[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

PR 4 Insumo Producto

El documento presenta un ejemplo de matriz de insumo-producto para tres sectores (agricultura, industria y servicios). Muestra cómo la producción de cada sector depende de los insumos comprados a los otros sectores y cómo una variación en la demanda final afecta la producción total de cada sector. La matriz puede expresarse como un sistema de ecuaciones lineales que relaciona la producción, los insumos y la demanda final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

PR 4 Insumo Producto

El documento presenta un ejemplo de matriz de insumo-producto para tres sectores (agricultura, industria y servicios). Muestra cómo la producción de cada sector depende de los insumos comprados a los otros sectores y cómo una variación en la demanda final afecta la producción total de cada sector. La matriz puede expresarse como un sistema de ecuaciones lineales que relaciona la producción, los insumos y la demanda final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Elementos de Matemática I

Primer semestre 2009

Práctica 4  Matriz insumo - producto.

El economista W. Leontief es el autor del modelo o tabla de insumo - producto. Esta

tabla reeja la interrelación entre distintos sectores de la economía y los montos de bienes

intermedios utilizados durante un período. Actualmente todos los países desarrollados cal-

culan esta matriz para planicar su economía. Conocer la matriz insumo producto ayuda

a decidir cuales son los sectores que conviene (económicamente hablando) promover o sub-

sidiar. Un ejemplo en Argentina: la apertura de la economía durante la convertibilidad

trató al sector automotriz de forma excepcional. Fue porque según la matriz de insumo

producto se trata de un sector muy dinámico (está relacionado con muchos otros), si au-

menta la demanda nal de autos, esto afecta la producción de los sectores de combustible,

metalúrgico, neumáticos, etc.

En este texto presentaremos un ejemplo de una matriz insumo producto. Los interesados

pueden ampliar este tema consultando la obra Álgebra, de A. E. García Venturini y A.

Kicillof.

Presentamos acá una tabla con tres sectores: Agricultura, Industria y Servicios. Los sec-
tores están relacionados entre sí. Por ejemplo Industria debe utilizar como insumo pro-
ductos de otros sectores y por esocompra: a Agricultura 200, a Industria 350 y a Servicios
300 (esto se lee en la columna de industria). Además la producción de Industria es con-
sumida, en parte, por los mismos sectores: Agricultura 70, Industria 350 y Servicios 230
(y aparece en la la de Industria).
Agricultura Industria Servicios Demanda nal Valor bruto de
la producción
Agricultura 50 200 15 235 500
Industria 70 350 230 350 1000
Servicios 100 300 110 445 955
Valor agregado 280 150 600
Valor bruto de
la producción 500 1000 955 2455

En la columna de Demanda nal aparecen los consumos que no corresponden a los

sectores acá incluidos, a los consumidores nales (que no se encuandran en ningún sector

productivo) y a la inversión (es la parte de la producción del período que se acumula

para los siguientes). Por ejemplo, siguiendo con Industria, vende 350 además de lo que

vende a los 3 sectores acá incluidos. La última columna corresponde al Valor Bruto de
la producción correspondiente a cada sector: es la suma de todas las ventas, por ejemplo
en el caso de Industria: 70 + 350 + 230 + 350 = 1000.
La la de Valor Agregado corresponde a la diferencia entre el Valor Bruto de la producción

y la suma de todos los insumos. En el caso de Industria es: 1000−(200+350+300) = 150.

1
La tabla como sistema de ecuaciones.
Ahora expresaremos esta tabla como sistema de ecuaciones lineales. Primero reemplazare-

mos los números y sectores por letras genéricas. Por ejemplo x23 representa el valor de

insumo 2 (que era industria) que utiliza el sector 3 (que era Servicios).

S1 S2 S3 DF V BP
S1 x11 x12 x13 Y1 X1
S2 x21 x22 x23 Y2 X2
S3 x31 x32 x33 Y3 X3
VA V A1 V A2 V A3
V BP X1 X2 X3

Si representamos esta tabla como sistema de ecuaciones tenemos:



 x11 + x12 + x13 + Y1 = X1

x21 + x22 + x23 + Y2 = X2

 x +x +x +Y =X
31 32 33 3 3

Coecientes técnicos.
Las columnas representan la estructura de costos de cada sector. Si se divide cada insumo
por el valor bruto de producción correspondiente (el total de la columna), se obtienen

los coecientes técnicos (que registran la necesidad de insumos de cada sector para

producir una unidad del producto que dicho sector produce):

xij
aij = (i indica al sector que vende y j al que produce).
Xj

O sea: se divide cada coeciente de una columna por el total de la misma. En nuestro

ejemplo queda (redondeando al segundo decimal)

