[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas2 páginas

TRABAJO PRACTICO Periodo Compensatorio 2018

Este documento presenta una serie de trabajos prácticos sobre lectura comprensiva. El Trabajo Práctico N°6 contiene dos textos cortos seguidos de preguntas de comprensión lectora. El Trabajo Práctico N°7 presenta otro texto corto y preguntas sobre sustantivos, verbos y la estación del año. El Trabajo Práctico N°8 incluye un texto e imagen sobre la tolerancia y amabilidad, con preguntas de selección múltiple. El Trabajo Práctico N°9 da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas2 páginas

TRABAJO PRACTICO Periodo Compensatorio 2018

Este documento presenta una serie de trabajos prácticos sobre lectura comprensiva. El Trabajo Práctico N°6 contiene dos textos cortos seguidos de preguntas de comprensión lectora. El Trabajo Práctico N°7 presenta otro texto corto y preguntas sobre sustantivos, verbos y la estación del año. El Trabajo Práctico N°8 incluye un texto e imagen sobre la tolerancia y amabilidad, con preguntas de selección múltiple. El Trabajo Práctico N°9 da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TRABAJO PRACTICO N°6

1-Lee
Como ya era habitual, Agustín se despertó tarde y salió de la casa quince minutos atrasado. No había
alcanzado a amarrarse los zapatos y menos a tomar desayuno. Nuevamente, llegaría al colegio después
de que hubiera sonado la campana. De repente, al llegar a la esquina, Agustín escuchó su nombre. Era
su papá que corría a dejarle su almuerzo.
¿Qué puedes inferir de este texto?
a. Agustín es muy nervioso.
b. Agustín es perezoso y olvidadizo
c. Agustín está en 5° año básico.
d. Agustín es muy puntual.

Lee
Antes de que llegaran sus padres a visitarla, Pepita anotó lo que debía hacer para tener todo listo a la
hora indicada: comprar la comida, asear el departamento, planchar las sábanas, hacer la cama para los
invitados, poner la mesa y envolver los regalos. Sinceramente, creía que no iba a alcanzar a tenerlo todo
preparado.
¿Qué puedes inferir de este texto?
a. Pepita estaba feliz con la llegada de sus padres.
b. Los padres de Pepita eran muy comprensivos.
c. Pepita se sentía desbordada.
d. Pepita estaba relajada.

¿Qué iban a celebrar Pepita y sus padres?


a. El cumpleaños de Pepita
b. Halloween
c. Las Fiestas Patrias
d. Navidad

TRABAJO PRACTICO N°7

Lee:
Cuando Carlitos se despertó en la mañana, sintió mucho calor y abrió la ventana. El sol ya
estaba en lo alto, no había ninguna nube y el cielo estaba completamente despejado. Su mamá
le dijo: “Es un día precioso, acuérdate de llevar tu toalla”. Carlitos tomó su toalla y partieron
juntos.

Responde
1-¿Adónde crees que iban Carlitos y su mamá?
2-¿En qué estación del año estarían?
3-¿Por qué crees eso?
4-¿Qué ropa se habrá puesto Carlitos para salir con su mamá?
5-¿Qué crees que Carlitos y su mamá hicieron en el lugar donde fueron?
6-Completa el cuadro
Sustantivos Propios Sustantivos Comunes Adjetivos Verbos
- - - -
- - - -
7-Analiza la siguiente oración sintácticamente.

Carlitos despertó y sintió mucho calor.


TRABAJO PRACTICO N°8

Lee y observa la imagen

Responde las preguntas marcando X en la letra de la alternativa correspondiente.


1. Este texto corresponde a:
a -una carta.
b -un afiche.
c -un cuento.
d -una invitación.
2. ¿Cuáles son los destinatarios de este texto?
a -Los adultos.
b -Los profesores.
c -Los niños y niñas.
d -Todas las personas.
3. La imagen del texto, que está en segundo plano, representa:
a -Lo que se propone evitar.
b -Lo que se quiere fomentar.
c -Algo bueno que sucede en la sociedad.
d -Una buena costumbre de niños, niñas y adultos.
4. ¿Cuál es el propósito del texto?
a -Mostrar que es bueno tomarse de la mano.
b -Pedir a las personas se tomen de las manos al jugar.
c -Llamar la atención sobre la necesidad de ser tolerantes y amistosos.
d -Afirmar que en nuestro país hay muchas personas que pelean y se tiran cosas.

TRABAJO PRACTICO N° 9

Cómo se dibuja un paisaje


Un paisaje que tenga de todo, se dibuja de este modo: Unas montañas, un pino, arriba
el sol, abajo un camino, una vaca, un campesino, unas flores, un molino, la gallina y un conejo,
y cerca un lago como un espejo. Ahora tú pon los colores; la montaña de marrón, el astro sol
amarillo, colorado el campesino, el pino verde, el lago azul -porque es espejo del cielo como
tú-, la vaca de color vaca, de color gris el conejo, las flores... como tú quieras las flores, de tu
caja de pinturas. ¡Usa todos los colores!

Dibuja el paisaje según la poesía de Gloria Fuertes:

También podría gustarte