Instituto Tecnológico Superior Ibarra
ITSI
Carrera de Desarrollo de Software
SISTEMAS OPERATIVOS
NOMBRE: Alonso Lima.
FECHA: 03 – 12 – 2019.
SEMESTRE: Primero.
¿Qué es Software Libre?
En el contexto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TICs, el concepto de
Software Libre o Software de Código Abierto (Open Source Software OSS) está caracterizado por
ser un software de acceso completo al código fuente del mismo con permiso para ser usado sobre
cualquier ordenador y en cualquier situación, para modificarlo (aportando nuevas funcionalidades,
resolviendo fallos o ‘bugs’) y para ser redistribuido, normalmente aplicándole de nuevo las
características de software libre.
¿Cuántas libertades tiene el software libre y su definición?
• Libertad 0: Poder usar el programa con cualquier propósito.
• Libertad 1: Poder estudiar cómo funciona el programa y poder modificarlo.
• Libertad 2: Poder distribuir copias del programa.
• Libertad 3: Poder mejorar el programa y poder compartir dichas mejoras para beneficio de
todos.
¿Quién es Richard Stallman?
Programador y activista estadounidense. Como programador desarrolló software como Emacs, GCC
o GDB y sentó las bases de un sistema operativo al que llamó GNU. Sin embargo, es principalmente
conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento
del software libre. En 1985 fundó, junto con otros entusiastas, la FSF (Fundación para el Software
Libre). Habitualmente abrevia su nombre como RMS (Richard Matthew Stallman).
¿Qué es la Free Software Fundation (FSF)?
Es una organización sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo de software libre. La FSF también se
hizo con la empresa de distribución de copias de Emacs, a lo que más tarde añadiría otros programas
libres— no sólo de GNU— así como la venta de manuales libres. La FSF acepta donaciones, pero la
mayor parte de sus ingresos siempre procedió de las ventas —de copias de software libre y de otros
servicios relacionados con éste. En la actualidad, vende CD-Rom de códigos fuente, CD-Rom con
los binarios, manuales cuidadosamente impresos —con total libertad para redistribuirlos y
modificarlos— y Deluxe Distributions —colecciones enteras de software adaptadas a la plataforma
de elección del cliente.
¿Qué es el Copyleft?
El copyleft es un método para convertir un programa en software libre y exigir que todas las versiones
de este, modificadas o ampliadas, también lo sean. La forma más sencilla de hacer que un programa
sea libre es ponerlo en el dominio público, sin derechos reservados. Esto permite a la gente compartir
el programa y sus mejoras, si así lo desean. Pero asimismo permite, a quienes no crean en la
cooperación, convertir el programa en software propietario. Pueden hacer cambios, muchos o pocos,
y distribuir su resultado como un producto propietario. Las personas que reciben el programa con
esas modificaciones no gozan de la libertad que les dio el autor original; el intermediario les ha
despojado de ella.
¿Quién es Linus Torvalds?
Linus Benedict Torvalds es el creador del sistema operativo gratuito GNU/Linux, que hoy sigue
mejorando gracias al trabajo de colaboradores y voluntarios de todo el mundo. Se basó en el sistema
operativo libre Minix, de Andrew S. Tannenbaun, y actualmente es responsable y coordinador del
proyecto.
¿Qué es Open Source?
El término Open Source se asoció rápidamente con un enfoque distinto, una filosofía distinta, e
incluso diferentes criterios para decidir qué licencias son aceptables.
El movimiento de software libre y el movimiento Open Source son hoy en día movimientos separados
con diferentes puntos de vista y objetivos, aunque podamos y trabajemos juntos en algunos proyectos
prácticos.
La diferencia fundamental entre los dos movimientos está en sus valores, en su visión del mundo.
Para el movimiento Open Source, la cuestión de si el software debe ser de fuente abierta es una
cuestión práctica, no ética.
Como lo expresó alguien, «el Open Source es un método de desarrollo; el software libre es un
movimiento social».
Para el movimiento open Source, el software no libre es una solución ineficiente. Para el movimiento
de software libre, el software no libre es un problema social y el software libre es la solución.
¿Qué es el GPL?
En el año 1989 se redactó la primera licencia de Software Libre denominada General Public License
(GPL).
La licencia GPL se puede resumir así:
• Cualquiera es libre de utilizar el Software Libre para cualquier propósito.
• Cualquiera es libre de acceder a su código fuente y estudiarlo.
• Cualquiera es libre de distribuirlo.
• Cualquiera es libre de mejorarlo o adaptarlo y de distribuir el programa modificado.
• La única obligación es que, si se distribuye, haya que hacerlo bajo la misma licencia GPL.
Cuando se distribuye un programa libre se puede cobrar por los siguientes conceptos:
• Por el hecho de hacer una copia con un medio físico.
• Por el hecho de ofrecer servicios de mantenimiento y garantía.
• Por el hecho de incluir otros programas o documentos que no tienen licencia GPL.
BIBLIOGRAFIA
Dávila Guerra, Manuel. GNU/LINUX y el software libre: sus múltiples aplicaciones. Colombia:
Ediciones Alfaomega/Uniminuto, 2009. https://www.uv.es/linuv/migra-t/doc/Migracion_UdM.pdf
Feller, Joseph, et al. Perspectives on free and open source software. Cambridge, Massachusetts: MIT,
2005. (LIBRUNAM: QA76.76S46 P47), https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/144/8/84-
933555-1-8.pdf
Stallman, Richard. Using and porting GNU Compiler Collection.
https://colaboratorio.net/glosario/richard-stallman/
http://www.ticarte.com/contenido/que-es-la-general-public-license-gpl