C97 Libro PDF
C97 Libro PDF
2018/4 - 97 w w w. i n t e r e m p r e s a s . n e t
13-16
ORGANIZA
NOVIEMBRE
Nin
L
reda
CM
MY
CY
CMY
Transformando
conectividad en
productividad
industrial A
sumario PANORAMA
10 La inteligencia artificial, la robótica, el vehículo autónomo
y la personalización, en auge en 2018
14 Entrevista a Joan Guasch, director de Programas Públicos de Eurecat
Director: Ibon Linacisoro 18 El camino de las pymes hacia la Industria 4.0
Redacción: Javier García
Coordinación comercial: Laura Rodríguez
20 Mejore la productividad y la gestión de riesgos conectando su empresa.
No se lamente más tarde
Edita: 22
Smart Motor Sensor (SMS), mantenimiento predictivo
de motores: predecir, mejor que prevenir o curar
Director: Angel Hernández
Director Adjunto: Àngel Burniol 24 La inteligencia artificial vuelve al IoT más eficiente y ‘smart’
Director Área Industrial: Ibon Linacisoro
Director Área Agroalimentaria: David Pozo
Director Área Construcción
AUTOMATIZACIÓN Y PACKAGING
e Infraestructura: David Muñoz
26 .Sick, en la industria del embalaje: con la calidad siempre en mente
Jefes de redacción:
Nerea Gorriti, José Luis París 30 Johnson & Johnson mejora su línea de embalaje con visión artificial Keyence
Redactores: Esther Güell, Javier García,
Nina Jareño, María Fernández, Helena Esteves,
32 IO-Link y protección IP69K, la combinación perfecta de
Murrelektronik para packaging y F&B
Laia Banús, Laia Quintana, Cristina Mínguez,
Paqui Sáez, Salvador Bravo 34 Soluciones Schunk para la industria alimentaria y el packaging
www.interempresas.net/info
comercial@interempresas.net
36 Sensores de sección de luz con tecnología SmartRunner
redaccion_automatizacion@interempresas.net 38 Ifm Electronic lanza una nueva cámara 3D de alta resolución
que captura escenas y objetos en tiempo real
40 GlobalVision ayuda a Teva España en el control de calidad
de maquetas de material de acondicionamiento
42 Sistema completo de control de banda Infranor con sensores ultrasónicos
Director General: Albert Esteves
Director de Estrategia y
Desarrollo Corporativo: Aleix Torné
Director Técnico: Joan Sánchez Sabé
44 Vreugdenhil Dairy Foods automatiza y controla su nueva
Director Administrativo: Jaume Rovira planta de leche con Rockwell Automation
Director Logístico: Ricard Vilà 48 Nuevos sensores de seguridad de Pilz para una
protección completa del operario de packaging
Amadeu Vives, 20-22
08750 Molins de Rei (Barcelona) 50 Envases de alimentos crujientes a alta velocidad
Tel. 93 680 20 27 - Fax 93 680 20 31
Do
C
Y
C
E
D
Aveva celebra su conferencia internacional en Madrid i
m
La jornada Aveva World Conference Spain tendrá lugar el próximo 21 de junio en el Teatro Goya de
Madrid. La conferencia está abierta a toda la comunidad de Aveva en España y Portugal. M
En su reunión de usuarios los delegados de EPCs, operadores de plantas y constructores navales están invitados a descubrir a través Co
de presentaciones, demostraciones de soluciones y actualizaciones técnicas, el exclusivo enfoque de Aveva del Activo Digital.
En la jornada se podrán conocer las últimas novedades e innovaciones disponibles de sus productos e intercambiar experiencias
e impresiones entre los profesionales del sector y el equipo técnico de expertos de Aveva. Realizarán sesiones prácticas donde se
podrán ver algunos de los productos más punteros de la tecnología Aveva.
MP600
2 en 1 Sensor de posición mecánico
Dos contactos fijados a una distancia elegible permiten detectar dos posiciones con una precisión muy alta
Aplicaciones:
Control de desbloqueo
Y usura de un freno
Detección de la posición
inicial Y rebasado de un
movimiento
Muchas otras
Contact 1 Contact 2
MICROPRECISION HISPANA
C./Ripollès, 24. Tel: +34 972 10 47 50
Polígon Industrial El Pla. info@microprecision.es
17486 Castelló d’Empúries www.microprecision.es
En este ámbito concreto, expertos mundiales debatirán las últimas tendencias en inteligencia artificial, analítica de datos y computación
cognitiva, y expondrán casos reales de la convergencia de esta tecnología y el IoT para transformar diferentes entornos industriales.
El director de IoTSWC, Roger Bou, señala: “La inteligencia artificial coloca al IoT en un nivel superior transformando la analítica de datos en
valioso conocimiento con el que automatizar diferentes procesos”. Bou destaca que “el siguiente paso, que abre un futuro apasionante, es
que los dispositivos conectados y con capacidades cognitivas aprendan por sí mismos a tomar decisiones”.
Moxa presenta
Endress+Hauser gana
los conmutadores
el Hermes Award 2018
PoE de 60 vatios
La empresa Endress+Hauser Messtechnik
GmbH + Co. KG ha ganado este año el Hermes Moxa lanza la serie EDS-P506E-4PoE de
Award, uno de los más renombrados premios conmutadores PoE que pueden suministrar
internacionales de la industria. hasta 60 vatios por puerto PoE para datos
convergentes y transmisión de energía.
La compañía obtiene el galardón por su termómetro higié-
nico compacto con un sensor para mediciones de seguridad y La salida de alimentación se ha diseñado para cámaras
calidad determinante de la temperatura de procesos. Esto es IP con funciones que demanden potencia como, por
necesario por ejemplo en la industria alimentaria o farmacéu- ejemplo, PTZ, iluminación, calefactores y ventilado-
tica. La calibración automática de la temperatura tiene lugar res en entornos exigentes. Nuestros conmutadores
a partir de un punto físico fijo sobre la base de la temperatura EDS-P506E-4PoE poseen ciberseguridad a nivel de
específica del material y la temperatura Curie, estable a largo dispositivo, control remoto y la capacidad de seguir dis-
plazo, de un sensor de referencia interno integrado en el sensor positivos alimentados para cumplir los
principal del termómetro. La calibración ‘inline’ totalmente requisitos operativos de
automática del sensor de temperatura ofrece seguridad audit aplicaciones industriales
para evitar procesos de trabajo adicionales, así como un estado en lugares como autopis-
de parada de la instalación para poder calibrar con regularidad tas, arcenes e instalaciones
posteriormente. públicas.
La inteligencia artificial
vuelve al IoT más
eficiente y ‘smart’
10 Expertos de la industria destacan el importante
papel que juega la inteligencia artificial en
la mejora de la eficiencia operativa de las
infraestructuras IoT, desde el mantenimiento
predictivo pasando por la logística hasta llegar
a la optimización de los procesos. IoTSWC 2018 Con la finalidad de comprender de qué modo la IA ayuda a todo
recoge en este artículo las claves que están tipo de industrias a añadir más eficiencia a sus infraestructuras
de IoT, resulta de utilidad retroceder un poco en el tiempo para
marcando la relación actual entre IA e IoT. comprobar cómo ha evolucionado el uso de las TI en el entorno
industrial. Wael William Diab, senior director de Huawei,
miembro del Industrial Internet Consortium (IIC), experto en
Marga Verdú, colaboradora IoTSWC inteligencia artificial y conferenciante habitual en el IoT Solutions
World Congress de Fira de Barcelona, recuerda que, al principio,
las tecnologías de la información aplicadas a usos industriales
eran vistas como herramientas que incrementaban la eficiencia
E
l principal objetivo de aplicar Inteligencia Artificial (IA) dentro de las organizaciones.
