PLYCEM
*1
1- CLASIFICACION DEL SISTEMA
Tipo de construcción
Este sistema consiste básicamente en elementos modulares formados por láminas de
fibrocemento
Según el alcance del proyecto
Este es un sistema constructivo que comprende la construcción de la estructura vertical, la
estructura horizontal, las fachadas, la cubierta y la tabiquería. Se debe incorporar en obra la
cimentación, tas puertas, las ventanas, los acabados en pisos, paredes, techos y exteriores,
y las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y de gas natural. Es por lo tanto un
sistema parcial.
2- INTRODUCCION AL SISTEMA
El sistema PLYCEM es un sistema constructivo liviano elaborado con asesoría suiza. Los
módulos de PLYCEM son prefabricados a escala industrial con la asistencia técnica de
AMANCO, grupo empresarial suizo
Este sistema constructivo ofrece dos alternativas para construcción: el sistema PLYCEM
1000 0 básico que utiliza como elementos estructurales únicamente láminas PLYCEM; y el
sistema PLYCEM 2000 0 premium que utiliza dos láminas PLYCEM apoyadas y separadas
por perfiles de acero. Más adelante se explicará en detalle las características de estos dos
sistemas.
3- ELEMENTOS DEL SISTEMA
El sistema constructivo PLYCEM está conformado por una estructura de perfiles livianos de
acero formados en frío y unidos entre sí, a los cuales se les fijan las láminas PINCEM de
fibrocemento. Las láminas de PLYCEM son fabricadas con una mezcla de cemento portland
reforzado con fibras de celulosa mineralizada, completamente libre de asbesto.
El sistema de fabricación permite obtener láminas desde 5 mm hasta 30 mm de espesor.
La estructura del sistema constructivo puede ser fabricada con perfiles en madera, perfiles
de acero o perfiles de lámina galvanizada. Los perfiles de lámina galvanizada son la opción
técnica más adecuada, segura y rápida que facilita la ejecución de la obra y se enmarca en
costos apropiados. Los proveedores del sistema PLYCEM en Colombia utilizan perfiles de
acero galvanizado calibre 24 con 0.55 mm de espesor.
El sistema constructivo utiliza tres tipos de perfiles de acuerdo con su uso:
Poste vertical: Se utiliza como soporte vertical en medio de cada lámina o en el inicio y fin
de una pared. También se pueden utilizar como soporte vertical en vanos de puertas y
ventanas. Viene en dimensiones de 32 mm x 63 mm o de 32 mm x 100 mm de acuerdo con
el espesor de las láminas del muro.
Canal horizontal: Se utiliza fijada a la losa de cimentación mediante tornillos y tacos
plásticos, o mediante fijadores especiales para concreto. También se utiliza como corona en
la parte superior de los muros. Sus dimensiones son 32 mm x 65 mm 0 32 mm x 102 mm
según el espesor de las láminas.
Poste de junta: Se utiliza como soporte vertical en las uniones entre láminas.. Sus
dimensiones transversales pueden ser de 50 mm x 63 mm o de 50 mm x 100 mm de acuerdo
con el calibre de la lámina.
Existe una gran cantidad de elementos de fijación para PLYCEM. Entre ellos se pueden
mencionar los remaches que se utilizan para unir los perfiles de la estructura, los tornillos
autorroscantes que se utilizan para unir los canales horizontales a la losa de cimentación,
los tornillos con cabeza de trompeta que se utilizan para unir las láminas PLYCEM con los
perfiles metálicos y las platinas de refuerzo que sirven para rigidizar las paredes ortogonales
del sistema.
El sistema PLYCEM también ofrece accesorios complementarios de amarre, pegantes y
selladores que se utilizan según sea necesario.
5- CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES
El sistema constructivo PLYCEM trabaja las normas técnicas de Estados Unidos para
sistemas constructivos livianos y está afiliado a la AISI que regula las construcciones con
estructura metálica en ese país. En Colombia la normatividad con respecto a sistemas
constructivos livianos es muy reducida. Sin embargo, se han desarrollado tablas de calculo
con base en la NSR para asegurar un buen comportamiento sismorresistente de este
sistema en particular.
PLYCEM 1000
Este sistema utiliza una sola lámina de un calibre igual o superior a 20 mm, puesto que la
lámina trabaja estructuralmente sin el apoyo de ninguna estructura metálica. Las láminas
son unidas entre sí con un machón de 2 tablillas del mismo calibre de la lámina, que se
atornillan con pernos y trabajan como rigidizadores.
PLYCEM 2000
este sistema la lámina aporta algo a la estructura, pero no es un elemento estructural.
