John Drane
| Jests
EDITORIAL VERBO DIVINO
Avda. de Pamplona, 41
31200 ESTELLA (Navarra) - Espana
19891/ Elmundo de Jesus
Mc 6,3
Mt 5,39
«C6mo era realmente Jestis? Todos nos hemos hecho alguna vez
esta pregunta. Probablemente la mayoria de nosotros tenemos en
nuestra mente una imagen de lo que Jestis pudo haber sido. Si nuestro
nico encuentro con el cristianismo ha consistido en la visita a una de
las grandes catedrales, 0 quizds a la iglesia de la esquina, puede que
nos lo imaginemos como una figura rodeada de un halo en una
vidriera de colores. O puede que nos parezca algo indefinido e
inexistente, importante para la fe de los cristianos, pero mas o menos
carente de relieve para los intereses reales de la vida cotidiana.
Si, por otra parte, abrimos el Nuevo Testamento por simple
Curiosidad y leemos allf que Jesis fue un carpintero, puede que
tengamos una impresi6n diferente de él, pues, seguin los evangelios,
Jestis pasé la mayor parte de su vida adulta como un obrero ordinario.
Probablemente no fue mas. que un simple ebanista. Los relatos acerca
de él fueron escritos por personas que hablaban griego, y la palabra
que emplearon para describir su oficio podia igualmente sugerir que
era un constructor o simplemente un albaiil.
Una imagen ligeramente diferente emerge cuando seguimos ade-
lante leyendo en el Nuevo Testamento relatos acerca de la vida de
Jestis. Descubrimos, por ejemplo, que fue un hombre a quien disgus.
taba toda clase de violencia, y que incluso dijo a sus seguidores: «No
hagdis frente al que os agravia. Al contrario, si uno te abofetea en la
mejilla derecha, vuélvele también la otra». Sin embargo, fue asimis-
mo un hombre valiente que sufrié con entereza una de las mas
horribles formas de tortura y de ejecucion inventadas por la mente
humana.
Nada sabemos en absoluto respecto a la apariencia fisica de Jesus.
Si, por el contrario, reflexionamos sobre sus cualidades personales,
podemos formarnos una idea acerca de qué clase de personaje era
segtin los periodos de su vida que estemos estudiando. Pero hay una
cosa de la que podemos estar seguros: su entorno social y su manera
de vivir no pueden haber sido muy diferentes de las de cualquier otro
que vivid en aquel tiempo en lo que ahora llamamos el Oriente
Medio. Por eso, antes de seguir adelante, necesitamos formular unas
Preguntas acerca del mundo en que vivid. Puesto que algunos de los.
paises del Oriente Medio tenian en los dias. de Jestis nombres diferen-
tes de los que ahora usamos, debemos primero consultar un mapa de
entonces y compararlo con otro mapa moderno.12. El salvador prometido por Dios
Herodes
el Grande
Mt 2,16
El Herodion es una
fortaleza situada a 12 km.
al sur de Jerusalén.
Construida por Herodes el
Grande entre los afios 24 y
15 a. C.,se halla en el lugar
donde alcanz6 una de sus
mis importantes victorias
sobre los asmoneos en el
ano 40 a. C.
Los nombres han cambiado, pero la mayoria de nosotros nos
sentiriamos como en nuestra propia casa en el mundo en que vivia
Jesiis, Violencia, opresi6n, discriminacién racial, totalitarismo, ex-
plotacién, dictadura, injusticia social, todos estos problemas eran tan
familiares a los pueblos del imperio romano hace 2.000 afios como lo
son para nosotros hoy, excepto que para la mayoria de nosotros estas
cosas son justamente ideas y conceptos de los que hablamos, pero que
no experimentamos por nosotros mismos. En la Palestina de los dias
de Jestis eran la dura realidad cotidiana.
Cuando Jesus nacié, Herodes el Grande gobernaba Palestina, un
estado pequefio, aunque estratégicamente importante, en la frontera
oriental del imperio romano. Habia sido nombrado rey de Judea por
los romanos en el afio 37 a. C. La historia de su subida al poder, y la
del resto de su reinado, es un clasico relato de intrigas y crueldades.
