1. Definición y clasificación de las faltas.
Constituye falta disciplinaria y por lo tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción
correspondiente, la realización de cualquiera de los comportamientos previstos como tal
en la presente Ley, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de
responsabilidad contempla en el presente ordenamiento.1
Las faltas disciplinarias se clasifican en: gravísimas, graves y leves.
Faltas gravísimas:
1. Sobrepasar sin permiso los limites fijados para la jurisdicción, guarnición, puesto,
acantonamiento o vivac cuando se está en campaña, operaciones militares, servicios de
régimen interno o máximo grado de alistamiento de las tropas o su equivalente de acuerdo
con la normatividad existente.
2. Sustraer, apoderarse, apropiarse, prestar, negociar o disponer de material de
armamento, municiones, explosivos, transportes, ingenieros, comunicaciones, sanidad,
inteligencia o uniformes de uso privativo de la Fuerza Pública.
3. Provocar o dar lugar a la pérdida, daño o destrucción de bienes de propiedad, al servicio
o a cargo del Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas y las
Fuerzas Militares, así́ como a accidente o incidente terrestre, aéreo, marítimo o fluvial.
4. Causar daño a los equipos estatales de informática, alterar, sustraer, introducir, ocultar
o desaparecer información en cualquiera de los sistemas de información oficial contenida
en ellos o en los que se almacene o guarde la misma o permitir el acceso a ella a personas
no autorizadas.
5. Alterar los inventarios fiscales o listados de existencia de bienes de propiedad, al
servicio o a cargo del Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o
vinculadas y las Fuerzas Militares.
6. Despojarse del uniforme, insignias o condecoraciones con demostraciones de
menosprecio o irrespeto.
7. Ultrajar los símbolos patrios o institucionales.
8. Hacer o transmitir por cualquier medio eficaz para divulgar el pensamiento,
comentarios contra los superiores, subalternos o compañeros que afecten su honor militar,
dignidad personal, familiar o profesional.
9. Facilitar por cualquier medio, a personas o entidades no autorizadas constitucional,
legal o reglamentariamente, el conocimiento de información sobre seguridad y defensa
nacional, operaciones militares o documentos sometidos a reserva legal.
10. Divulgar o propiciar que otro divulgue información sobre seguridad, defensa nacional
u operaciones militares.
1
Art. 74 Ley 1862/2017. Falta Disciplinaria
11. No denunciar o no poner en conocimiento ante autoridad competente conductas que
puedan constituir delito que deba investigarse de oficio, del cual tenga conocimiento en
razón del cargo o función, salvo las excepciones legales, u obstaculizar el trámite del
proceso correspondiente.
12. Abstenerse de registrar o tomar la acción a que haya lugar frente a hechos o
circunstancias de los cuales tenga conocimiento en razón del cargo o función,
relacionados con actividades de delincuencia común u organizada.
13. Presionar para que se oculte información sobre hechos que pueda constituir delito, o
encubrir al presunto investigado.
14. Proporcionar datos inexactos, omitir, suprimir, modificar o aceptar información que
tenga incidencia en la vinculación o permanencia en un cargo, en la carrera, ascensos,
situaciones administrativas o novedades relativas a la administración del talento humano
o a la función encomendada.
15. Faltar la verdad en certificaciones o informes verbales o escritos en cualquier acto
del servicio.
16. Modificar ilegalmente una sanción o permitir el vencimiento de los términos para su
ejecución.
17. Abstenerse de registrar o informar hechos o circunstancias relacionados con
actividades delincuencia común u organizada.
18. Demandar explicaciones al superior sobre el fundamento de una orden, reconvención
u observación, en ejecución o conducción de operaciones militares.
19. Incumplir o cambiar sin autorización las ordenes impartidas por los superiores
ejecución o conducción de operaciones militares.
20. El empleo de medios fraudulentos para modificar o alterar un examen, un trabajo o
una calificación de un examen o trabajo, después de su presentación.
21. Recibir beneficios de actividades ilícitas o participar en ellas.
22. Aprovecharse de la condición de militar en servicio activo para ejercer influencia
indebida ante autoridad competente, para que se tomen decisiones a favor de
comprometido en investigaciones judiciales o administrativas.
23. Solicitar o aceptar dinero o dádivas por servicios oficiales que esté obligado a cumplir
o para retardarlos o abstenerse de realizarlos.