Láminas PLYCEM están diseñadas para ser autoportantes y por tal razón siempre se debe
diseñar una estructura de soporte adecuada. Parte de esta estructura debe estar localizada
alrededor del del perímeteo de os tableros con un entramado de 0.61x2.44
Los calibres deberán ser escogidos de acuerdo con el uso que se le van
a dar, estas son las dimensiones mínimas de acuerdo con su uso:
Muros internos en zonas secas 8mm
Muros para baños y cocinas 11 mm
Muros de fachada 14 mm
Placas de entrepiso 20 mm
Placas para altillos 17 mm
Las láminas calibre 11 en adelante son hidrofugadas por las dos caras utilizando productos
con base en silicona. Esto hace que las láminas sean impermeables y sean resistentes a
la humedad.
Para entrepisos los perfiles son más anchos y de un calibre superior que el de los muros.
Se manejan espesores de lámina de 20 mm para entrepisos y 17 mm para altillos.
6- CONSIDERACIONES ARQUITECTONICAS
Las láminas PLYCEM se comercializan en una dimensión básica de 1220 mm de ancho por
2440 mm de longitud, equivalentes en el sistema inglés de unidades a 4 pies por 8 pies
(4x8'). Sin embargo, se pueden suministrar otras dimensiones de acuerdo con el calibre de
las láminas, como se muestra en la siguiente tabla.
La estructura perimetral para entrepisos está diseñada para obtener módulos de 1.22 x 0.68
m con láminas PLYCEM. Utilizando estos módulos se puede llegar a tener luces entre 4 y 5
m.
7- PROCESO CONSTRUCTIVO
Mano de obra
La mano de obra no es muy numerosa ni especializada. Por lo general son personas que
han sido entrenadas por la compañía a través de talleres o empresas constructoras que
desde hace un tiempo han venido trabajando con este sistema. Con una cuadrilla de un
oficial y un ayudante se pueden alcanzar rendimientos entre 25-30 m2/día.
Equipos
Las láminas tienen un peso que varía de acuerdo con su calibre entre 1.10 y 125 kg por cada
metro cuadrado de superficie por cada milímetro de espesor, para muros internos y externos
respectivamente. El peso liviano de las láminas hace posible que dos personas puedan llevar
a cabo los trabajos de transporte y colocación de una lámina de dimensiones estándar
(122x2.44 m). Esta característica evita la utilización de grúas.
Las láminas se pueden trabajar en obra mediante la utilización de herramientas comunes de
carpintería. Además de las herramientas básicas se necesita el siguiente equipo
complementario:
Almacenamiento
Las láminas PLYCEM deben ser almacenadas bajo techo, en un entablado plano, sobre
soportes nivelados y distanciados como máximo 60 cm. El almacenamiento a la intemperie
no es recomendable. Este solo debe ser temporal y cuando así sucede, las láminas deben
ser protegidas de la humedad mediante el uso de una envoltura de plastico
Modulación de la obra
Se debe empezar con el despiece de la obra en planos. Cada módulo es numerado y
se caracteriza de acuerdo con el número de anclajes, tornillos, platinas, soportes para
salidas eléctricas, anclajes sísmicos, etc.
Replanteo
El replanteo de la construcción se realiza con las actividades tradicionales de
topografía. Cuando se utiliza el sistema PLYCEM 2000 sobre la losa de cimentación
se debe replantear el contorno de todos los muros y tabiques para más adelante
colocar las canales horizontales. Se deben localizar las aberturas de los muros para
colocar las puertas y para referenciar más fácilmente el diseño que está en los planos.
CIMENTACIÓN
En el caso del PLYCEM 1000 0 básico la cimentación que se utiliza es prefabricada en
forma de "U" La lámina es apoyada en la cimentación y anclada con una capa de
mortero final sobre la cual más adelante se hace el afinado de pisos. Este tipo de
cimentación debe ser impermeabilizada para evitar su deterioro por humedad.
Cuando se utiliza PLYCEM 2000 se debe colocar un sello de La fijación de la estructura
metálica a la cimentación puede ser de dos tipos: con tornillos autorroscantes o con
varillas ancladas. Cuando se utilizan tornillos autorroscantes estos se deben colocar
en forma alterna, fuera de la linea de centro de la canal horizontal, a una distancia
máxima de 40 cm. La fijación con varillas se utiliza generalmente en paredes exteriores
que se ven sometidas a cargas de viento. Las varillas se colocan con la losa de
cimentación antes de ser fundida, posteriormente se inserta en la varilla la canal
horizontal y una pieza de madera semidura del mismo ancho del perfil. La varilla luego
se dobla para sujetar la madera. Cuando se trata de paredes exteriores en ambos
casos la lámina de PLYCEM que se coloque en el exterior debe dejarse al menos 3 cm
bajo el nivel del piso terminado, con el fin de evitar penetración de agua debajo de la
estructura.
*1 - Tomado de Inventario sistemas constructivos METROVIVIENDA-UniAndes