Como rey, era el producto de una extrafia mezcla de habilidad
diplomatica y de una increible estupidez. El relato que cuenta como
asesin6 a los nifios de Belén después del nacimiento de Jestis (aunque
no tenemos constancia alguna de ello en ningin otro documento) se
ajusta perfectamente bien a todo lo que sabemos acerca de su carac-
ter y de su conducta. Todo el que se oponia a su politica se exponiaa
una muerte violenta. Como muchos otros tiranos, nunca lo pens6 dos
veces antes de dar muerte incluso a miembros de su propia familia.
Una de sus mujeres, Mariamne, fue ejecutada por orden suya; y
estuvo implicado en el asesinato de dos de sus hijos, Alejandro y
A
ejecuci6n de otro de sus hijos, Antipatro, que se esperaba le sucedie-
Ta. )
|
stébulo. Sdlo cinco dias antes de morir en el afio 4a. C., ordené la -Los tres
Herodes
Me 6, 17-29
Le 23,6-12
Las ruinas de Masada,
‘iltima plaza fuerte de los
judios para resistir a los
romans en el afio 70 d. C.
Proxima al extremo sur del
Mar Muerto,
El mundo de Jess 13
Herodes el Grande no fue llamado «Grande» porque si, pues, al
contrario que anteriores gobernantes, mantuvo la paz y el orden a
través de todo su territorio. Fue también responsable de un vasto
programa de construccién. Y fue Herodes el Grande quien comenzé
a construir el templo de Jerusalén, todavia inacabado en tiempos de
Jesiis. También construy6 muchos otros magnificos monumentos en
Jerusalén y Cesarea, ¢ incluso en otras ciudades romanas fuera de su
propio territorio.
Cuando Herodes el Grande muri en el afio 4 a. C., los romanos
dividieron su reino entre sus tres hijos supervivientes. Con una posi-
ble excepcién, ninguno de ellos fue mejor que su padre.
© Judea, la parte de Palestina que inclufa Jerusalén, fue para su hijo
Arquelao, a quien no se le permitié llamarse «rey» de Judea, como su
padre, sino que fue nombrado «etnarca». Duré sélo diez afios en el
cargo; luego los romanos le depusieron. En el afio 6 d. C., Judea se
convirtié en una provincia de tercer orden del imperio romano, bajo
el mando de un oficial superior de caballerfa, que estaba a su vez alas
6rdenes del gobernador romano de Siria. Estos gobernadores roma-
nos de Judea fueron mas tarde Hlamados «procuradores». Al que
mejor conocemos nosotros es a Poncio Pilato, que goberné Judea
desde el afio 26 al 36 d. C
© La parte septentrional de Palestina fue dada a Antipas, otro hijo
de Herodes, conocido como el «tetrarca» de Galilea y Perea. Su
territorio inclufa el poblado de Nazaret donde Jestis crecié. Antipas
fue muy semejante a su padre: un hombre astuto a quien gustaba vivir
con lujo. Para hacerse famoso, tuvo a gala y orgullo erigir edificios
publicos. Uno de sus proyectos fue la reedificacién de Séforis, una
poblacién a s6lo seis kilémetros de Nazaret. También edifics la nueva
ciudad de Tiberfades junto al lago de Galilea, y la Ilamé asi en honor
del emperador romano Tiberio. Herodes Antipas fue quien hizo
ejecutar a Juan el bautista y el que estuvo implicado en el proceso de
Jest.
© Cuando su padre muri6, un tercer hijo, Filipo, recibié un territo-
rio al nordeste de Palestina y funds la ciudad de Cesarea de Filipo al
pie del monte Hermén. De todos los hijos de Herodes el Grande,
Filipo fue el tinico que demostré ser un hombre equilibrado y un
gobernante humano. Sobrevivié como «tetrarca de Iturea y Traconi-
tiday hasta el afio 34 d. C.