24. Cobrar, cuando no se esté autorizado para ello, por el servicio de escolta o por el
transporte de personas o carga en naves aéreas, marítimas o fluviales o en vehículos
pertenecientes o destinados al servicio del sector Defensa Nacional.
25. Valerse de la condición militar, cargo o función para obtener dinero o bienes para sí
o para otra persona, de manera directa o permitir que otro lo haga.
26. Presentarse a cumplir servicios de régimen interno o dispuesto por autoridad
competente, orden de operaciones o para tripular nave o aeronave, habiendo consumido
bebidas embriagantes o bajo los efectos de sustancias prohibidas que produzcan física o
psíquica.
27. Consumir bebidas embriagantes o cualquier otra sustancia que produzca física
o psíquica estando en actos del servicio o portando armas de dotación oficial, munición o
explosivos.
28. Comandar o formar parte de una tripulación aérea, marítima, fluvial o terrestre o
participar en desarrollo de operaciones militares, o prestar servicios de régimen interno,
estando bajo los efectos de bebidas embriagantes o sustancias que produzcan dependencia
física o psíquica.
29. Presentarse al servicio pasados cinco días a partir de la fecha señalada en los
reglamentos u ordenes superiores una vez finalizada la licencia, permiso, suspensión,
incapacidad, vacaciones o comunicación de vacaciones legalmente canceladas. Si la
presentación se hace dentro de los cinco días siguientes, la falta será́ grave. Cuando la no
presentación sea realizada por quien deba formar parte de una operación militar, la falta
se configurará a partir de la fecha y hora dispuestos para tal fin.
30. No presentarse a su unidad los tripulantes de una nave marítima, fluvial o aeronave,
estando bajo ordenes de zarpe o decolaje en puerto o aeropuerto nacional o extranjero,
sin causa justificada.
31. Interceptar o registrar la correspondencia y demás formas de comunicación sin orden
judicial o sin formalidades legales.
32. Intervenir en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en las
controversias políticas.
33. Propiciar, facilitar o participar en acciones contra la seguridad de la Fuerza Publica u
otras instituciones públicas o privadas.
34. Propiciar o permitir, por cualquier medio, que los ciudadanos eludan el servicio
militar obligatorio.
35. Promover, ejercer, permitir o propiciar la prostitución dentro de unidades o
instalaciones militares.
36. Elaborar, cultivar, suministrar, traficar, vender, transportar, distribuir, portar, adquirir,
guardar cualquier clase de droga heroica, estupefacientes o sustancias precursoras; así́
como permitir estas actividades.
37. Infringir las disposiciones aduaneras o cambiarias sobre: fabricación o
comercialización de armas, municiones, explosivos; importación de materias primas,
maquinaria, artefactos o equipos para su elaboración; o las relacionadas con vestuario u
otras prendas militares de usó exclusivo de la Fuerza Publica.
38. Ilegalmente comercializar, importar, fabricar, reparar, almacenar, conservar, adquirir,
suministrar, portar, gestionar o influir para la autorización de porte o tenencia, venta o
compra de: armamento, material de guerra, repuestos de armamento, municiones,
explosivos, materias primas, maquinaria, artefactos o equipos para su elaboración,
vestuario, prendas militares u otros bienes, de uso privativo de la Fuerza Pública.
39. Sustraer o apoderarse de bienes o valores, en beneficio propio o de un tercero, durante
operación militar.
40. Intervenir en la tramitación, celebración de Contrato estatal con persona que esté
incursa en causal de incompatibilidad o inhabilidad prevista en la Constitución Política o
la ley, o con omisión de estudios técnicos, financieros o jurídicos previos requeridos para
su ejecución.
41. Participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual en detrimento del
patrimonio público, o con desconocimiento de los principios o procedimientos que
regulan la contratación estatal y la función administrativa en la Constitución Política o
en la ley.
42. Omitir pasos o etapas de planeamiento y preparación para llevar a cabo Ia
una operación militar.
43. Omitir la elaboración de la orden de operaciones.
44. Omitir la evaluación de medios en el planeamiento de la operación militar.
45. Omitir la evaluación de métodos en el planeamiento de la operación militar.
46. Delegar el Comandante su responsabilidad de planear, preparar, conducir y
controlar una operación militar.
