comprendían las necesidades del consumidor y

ayudaba a satisfacer los deseos de consumo por las personas.  

El Marketing contribuye a la forma diferenciadora de concebir y ejecutar la relación de

intercambio entre dos partes y genera la oportunidad de seleccionar sus mercados objetivos

y de atraer y retener clientes a través de la generación, transmisión y comunicación de unos

valores superiores.
¿Qué se entiende por entorno de marketing?

Dentro del entorno del marketing se encuentra el micro entorno y un macro entorno,

influenciados por variables externas que contribuyen al desarrollo exitoso de las

transacciones con los consumidores.

En el micro entorno encontramos aquellos actores principales cercanos a la compañía

que afectan su capacidad para establecer relaciones y crear valor a sus clientes, como son

directamente cada empresa o marca, los proveedores, intermediarios de marketing, los

competidores, el público segmentado y los clientes o usuarios del producto.

 A su vez, dentro del macro entorno encontramos aquellos actores generales que aportan

a la actividad comercial en general e influyen directamente en los participantes del micro

entorno de la siguiente manera:

Entorno demográfico: se incluyen las distintas generaciones, la estructura familiar,

movimientos migratorios y la diversidad del mercado la cual incluye población en

discapacidad y orígenes étnicos.

El Entorno económico, consta de factores financieros que influyen en el poder

adquisitivo y los patrones de gasto de los consumidores.

El Entorno natural, abarca los recursos naturales que los mercadólogos necesitan como

insumos. En la actualidad las compañías están reconociendo la relación entre una ecología

y economía una saludable.


El entorno tecnológico, es quizá la fuerza más poderosa que afectan las estrategias de

marketing actuales y gracias a esto crecen nuevos productos y oportunidades de mercado;

sin embargo, este entorno está en constante cambio lo que lleva a pensar sobre su desarrollo

en un futuro.

El entorno cultural está conformado por las instituciones que influyen en los valores, las

preferencias y las conductas de una sociedad, por ejemplo, se analiza cómo la gente se ve a

sí misma, cómo ve a la sociedad a las organizaciones a la naturaleza y al universo.

El entorno político y social hace hincapié en que las empresas realicen acciones éticas y

socialmente responsables. Como lo plantea Layton, R. A., & Grossbart (2006) “¿Pueden los

paradigmas de macro marketing y los sistemas de comercialización adaptarse para hacer

frente a las tensiones causadas por los cambios, condiciones sociales y relaciones tensas

entre las naciones?” (p.13).

El desarrollo ayuda a programar un camino para el crecimiento y para lograr metas y

objetivos en diferentes entornos y ambientes, que en las decisiones y asuntos del mercadeo,

como la cadena de valor, los mercados, la dinámica y el ritmo del cambio en una sociedad,

desencadena el llamado a que las personas participen en temas de política, innovación,

cultura, economía, para la contribución de conocimientos en los factores internos y actores

externos, que impacten la conciencia por parte de las instituciones como sistemas de

comercialización ya que los cambios pueden acelerar conflictos e impedir el desarrollo en

las naciones que proclaman el avance a los objetivos de una sociedad responsable,

incluyente, clara en sus procesos de consumo, reflexividad y equilibrio en las interacciones

organizacionales,  el mercado y el consumidor. 


Enfoque del Macro Marketing, tendencias actuales y en desarrollo

El marketing y su panorama general se han globalizado y esto es, sin duda, un hecho

innegable, lo que ha generado grandes cambios a nivel mundial incluyendo las políticas y

acuerdos entre países como principales actores que buscan el beneficio del consumidor.

La tecnología es uno de los grandes avances que afecta de manera positiva, mejorando la

calidad de vida y el desarrollo sustentable de la sociedad. Cambia la cultura, estilos de vida,

establece relaciones masivas, y a su vez, personalizadas y automatizadas entendiendo las

necesidades y gustos de cada persona. Aporta herramientas vitales para el desarrollo social

como son la biometría, la inteligencia artificial, las búsquedas por voz y búsqueda visual

que genera un mercadeo más inclusivo y extensivo

El Marketing evoluciona y hoy se habla de tendencias muy marcadas y enfocadas en

generar experiencias al consumidor. Se enfrenta con clientes altamente informados a la

hora de comprar ya que cuentan con todo el acceso a la información del producto o servicio

por medio de internet, lo cual genera compradores expertos obligando a las marcas a ser lo

suficientemente robustas para complacer y no permitir que el consumidor migre a su

competencia.

En cuanto a la política de nichos, se incluyen nuevos segmentos de mercado, como por

ejemplo segmentos enfocados a satisfacer nuevos formatos de familias que tienen otro tipo

de necesidades, segmentos por edad según sus intereses económicos y sociales, también se
incluyen los consumidores más exigentes en términos de tecnología con tendencias como

Quantified Self que busca satisfacer necesidades de tipo profesional, deportivo entre otros.

A su vez, las empresas están retomando los productos nativos de cada región, dando

diferenciación y creando una identidad tradicional que remonte al consumidor a sus inicios

y raíces, lanzando productos enmarcados en lo autóctono y generando recordación.

Algunos de estos cambios entre cliente y marca buscan establecer una relación directa,

disminuyendo la intermediación y generando canales de venta directos, ventas bilaterales

por medios digitales que hagan sostenible su posición en el mercado.

