[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Introducción al Magnetismo

1) El magnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales que surge del movimiento de partículas cargadas como los electrones. 2) La fuerza magnética depende de la magnitud del campo magnético y de la velocidad y dirección de las cargas en movimiento. 3) La Ley de la Fuerza de Lorentz describe matemáticamente la fuerza magnética como el producto vectorial entre la velocidad de la carga y el campo magnético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Introducción al Magnetismo

1) El magnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales que surge del movimiento de partículas cargadas como los electrones. 2) La fuerza magnética depende de la magnitud del campo magnético y de la velocidad y dirección de las cargas en movimiento. 3) La Ley de la Fuerza de Lorentz describe matemáticamente la fuerza magnética como el producto vectorial entre la velocidad de la carga y el campo magnético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTRODUCCIÓN

El magnetismo es uno de los aspectos del electromagnetismo, que es una de las


fuerzas fundamentales de la naturaleza. Las fuerzas magnéticas son producidas por el
movimiento de las partículas cargadas, como por ejemplo electrones, lo que indica la
estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo.
El marco que enlaza ambas fuerzas, es el tema de este curso, se denomina teoría
electromagnética. La manifestación más conocida del magnetismo es la fuerza de
atracción o repulsión que actúa entre los materiales magnéticos como el hierro. Sin
embargo, en toda la materia se pueden observar efectos más sutiles del magnetismo.
Recientemente, estos efectos han proporcionado claves importantes para comprender
la estructura atómica de la materia.

¿Qué es la fuerza magnética?


La fuerza magnética es una consecuencia de la fuerza electromagnética, una de las
cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Ocurre siempre que hay cargas en
movimiento en objetos que interactúan. Dos objetos cuyas cargas se mueven en la
misma dirección experimentan una fuerza magnética atractiva entre ellos.
Similarmente, dos objetos cuyas cargas se mueven en direcciones opuestas
experimentan una fuerza magnética repulsiva entre ellos.
En nuestro artículo sobre campos magnéticos, aprendimos cómo una carga en
movimiento se rodea a sí misma con un campo magnético. En este contexto, la fuerza
magnética es una fuerza que surge por la interacción entre campos magnéticos.

i
¿Cómo determinar la fuerza magnética?
Considera dos objetos. La magnitud del campo magnético entre ellos depende de
cuánta carga en qué tanto movimiento hay en cada uno de ellos y qué tan lejos están
el uno del otro. La dirección de la fuerza depende de las direcciones relativas de
movimiento de la carga en cada caso.
La manera usual de proceder para encontrar la fuerza magnética está enmarcada en
términos de una cantidad fija de carga q que se mueve a una velocidad constante ʋ en
un campo magnético uniforme B. Si no conocemos directamente la magnitud del
campo magnético, todavía podemos usar este método, pues a menudo podemos
calcular el campo magnético basado en la distancia de una corriente conocida.
Describimos la fuerza magnética con la Ley de fuerza de Lorentz:
→ → →
F=qv × B
F
B

Las implicaciones de esta expresión incluyen:

1. La fuerza es perpendicular a ambas, a la velocidad v de la carga y al campo


magnético B.

2. La magnitud de la fuerza es F = qvB senθ donde θ es el ángulo < 180 grados entre
la velocidad y el campo magnético. Esto implica que la fuerza magnética sobre una
carga estacionaria o una carga moviéndose paralela al campo magnético es cero.

3. La dirección de la fuerza está dada por la regla de la mano derecha. La fórmula de


la fuerza de arriba está en forma de producto vectorial.

En esta forma, la fuerza está dada por medio del producto cruz entre dos vectores.
Podemos escribir la magnitud de la fuerza magnética al desarrollar el producto cruz en
términos del ángulo θ (< 180º) entre el vector de velocidad y el vector de campo
magnético:

F=qv . Bsin θ

Podemos encontrar la dirección de la fuerza con la regla de la palma derecha. Esta


regla describe la dirección de la fuerza como la dirección de una "palmada" con la
mano derecha. Como en la regla del agarre de la mano derecha, los dedos apuntan en
la dirección del campo magnético y el pulgar apunta en la dirección en la que se
mueve la carga positiva. Si la carga es negativa (por ejemplo, un electrón), entonces
necesitas invertir la dirección de tu pulgar, pues la fuerza apunta en la dirección
opuesta.
Velocidad Fuerza

(Carga + ve)

Campo
magnético

Regla de la palma derecha para la fuerza debida al movimiento de una carga


positiva en un campo magnético.