47. Utilizar por quienes tienen a cargo el planeamiento de las operaciones militares,
información de inteligencia desactualizada, confusa e imprecisa.
48. No tener en cuenta en el planeamiento de las operaciones militares de aplicación de
la fuerza los principios de ventaja militar, necesidad, humanidad, distinción,
proporcionalidad, precaución del ataque y no reciprocidad.
49. Asesorar el planeamiento del proceso militar de toma de decisiones con
información desactualizada, imprecisa o equivocada.
50. Omitir los parámetros establecidos por la doctrina respecto al planeamiento
y preparación de las operaciones militares.
51. Omitir acompañamiento del asesor jurídico operacional en el planeamiento y
preparación de las operaciones militares, cuando la unidad militar cuente con él.
52. Omitir el estudio de presencia de grupos vulnerables en el planeamiento de la militar.
53. Omitir el planeamiento de una operación militar.
54. Negarse a participar en el planeamiento de una operación militar.
55. Violar los principios o normas que establecen la reserva y compartimentación en el
de la operación militar.
56. No realizar el cálculo del posible daño colateral que pueda ocasionarse en desarrollo
de la operación militar.
57. No asesorarse en el planeamiento de una operación militar, del personal o establecido
en el manual de operaciones correspondiente.
58. Omitir en el planeamiento de las operaciones militares los parámetros establecido en
el plan de guerra, plan de campaña o plan de operaciones.
59. Omitir la coordinación con autoridades investidas de funciones de Policía Judicial,
cuando haya lugar a ello.
60. Omitir cambiar el Comandante el propósito de la misión de la operación militar, sin
motivación o causa justificada.
61. Emplea durante la operación militar medios y métodos no considerados en el
planeamiento sin causa justificada.
62. Desarrollar operación militar sin la existencia de orden de operaciones o no elaborada
(e conformidad con lo previsto en el Manual de Estado Mayor y la reglamentación
vigente.
63. Omitir o cambiar sin motivación o justificación alguna el propósito de la
misión de la operación militar, las órdenes, instrucciones y coordinaciones emitidas en
una orden de operaciones.
64. No dar cumplimiento pudiendo hacerlo con lo dispuesto en la orden de operaciones
por parte del personal comprometido en el desarrollo de operaciones militares.
65. No entrar en combate, pudiendo y debiendo hacerlo; ocultarse o simular enfermedad
para rehuirlo; retirarse indebidamente o incitar a la huida injustificada; dejar de perseguir
al enemigo estando en capacidad de hacerlo con las fuerzas a su mando; o no prestar el
auxilio, apoyo o abastecimiento requerido cuando tenga posibilidad de hacerlo.
66. Cambiar las instrucciones consignadas en las órdenes de operaciones, sin justificación
ni autorización o por fuera de las atribuciones propias del cargo.
67. Cambiar las órdenes, instrucciones y coordinaciones emitidas en una orden de
operaciones sin motivación o justificación alguna, por parte del comandante o personal
comprometido con la ejecución de la operación militar.
68. No dar cumplimiento a los principios de ventaja militar, necesidad, humanidad,
distinción, proporcionalidad, limitación, precaución en el ataque y no reciprocidad en el
desarrollo de operaciones militares realizadas en el marco del conflicto armado, cuando
se afecte gravemente el Derecho Internacional Humanitario.
69. Utilizar medios y métodos de guerra prohibidos por los tratados internacionales
ratificados por Colombia o destinados a causar sufrimientos o pérdidas innecesarias o
males superfluos.
70. Ordenar que no haya sobrevivientes.
71. Fomentar o ejecutar actos tendientes a la formación o subsistencia de grupos armados
al margen de la ley; o promoverlos, auspiciarlos, financiarlos, organizarlos, instruirlos,
dirigirlos o colaborar con ellos
72. Privar de la libertad a una o varias personas y condicionar la vida, la seguridad y la
libertad de esta o estas a la satisfacción de cualquier clase de exigencias.
73. Retardar injustificadamente la conducción de persona capturada, detenida o
condenada, al lugar de destino, o no ponerla a órdenes de la autoridad competente, dentro
del término legal.
74. No ejercer control el comandante en la conducción de la operación militar.
75. Abstenerse de realizar los actos propios de primer respondiente en caso de haber
resultados operacionales en bienes o personas.