(*) a las infraestructuras de Internet de las Cosas (IoT) es
agregar una capa adicional y transversal de inteligencia en “Después las TI se consideraron elementos esenciales a la hora de
todo el framework de IoT. El científico y Global Managing medir el rendimiento de una actividad comparándolos con otros
Director de Technology Labs de Accenture, Edy Liongosari, señala KPI establecidos por el equipo de dirección. Si nos ceñimos ya
que la IA se emplea, ante todo, para crear sensores que se auto- al ámbito del IoT, las TI se han integrado más profundamente en
calibran, o se auto-recuperan cuando falla la red IoT o un sensor la cadena de gestión hasta llegar a las áreas relacionadas con la
individual, identificándolos por proximidad o, incluso, creando toma de decisiones, incluso en industrias más tradicionales que
un nuevo tipo de 'sensores virtuales' que emplean visión artificial no tenían relación alguna con las TI en el pasado”, afirma Diab,
MRI (Magnetic Resonance Imaging), una técnica de visualización
de imágenes no invasiva que se utiliza, por ejemplo, para detec- En su opinión, hoy la inteligencia artificial impulsa un nuevo cam-
tar células cancerígenas y que reproduce representaciones bio en las TI “que proveen el conocimiento que ha de servir para
tridimensionales. establecer futuros objetivos y elementos KPI. En otras palabras:
la IA ha conseguido un asiento en la mesa de gestión, añadiendo
En el estrato más elevado de la infraestructura de IoT, la aplica- su voz allá dónde la organización debería llegar por la vía del
ción, Liongosari destaca que la inteligencia artificial proporciona conocimiento”, asegura el experto.
nuevas funciones relacionadas con “la predictibilidad de acon-
tecimientos futuros, tareas de mantenimiento o cuestiones de IA, IoT y Analítica: tridente ganador
seguridad” En este sentido, el directivo de Accenture señala Desde el punto de vista tecnológico, es importante recordar que
algunos ejemplos: “Gracias a la IA se puede identificar quién la inteligencia artificial está compuesta por un subconjunto de
está autorizado a utilizar un determinado equipamiento y su tecnologías como el aprendizaje automático (ML por sus siglas en
grado de preparación; ofrecer servicios basados en el contexto inglés) y el aprendizaje profundo (DL). “La inteligencia artificial,
con capacidades adicionales para usos más intensivos; optimizar internet de las cosas y la analítica conforman tres vertientes de
la operativa de la cadena de suministro mediante su replantea- una misma realidad”, puntualiza el responsable de Huawei, Wael
miento o reprogramación debido a causas que interrumpan su William Diab, quien indica también: “Mientras IoT se centra en
funcionamiento; o conseguir interactuar con el usuario a partir redes de sensores que generan datos, los procesos de analítica se
del reconocimiento de su estado emocional por combinación de circunscriben al análisis de dichos datos con el objetivo de crear
gestos, voz y gesticulación facial con tal de entender sus necesida- valor, en tanto que la inteligencia artificial posibilita la generación
des en un determinado contexto”. de conocimiento y predictibilidad a partir de dichos datos de valor”.
11
Sobre IoTSWC
12 IoT Solutions World Congress, IoTSWC, es el mayor
evento del mundo especializado en el internet de las
cosas de aplicación industrial (IIoT) y el único que
aúna exposición comercial, conocimiento, bancos de
pruebas y networking profesional al más alto nivel.
Está organizado por Fira de Barcelona y cuenta con el
apoyo de las principales asociaciones internacionales
del sector –el Industrial Internet Consortium, Industrie
4.0, y la Industrial Valuechain Initiative.
(*) Los sistemas cognitivos y la inteligencia artificial son términos sinónimos para el propósito de este documento, mientras que el aprendizaje automático (machine learning
ML) y el aprendizaje profundo (deep learning DL) constituyen tecnologías habilitadoras de la inteligencia artificial.
SALA 05.01/05.02
JORNADA: High Perfomance Motion Control
PONENTES:
David Peribañez (Mecánica Moderna)
Isidro Barroso (Trio Motion)
HORARIO :
11 - 12 h
Mecánica Moderna e Ingenia: High Advanced
Servocontrols
12 - 13 h
Mecánica Moderna y Trio Motion: High
Performance Motion Control Technology
Stand F21
VENGA A VISITARNOS Pabellón 6
Impulsando la industria desde 1917 | C/Àlaba, 60. 08005 Barcelona (Spain) | T. +34 933 000 357 | www.mecmod.com
14 Joan Guasch,
director de Programas
Públicos de Eurecat
Javier García
16
¿Por qué muchos de los desarrollos y patentes fruto del trabajo de sistemas ciberfísicos se generalizarán en todas las operaciones de la
nuestros investigadores acaban desarrollándose y comercializándo- industria. Esto incluye las operaciones de mantenimiento, de recur-
se en otros países? ¿Qué no se hace bien? sos humanos y de gestión diaria, entre otros ejemplos. No obstante,
Dedicamos grandes esfuerzos a generar conocimiento y poca aten- hay estudios que advierten de que el grado de aprovechamiento de
ción a la retención del talento. En países como Estados Unidos o la capacidad productiva automatizada está por debajo del esperado
del norte de Europa, vemos que la valorización de los resultados y del nivel óptimo. Ello significa que aún nos queda mucho jugo que
de I+D está socialmente más aceptado. El hecho de que un inves- sacar a las innovaciones tecnológicas de las que ya disponemos
tigador pueda conseguir implementar su empresa está vinculado a actualmente. Es aquí, en saber aprovechar aquello que no estamos
elementos como que no se penalice el fracaso y se valore el riesgo. usando actualmente, dónde radica la clave del éxito de los nuevos
Y sin olvidar el efecto atractivo que supone la retribución salarial. modelos de negocio industrial. •
En nuestra cultura, cuesta más dar el último paso si no se ve el éxito
cerca o fácilmente.
9 Claro proceso de pedido en una sola página » ¡Convénzase ya de las nuevas características!
18
El camino de
las pymes hacia
la Industria 4.0
Conceptos como IoT, conectividad,
E
n el contexto industrial, las que más arriesgan con esta transi-
ción son las pymes, que deben definir sus planes de adopción
digitalización, automatización o big data, de estas nuevas tecnologías de la mejor forma posible para
asegurar un retorno de la inversión satisfactorio a corto plazo. Así,
entre muchos otros, comienzan a escucharse
valoran cuál es la mejor manera de incorporar estas nuevas tecnolo-
constantemente en el seno de las empresas, gías para hacer frente a la nueva realidad del mercado. De acuerdo
a TechAisle, tecnologías como el IoT podrían superar el 75% de
que han detectado la necesidad de hacerse penetración en las medianas empresas y el 33% en las pequeñas
eco del cambio de paradigma que supone la empresas.
Industria 4.0. Según el Informe Industria 4.0 Por otra parte, a principios del año pasado la comunidad de Madrid
de PwC, el 33% de las empresas industriales ponía en marcha una línea de subvenciones de 2,5 millones de euros
para implantar la industria 4.0 en las pequeñas y medianas empre-
globales tiene actualmente un nivel de sas industriales, con el objetivo de mejorar su competitividad y
posicionamiento en el sector. Aunque generalmente las pymes son
digitalización avanzado y la previsión para
más ágiles y flexibles que las grandes compañías, innovar les supone,
2020 es que la cifra llegue hasta un 72%. En a diferencia de a estas últimas, un riesgo y un esfuerzo económico
sustancial que, si son mal gestionados, pueden suponer pérdidas
España, sin embargo, el proceso es un poco considerables.
más lento y, sobre todo, más complejo cuando
Eaton, proveedor tecnológico de productos y soluciones para gestión
hablamos de pequeñas y medianas empresas. de energía, repasa a continuación 3 puntos clave a tener en cuenta a la
hora de considerar una transición de este tipo en una pyme.
Gestión eficaz
que es hora de empezar a trabajar hacia la actualización de tecnolo-
gías y la automatización de procesos, más que una mera tendencia
sin un fundamento sólido. Las pymes están experimentando cómo
sus clientes demandan información cada vez más detallada acerca de
todos los parámetros de la máquina, así como una mejor gestión de las
de fluidos.
diferentes partes del proceso, con el objetivo último de alcanzar una
mayor productividad y una mayor eficiencia. A nivel general y según el
informe Industria 4.0 de PwC, las compañías industriales digitalmente
avanzadas van a experimentar un incremento de su facturación del
2,9% de media anual en los próximos cinco años, incremento que
en España sería de un 1%. Además, los costes operativos se podrían
reducir hasta en un 3,6% en 2020 gracias a la implantación de la tec-
Los nuevos sensores de flujo y temperatura19
nología. Por el contrario, las pérdidas ocasionadas por no atender a
esta demanda, pueden superar con creces estas cifras.
FlexFlow PF20H i PF20S.
Elaborar un plan de evolución específico,
realista y rentable
Una vez detectada la necesidad y llevado a cabo un análisis exhaus-
tivo de los procedimientos más susceptibles de ser mejorados llega
el momento de centrar la propuesta y definir en qué va a consistir en
cada caso el ‘salto’ a la innovación. La apuesta de innovación debe
enfocarse en mejorar ciertas tecnologías concretas. En su defecto,
y cuando no hay un indicio claro de por dónde comenzar, es la acti-
vidad central del negocio la que debe ser objeto de transformación
y actualización. Los objetivos que constituyan este nuevo plan han
de ser específicos, realistas y medibles, siempre teniendo en cuenta
que la adopción de nuevas tecnologías depende del equilibrio entre
el valor añadido que aportan y su coste de implementación. En defi-
nitiva, las pymes han de elaborar planes concretos que puedan tener
un impacto a corto plazo en la cuenta de resultados.
Beth Parkinson,
directora de Desarrollo de
Mercado, Empresa Conectada,
en Rockwell Automation
Mejore la productividad
y la gestión de riesgos
20 conectando su empresa.