Después de que Arquelao fuera reemplazado por un gobernador
romano, hubo muchas revueltas contra los romanos en Judea. Los
judios se sintieron cada vez més frustrados al no tener el control de
sus propios asuntos. Los romanos, por su parte, mostraron cada vez
menor interés en intentar comprender los problemas especificos del
pueblo judio. Como consecuencia de ello, la opresi6n y corrupcién de
muchos de los gobernantes romanos, alentadas por una marea cre-Elpais de Jess Te
ylos evangelios
Machos de tos agares
Pocndos com 180 90
Sian gant
Sporn» sgunos des
oni eto Nose da
Saori algo
‘Specs amp
‘Aiamon de fon tagares que
ica eFC
GAULANTTIDA
Tolomaide
Gales
© Tevarquia ce |
Sélot _Herodss Aatipas
Nasser © M-TAbOr aia
Reet
Decépolts
Pers
Tetrarquia de
Usa
Mobin Berea g # Bete Fiddetia
Bern gestae? & A
© Betondeamta emis
colin ais
IDUMEA_
16 El salvador prometido por Dios
vente de nacionalismo judio, continuaron aumentando hasta que a
ciente
del afio 664. 1, que acabé siend
ii C. estallé una revuelta genera’,
ome Serusalén fue destruida en gran parte por el general
aplas
romano Tito en el afio 70 d. C.
de Palestina estuvieran resentidos
ie los judios
Judios Era muy normal que los j eet
de verse dominados por Roma. Cu
yromanos 1 vr stad encuentra dificil aceptar una dictadura totalitaria, Pero
en el pueblo judio habia mucho mas que eso. Todo el concepto de la
vida del pueblo judio se basaba en su religion, y su religiGn era muy
especial. A diferencia de lo que ocurre con otras ‘muchas religiones, la
judia (judaismo) no concernia solamente @ sus seguidores y a sus
aciones con Dios. El judaismo era la religion de una nacién. Ser
judio tenia una importancia tanto politica como religiosa.
Los romanos gobernaron Del modo como los judios lefan sus escrituras (a las que los
en Israel en el siglo I, ¥ cristianos dan el nombre de Antiguo Testamento), deducian que ellos
panieviere anne habjan sido especialmente elegidos por Dios. Algtin dia gobernarian
enroll el mundo, conducidos por un salvador prometido por Dios, al que
lamaban el «mesias». Hubo un tiempo en que les habia sido posible
esperar que esto sucediera en el curso normal de la historia; en los
ae dias de los reyes David y Salomén, casi mil arios antes del nacimiento
E de Jestis, habfan sido una de las grandes potencias mundiales. E
incluso en tiempos mas recientes adn, habjan representado a veces
una fuerza a tener en cuenta. Pero era evidente para la mayorfa de los
judios que vivian en Palestina en los dias de Jestis que tendria que
acontecer algo de proporciones casi sobrenaturales para verse libres
alguna vez de las férreas garras de Roma.
‘Al mismo tiempo, no todos los judfos querian verse libres de la
autoridad romana. En Palestina habia algunas clases sociales que
apreciaban ser amigos de los romanos; e incluso entre los que vefan la
libertad como algo deseable no eran muchos los que hacian lo sufi-
ciente para alcanzarla.
Es también importante recordar que no todos los judios vivian en
Palestina misma; de hecho, habia muchos més judios viviendo en
todas las grandes ciudades del imperio romano que en su patria de
origen. No més de una quinta parte de todos los judios del imperio
vivia en Palestina; e incluso Jerusalén misma tenia probablemente
menos judfos que la ciudad de Alejandria, en Egipto.
Casi todos Tos judios debian haberse habituado ya a todos los
eae ‘3 a y de la sociedad romana. Ciertamente, lamayoria
once oie an fuera de Palestina, la dispersion (didspora), adapta”
cultura de origen a ee Y que intentaban preservar, en su propia
Bo judtog ae Aue les dstingufa con toda nitidez de sus vecinos
sién, la observancia al Antiguo Testamento acerca de la circunci-
tumbres, decian al mu pare y los alimentos y muchas otras cOs~
Mas, a pesar de todas wna Tomano que los judios eran diferentes.
realmente cambios ase ereneits pocos de entre ellos deseaban
fortable de clase respetable en unaPalestina
y su
poblacién
Guerra judia 2,8-2
Guerra judia 4,3-9
2 Sm 15, 24-29
El mundo de Jestis 17
ciudad romana por la menos préspera, si bien mas atrayente, en
Palestina,
Por eso, cuando hablamos de los judios de Palestina, hablamos de
hecho de una proporcién relativamente pequefia del pueblo judio en
general. Sin embargo, incluso entre esta pequefia poblacién habia
muchas actitudes diferentes sobre materias que afectaban a su reli-
gi6n y a su relaci6n con los romanos que ocupaban sus tierras.