Cuando se aplica la fórmula de la fuerza magnética a un cable portador de corriente,


se debe usar la regla de la mano derecha, para determinar la dirección de la fuerza
sobre el cable.
Curvar los dedos como si el
Fuerza sobre vector I girase al vector B. El
un cable pulgar estará entonces en la
dirección de la fuerza F.
F
B Campo
→ → →
magnético
F=I L × B
Fuerza sobre un cable
recto de longitud L.

Esto señala la corriente convencional Corriente


eléctrica

De la fórmula de la fuerza de arriba se puede deducir que las unidades de campo


magnético son los Newtons segundo / (Culombios metro) o Newtons por Amperio
metro. Esta unidad se llama Tesla. Es una unidad grande y para pequeños campos
como el campo magnético de la Tierra, se usa una unidad más pequeña llamada
Gauss. 1 Tesla es 10.000 Gauss. El campo magnético de la Tierra en su superficie es
del orden de medio Gauss.

** A veces queremos encontrar la fuerza que actúa sobre un alambre por el que pasa
una corriente I que se encuentra dentro de un campo magnético. Podemos lograrlo al
reordenar la expresión previa. Si recordamos que la velocidad es la distancia dividida
entre el tiempo, entonces, si el alambre tiene longitud L, escribimos
qL
qv=
t
y puesto que la corriente es la cantidad de carga que fluye por segundo,
qv=IL
y por lo tanto
F=BILsin θ

EJERCICIOS:
Fuerza sobre un alambre
1.-

N S +
10 mm

Fuerza magnética sobre un alambre.


La figura mostrada, exhibe un alambre que se encuentra entre el polo norte y el
polo sur de un imán en forma de herradura. Una batería de 5A conectada al
alambre provoca un flujo de corriente en la dirección mostrada. Si el campo
magnético entre los polos es 0.2T, ¿cuáles son la magnitud y la dirección de la
fuerza en la sección de 10 mm de alambre entre los polos?
Comenzamos por aplicar la ley de fuerza de Lorentz a un alambre por el que
pasa una corriente:
F=BILsin θ
En este ejercicio, las líneas de campo magnético (que van de norte a sur)
forman un ángulo recto (90º) con la dirección de la corriente que fluye en el
alambre. Por lo tanto, sinθ=1 y este término desaparece. Podemos entonces
evaluar la fuerza:
F=( 0,2 T ) ( 5 A ) ( 0,01m )
F=0,01 N
Ahora podemos usar la regla de la palma derecha para encontrar la dirección
de la fuerza. En el diagrama, los electrones se mueven hacia arriba (en
dirección contraria a la corriente convencional) y el campo magnético se dirige
hacia la derecha. Esto hace que la fuerza sobre el alambre sea vertical y hacia
afuera de la pantalla.
2.-
Fuerza magnética sobre un protón.
5 m
Haz de protón (rayos cósmicos) se mueve a 3.0 ×10 a través de un campo
s
magnético uniforme de 2.0T dirigido a lo largo del eje z.
La velocidad de cada protón en el plano xz con ángulo 30 grados con respecto
al eje +z.

q
x

B
V
Z
La carga es positiva, por lo que la fuerza está en la dirección del producto
vectorial v x B esto es en la dirección –y.
La magnitud de la fuerza magnética |F|=qvB sin30 ° ≈ 4.8 ×10−14 N
Forma analítica (calculo vectorial):
m
v=3.0 ×105 ¿
s
B=(2.0 T )k

m
(
F=qv × B=( 1.6 × 10−19 C ) 3.0 × 10−5
s )
( 2.0 T ) . [( sin 30 ) i+ ( cos 30 ) k ] ×=−( 4.8 ×10−14 N ) j

Esto porque i× k =− j y k × k=0


En general i× i=k × k= j× j=0
i× j=k , j× k =i, k ×i= j
Con un haz de electrones, la magnitud habría sido igual con dirección opuesta,
B× v en lugar de v × B .

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR

Un conductor es un hilo o alambre por el cual circula una corriente eléctrica.


Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas en movimiento. Ya
que un campo magnético ejerce una fuerza lateral sobre una carga en
movimiento, es de esperar que la resultante de las fuerza sobre cada carga
resulte en una fuerza lateral sobre un alambre por el que circula una corriente
eléctrica.

También podría gustarte