No se lamente más tarde
I
ncluso en una época de digitalización como esta, pocas empre- • A veces, los humanos pueden ser malintencionados. Los hac-
sas pueden producir y enviar sus artículos con una actividad kers o los empleados descontentos podrían interrumpir las
basada por completo en la automatización y en el equipamiento, operaciones, acceder a los datos de los clientes o robar secretos
sin utilizar el esfuerzo humano. De ahí que las circunstancias y ries- industriales. Sin embargo, la seguridad conectada—que cubre
gos de la interacción entre hombres y máquinas continúen siendo desde las máquinas inteligentes a la infraestructura de red y
una fuente constante de preocupación para los ejecutivos: todas las soluciones y aplicaciones empresariales— puede mini-
• Los trabajadores pueden lastimarse o algo peor. Los empleados mizar las oportunidades de intrusión. Aproximadamente, un 63%
deben saber que se encuentran seguros para dar lo mejor de sí de los fabricantes indican que la aplicación de dispositivos inteli-
mismos en el trabajo. Afortunadamente, los entornos de produc- gentes y/o inteligencia incorporada en sus plantas y procesos ha
ción con máquinas inteligentes y autoconscientes pueden ayudar mejorado la seguridad de los sistemas y datos de IT.
en su protección. Aproximadamente, el 39% de los fabricantes
ya utiliza dispositivos inteligentes o alguna clase de inteligencia La Connected Enterprise ofrece datos en tiempo real que pueden
incorporada a sus operaciones para mejorar su seguridad. mejorar la conformidad con los estándares de seguridad y el rendi-
• Los trabajadores cometen errores. Incluso los mejores emplea- miento de la empresa. En compañías de este tipo, los profesionales de
dos pueden provocar errores que comprometan la calidad, dañen seguridad pueden obtener una comprensión sin precedentes del com-
el equipamiento o incluso pongan en peligro a sus compañeros. portamiento de los trabajadores, del rendimiento de la maquinaria, de
El equipamiento autoconsciente puede ayudar a detectar estos las causas de caídas y detenciones de la producción relacionadas con
errores cuando se cometen o a predecirlos antes de que se la seguridad y de las anomalías y tendencias en los sistemas.
produzcan —mediante un sistema poka yoke digital, esto es, a
prueba de errores— y evitar las pérdidas humanas, en dinero o Asimismo, una Connected Enterprise saca partido de estos datos
en productos. Dos tercios de los fabricantes ya utilizan dispositi- en tiempo real con un sistema de ejecución manufacturera (MES
vos inteligentes y/o inteligencia incorporada en sus operaciones por sus siglas en inglés), capaz de integrar la gestión de la calidad y
como medio de aumentar la calidad. el análisis de negocio en la propia gestión de la producción. De este
modo, en lugar de enfrentarse a los problemas de calidad cuando
los productos ya están en la línea de producción —donde pueden
Aproximadamente, el
constituir un problema de seguridad para empleados y clientes—,
39% de los fabricantes
ya utiliza dispositivos las empresas con sistemas MES preparados para el IIoT pueden
inteligentes o alguna evitar los errores antes de que se produzcan, sin dejar de cumplir
clase de inteligencia
los estándares de seguridad.
incorporada a sus
operaciones para
mejorar su seguridad. No obstante, para poder disfrutar de estas ventajas se hace
necesaria una estrategia global que no solo incluya las tecno-
logías necesarias para convertir su empresa en una Connected
Enterprise, sino también políticas y procedimientos que aborden
los riesgos relacionados con la tecnología, con los procesos y con
el personal. Una estrategia de este tipo permite instalar una segu-
ridad con una defensa en profundidad capaz de estructurar los
diferentes niveles de defensa —procedimentales, electrónicos y
físicos— de modo que la disuasión conseguida sea máxima.
Estanqueidad.
Proteccción estándar: Para
proteger el área de conexión de
los enchufes rápidos SAE. 21
Es lo nuestro.
poeppelmann.com/es/kapsto/productos/gpn-240
Javier García
Smart Motor
Sensor (SMS)
puede instalarse
en cinco
minutos con
la ayuda de un
destornillador.
23
24 La inteligencia
artificial, la robótica,
el vehículo autónomo y
la personalización,
en auge en 2018
El año 2018 viene marcado desde
L
os avances en tecnologías digitales permitirán un incremento importante
de objetos conectados, con un alto grado de inteligencia, operando en
el punto de vista tecnológico empresas, casas y espacios públicos, a causa del aumento de la velocidad
de conexión, y los servicios se harán cada vez más personalizados y humani-
por las posibilidades que han
zados. “Veremos robots más inteligentes, más rápidos, con más autonomía y,
abierto los avances en inteligencia sobre todo, con nuevas habilidades”, en ámbitos diferentes al de la fabricación o
el doméstico, como son la agricultura, la medicina, la seguridad o el transporte,
artificial, el auge de la analítica de explica la directora científica de Tecnologías Digitales del centro Tecnio, María
datos y el aumento de los objetos Eugenia Fuenmayor.
conectados a Internet, así como Por lo que se refiere al coche autónomo y a los drones inteligentes, en 2018
por las nuevas capacidades de la “empezaremos a verlos recorrer calles, en un caso, y volar en el espacio, en el
otro, ya que se han aprobado y actualizado normativas de uso que lo permiti-
robótica colaborativa y la proyección rán”, apunta la investigadora.
26
la calidad. Sin embargo, el razonamiento del embalaje representa la calidad del contenido y supone un fac-
tor comercial clave en el punto de venta. No se trata solo de que los
presupone inteligencia, especialmente si embalajes primarios, secundarios y finales sean perfectos, sino tam-
bién de que se cumplan las exigentes especificaciones del flujo de
tenemos en cuenta que la tecnología del siglo trabajo industrial. La industria del embalaje necesita de dispositivos
XXI será cada vez “más inteligente”. y sistemas inteligentes que garanticen la calidad demandada.
Sick afronta este reto y ofrece al sector una amplia gama de senso-
res y sistemas de sensores inteligentes que están adaptados a las
tareas complejas y cambiantes y que, al mismo tiempo, cumplen las
especificaciones cada vez más exigentes respecto a la protección de
marcas, la seguridad y la capacidad de documentación.
Entrevista a
Xavier Marzá,
responsable de Product ¿Cómo pueden las empresas de la industria del embalaje sa-
Management en Sick España y car provecho de la inmensa cantidad de datos que generan las
instalaciones?
Portugal Smart Sensors Es necesario evaluar de un modo inteligente esa creciente can-
para la Industria 4.0 tidad de información. Los datos deben prepararse de un modo
que permita al usuario aprovecharlos. Para ello, es esencial
disponer de una comunicación eficiente entre el sensor y el
controlador, de modo que se transmitan únicamente los datos
¿Cómo mejorará la Industria 4.0 el control de calidad en la in- relevantes para el usuario. Por ejemplo, la interfaz integrada
dustria del embalaje? IO-Link permite transmitir datos actuales en tiempo real, por
Los Smart Sensors o sensores inteligentes se hallan ya hoy lo que permite una producción flexible hasta el tamaño de lote
detrás de unos procesos industriales dinámicos, optimizados 1. En el caso de que un dispositivo esté defectuoso, el último
en tiempo real y autoorganizados. Sin embargo, el futuro de juego de parámetros utilizado puede transferirse automática-
la industria estará determinado por procesos de producción y mente al sensor de repuesto a través de IO-Link.
control mucho más interconectados en entornos de máquinas
complejos. El requisito para lograr altos estándares de calidad ¿Se podrán prever las averías en un futuro?
es siempre la comunicación de los sensores, que se basa en Los Smart Sensors, con su función de diagnosis, envían una noti-
datos de alta calidad. ficación incluso de forma autónoma si peligra el funcionamiento
seguro. Un mantenimiento preventivo con planificaciones flexi-
¿Cuáles son los requisitos más importantes para ello? bles y según las necesidades minimiza los tiempos de inactividad
Sick se basa en el concepto ‘Enhanced Sensing’ o detección de las máquinas y, por supuesto, los costes de servicio. Si se
mejorada, según el cual, únicamente la detección verdade- dispone de sensores con funciones adicionales y la posibilidad
ramente robusta de objetos y el registro de valores medidos de conectar directamente entre sí varios de ellos, aumenta la
mediante sensores inteligentes garantizan unos resultados de eficiencia del proceso. Las tareas inteligentes proporcionan
medición y detección fiables, lo que tiene un impacto directo al proceso de la instalación la información adecuada en el
en la disponibilidad de la instalación. momento adecuado, directamente desde el sensor.