Agricultura Industria Servicios

50 200 15
Agricultura
500
= 0, 10 1000
= 0, 20 955
= 0, 02

70 350 230
Industria
500
= 0, 14 1000
= 0, 35 955
= 0, 24

100 300 110


Servicios
500
= 0, 20 1000
= 0, 30 955
= 0, 12

2
xij
Como aij = , entonces xij = aij · Xj . Usando esto, podemos reescribir el sistema de
Xj
ecuaciones así: 
 a11 · X1 + a12 · X2 + a13 · X3 + Y1 = X1

a21 · X1 + a22 · X2 + a23 · X3 + Y2 = X2

 a ·X +a ·X +a ·X +Y =X
31 1 32 2 33 3 3 3

En nuestro ejemplo quedaría:



 0, 10 X1 + 0, 20 X2 + 0, 02 X3 + Y1 = X1

0, 14 X1 + 0, 35 X2 + 0, 24 X3 + Y2 = X2

 0, 20 X + 0, 30 X + 0, 12 X + Y = X
1 2 3 3 3

Si llamamos A a la matriz de coecientes técnicos, Y a la de demandas nales y X a la

de valor bruto de producción, y las notamos:

     
a11 a12 a13 X1 Y1
A =  a21 a22 a23  X =  X2  Y =  Y2 
     
a31 a32 a33 X3 Y3

el sistema expresado en forma matricial nos queda: X =A·X +Y .

(De más está decir, que todo lo que hicimos con 3 sectores, se puede hacer con cualquier

cantidad n de ellos).

Coecientes de requisitos directos e indirectos.


Para medir las necesidades de producción de cada sector ante un cambio de la demanda

nal (la matriz Y) se opera algebraicamente con las matrices a partir de la ecuación de

más arriba:

X =A·X +Y ⇒ X −A·X =Y ⇒ (I − A) · X = Y ⇒

⇒ X = (I − A)−1 · Y (multiplicando a izquierda por (I − A)−1 )

A la matriz (I − A) se la llama matriz de Leontief, y a (I − A)−1 se la llama matriz de


coecientes directos e indirectos. Utilizando esta última, a partir de una variación de
la demanda nal Y∗ se obtiene una nueva matriz de producción X ∗, y se puede construir

la nueva tabla:

X ∗ = (I − A)−1 · Y ∗ (?)

Y en nuestro ejemplo:

  −1  
1 0 0 0, 10 0, 20 0, 02 Y1 ∗
X =  0 1 0  −  0, 14 0, 35 0, 24  ·  Y2 ∗  =
     
0 0 1 0, 20 0, 30 0, 12 Y3 ∗

3
 −1  
0, 90 −0, 20 −0, 02 Y1 ∗
=  −0, 14 0, 65 −0, 24  ·  Y2 ∗ 
   
−0, 20 −0, 30 0, 88 Y3 ∗

De esta forma, si la demanda nal, en vez de ser Y = fuera Y∗ = , se podría calcular el



nuevo valor bruto de la producción X haciendo:

 −1  
0, 90 −0, 20 −0, 02 700
X∗ =  −0, 14 0, 65 −0, 24  ·  500  =
   
−0, 20 −0, 30 0, 88 1000
     
1, 21 0, 44 0, 14 700 1207
=  0, 41 1, 91 0, 53  ·  500  =  1772 
     
0, 41 0, 75 1, 35 1000 2012

El modelo de Leontief arma que, bajo ciertas hipótesis económicas, la matriz de co-

ecientes técnicos A es siempre la misma, aunque cambie la demanda nal, y por lo

tanto, la matriz de coecientes directos e indirectos (I − A)−1 también, lo que justica el

razonamiento hecho en la ecuación (?).

Observación: Dado que tendremos que calcular la matriz inversa en repetidas oportu-
nidades, daremos aquí una forma práctica de hacerlo para el caso de matrices de 2 × 2,
queda como ejercicio vericar este resultado.
!
a b
Sea A= una matriz inversible. Entonces la matriz inversa de A es
c d
! !
1 d −b 1 d −b
A−1 = = .
det(A) −c a ad − bc −c a

Ejercicios.
1. Dada la matriz de insumo producto correspondiente a un año para la economía de un

país dividida en dos sectores S1 y S2 ,

S1 S2 DF VBP

S1 5 3 12 20

S2 10 9 5 24

VA 5 12

VBP 20 24 44

" #
26
construir la tabla del año para el cual la demanda nal es Y∗ = .
39

4
2. Se sabe que la matriz de coecientes técnicos "correspondiente
# a un año para la economía
2 4
de un país dividida en los sectores S1 y S2 es 5 5 . Si la matriz de insumo producto
2
5
0
correspondiente a ese mismo año es

