[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Cuadro Sinoptico

Este documento presenta una introducción a la fase 4 de un proyecto académico que involucra plantear problemas y alternativas de solución. Brevemente describe las teorías de Freud, Marcuse, Lacan, Foucault y Chodorow sobre temas como la sexualidad, identidad de género, y orientación sexual, las cuales servirán como base conceptual para el desarrollo de la fase 4 del proyecto.

Cargado por

Lorrein Aguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Cuadro Sinoptico

Este documento presenta una introducción a la fase 4 de un proyecto académico que involucra plantear problemas y alternativas de solución. Brevemente describe las teorías de Freud, Marcuse, Lacan, Foucault y Chodorow sobre temas como la sexualidad, identidad de género, y orientación sexual, las cuales servirán como base conceptual para el desarrollo de la fase 4 del proyecto.

Cargado por

Lorrein Aguirre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FASE 4 – PLANTEAR PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

PRESENTADO POR:
LORREIN FERNANDA AGUIRRE NOVA
N° DE GRUPO: 403014_157

PRESENTADO A:
ANGELICA MARIA SALGADO
TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
SEXUALIDAD Y GENERÓ
MIRAFLORES 2019

Imprimió un giro novedoso a la teoría de Freud sobre la represión sexual


porque insistió, en primer lugar, en que la famosa revolución sexual de
los sesenta no amenazó seriamente el orden social establecido, sino
que fue más bien otra forma de poder y de dominación. En vez de ofrecer
Se refiere a aquellos  Identidad Sexual; es la
aspectos o manera que tiene cada
características que individuo de verse así mismo
HERBERT MARCUSE IDENTIDAD independientemente si
permiten diferenciarse
de otras personas. pertenece al género
masculino o femenino.

TEORÍA SOCIAL Y LA CRISIS Sigmund Freud, inició una tendencia en el siglo XX que consistió en atribuir
* Genero * Transgenero
un lugar central a la sexualidad humana en la organización de la cultura y
* Erotismo * Travesti
DE IDENTIDAD de la sociedad. La teoría de Freud desarrolló visiones de la mente agobiada SEXUALIDAD * Vinculación afectiva * Transexual.
por deseos conflictivos y represiones dolorosas; se trata de un modelo en el
interpersonal.
que el Yo, o Ego, lucha contra los quereres del subconsciente, por un lado, y
* Reproductividad
las demandas de represión y negación que surgen del Súper- Ego, por el otro.

El psicoanálisis ha sido importante, ciertamente, como fuente teórica


SIGMUND FREUD para comprender la centralidad de las configuraciones específicas del deseo y
el poder en el nivel de las “políticas de identidad”, abarcando desde la
identidades feministas y posfeministas hasta las políticas de los gays y de las
Una de las características más lesbianas.
importantes del psicoanálisis de Lacan es la
idea de que el subconsciente, como el lenguaje, es un proceso interminable de
diferencia, carencia y ausencia. Para Lacan, como para Saussure, el “Yo” es
un intercambiable lingüístico que marca una diferencia y una Incluye un conjunto de
división en la comunicación interpersonal; hay siempre en el lenguaje una Todo lo relacionado con manifestaciones
escisión entre la persona9 que emite, “Yo”, y la palabra “Yo” que es los aspectos culturales comportamentales, nociones,
hablada. El sujeto individual, afirma Lacan, es estructurado por y en contra de esta asociados a la variable normas y valores señalando
GENERO sexo, cabe destacar
escisión, cambiando de un significante a otro en un juego de deseos contrastes entre hombres y
potencialmente interminable. El lenguaje, y con él el sexo+ generó = identidad mujeres diferentes de unas
subconsciente, prospera en la diferencia: los signos llenan la ausencia de los sexual  culturas a otras.
JAÇQUES LACAN objetos reales en el nivel de la mente y del intercambio
social. El “inconsciente”, argumenta Lacan, “es estructurado como un
lenguaje”. Y el lenguaje que domina la psique es el de la sexualidad –compuesto
de fantasías, sueños, deseos, placeres y ansiedades.

El término clave en la teoría de Lacan, que da cuenta de la división entre unidad


imaginaria y diferenciación simbólica, es el de falo, un término utilizado por Freud

Para el filósofo e historiador francés Michel Foucault la sexualidad está


intrincadamente ligada al avance de los sistemas de poder y dominación
dentro de nuestra cultura más amplia. Foucault sostiene que los discursos
científicos en tanto que apuntan a descubrir Se basa
fundamentalmente en lo
La verdad sobre “lo criminal”, “la locura” o “el sexo” son, de hecho, utilizados
Es todo lo referido a los
aspectos biológicos de la
SEXO
sexuación (modo de ser
mujeres u hombres) 

MICHEL FOUCAULT

Chodorow sostiene que el desarrollo del infante adquiere un núcleo de


identidad de género que funciona como una fuerza psicológica en la
perpetuación del patriarcado. El núcleo de su argumento está en la diferencia
de género. Las madres, asegura, experimentan a sus hijas como dobles de Organización específica
ellas mismas, a través de una proyección narcisista de mismidad. del erotismo y/o el
vínculo emocional de un * La bisexualidad
La empatía, sensibilidad e intimidad son las ganancias de ese flujo de fusión * La heterosexualidad
ORIENTACIÓN SEXUAL individuo en relación al
narcisista entre madre e hija. Las pérdidas consisten en que, debido a que las * La homosexualidad
género de la pareja
hijas no son percibidas como otros separados, las mujeres carecen,
involucrada en la
consecuentemente, de un fuerte sentido del Yo y de la agencia. Los
actividad sexual.
sentimientos de inadecuación, falta de autocontrol y temor a la fusión con
otros emergen como núcleo de problemas emocionales para las mujeres.
NANCY CHODOROW Chodorow concibe a la identidad sexual masculina como basada sobre una
firme represión del amor maternal. Los niños, sostiene, deben negar su
vínculo primario con el amor materno –de esta forma reprimen
permanentemente la femineidad en su subconsciente.