29
y capacidad de documentación. Además, la protección contra la Más seguridad en procesos y máquinas para una
piratería de marcas es aquí un aspecto esencial. El lector de códi- mayor calidad
gos basado en cámara Lector62x es un sensor inteligente para la La oferta de Sick incluye una gran variedad de dispositivos de pro-
decodificación automática y fija de códigos en objetos móviles tección, desde barreras y rejillas fotoeléctricas seguras, escáneres
o fijos, por lo que representa una solución óptima para el sector láser e interruptores de seguridad, hasta controladores seguros y
farmacéutico. servicios completos. Para mejorar la flexibilidad en el cambio de for-
mato de recortes de cartón y, a su vez, como medida de protección
Embalaje final: únicamente los productos en perfectas técnica de seguridad, Sick ha desarrollado el sistema de seguridad
condiciones pueden llegar al cliente certificado Safeguard Detector. El nuevo sistema de seguridad para
Una vez garantizada la calidad del embalaje primario y secundario, máquinas de embalaje proporciona una protección fiable contra la
es el turno del embalaje final. Ya se trate de cajas de cartón para su intervención en alimentadores de cajas de cartón.
envío, robots de paletizado o máquinas envolvedoras, las instala-
ciones de embalajes finales deben gestionar una gran variedad de La competencia de Sick para la industria del embalaje es amplia y abarca
tareas. No se trata solo de procesar paquetes con formas y tamaños todas las etapas de la línea de procesos; desde el primer tubo, frasco o
distintos o de manipular materiales de embalaje y proteger puntos jeringa; desde el primer blíster, bolsa o caja de cartón y el envase comer-
de peligro; también es necesario garantizar el flujo de materiales cial para el supermercado hasta el paquete completo para el envío, el
y adaptarse a las distintas distancias de lectura para reconocer los aseguramiento de la calidad es el aspecto más importante. Ya se trate
soportes de identificación. El requisito de calidad más importante es de sensores estándar, sistemas completos o prestación de servicios,
que los productos lleguen en perfectas condiciones al cliente. Para Sick ofrece sistemas de seguridad e identificación automática, así como
ello, Sick ofrece directamente una amplia variedad de sistemas de de sensores inteligentes, que incorporan las últimas innovaciones tec-
barreras fotoeléctricas, sensores y escáneres. nológicas. La calidad nunca es un accidente. •
Johnson &
Johnson mejora
su línea de
30 embalaje con
visión artificial
Keyence
El departamento de Salud y Belleza de
“Queríamos saber más sobre este método de inspección ya que
Johnson & Johnson en Sézanne (Francia) podría ser una fuente de problemas”, explica Maxime Bara, del depar-
estableció un sistema de visión artificial de tamento de Ingeniería. Se decidió detectar los tampones mediante
la identificación, un método que es más fiable. “La programación de
Keyence que resuelve sus problemas de conteo. este tipo de detección lleva tiempo, pero no se puede comparar con
el sistema de inspección por visión CV-X. Las herramientas que utili-
La fábrica, que cuenta con 220 empleados,
zábamos requerían habilidades avanzadas de programación. Pero el
fabrica tampones, almohadillas de enfermería menú de este equipo de visión keyence es muy intuitivo y sencillo. La
seria CV-X cuenta con una serie de funciones pre-programadas que
y vendajes adhesivos. Johnson & Johnson son muy claras, por lo que siempre sabes lo que se está haciendo.
quería una manera de contar el número de Nunca te sientes perdido en la programación”, apunta Bara.
tampones colocados en cada caja en una de Sus menús son comprensibles para cualquier persona y sus herra-
sus líneas de embalaje. mientas están organizadas por categoría. Una vez que se hace una
selección, los operarios tienen que seguir los pasos de configuración
dados por el software. La opción de ayuda proporciona la informa-
L
os tampones se cargan y se introducen en una tolva que los ción necesaria para entender fácilmente cada operación.
coloca en cajas. El hecho de que los tampones sean blancos,
contra un fondo blanco y que además puedan sobreponerse El resultado es una programación más rápida y más fiable. “La pri-
en su colocación, hace que sea difícil detectarlos por reconoci- mera vez que usé el sistema, me costó sólo una hora crear mi propio
miento de forma. programa. Es más fácil aumentar la fiabilidad de inspección porque
tiene control total sobre los ajustes. Este fue uno de los problemas
que observamos con otros equipos. En total, se tardó sólo un día en
crear los cinco programas correspondientes a los diferentes pro-
ductos que se empaquetan”, añade Bara.
La tecnología Robótica así como la de Drives & Motion & Control de YASKAWA le
ofrece productos innovadores y soluciones integrales para todas las aplicaciones
importantes de ingeniería mecatrónica en todo tipo de industrias, así como
soluciones para la industria 4.0.
IO-Link y protección
IP69K, la combinación
perfecta de
32 Murrelektronik para
packaging y F&B
La industria del packaging y del F&B necesita soluciones eficientes y rentables que le ayuden
a incorporar a sus procesos la tecnología de la Industria 4.0, a la vez que sus particulares
exigencias en materia de higiene hacen indispensables altos grados de protección.
Murrelektronik incorpora la última tecnología IO-Link y la protección IP69K a su amplia gama
de productos especialmente indicados para satisfacer estas necesidades.
L
a utilización de distribuidores pasivos o de sistemas de bus de
campo descentralizados simplifican enormemente el cableado
en el entorno higiénico del packaging y el F&B. El módulo de
bus de campo Cube67 HD, con carcasa sellada de acero inoxidable,
grado de protección permanente IP69K e integración IO-Link es la
solución apropiada. Al igual que el distribuidor MVP12 Steel, ofrece
una carcasa de acero inoxidable totalmente sellada y manguitos ros-
cados fabricados en acero inoxidable V4A que asegura la protección
IP69K. No importa si se está limpiando, enjuagando o desinfec-
tando, MVP12 Steel funcionará siempre con total fiabilidad.
33
La alimentación es la pieza fundamental de los sistemas de instala- ciones a modo de batería, lo que evita molestos y costosos paros
ción. La fuente de alimentación trifásica Emparro de Murrelektronik de máquinas y/o sistemas. Al módulo SAI se conectan baterías de
le permite crear un sistema de gestión de extremadamente fiables plomo externas de hasta 40 Ah de capacidad que proporcionan gran
y eficientes y están disponibles en modelos de 5, 10, 20 y 40 A. Su autonomía de funcionamiento. Emparro ACCUcontrol cuenta ade-
reserva integrada de potencia hace posible utilizarla en temperaturas más con una función de monitoraje que informa anticipadamente
ambiente de hasta 45 °C con 20% de sobrecarga, lo que hace que los de que se está alcanzando el valor límite de la resistencia interna de
40 A se conviertan en 48. Cuenta además con la función de diagnós- la batería, emitiendo una señal de aviso a través de un contacto de
tico preventiva, única en el mercado, que informa al usuario cuando señalización.
llega el momento de cambiar la fuente de alimentación. El mensaje se
realiza justo a tiempo: no demasiado pronto, lo que asegura un amplio La fiabilidad de estos sistemas de alimentación, verdaderos cora-
tiempo operativo, pero no demasiado tarde, evitando que se alargue zones de las máquinas y las instalaciones, debe ser máxima. El
el tiempo de la resolución de problemas y fallos que acarreen gastos sistema inteligente de distribución de la corriente Mico Pro de
elevados. Emparro 3~ es una importante herramienta de organiza- Murrelektronik es garantía de ello. Supervisa constantemente
ción del mantenimiento que reduce los tiempos de paro al mínimo. todas las corrientes de carga y de mando y detecta situaciones
críticas a tiempo. Mico Pro señaliza las cargas límite y desconecta
El complemento perfecto para el sistema de alimentación Emparro controladamente los canales defectuosos. El proceso de activación
es el módulo SAI Emparro ACCUcontrol, que mantiene las máquinas está patentado y sigue el principio: “Lo más tarde posible, tan pronto
en servicio si se produce un fallo de la red conmutando sin interrup- como haga falta“.•
P
or lo general, las soluciones de automatización son parte inte- recoge el embalaje y lo coloca sobre un segundo eje lineal. Después
gral en la producción de alimentos y, por ello, están obligadas de transportarlos, el Flexpicker agarra los embalajes y los coloca
a cumplir las directivas vigentes nacionales e internacionales. sobre un segundo eje. El Flexpicker cambia a una pinza miniatura
La producción de alimentos en salas blancas requiere componentes neumática MPG-plus y repite el ciclo.
hechos con materiales resistentes a la corrosión, materiales plásticos
resistentes y lubricantes permitidos. En relación con el diseño, deben Tarea
conseguirse superficies suaves y lisas para simplificar la limpieza. Ejemplo de una solución de alta velocidad, con diferentes tipos de
Schunk garantiza una gran seguridad del producto y los procesos pinza neumática y eléctrica, así como ejes lineales.
gracias a su experiencia durante décadas en la construcción y la
ejecución. “Tenemos presente en todo momento el aumento de la Beneficios para el cliente
productividad de la instalación y, con ello, una mejor rentabilidad para Alta velocidad para pinzas y ejes lineales.
nuestros clientes”, explica la compañía. A continuación, se muestran
algunos casos de éxito de soluciones Schunk en la industria alimen- Transferencia de comida (salamis) para el envasado
taria y del embalaje. después del procedimiento de clasificación
Pieza de trabajo
Manipulación eficiente, a alta velocidad, Salami BiFi (tipo: Mini, Clásico, Maxi, Pepperoni, de cerveza).
en la industria alimentaria
Pieza de trabajo Solución
Embalaje de alimentos. Una unidad de control robotizada determina la posición de recogida
del salami por medio de un sistema provisto de cámara. Las pinzas
Solución angulares de 2 garras de doble acción de Schunk con unidades de
Un Flexpicker, con una pinza eléctrica para piezas pequeñas EGP carrera descienden una tras otra y agarran el salami. A continuación,
de Schunk, toma los embalajes desde un depósito y los coloca sobre los dos salamis se colocan simultánea y paralelamente sobre la lámina
un eje lineal eléctrico LDL. Después del transporte, el robot delta de embalaje.