76. Modificar o alterar el lugar en donde se presentan resultados operacionales.
77. No ejercer control el comandante de la unidad comprometida en el cumplimiento de
la operación militar.
78. Incumplir con las normas del Derecho Internacional Público, relativas al uso de la
fuerza en misiones de paz.
79. Incumplir las reglas de encuentro impuestas internacionalmente y por el Comandante
de la Fuerza.
80. No emplear los medios de acuerdo con la misión impuesta por la fuerza.
81. Omitir acompañamiento en el desarrollo de operaciones militares de asesores
jurídicos operacionales o asesores legales.
82. No participar en el planeamiento de operaciones militares con otras fuerzas
que componen la misión.
83. Irrespetar las culturas del lugar o nación donde se efectúa la misión.
Faltas graves:
1.Sobrepasar sin permiso los límites fijados para la jurisdicción, puesto, acantonamiento
vivac, estando en acuartelamiento de segundo o tercer grado o su equivalente de acuerdo
con la normatividad existente.
2. Omitir la entrega de armamento, municiones o explosivos al término de los servicios
de régimen interno u otras actividades relacionadas con la función o cargo.
3. Sustraer, apoderarse, apropiarse, negociar o disponer de bienes de propiedad,
al servicio a cargo del Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o
vinculadas y las Fuerzas Militares, diferentes a los enunciados en el numeral 2 del artículo
de esta Ley.
4. Omitir la de coordinaciones para el apoyo de fuego.
5. No informar con inmediatez la ocurrencia de inoperancia entrega
municiones,
explosivos,
inteligencia o uniformes de uso privativo de la Fuerza Pública.
6. Provocar o dar lugar culposamente a la pérdida, daño o destrucción de bienes de
propiedad, al servicio a cargo del Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades o
vinculadas y las Fuerzas Militares, así como a accidente o incidente terrestre, aéreo,
marítimo o fluvial.
7. El uso de armamento, municiones o explosivos de los superiores, subalternos o sin la
debida autorización del superior.
8. Presentar en revistas y controles armamento, municiones o explosivos que no hacen de
su dotación.
9. No cumplir con las disposiciones u órdenes sobre revisión, control y manejo del
material de guerra, intendencia y demás elementos de dotación.
10. Falta de cuidado en el control y el manejo administrativo dando lugar a la
malversación de bienes de propiedad, al servicio o a cargo del Ministerio de Defensa sus
entidades adscritas o vinculadas y las Fuerzas Militares, cuya cuantía sea superior a un
salario mínimo legal mensual vigente.
11. Utilizar en el uniforme distintivos, cursos, insignias o condecoraciones sin la debida
autorización u otorgamiento.
12. Permitir o tolerar la murmuración, los comentarios o crítica contra el superior,
subalterno, compañero, otras personas, instituciones o la Fuerza Pública, así como
irrespetarlos, cuando tales procederes o mensajes se transmitan por cualquier medio
eficaz para divulgar el pensamiento.
13. No guardar la confidencialidad o discreción impuestos sobre asuntos relacionados con
el servicio, así como comentar con personas ajenas a la Institución sobre tales hechos.
14. Realizar publicaciones sobre asuntos militares por medio de prensa, radio, televisión
o cualquier otro medio, sin autorización.
15. Descuidar el trámite y manejo de asuntos sometidos a confidencialidad o reserva legal.
16. Presentar reclamaciones o peticiones colectivas.
17. Presionar a los subalternos para que no reclamen cuando les asiste derecho para ello.
18. Omitir o extralimitarse deliberadamente en el ejercicio de las funciones o
atribuciones.
19. No poner en conocimiento ante autoridad competente conductas que generen
responsabilidad disciplinaria, administrativa o fiscal, así como obstaculizar el trámite de
los procesos correspondientes, salvo las excepciones legales.
20. Presionar para que se oculte información sobre hechos que puedan generar
responsabilidad disciplinaria, administrativa o fiscal, o encubrir al presunto investigado.
21. Valerse de su cargo o grado para ejercer represalias contra compañeros, subordinados
o superiores.
22. Permitir culposamente el vencimiento de los términos previstos para la ejecución de
la sanción disciplinaria.
23. Dar lugar a la caducidad o la prescripción de la acción disciplinaria, de la actuación
administrativa o a la prescripción de la ejecución de la decisión sancionatoria o
resarcitoria.