Dentro de las propuestas de valor, el marketing habla sin duda de la gran relevancia que

cobran las plataformas digitales como escenarios para intercambiar productos o servicios a

la medida del consumidor. Cabe resaltar que, aunque la parte Online se debe aprovechar

por el ahorro de tiempo y nivel de penetración de mercado que tiene, es de vital

importancia tener presente los medios físicos o convencionales al que otro tipo de público

quiere acceder como la televisión, radio o medios impresos.

Por medio de la innovación que hoy se tiene y se tendrá a futuro en complicidad con la

tecnología, se encuentra que los productos dejan de ser productos y son entregados como

servicios donde el cliente paga por el disfrute sin que este sea de su propiedad,

revolucionando el mundo en cuanto a la adquisición de activos y al valor que este le genera

al consumidor.

En el campo de la publicidad, la comunicación es la herramienta fundamental y un reto

para el futuro del marketing. Los formatos publicitarios han tenido un cambio importante y
las empresas, según su segmento de mercado, deben ser partícipes de estos nuevos entornos

por medio de métodos como Geo Add donde se lanza publicidad al cliente de acuerdo a su

ubicación y preferencias, recurriendo a plataformas OTT que hoy son y serán sin duda la

mayor fuente de contenido con pausas inteligentes.

Se puede concluir que las herramientas que hoy son tendencia y que se desarrollarán

para el futuro permitirán construir un entorno de relacionamiento y conocimiento más

cercano con el consumidor donde el objetivo principal es deleitar con una experiencia

basada en satisfacer realmente las necesidades.

Conclusión

Reflexionando el cuestionamiento en este ensayo, ¿Es el MacroMarketing el futuro de

la profesión para los próximos años? Se concluye que el Macro marketing si es el futuro

del marketing, complementado y sustentado con el micro marketing. El macro marketing,

según el texto: “Macro marketing en el Perú: La estrategia de diversificación productiva”.

considera como centro del macro marketing la mejora del bienestar de la población local

como una sociedad, estableciendo estrategias que giran a su alrededor. Si un país tiene a su

población satisfecha, entonces puede tener mercados objetivo satisfechos.

Todas las tendencias y estrategias de mercado actuales y a futuro tienden a establecer

relaciones directas con sus clientes, generando experiencias de compras, recordación y

fidelización por calidad y servicio, relaciones bidireccionales, humanización de empresas y

marcas que buscan afinidad, autenticidad, transparencia en la venta y crear comunidad

alrededor de ellas. Las tecnologías complementan el macro marketing aumentando su


fortaleza en un contexto social; Un ejemplo de ello es que facilita la segmentación de

mercado.

El marketing social marca una fuerte tendencia orientada a la conciencia empresarial y

responsabilidad social, la cual invita a generar un cambio en hábitos de consumo, nuevas

actitudes, cambios de comportamiento y responsabilidad con su entorno. El marketing

verde o ecológico se enfoca en productos que impacten en el cuidado del medio ambiente y

busca ser sostenible en el largo plazo. 

El macro marketing puede ayudar a las empresas interesadas en un proceso de expansión

a nivel internacional, generando acuerdos y políticas incluyentes a las posibilidades y

necesidades de una población. Responde a una tendencia mundial que está direccionada a

un cambio social, cultural, ecológico, político y económico de cómo se comporta el mundo,

las empresas y consumidores en un mercado dinámico.

Cuando hablamos del futuro del macro marketing, estamos hablando de solamente

provisiones; Sin embargo las tendencias de cara a las estrategias de mercadeo hoy se

apoyan de las nuevas tecnologías, ya que están permiten obtener resultados con base en el

análisis de datos, que aportan información valiosa para los profesionales del marketing;

permitiéndoles tomar decisiones eficientes, entender las relaciones con el cliente y la

conducta del consumidor, frente a sus intereses y motivaciones, complementado la

optimización de recursos y la creatividad para  interactuar o crear relaciones con los

públicos objetivos y además atender las demandas que van surgiendo de acuerdo a los

cambios del mercado y las economías de cada país. 

 
Referentes

Layton, R. A., & Grossbart, S. (2006). Macromarketing: Past, present, and possible

future. Journal of Macromarketing, 26(2), 193-213.

Mittelstaedt, J. D., & Kilbourne, W. E. Macromarketing Approaches to Thought

Development in Positive Marketing: Two Perspectives on a Research Agenda for Positive

Marketing Scholars.

Ramírez, Germán. (2008). Escuelas Del Mercadeo. SSRN Electronic Journal.

10.2139/ssrn.1834522.

Irene García Rondón, 2010. "Origen Y Evolución Del Marketing Como Disciplina

Científica," Contribuciones a la Economía, Servicios Académicos Intercontinentales SL,

issue 2010-03, March.

Barrientos Felipa, P. (2016). Macromarketing en el Perú: la estrategia de diversificación

productiva. Equidad y Desarrollo, (26), 145-169. https://doi.org/10.19052/ed.3761

Universidad EAFIT. [Alejandro Arias Salazar]. (Viernes 16 de Agosto 2019). El futuro

del marketing: ¿para dónde vamos? https://www.youtube.com/watch?v=jIRP6IGVKJM

También podría gustarte