C.
ASPECTO ECONÓMICO:
1. CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA Declaró puertos libres a Paita, Callao, Arica y Cobija,
para permitir el comercio europeo y norteamericano con
la adopción de bajos im- puestos. Se buscaba en el fondo
incentivar al Callao y frenar el desarrollo de Valparaíso. Este
decreto lo complementó con otro que a la letra decía: «Todo
barco que antes de tocar puertos de la Confederación toque
otros puertos, verá grabarse sus mercancías con mayores”.
A. Establecimiento de la Confederación
Fue un proyecto comercial impulsado por Andrés
de Santa Cruz, quien era presidente de Bolivia desde1829,
con el objetivo de poder liderar el escenario económico en
el Pacífico Sur.
Habiendo muerto Salaverry y siendo Gamarra
desterrado, Santa Cruz estableció la Confederación.
El proyecto tenía raíces históricas, pues la Independencia
no había cortado los vínculos entre la sierra sur y Bolivia.
El 28 de Octubre de 1836, por decreto se declaró
establecida la Confederación Perú-Boliviana,
convocándose a una reunión de delegados en D. OPOSICIÓN A LA CONFEDERACIÓN:
Tacna que, en 1837, determinó los objetivos políticos de
Santa Cruz, quien ya tenía el camino libre para realizar su LAS EXPEDICIONES RESTAURADORAS:
plan de federación de Perú y Bolivia.
Para esto, convocó a tres asambleas: La venta de buques al antiguo presidente de Chile, general Ramón Freire,
quien intentó una sublevación por la libertad de Chile, será el pretexto para
YY Asamblea de Sicuani; Estado Sur Peruano: enfrentarse a la Confederación que había despertado recelos.
representantes de los departamentos de Arequipa,
Ayacucho, Cusco y Puno. Su presidente El gobierno de Chile, liderado por Joaquín Prieto y su
ministro chileno, Diego Portales, se había convertido en
fue Ramón Herrera. el mayor enemigo de Santa Cruz, así como los peruanos
exiliados en Chile: Gutiérrez de La Fuente, Ramón
YY Asamblea de Huaura; Estado Nor Peruano: Castilla, Vivanco, Gamarra, Felipe Pardo y Aliaga, etc.
representantes de los departamentos de Lima, Se realizan así las Campañas Restauradoras.
Junín, Amazonas y La Libertad. Su presidente
fue Luis José de Orbegoso. E. Agresión argentina
YY Asamblea de Tapacarí; Estado Boliviano:
Congreso extraordinario. Su presidente fue El tirano Rozas, que gobernaba la Argentina, ofreció
José Miguel Velasco. ayudar a Portales para destruir la Con- federación Perú-
Boliviana y declaró la guerra al gobierno de Santa Cruz y
B. ASPECTO POLÍTICO: sus sostenedores, exigiendo la independencia del Perú,
Una vez que asumió el poder, Santa en defensa de los derechos de la Confederación
Cruz decretó las siguientes Argentina, amenazada por la Perú-Boliviana, además de
disposiciones con respecto a la otras razones.
organización de la Con- federación:
● El gobierno general debe estar a
cargo de un protector por diez
años y con reelección. ● Primera campaña restauradora (15 de
● Un presidente por cada república confe- derada. septiembre de 1837)
En territorio peruano, Santa Cruz tomó el alto de Paucarpata y
obligó la firma del tratado de Paucarpata (17 de noviembre de
1837). Al llegar Blanco Encalada a Val- paraíso, recibió muestras de
hostilidad, y días después, el repudio del gobierno chi- leno por la
● El Poder Legislativo general debería reunirse firma del tratado de Paucarpa- ta (Arequipa).
cada dos años por cincuenta días. Prime Segund
● Cada República debería tener, al menos, un
puerto para mantener el comercio con ra a
naciones extranjeras. Causa
● También decretó disposiciones tendentes al progreso
de Oposito
las repúblicas confederadas: r
- Códigos Civil y Penal de Enjuiciamiento y reglamento
de tribunales. Batallas
- Alentó servicios de instrucción y beneficencia. Resulta
dos
● Segunda campaña restauradora (19 de ju-
lio de 1838)
Salen de Coquimbo, dirigidos por Ma-
nuel Bulnes y con 5400 hombres rumbo al
Perú. La primera batalla fue en la Portada de
Guía (21 de agosto) donde derrotan a
Orbegoso y ocupan Lima. Gamarra se
proclama presidente. La última batalla fue
en Yungay (20 de enero de 1839), donde
las fuerzas de la Confederación
fueron derrotadas. Antes de la derrota de
Yungay, en Bolivia se había sublevado el
general José María Velasco, mientras que
Santa Cruz huía a Lima, luego a Arequipa
(11 de febrero de 1839), con apoyo
británico huye a Ecuador y en 1843
retorna a Bolivia, donde fue apresado y
exiliado a Europa (Francia), falleciendo en 3.- ¿Por qué se creó la Confederación?
1865. 4.- ¿ Cómo se llamó el Protector de la Confederación Perú-
F. Congreso de Huancayo: fin de la Confe- Boliviana?
deración 5.- Averigua tres causas de la formación de la Confederación
El Congreso convocado por Gamarra, se Perú_ Boliviana.
reunió el 16 de agosto de 1839. Este 6.- ¿Porque Chile le declara la guerra a la Confederación?
Congreso aprobó actos de Gamarra y
declaró a Santa Cruz y Orbegoso traidores a
la patria, con pérdida de honores, derechos y
empleos. Decretó la muerte de Santa Cruz,
si pretendía entrar en territorio nacional.
Estas medidas se hicieron extensivas a los
que tomaron parte en los Congresos de Observa la imagen y resuelve. A.
Sicuani y Huaura. Promulgó también la
Constitución de 1939, quinta Constitución
del Perú. B.
+++++++
C.
D.
E.
ACTIVIDAD DOMICILIARIA
1. CONCEPTOS:
Completa el cuadro de las expediciones restauradoras
contra la Confederación.
2. COMPRENSIÓN ESPACIAL