S1 S2 DF VBP

S1 16 100

S2 15 55

VA 20 11

VBP 100 55 155

completar
" dicha
# tabla y construir la tabla que corresponde a una demanda nal de

21
Y∗ = .
14

3. Dada la tabla de insumo producto correspondiente a un año para la economía de un país

dividida en los sectores S1 y S2 :

S1 S2 DF VBP

S1 18 21

S2 12

VA 13

VBP

(a) Completar la tabla si se cumplen todas las condiciones siguientes:

(i) El sector S1 utiliza insumos del sector S2 por un valor de 26.

(ii) El sector S2 tiene una demanda nal de 10.

(iii) El sector S1 utiliza para si 13 unidades de su propia producción.

(iv) El producto bruto total de la economía es 100.


" #
24
(b) Construir la tabla del año para la cual la demanda nal es Y∗ = .
12

4. La siguiente tabla representa la matriz de insumo - producto correspondiente a un año

para la economía de un país dividida en los sectores S1 y S2 :

S1 S2 DF VBP

S1 28 36

S2 7

VA 48

VBP

(a) Completar la tabla si se cumplen las siguientes condiciones:

(i) El sector S1 utiliza insumos del sector S2 por un valor de 16.

5
(ii) El sector S2 tiene una demanda nal de 19.

(iii) El sector S1 utiliza para si 32 unidades de su propia producción.

(iv) El producto bruto total de la economía es 138.


" #
48
(b) Construir la tabla del año para la cual la demanda nal es Y∗ = .
20

5. La matriz de coecientes técnicos correspondientes


" # a un año para la economía de un país
1 1
dividida en dos sectores S1 y S2 es A = 4 2 . Completar la tabla si la demanda nal
1 1
3 4
t
es Y = [210 160].

6. La matriz de Leontief correspondiente


" a
# un año para la economía de un país dividida
3 4
5
−5
en dos sectores S1 y S2 es . Completar la tabla si la producción nal es
2
−5 1
X t = [200 110].

7. Dada la tabla de insumo producto para un sistema económico de dos sectores: S1 y S2 .

S1 S2 DF VBP

S1 20 40 40 100

S2 50 100 50 200

VA 30 60

VBP 100 200 300

(a) Hallar la matriz A de coecientes técnicos, la matriz de Leontief I − A, y la matriz


−1
de requerimientos directos e indirectos (I − A) .

(b) Si la demanda nal programada para el año siguiente es de 150 para S1 y de 300 para

S2 , hallar el valor bruto de producción y completar la tabla para el nuevo período.

8. (a) Completar la siguiente tabla de insumo - producto correspondiente a una economía

dividida en dos sectores S1 y S2 .

S1 S2 DF VBP

S1 60 70 180

S2 25 45

VA 90 25

VBP

(b) Hallar la matriz de coecientes técnicos, la matriz de Leontief y la matriz de requer-

imientos directos e indirectos.

(c) Construir la tabla de insumo-producto para un año en que se espera una demanda

nal DF t = [50 30].

6
9. (a) Completar la siguiente tabla de insumo-producto correspondiente a una economía

dividida en dos sectores S1 y S2 .

S1 S2 DF VBP

S1 80 20 200

S2 100

VA 50

VBP 300

(b) Hallar la matriz de coecientes técnicos, la matriz de Leontief y la matriz de requer-

imientos directos e indirectos.

(c) Construir la tabla de insumo - producto para un año en que se espera una demanda

nal DF t = [260 390].


" #
1 1
10. Sea A = 3 2 la matriz de coecientes técnicos que corresponde a una economía
1 1
6 4
dividida en dos sectores S1 y S2 .

(a) Hallar la matriz de Leontief y la matriz de requerimientos directos e indirectos.

(b) Construir la tabla de insumo - producto para un año en que se espera una demanda

nal de 40 para el sector S1 y una demanda nal de 65 para el sector S2 .

11. Dada la matriz de Leontief correspondiente a una economía dividida en dos sectores S1 y

S2 " #
3
5
− 35
I −A=
− 25 4
5

(a) Determinar la matriz de coecientes técnicos A y la matriz de requerimientos directos


−1
e indirectos (I − A) .

(b) Completar la tabla de insumo - producto si en el próximo año se espera una demanda

nal de Y t = [60 120].


(c) Si se espera para el próximo período que el valor bruto de producción sea

X t = [250 200], hallar la matriz columna Y de demanda nal y completar la

correspondiente tabla de insumo - producto.

También podría gustarte