El historiador judio Josefo, que vivi6 hacia el final del siglo I d.
C., y que era amigo de los romanos, nos dice que entre los judios de
Palestina habia tres principales corrientes de opinién: «Existen entre
los judios tres formas de filosofia: los seguidores de la primera escuela
son Ilamadbos fariseos, los de la segunda saduceos, y la tercera secta
(que tiene la fama de ser mas disciplinada) es la de los esenios».
Menciona también un cuarto grupo, el de los zelotes. Pero puesto que
no siempre incluye a éstos entre las sectas filos6ficas, deben haber
formado un grupo mucho menos estructurado. Evidentemente, no todo
el pueblo judio era miembro de uno u otro grupo, como no todos en
nuestra propia sociedad est4n afiliados a un partido politico. Cada
uno de los cuatro grupos tenfa probablemente pocos miembros,
aunque cl hombre de la calle siempre adaptaria su conducta en
funcién ‘n0 de ellos. Encontramos tres de estos grupos en los
relatos de la vida de Jests: los saduceos, los fariseos y los zelotes.
© _Lossaduceos son mencionados a menudo en el Nuevo Testamen-
to junto con los fariseos, pero de hecho ambos grupos estaban com-
pletamente separados y sostenfan opiniones diferentes sobre casi
todo. Los saduceos no formaban mas que un pequefio grupo, pero
eran muy influyentes. Se componjan principalmente de los sacerdo-
tes mas importantes del templo de Jerusalén, e incluian solo a las
clases més ricas de la sociedad judfa, Eran extremadamente conser-
vadores en todo y detestaban toda forma de cambios, especialmente
de los que podrian afectar a su propia posicién dominante en la
sociedad. Aunque en principio crefan en la venida de un mesias,
generalmente no se mezclaban para nada con las protestas politicas.
Eso sdlo les habria causado problemas con los romanos.
El nombre de «saduceo» probablemente significa «hijo de Sa-
doc», aunque los saduceos no eran ciertamente descendientes direc-
tos del Sadoc mencionado en el Antiguo Testamento. Otros significa-
dos han sido también sugeridos para este nombre: vendria de la
palabra hebrea que significa «integridad moral» o «tectitud» (sadiq);
0 de la palabra griega syndicoi, que podria significar «miembros del
consejo» -y es muy verosimil que el consejo judio de los setenta (el
sanedrin) tuviera muchos saduceos entre sus miembros.
Si los saduceos deben ser considerados como politicos conserva-
dores, su modo de entender la religion judia s6lo puede calificarse de
reaccionario. Sostenfan que las tinicas ensefianzas religiosas dotadas
de autoridad eran las contenidas en la ley dada por Moisés en losFr
18 El salvador prometido por Dios
Una escena callejera en la
Belén actual. Aunque
han cambiado muchas
cosas en el Oriente Medio,
igual que en todas partes,
desde el tiempo de Jesis,
muchas costumbres siguen
siendo muy semejantes a
las que él conocia; y los
Vestidos se parecen a los
ue é!levaba,
Oi scarce edi
ibros del Antiguo Testamento (el Pentatey
el resto del Antiguo Testamento, ast co
intentase reinterpretarlo o aplicarlo de un
Saar asa propia situacién, Esto querfa decir que no
rec dios algunas de les creencias del judafsmo que ny estaban
son eolicitas en la Tord. Los saduceos no crefan que se escondieys
tn desipnio de Dios tras los acontecimientos de la historia, yp
treencia en una vida futura, en la resurreccién, oen un juicis finai era
para ellos del todo inadmisible
cinco primeros li
14). Rechazaban
UCO © To.
MO a cual.
Modo még
compartian
© Los fariseos eran un grupo mucho mayor; puede
6.000 en tiempos de Jestis. Muchos de ellos eran est
nales del Antiguo Testamento, pero otros se dedic:
nes ordinarias. Constitu‘an una organizacién naci
néimero de grupos locales. Cada grupo tenia sus re
reglas propias, y se encontraban en la mayoria
pueblos de Palestina. Religiosamente, eran quizé
importantes del judaismo durante los dias de Jesu:
due fueran unos
tudiosos profesio.