35
Tarea
Sensores
36
de sección de luz
con tecnología
SmartRunner
L
La tecnología SmartRunner, a tecnología de eficacia probada de sección de luz se basa en el principio
de triangulación y permite realizar diversas tareas de detección, tales
desarrollada por Pepperl+Fuchs, como la detección precisa de perfiles de altura y líneas de bordes. Los sen-
es una combinación única de sores de sección de luz son altamente precisos e insensibles a la luz externa, y
funcionan independientemente del color y la textura de la superficie del objeto.
tecnología de sección de luz y un
sensor de visión en 2D con LED La función de la cámara integrada, incluida la iluminación LED, racionaliza la
parametrización con códigos de control Data Matrix. Además, el registro de
integrados. El resultado es un sensor imágenes de error es posible, lo que permite al personal intervenir de forma
rápida y eficaz en caso de interrupciones.
de sección de luz ‘Plug&Play’ que
ofrece una variedad de características Nuevas aplicaciones versátiles
La tecnología SmartRunner es una combinación única de tecnología de sección
técnicas, útiles en aplicaciones de de luz y un sensor de visión en 2D con LED integrados. Esta innovadora com-
envase y embalaje, entre otras. binación ofrece aplicaciones totalmente nuevas para las exigentes tareas de
detección y permite el diseño de procesos eficientes con garantía de futuro.
Delivering intelligence.
Discovering system solutions.
Unlocking all frequencies.
www.pepperl-fuchs.com/rfid
AUTOMATIZACIÓN Y PACKAGING
A
diferencia de los escáneres láser que
sólo tienen un elemento de recepción,
el chip de imagen del nuevo disposi-
tivo tipo O3D tiene 23.000 píxeles. La cámara
3D no tiene piezas móviles, por lo que no sufre
desgaste y es robusta. El intuitivo software de
parametrización permite una configuración
fácil y rápida de los parámetros específicos
de la cámara. Es posible la conexión a Matlab,
Halcón, PCL y ROS.
Múltiples aplicaciones
Como cada píxel individual mide la distancia, es
posible, por ejemplo, dimensionar y posicionar
con precisión maletas, paquetes y palés. Además,
el dispositivo facilita la carga y descarga automá-
tica de contenedores, la optimización del espacio
de almacenamiento, la prevención de colisiones,
la navegación de sistemas de transporte sin con-
ductor, así como el recuento de personas y el
control de espacio. Incluso la medición de tron-
cos en aserraderos no supone ningún problema.
Existe una amplia selección de aplicaciones en
diferentes industrias. •
GlobalVision ayuda
a Teva España en el
control de calidad de
40
maquetas de material de
acondicionamiento
El trabajo de Cristina Argumánez como
gerente de Cumplimiento Regulatorio en Teva
España requiere de “una combinación única
de conocimiento científico y regulatorio”. Eso
sin mencionar la gran cantidad de revisiones
que implica, que es donde entra en juego el
software de control de calidad automatizado
de GlobalVision, comercializado por AIS Vision.
Visítenos en la
Hispack -
Stand P3 B229
Barcelona 8 - 11 Mayo
ACOPOStrak
cultosos”, comenta Argumánez. “Esta es ahora nuestra herramienta
principal de control de calidad en revisión de materiales de acondi-
cionamiento, y volver a la revisión manual no es una opción”.
Sistema completo
de control de banda
Infranor con sensores
42
ultrasónicos
El uso de un servosistema controlado por barreras ultrasónicas permite realizar el guiado más
preciso, incluso en film transparente o en ambientes con partículas en suspensión. Infranor
dispone de un sistema completo de control de banda Infranor mediante el uso de sensores
ultrasónicos Sonarange de SNT.
L
a industria del envasado sigue siendo una de las más dinámicas e La alternativa a los sensores ópticos
innovadoras dada la importancia adquirida en la cadena de valor La alternativa a los sensores ópticos son los ultrasonidos.
del producto final. El envase se ha convertido en una de las señas Permiten detectar objetos translúcidos, transparentes y reflec-
de identidad más poderosas, especialmente en el sector retail, por lo tantes, incluso cuando existe polvo o partículas en suspensión.
que la complejidad que representa el uso de diferentes colores, mate- La serie UPF de barreras de ultrasonidos de la marca SNT cuenta
riales y texturas exige un control preciso en sus líneas de producción. con un nuevo algoritmo y un transductor propio Sonarange que
proporciona una gran precisión y les otorga una gran estabili-
Máquinas de impresión y control del color, termosellado, termo- dad frente a las variaciones de temperatura. Estos sensores
formado, retractiladoras o de tipo flow pack deben garantizar un pueden alinear film transportado a una gran velocidad gracias
suministro continuo y preciso del film que conforma el envase para con- al pequeño error de detección en el cambio de plano y una alta
seguir la mayor velocidad de producción y repetitividad, reduciendo al velocidad de muestreo, además de no contar con zona muerta
mínimo el número de fallos y la merma de material. En este proceso, el de detección.
control de banda que se encarga de guiar el film cobra especial impor-
tancia. De hecho, el film ofrece distintas opciones y variedad de diseños Infranor, además de ser fabricante de servosistemas, cuenta con la
que componen la imagen del producto final, y puede ser opaco, meta- distribución de sensores ultrasónicos de la marca SNT, por lo que
lizado y, a menudo, transparente, lo que significa que la utilización de puede ofrecer una solución completa y precisa para la detección de
sensores ópticos para detectarlos no es viable. banda en máquinas de envasado. •
His Visi
pa ten
l c o
se a nu k y d s en
r vo ev e s
a
M7 acci ser cubr
o
tec 0 y na e d a
5 i
n m e
Au olog la últ iento
tom ía im s
ati para a
za
ció la
n
www.controltechniques.com
Visitenos en
Pabellón 3
Stand B203 8 – 11, Mayo
Nidec Industrial Automation Iberia S.A. | P.I. Pedrosa, C/Primer de Maig, 41 | 08908-Hospitalet de Llobregat | España | Telf: +34 936 801 661 | Email: info.es@mail.nidec.com
44
Dairy Foods
del mundo para la industria
alimentaria, que representa
el 70% de sus ingresos. Con
automatiza y
unos 17.000 empleados
en más de 50 países, la
compañía está especializada
planta de leche
de alimentos de todo tipo,
entre los que destaca el
sector lácteo. En palabras de
Automation
España: “Proporcionamos
una solución integral, que va
desde el diseño y el desarrollo
del proceso, la ingeniería y la
tecnología; hasta la entrega,
la instalación y la puesta en
marcha de la planta”.
L
a compañía está especializada en suministrar plantas dise- Uno de sus clientes es Vreugdenhil Dairy Foods, una empresa con
ñadas para operar continuamente en régimen 24/7. “Esto sede central en Nijerk y tres plantas de producción en Holanda, que
permite que los productores maximicen el aprovechamiento lleva en el mercado desde 1954. Es el mayor productor de leche
de la capacidad instalada”, apunta Nectalí, quien añade: “Nuestras entera en polvo en Europa. Con tres fábricas y 900 granjeros holan-
plantas se diseñan para cumplir con los requisitos específicos de deses que entregan el producto en bruto, produce leche en polvo
cada cliente, de acuerdo con los estándares del sector lácteo, e para la industria alimentaria y para millones de consumidores en
incorporando siempre los avances tecnológicos más recientes”. todo el mundo.
El desafío el equipo de GEA España. “En este ámbito, uno de los desafíos plan-
La filial holandesa de GEA se enfrentó a un complicado reto: cons- teados era implementar una solución única para toda la planta que
truir de cero una nueva planta de producción de leche en polvo incluyera el hardware, software y redes de control de todas las áreas de
de 13.000 metros cuadrados para la compañía Vreugdenhil Dairy la planta, desde la recepción de materiales al envasado”, explica Nectalí.