Butler observa la identidad sexual como algo que emerge


con el deseo, la fantasía, la emoción, el símbolo El desarrollo
del pensamiento de la diferencia sexual en el
discurso del feminismo francés va indisociablemente
unido al nombre de Luce Irigaray, quien constituye
hoy por hoy una de las pensadoras contemporáneas
más reconocidas, más allá incluso de los circuitos
KRISTEVA E IRIGARAY
estrictamente feministas
4. Ensayo Realizaran le lectura género, trabajo y poder, del texto Psicología y género, páginas 193 hasta la 206 y aplicaran lo leído en el texto La bioética y el comportamiento
sexual humano, presentarán un ensayo en el cual darán respuesta a la siguiente pregunta orientadora ¿Cómo trabajarían el tema de equidad de género desde su formación
disciplinar en sus contextos regionales? Escoja el ámbito donde quieran aplicarlo, educativo, organizacional, familiar. Comprimir los dos trabajos en Zip y colocarlos en el
espacio de evaluación y seguimiento de la fase

Es evidente que la vida y la humanidad tienen una larga historia, que explica mucho del Cómo somos hoy en cuanta especie e individuos concretos. En este tema, ser
sexuados, ser mamíferos y ser biológicamente hombre o mujer, tiene un alto poder explicativo. Nuestra fisiología se ha conformado a lo largo de la historia de la vida y la
filogénesis y nos hace ser como somos y tener unos roles en la reproducción bien definidos. Algunos aspectos centrales de nuestras emociones, nuestras capacidades
mentales y lingüísticas.
Las mujeres reclamen estos derechos, lo cierto es que entre todos acabamos construyendo una sociedad desvinculada, ya que los hombres, como siempre, y las mujeres, a
partir de ahora, no están dispuestos a dedicar esfuerzos a la familia y a la pareja, o a desarrollar el sistema de cuidados Las empresas y las instituciones naturalmente no lo
plantean así, sino a través de dos supuestos valores fundamentales: El primero, insistiéndonos en que es necesario mejorar la producción sin fin, ser competitivos y luchar por
un currículum de excelencia.
Una especie de huida hacia adelante, en la que el desarrollo, la competencia y el enriquecimiento del país El segundo valor consiste en confundir el bienestar con el tener y
con el consumir, haciendo del consumo sin límites otro deber. No se consume lo que se necesita, sino que se crean las necesidades de consumo y se llega a inventar el cliente
de lo que se va a producir.
Estos dos mecanismos esclavizan a hombres y mujeres, y les conforman con un único patrón social: el de la competencia, producción y excelencia, por un lado, y el del
consumo, por otro. El resultado es que hombres y mujeres se enajenan de sus verdaderas necesidades y acaban sufriendo de soledad e insatisfacción, El tema de las
diferencias entre hombres y mujeres en su capacidad y motivación hacia el establecimiento de relaciones de alta intimidad nos remite a uno de esos lugares comunes
plagados de dichos populares, testimonios reales inolvidables y, en general.

Cómo trabajarían el tema de equidad de género desde su formación disciplinar en sus contextos regionales

La educación en general ha sido vista como uno de los instrumentos necesarios para fortalecer y asegurar el crecimiento y desarrollo de los países. Organismos
internacionales, gobiernos de los países, investigadores y estudiosos de la educación han levantado sus voces para destacar el papel de la educación como uno de los medios
principales para lograr una sociedad democrática, participativa y plural.
La educación ha sido considerada como un derecho humano esencial, como un elemento fundamental para el desarrollo sostenible. En consecuencia, se impone la necesidad
de promover una educación integral, inclusiva y de calidad que garantice, a hombres y mujeres en igualdad de condiciones, sin distinción por género, edad, cultura, raza u otra
índole, las mismas oportunidades y derechos para la participación social, política, productiva económica y doméstica.
Ello con el fin de tener una vida digna, sana y feliz. Esta meta solo se logra a través de una educación que prepare a los jóvenes y las nuevas generaciones para enfrentar y
resolver con éxito los retos y problemáticas derivada de su vida personal, familiar y social también a través de charlas educativas al no la discriminación de género a toda la
comunidad en general con el apoyo de las diferentes entidades gubernamentales y sensibilizar a la gente que todos los seres humanos somos iguales.
Me gustaría aplicarlo en el ámbito familiar y educativo ya que la familia es parte fundamental del crecimiento y desarrollo del individuo y con una buena educación se va a
mitigar esta problemática. Como futuros psicólogos debemos estar presentes en cada uno de los contextos que se nos presenten para poder tener una inclusión para todos, es
necesario que en la educación tengan más información sobre la identidad de generó la cual no es definida por el físico ni por lo que diga un papel es como la persona se sienta
realmente acorde, en el ambiente familiar es necesario estar bien informados ya que muchas de estas personas son rechazadas en un principio en su hogar porque no se
tiene buena información del tema.
Debemos hacer seguimiento desde lo educativo como lo familiar para que las personas que no se sienten de acuerdo con su identidad y físico tengan una mejor igualdad e
inclusión en todos los ámbitos.

También podría gustarte