24. No comunicar el fallo sancionatorio al competente para su ejecución dentro de los
quince días a su ejecutoria o no ejecutarlo.
25. Desatender peticiones o solicitudes o no tramitarlas dentro de los plazos fijados.
26. No legalizar oportunamente los dineros recibidos por concepto de viáticos o avances.
27. No cumplir los plazos estipulados en la rendición de cuentas fiscales y contadurías.
28. La tardanza injustificada en la tramitación y pago de cuentas administrativas.
29. Eludir la responsabilidad inherente a los deberes de comando contenidos en
los reglamentos, la doctrina militar, los manuales de organización y funciones, demás
normas vigentes y en las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.
30. No efectuar oportunamente los pagos del personal, cuentas administrativas o de
servicios contratados, por parte de quien ejerza tal función cuando exista disponibilidad
presupuestal.
31. Abstenerse de registrar los hechos y circunstancias que el deber le impone por razón
del servicio, cargo o función.
32. No tomar acciones, cuando fuere razonablemente posible, para prevenir o situaciones
que menoscaben la integridad física y mental del personal superiores o compañeros.
33. Negar, pretermitir o no restablecer el conducto regular.
34. Demandar explicaciones al superior sobre el fundamento de una orden,
reconvención u observación, sin tener en cuenta la cortesía militar.
35. Incumplir o cambiar sin autorización las órdenes impartidas.
36. No atender o incumplir las normas, reglas o recomendaciones para la
operación o manipulación de material de guerra, equipos, vehículos, naves o
aeronaves.
37. La utilización de elementos de consulta o tecnológicos en exámenes cuando ésta no
ha autorizada por el profesor o instructor, o el suministro o empleo de datos escritos o
verbales a otros alumnos para ayudarlos en forma indebida al desarrollo de sus exámenes,
o el empleo de cualquier medio para conocer los temas de evaluación, siempre que no sea
aplicable el reglamento la escuela o centro de formación o capacitación.
38. Valerse de la investidura militar, cargo o función para obtener del subalterno,
compañero lo superior, en su provecho o de un tercero, dádiva, préstamo, ganancia,
u1ilidad u otros beneficios.
39. Valerse de la condición militar, cargo o función para obtener de personas o entidades
ajenas a la institución militar, provecho indebido.
40. Recurrir ante terceros para obtener lo que se desea, contrariando la voluntad expresa
del superior.
41. Constituirse en acreedor o deudor de alguna persona interesada directa o en los
asuntos a su cargo, de sus representantes o apoderados, de sus dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o o de su cónyuge, compañero o compañera
permanente.
42. Adquirirlo intervenir directa o indirectamente, valiéndose del cargo o función, en
remate venta de bienes que se realicen en las Fuerzas Militares o influir para que otros
los adquieran, salvo las excepciones legales.
43. Ordenar la toma de bienes ajenos a las Fuerzas Militares o emplearlos, sin justa causa.
44. Pretextar una enfermedad o exagerar una dolencia para eludir los actos del servicio.
45. Omitir sin justa causa la colaboración necesaria a los servidores del Estado, cuando
se les deba asistencia o apoyo en el ejercicio de sus funciones, de acuerdo con las
competencias constitucionales y legales atribuidas.
46. No tomar las medidas conducentes para definir su situación administrativa por
sanidad, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.
47. Asignar al personal con alguna limitación física o síquica prescrita por autoridad
médica institucional competente, servicios que no estén en condiciones de prestar.
48. Concurrir al servicio bajo los efectos de bebidas embriagantes o sustancias prohibidas
que produzcan dependencia física o psíquica.
49. Emplear sin fundamento legal personas ajenas a las Fuerzas Militares para actividades
del servicio.
50. Incumplir de manera reiterada e injustificada obligaciones civiles, laborales,
comerciales o de familia impuestas en decisiones judiciales o administrativas
ejecutoriadas o admitidas en diligencia de conciliación.
51. No enviar a la Procuraduría General de la Nación y a la jefatura de personal
correspondiente en el comando de la Fuerza, dentro de los cinco días siguientes a la
ejecutoria del fallo judicial, disciplinario o administrativo, la información referida a las
sanciones impuestas.