Foods en Gorinchem. “Se decidió desplegar una plataforma común basada en productos y
soluciones de Integrated Architecture de Rockwell Automation gracias
Esto requería la confluencia de varios procesos, que van desde la a la buena experiencia con la solución Rockwell Automation en otra
separación de la leche cruda en leche desnatada y crema, hasta la planta de producción de Vreugdenhil Dairy Foods”.
evaporación y secado por atomización, así como el manejo y enva-
sado de la leche en polvo. Así también lo confirma Hans van der Heijden, ingeniero de
proyecto de esta empresa láctea: “Nuestra actual fábrica tiene
Ante la magnitud del desafío, la filial holandesa de GEA decidió instalados 17 controladores Allen-Bradley PLC 5 (25E, 40E y 80E,
recurrir a otras sucursales de la compañía en otros países ya que al y 80 SLC 5/04) de Rockwell Automation y a nuestros ingenieros les
tratarse de una compañía multinacional su know-how está descen- resultaba familiar el entorno de programación. De hecho, cada año 45
tralizado. En este sentido, GEA Holanda proporcionó tanto el top enviamos a varios de nuestros técnicos a Rockwell Automation para
management del proyecto como el equipo de ingeniería de proceso mejorar sus conocimientos”.
de leche líquida; GEA España suministró la ingeniería de automati-
zación; GEA Francia, la ingeniería de evaporación; GEA Dinamarca, La solución
la ingeniería de secado; GEA Nueva Zelanda, la ingeniería de manejo GEA fue capaz de sacar adelante el proyecto gracias a su experiencia
de polvo; y GEA Alemania, la ingeniería de separación. Así el pro- en implantaciones anteriores, el conocimiento adquirido y el trabajo
yecto pasó a ser internacional y multidisciplinar y requirió de varios conjunto con Rockwell Automation, que fue capaz de proporcionar
equipos de trabajo de distintas compañías colaborando conjunta- un soporte global para el proyecto interviniendo localmente tanto
mente en varios países para asegurar el éxito del proyecto. en España como en Holanda. Según van der Heijden, “ambas filia-
les nos ayudaron mucho a establecer las primeras definiciones de
Sin embargo, había una parte común a todos ellos: los Sistemas de arquitecturas, y nos ofrecieron en todo momento un buen soporte
Control y la automatización. Esta área fue realizada y supervisada por durante el proceso de implantación”.
Los resultados Por otro lado, la adopción de una solución de control única para
Gracias al diseño de sistema realizado por los ingenieros de GEA toda la planta permite mejorar el uso y optimización de los activos
que utilizaron sistemas de Rockwell Automation, la nueva fábrica de planta con una reducción de costes de la propiedad, se reduce la
de leche en polvo de Vreugdenhil Dairy Foods es capaz de producir cantidad de repuestos y se simplifica la formación del personal de
8 toneladas a la hora de leche en polvo y cuenta con una capacidad producción y mantenimiento. El sistema de Control de Rockwell
de procesar 1.600.000 litros de leche cruda al día, con la ventaja de Automation proporciona controladores multidisciplinares que
que estos parámetros son totalmente escalables. pueden utilizarse en las diferentes áreas de la planta unidos con
una única red de comunicaciones basada en Ethernet que permite
Precisamente, ésta es una de las grandes ventajas que, a juicio de el flujo de información en tiempo real entre las diferentes áreas y
Nectalí, supone trabajar con Rockwell Automation: “La ventaja departamentos de la fábrica.
de usar Rockwell Automation es la de disponer de una única pla-
taforma para la planta donde todo está preparado para trabajar Otra ventaja importante es la conexión directa con la otra fábrica
conjuntamente. Todos los elementos son fácilmente interconec- de Vreugdenhil Dairy Foods, que se encuentra muy cercana.
tables, y no hemos tenido problemas para integrarlos entre sí. “Todas las comunicaciones son mucho más sencillas y compatibles,
Simplemente se añade un nuevo componente y el propio sistema porque se hacen a través de redes y protocolos de comunicación
lo reconoce al instante. Es mucho más amigable trabajar con una estándard”, apunta Nectalí, quien no esconde las ventajas que ha
solución única de Rockwell Automation”, comenta. supuesto para su empresa haber trabajado en este proyecto: “Para
nosotros, el desarrollo realizado en este proyecto con la tecnolo-
Esto, a su vez, repercute también en el propio cliente, según Nectali. gía de Rockwell Automation nos ha permitido estrechar lazos con
“Cuando terminamos el proyecto y nos marchamos de la fábrica, esta empresa y reutilizarlo en proyectos futuros. De hecho, todo
nosotros ya no somos necesarios, puesto que el cliente puede el esfuerzo realizado y la experiencia ganada los estamos aprove-
hablar directamente con los expertos de Rockwell Automation chando ya en nuevos proyectos de menor escala que tenemos en
para la formación de su personal o consultarles una duda o resol- marcha en México, Puerto Rico, España y Francia, y en los que con-
ver cualquier incidente. Esto es muy bueno para el cliente, porque tamos exclusivamente con la tecnología de Rockwell Automation”,
al disponer de soporte local por parte del fabricante y poder for- afirma Nectalí.
mar a su propio equipo, no depende de un integrador para futuras
modificaciones; y también para nosotros ya que podemos cerrar Por su parte, van der Heijden confirma que se encuentra “muy satis-
el proyecto y entregar el mantenimiento de la fábrica a nuestros fecho” no sólo con Rockwell Automation, sino también con el trabajo
colegas del Servicio Local de GEA”. llevado a cabo durante la implementación por parte de GEA. •
TORRE DE SEÑALES
de red Monitorizada
Variedad de funciones
de Monitorización
47
Application Monitor Self-diagnosis
Comandos de comunicaciones
Funciones de configuración
para el informe detallado
VISÍTINOS EN EL
Pabellón 3 - Stand D 489
La torre de señal de red NHL de PATLITE soporta protocolos comunes (HTMP, SMTP, SNMP) e incluye RSH.
Funciona fácilmente con NMS (Network Management Software) y contiene el protocolo ICMP para monitorización
PING con una configuración para un máximo de 24 nodos. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.
PATLITE Spain - Navarra 44 - 08440 Cardedeu - Barcelona - Tel. 938 711 945 info@patlite.eu - www.patlite.com.es
C97_libro.indb
Patlite_C89.indd471 27/4/18
20/4/18 9:15
8:45
AUTOMATIZACIÓN Y PACKAGING
Nuevos sensores de
seguridad de Pilz
para una protección
48
completa del operario
de packaging
Los procesos de producción en packaging requieren un alto nivel de automatización para ser
eficientes. Al mismo tiempo, las máquinas deben cumplir con las demandas básicas sobre
seguridad que marca la Directiva de Maquinaria 2006/42/CE. Esto es especialmente importante
en el contexto de la Industria 4.0, que implica un alto grado de digitalización e incluso la
colaboración a día de hoy efectiva entre robots y màquinas (Human Robot Collaboration
o HRC). En este entorno que funciona de forma autónoma, Pilz, empresa especializada en
automatización segura, proporciona una cartera completa de componentes y sistemas para
garantizar la convivencia segura en este sector.
Configuración a medida
En este caso sin ser novedad, otro de los productos estrella de Pilz
también aplicable al sector es el sistema de automatización PSS 4000,
que proporciona una distribución consistente de funciones de con-
trol de acuerdo con el enfoque mecatrónico –un programa de usuario
distribuido dentro de un proyecto centralizado–. Además, puede con-
figurarse a medida de los requisitos concretos del usuario, en función
del tipo de producto que se gestione en cada caso. Para ello, dispone 49
de controles con diferentes clases de potencia, numerosos módulos
E/S y un software de visualización e ingeniería. Todo ello para centra-
lizar el control de los sistemas instalados de forma correcta.
C97_libro.indb
Rohm_C97.indd491 27/4/18 12:13
17/4/18 9:15
AUTOMATIZACIÓN Y PACKAGING
Envases de
alimentos
crujientes
a alta
El envasado de yogur no se facilita en
50 absoluto al incluir ingredientes por
separado, como alimentos crujientes,
velocidad
para que los clientes los mezclen con
el yogur. No obstante, el habilísimo
Fast picker de Stäubli es capaz de
hacer lo que otros robots no pueden, y
ha proporcionado a un productor de
alimentos en particular una decisiva
ventaja en el mercado.
51
U
n proyecto de vanguardia de Systemhaus 3E Industrial
Automation y la filial de Stäubli en Turquía sirve de ejemplo
del tipo de soluciones innovadoras que actualmente están
en desarrollo en el ámbito del envasado secundario. La ubicación
es la fábrica de productos lácteos de Danone en Turquía, y el reto
a superar por el proyecto consistía en recoger tarrinas de yogur
envasadas en un paquete doble perforado y acoplarles dos porcio-
Wrapping productivity
nes más pequeñas de alimentos crujientes previamente envasadas
Anuncio
yourStaubli
junto con una cucharilla de plástico.