‘aban a ocupacio.
ional, con un gran
Presentantes y sus
de las ciudades y
s las personas még
S. Los saduceos los
|
|
|Ex 20,8
Jos 3,4
Antigiedades
Judias 18,1-3
Mt 23,13-15,
Me 2,17
El mundo de Jestis. 19
ley del Antiguo Testamento. Aunque los fariseos consideraban el
Antiguo Testamento como su suprema regla de vida y de fe, también
comprendian que no tenia aplicaci6n directa a la clase de sociedad en
que vivian. Para que fuera creible necesitaba ser explicada de una
forma nueva. Por ejemplo, los diez mandamientos ensefiaban al
pueblo que habia que santificar el dia del sébado. Pero {qué significa
ba eso realmente en términos cotidianos? {Qué debia hacer o no
hacer el judfo piadoso en el dia del s4bado? Los fariseos tenfan una
lista de reglas para responder a esta pregunta en términos concretos.
Uno de sus escritos, ef Pirgé Abot, comienza con el dicho «Haz
una cerca para la ley», Esto significaba: «Protégela rodeandola con
normas cautelosas que sirvan de sefial de aviso para detener ala gente
antes de que llegue a quebrantar la ley misma dada por Dios». Esta
intencién era muy digna de elogio, pero no cabe duda de que eso
Podia conducir alos fariseos a dar tantas reglas absurdas que la ley se
convirtiera en una carga pesada, més que en un don de Dios. Y a los
incrédulos casi todos estos principios debian parecerles algo absurdo.
A un sastre, por ejemplo, no se le permitia salir levando su aguja,
estando muy adelantada ya la vigilia del sabado, para que no estuvie~
ra en su bolsillo cuando comenzase el sabado. Pero, como cualquier
otro, podia ir a dar un paseo el dia del sébado, a condicién de no
alejarse mas de 2.000 codos, alrededor de un kilémetro, es decir la
distancia entre el pueblo de Israel y su arca santa cuando por primera
ver entraron en Canaéin. Esto es lo que se conocié como el «viaje de
tun dia de sibado» y viene asi mencionado en los evangelios.
A pesar de lo absurdo de algunas de sus normas, no cabe duda de
que muchos fariseos observaban realmente estas reglas. Josefo dice
due sel pablico de las ciudades los tenia en la mas alta estima, porque
predicaban y practicaban las més elevadas virtudes morales», Pero
esis los denunci6 como hip6critas. Pudo ver que la observancia de
las reglas y de las prescripciones de aquella secta se habia hechy
excesivamente importante
Desde el punto de vista de Jess, lo que los fariseos hacian mal era
ido en las exigencias de la ley. La
lugar para el Dios al que Jesiis
mable y carifioso, mas interesado
Los fariseos tenfan especiales puntos de vista s
‘obre otros.
naturalmente. Aceptabat asuntos,
nla autoridad de todo el Antiguo Testamen.souores sxpat soy
‘ropeaiosou joes] 3p O1ny22. Elsalvador pro
Guerra judia 2.8-1
Antigiiedades
judias 18,1-6
Mc 3,18
Me 15, 6-15
Heh 21,37-39
Guerra judia 2.8.2-13
smetido por Dios
de Moisés. Al contrario que los sady
reultad alguna en creer en una vida después del, me
ado sin duda un mesfas que vendria a enmenga
vreblo, y aunque ellos mismos nunca tomaron parte Wo
yntra los romanos, probablemente admirabar en
to, y no solamente de la ley
no tenian
Habian espe'
errores de sup
una revuelta C0!
nes las llevaban a cabo.
8 quic.
taban implicados al maximo en la accién directa
ate los romanos. Probablemente compartian muchas dels creep.
También podría gustarte
Patria
Aún no hay calificaciones
Patria
15 páginas
Tema 2
Aún no hay calificaciones
Tema 2
14 páginas
400 Años
Aún no hay calificaciones
400 Años
7 páginas
Diakonía CJ
Aún no hay calificaciones
Diakonía CJ
4 páginas
Credo
Aún no hay calificaciones
Credo
1 página