52. No presentarse al servicio sin justificación alguna, al término de licencia, permiso,
suspensión, incapacidad, vacaciones o comunicación de vacaciones legalmente
canceladas o comisión. Si la presentación se hace dentro de las ocho horas siguientes, la
falta será leve.
53. Utilizar medios o realizar actividades para la formación, capacitación y entrenamiento
militar que contravengan las directrices institucionales.
54. Promover, realizar, permitir o participar en prácticas sexuales dentro de unidades,
instalaciones o bienes militares cuando se realicen de manera pública, o en desarrollo de
las actividades del servicio y que por ello comprometan los objetivos básicos de la
actividad y disciplina militares.
55. Sustraer o apoderarse en actos del servicio, en beneficio propio o de un tercero, de
bienes o valores de superiores, compañeros, subalternos, la institución o terceras
personas.
56. Participar en el proceso de elaboración de la orden de operaciones militares
sin observar o cumplir los principios y normas que la rigen.
57. No tener en cuenta en el planeamiento de las operaciones militares riesgos que era
necesario tener en cuenta.
58. Omitir la elaboración de todos los anexos de la orden de operaciones.
59. No cumplir en el planeamiento de las operaciones militares el proceso militar de toma
de decisiones.
60. Omitir los principios de eficacia, eficiencia, transparencia y simplicidad en la
elaboración del plan de guerra, plan de campaña, plan de operaciones u orden de
operaciones.
61. Omitir las normas de comportamiento en la conducción de hostilidades.
62. Omitir durante la ejecución de la operación militar, las comunicaciones de
coordinación con las otras Fuerzas.
Faltas leves.
1. Sobrepasar sin permiso los límites fijados para la guarnición.
2. No entregar documentación, material o elementos a su cargo al término de los servicios
de régimen interno, permisos, incapacidades, licencias, comisiones, vacaciones, traslado
o retiro de la Institución.
3. No informar con inmediatez la ocurrencia de daños, pérdida, descuido, inoperancia,
entrega u otra novedad de bienes de propiedad, al servicio o en custodia del Ministerio de
Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas las Fuerzas Militares, diferentes
a los enunciados en el numeral 5 del artículo de esta Ley.
4. No entregar oportuna y adecuadamente los elementos para el mantenimiento del
material y equipo de la Fuerzas Militares.
5. No gestionar o efectuar oportuna y adecuadamente el mantenimiento del material y
equipo de las Fuerzas militares bajo su administración.
6. No usar uniforme militar en la forma, oportunidades y lugares establecidos en el
reglamento.
7. Permitir tolerar la murmuración, los comentarios o crítica contra el superior,
subalterno, compañero, otras personas, instituciones o la Fuerza Pública, así como
irrespetarlos.
8. No guardar la confidencialidad o discreción impuestos, diferentes a asuntos
relacionado con el servicio.
9. Hacer reclamos infundados o inducir a realizarlos.
10. Omitir la imposición de medidas correctivas o el otorgamiento de estímulos, o hacerlo
con parcialidad.
11. No dar cumplimiento a los medios correctivos impuestos.
12. La reiteración de situaciones que hubieren dado lugar a la aplicación de medios
correctivos dentro de los cuatro meses siguientes a su imposición.
13. No cumplir dentro de los términos legales, los procedimientos disciplinarios o
administrativos por pérdida o daño de bienes de propiedad, al servicio o a cargo del
Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas y las Fuerzas
Militares
14. No llevar al día los folios de vida y demás documentos que tienen que ver con el y
administración de personal, o dejar de anotar en ellos los reconocimientos o estímulos
conferidos y las sanciones impuestas.
15. No evaluar a los subalternos dentro de los lapsos prescritos en la norma respectiva,
hacerlo con parcialidad.
16. No acudir en ayuda del subordinado cuando, para efectos de bienestar, sea necesaria
la intervención de su jefe.
17. Demandar explicaciones al superior sobre el fundamento de una orden, reconvención
u observación.
18. Incumplir normas y órdenes de Policía Militar.
19. La inobservancia del instructor o profesor en el cumplimiento de sus deberes
académicos, siempre que no sea aplicable el reglamento de escuela o centro de formación
o capacitación.
20. La falta de puntualidad en la asistencia a clases o instrucciones, así como el no
cumplimiento de tareas académicas con la oportunidad ordenada, siempre que no sea
aplicable el reglamento de escuela o centro de formación o capacitación.