52
fuerza
en packaging, proceso y logística y para reivin-
dicar el papel estratégico del packaging a la
hora de transformar digitalmente la industria
y dinamizar todo tipo de sectores. Del 8 al 11 de
mayo, Hispack reúne más de 750 expositores
directos –lo que supone más de 1.400 firmas
representadas–, en casi 39.000 m2 netos, cre-
ciendo más de un 20% en número de stands
y un 12% en superficie ocupada respecto a la
convocatoria de 2015.
ncie
s Barcelona
ísic
VIP
Pabellón 1 / Pavilion 1 Pabellón 3 / Pavilion 3
1 3
5
Maquinaria y accesorios Maquinaria y accesorios
de embotellado de envase y embalaje
Bottling machinery and accessories Packaging machinery and
accessories
Maquinaria para etiquetado,
ACCESO codificación y marcaje Maquinaria para el proceso de
SUR Machinery for labelling, coding fabricación de productos a envasar
SOUTH and marking Machinery for manufacturing
ENTRANCE products for packaging
Pabellón 2 / Pavilion 2
2 Materias primas.
Logística: Intralogística,
-1
manipulación y almacenaje
NIVEL Materiales para envase Logistics: Intralogistics,
A LEVEL y embalaje. Productos auxiliares handling and storage
Raw materials.
Packaging materials. Automatización y digitalización
Accessory products Automation and digitalisation
1 2 3 4 P.L.V. Publicidad
en el Lugar de Venta
Área automatización y digitalización
Automation and digitalisation Area
P.O.P. Point of Purchase
Advertising Área Packaging logistics
Packaging logistics Area
Av.
Área Sostenibilidad
Jo
B Sustainabilty Area
an C
Industria Gráfica
sI
Premiumpack
Sala de Prensa / Press Room VIP Sala VIP / VIP Room - Press Corner
Programas de compradores
Hispack junto a FoodTech Barcelona ha seleccionado e invitado Hispack también cuenta con un programa de compradores
directamente a la feria a más de 70 compradores de 12 países con nacionales a través del cual se invitará directamente a más de
proyectos de inversión concretos para participar en encuentros una veintena de fabricantes de producto final con proyectos de
con expositores cuya oferta responda a sus requerimientos. A inversión a corto plazo, quienes podrán mantener encuentros
través de este programa asistirán profesionales de Australia, agendados con expositores.
Chile, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, India, México,
Países Bajos, Perú, Sudáfrica, Túnez y Turquía y se espera agen- Hispack challenges
dar un millar de entrevistas de negocios con los expositores. En medio de la zona expositiva, se encuentran cuatro grandes
Paralelamente, a través de AMEC, asistirán también varias dele- áreas bajo la denominación Hispack challenges, en las que se
gaciones procedentes de Argelia, Chile, Marruecos, Perú, Túnez, desarrollarán las principales actividades formativas de acuerdo
México, Colombia, Polonia y Turquía que aportarán cerca de 400 con los cuatro grandes retos definidos este año (sostenibilidad,
compradores. Se están organizando misiones comerciales inver- automatización, packaging logistics y experiencia de uso). Cada
sas con unas 30 empresas de Argentina, Irán, India, Indonesia y una de estas áreas tendrá un programa específico de confe-
Tailandia. Por su parte, Fira de Barcelona ha promovido la visita rencias y mesas redondas en las que intervendrán ponentes de
de una representación institucional y de empresas de Cuba. primer nivel y donde primarán la explicación de casos de éxito.
También se habilitarán zonas para el networking complementa- Asociación, en el que se analizará el papel del packaging como
das con espacios para la exposición de productos y proyectos de elemento de marketing y ventas y su relación con el retail, así
packaging innovadores, además de talleres, demostraciones y como la influencia de la tecnología gráfica en la producción de
tours guiados. envases, embalajes y etiquetas.
En la zona dedicada a la experiencia de uso, Hispack incluirá las El programa formativo de Hispack se complementará con otras
aportaciones del salón Graphispag que muestran las múltiples jornadas técnicas y conferencias organizadas por asociaciones
posibilidades que la impresión ofrece al packaging para hacerlo profesionales, entidades y publicaciones. Además, en el marco
más atractivo, personalizado, funcional e inteligente. Hispack de Hispack tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios
también contará con el espacio de conferencias Packaging Líderpack 2017, los más importantes galardones de packaging y
& Shopper Marketing Zone, promovido por Graphispack PLV que se conceden en España. •
56
Packaging: innovación
y conveniencia para un
usuario más exigente
Imagine un envase que nos sirva a la vez como recipiente para consumir un caldo. O un
packaging de pasta que nos permita calcular raciones. O incluso una lata capaz de cambiar
de color para indicar cuándo nuestro refresco está a la temperatura ideal para su consumo.
Deje de fantasear. Éstas son soluciones reales y son sólo una pequeña muestra de cómo está
cambiando el sector del embalaje. El packaging ha dejado de ser una industria productora de
simples contenedores de productos para convertirse en una creadora de elementos estratégicos
de comunicación, esenciales en la decisión de compra del usuario.
E
ste cambio de paradigma ha transformado completamente la El gran cambio es el perfil de nuestros consumidores, cada vez más
industria. El diseño del packaging es ahora una cuestión mul- conectados e informados. A igualdad en la calidad de los productos
tidisciplinar, donde entra en juego el diseño, el marketing, la ofertados, el packaging se convierte en un elemento definitivo en la
comunicación, la sostenibilidad, la estrategia de ventas… decisión de compra. Al fin y al cabo, la primera impresión es lo que
cuenta y eso es precisamente lo que ofrece la industria del envasado.
Detrás de toda transformación hay un motor de cambio. En este
caso, el factor decisivo ha sido la evolución en las prioridades del La necesidad de ofrecer un packaging capaz de responder a las nece-
usuario, cada vez más informado y, en consecuencia, más exigente. sidades de los nuevos consumidores ha revolucionado el sector del
Diversos estudios muestran como más del 60% de los consumido- packaging. Sin duda, trabajamos en una de las industrias más innovado-
res eligen un producto por el packaging, mientras que el 41% repite ras. Somos pioneros en el desarrollo de tecnologías, en la digitalización
según su primera interacción con el envase. Entre las cuestiones de los procesos y en la investigación de nuevos materiales.
más valoradas por el comprador contemporáneo encontramos la
facilidad de uso, la información mostrada, la aplicación de sistemas Uno de los campos en los que más está avanzando el packaging
inteligentes e interactivos y, por supuesto, la sostenibilidad. es en la aplicación de soluciones sostenibles, no solo en el diseño
del producto final, sino en todos los procesos. No es sólo una
Una combinación de factores que podríamos resumir en un solo cuestión de concienciación y de responsabilidad corporativa. La
concepto: conveniencia. Sin duda, el elemento transversal que sostenibilidad se trata ya como un modelo de negocio. A través
explica el éxito del packaging a lo largo del tiempo, más allá de de la reformulación de los procesos para primar el uso de fuen-
tendencias y cambios en las prioridades del consumidor. ¿Por qué tes energéticas sostenibles y materias primas respetuosas con el
triunfaron en su momento las latas de sopa Campbell, las capsu- medioambiente se están creando soluciones que no sólo contri-
las individuales de café o el simple cartón para contener nuestras buyen a reducir el impacto medioambiental de la industria, sino
bebidas calientes? La respuesta la encontramos en su capacidad de que dan como resultado procesos más eficientes y, por tanto, un
ofrecer una experiencia de uso satisfactoria al usuario. retorno económico mayor.
“Campos como la
robótica ya son una
Innovación también en la automatización de los procesos. Campos
como la robótica ya son una realidad en ciertas fases. Su entrada con-
realidad en ciertas
lleva una reducción en los costes y una mayor producción, además de fases. Su entrada conlleva una
mayor seguridad y control sobre los procesos. Gracias a las innovacio-
nes tecnológicas de los últimos años hemos multiplicado las opciones reducción en los costes y una
de trazabilidad y control en todo el proceso. Hoy, el fabricante tiene
información en tiempo real del lugar y el estado exacto en que se
mayor producción, además
encuentra su producto desde su fabricación hasta su llegada al lineal. de mayor seguridad y control
Estos avances tienen sentido porque responden a un mismo obje- sobre los procesos”
tivo: aspirar a la excelencia en la experiencia de uso de consumidor.
Ahora bien. ¿Sabemos realmente qué quiere el usuario? Las marcas
invierten presupuestos muy elevados en estudios de mercado que
tratan descifrar esta incógnita, así que alguna idea tenemos. La próxima edición de Hispack, que tendrá lugar entre el 8 y el 11 de
mayo de 2018 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, mos-
Las tendencias hablan de sostenibilidad, facilidad de uso, interac- trará toda esta transformación y tendencias que están marcando
tividad y, más aún, el smart packaging. Y es allí hacia donde nos la evolución del packaging. Con cerca de 750 expositores directos
dirigimos. Nos encontramos en plena transición hacia las solucio- y 185 ponentes, la feria acoge a todos los actores protagonistas
nes de packaging interactivas. Estamos empezando a ver envases del sector y ofrece al visitante el mejor catálogo del packaging que
capaces de informar sobre el estado del producto en tiempo real está marcando el paso en el sector, así como un avance de las tec-
y de interactuar con él para mejorar su conservación y alargar su nologías que revolucionarán el mercado en los próximos años. Una
vida útil. De nuevo, un paso más en la oferta de valor a través del cita imprescindible para diferentes perfiles profesionales que se
packaging. Un nuevo avance en la conveniencia. encuentran con el packaging en su actividad diaria.•
58
Ibermática se refuerza
en Industria 4.0 con la
compra de IDS Industrial y
prevé facturar 245 millones
en este ejercicio
Ibermática ha anunciado su Plan Estratégico para el periodo 2018-2020, trienio en el que va
a abordar importantes cambios que le ayuden a alcanzar un volumen de ingresos cerca de
un 20% superior al actual, hasta alcanzar los 275 millones de euros. Uno de los primeros hitos
del Plan Estratégico ha sido la adquisición de la compañía IDS Industrial en dos fases (50%
ahora y el 50% restante en cinco años), con la que busca consolidar su posición de liderazgo
en el mercado español como proveedor de tecnología en el ámbito industrial, añadiendo a su
plataforma de Industria 4.0 nuevas capacidades en automatización avanzada.
Ibon Linacisoro
E
n un encuentro con los medios celebrado en Bilbao, Juan Ignacio
Sanz, director general de Ibermática desde julio de 2017, y nom-
brado consejero delegado en noviembre de ese mismo año, ha
explicado que este año la compañía inicia una nueva etapa. En 2017
Ibermática creció un 70% en volumen de contratación respecto a 2016,
“que es lo que realmente refleja el ritmo de crecimiento de la empresa”,
y con una tasa de renovación de contratos del 95%.
Juan Ignacio
Sanz, consejero
delegado de
Ibermática, en
su encuentro
con los medios.
Volumen de contratación
El resto de sectores en los que trabaja Ibermática también evolucio-
Á
Dirige su actividad fundamentalmente al mercado estatal y de nan de manera positiva. Destacan el sector Servicios (con un 38% de
forma más intensiva en el vasco, teniendo presencia internacional la facturación total) y la firma de un nuevo contrato de servicios con
a través del acompañamiento a sus clientes en la automatización e la ONCE hasta 2021 que supera los 100 millones de euros.
informatización de los procesos de fabricación que implantan en el
extranjero. Está especializada en soluciones para empresas indus- El resto de sectores finalizaron el ejercicio de la siguiente manera:
triales de distintos sectores de actividad, manteniendo relaciones Sector Servicios Financieros y Seguros (16% de la facturación total),
estables con un amplio número de firmas y grupos empresariales de Sector Administración Pública (11%), y Sector Telco y Media (9%).
primer nivel estatal y europeo. Por su parte, el Instituto Ibermática de Innovación, i3B, mantendrá
un presupuesto de 5 millones de euros para proyectos de I+D+i este
Alianzas de ámbito global año, cifra que iguala a la destinada en 2017. El Instituto pondrá el
Además de la compra de IDS, Ibermática el pasado año también esta- foco este año en los sectores de Salud e Industria 4.0, y se centrará
bleció diferentes alianzas para aumentar la eficiencia y competitividad en la investigación de tecnologías como Blockchain, Ciberseguridad,
Realidad Aumentada y Virtual, sin olvidar la Analítica Avanzada. •
La plantilla de
Ibermática
asciende a 3.200
P
personas.
Área hidráulica
Área mecatrónica
BIBUS Spain es filial del holding suizo BIBUS AG, empresa familiar con más de 70 años en el mercado es líder en la distri-
bución de componentes en las áreas de neumática, hidráulica, mecatrónica y medio ambiente.
Cuenta además con divisiones de equipos electrónicos especiales, para entornos especialmente duros, y de metales tales
como aleaciones de níquel, titanio, etc.
Todos los socios de BIBUS son líderes en sus sectores de mercado respectivos, con altos estándares de calidad.
Poseemos, además de los stocks locales, la posibilidad de acceder a los almacenes de cada una de las filiales en todo el
mundo (actualmente 32 en Europa y Asia) lo que nos permite agilizar entregas en determinados casos.
interempresas_2018.indd
C97_libro.indb 61 1 20/04/201827/4/18
15:41:17
9:15
EMPRESA
E
stos espectaculares resultados se deben en gran medida nuestros robots colaborativos líderes en el mercado y el compro-
al altísimo rendimiento de la empresa durante el Cuarto miso continuo de nuestros empleados y socios que han convertido
Trimestre de 2017, con un volumen de negocio de más de a Universal Robots en la tecnología escogida por la mayoría de las
46.000.000 euros, lo que representa una mejora del 61% durante el empresas para sus procesos de producción”, señala Jürgen von
mismo período del año anterior. Con un crecimiento constante este Hollen, presidente de Universal Robots.
último trimestre ha supuesto el mejor trimestre desde 2005, fecha
en la que se creó Universal Robots, hoy pionero en robótica colabo- El ejecutivo añade: “Para el 2018 nuestra previsión es de continuar
rativa, asimismo, el resultado bruto de explotación se ha duplicado nuestro crecimiento en un 50%, ya que, se espera que el mercado
del 9% en 2016 al 19% en 2017. Todo ello ha sido posible en gran del robot colaborativo siga siendo uno de los motores de creci-
medida gracias al aumento de la demanda de robots colaborativos miento clave en el mercado de la automatización en los próximos
asequibles, libres de jaulas y fáciles de manejar. años”. Y continúa: “Nuestra expectativa es que Universal Robots
continúe aprovechando su posición como líder del mercado de la
“Consideramos que este aumento del 72% en la facturación ha sido robótica colaborativa y crezca incluso a un ritmo mayor que el pro-
posible gracias a las grandes ventajas económicas que suponen pio mercado de los cobots ya de por sí en auge”.
Universal Robots
cuenta ahora
con más de 470
empleados en 22
oficinas en 15 países
Jürgen von Hollen, presidente de Universal Robots.
63
Plan de expansión
Universal Robots ha aumentado notablemente su inversión a nivel Universal Robots cuenta ahora con más de 470 empleados en 22
mundial, recientemente abrió dos centros de reparación en Estados oficinas en 15 países: Con su sede central en Dinamarca y oficinas
Unidos y China para estar más cerca de sus usuarios evitando así regionales en Europa (Alemania, España, Italia y República Checa),
pérdidas en la productividad de sus clientes. Uno de los lemas de la Estados Unidos, Turquía, China, India, Singapur, Japón, Corea del
compañía danesa —con más de 21.000 robots instalados en todo Sur, Taiwán y México. La compañía líder en robótica colaborativa
el mundo— es que un cobot de Universal Robots es que nunca se está abriendo nuevas oficinas comerciales en Italia y Turquía y en
quede inactivo, esperando reparaciones o piezas de repuesto 2018 inaugurará nuevas oficinas en México y en China. A su vez, la
compañía mantiene un sólido canal de distribución con una red de
Con sede central en Odense (Dinamarca) donde se lleva a cabo alrededor de 300 socios en todo el mundo.
todo el diseño, desarrollo I+D y fabricación de los robots UR,
en España, desde junio de 2014 dispone de filial en Barcelona. Universal Robots también continuará su fuerte enfoque en la
Universal Robots también abrió a finales de 2017 una nueva expansión del ecosistema Universal Robots+, así como con la
delegación en Boston (EE UU), ya que ampliar la compañía —espe- Universal Robots Academy, desde la que busca acercar la robótica
cialmente dentro de I+D y de la organización comercial de ventas colaborativa a todos los sectores y empresas de todos los tama-
y servicios— será clave para Universal Robots en 2018, con estos ños, y con la que ya cuenta con más de 20.000 usuarios en todo
centros pretende escalar más rápido y obtener más velocidad el mundo. •
cuando busque y atraiga el mejor talento.
Gama de robots
colaborativos de
Universal Robots.
Intercambio
Universal de
Datos
Industria 4.0
En los nuevos Monitores de Seguridad se encuentra integrado el protocolo abierto OPC UA. Con OPC UA está
disponible cualquier tipo de información en cualquier momento y en cualquier lugar para cada aplicación o
persona autorizada. El intercambio de información independiente de plataforma es la base para la industria
del futuro.
www.bihl-wiedemann.es
La conectividad
integral empieza con la
automatización eléctrica
68
Desde los componentes hasta la nube: en el camino hacia la automatización y la digitalización
integral de las máquinas y las instalaciones, los ingenieros de planificación y los proyectistas
empiezan a depositar toda su confianza en Festo. Esto afecta a todos los niveles de la
automatización, desde la conectividad mecánica hasta la inteligente, pasando por la eléctrica,
incluso sin depender de los estándares corporativos de los clientes.
C
omo socio para la automatización, Festo
amplía la competencia de automatización
de los fabricantes de máquinas e instala-
ciones, así como de los usuarios: esto empieza con
una gran variedad de componentes duraderos y
sistemas de manipulación completos y llega hasta
las soluciones de control y mando. Las interfaces
integradas, las innovadoras soluciones de hard-
ware y software, las avanzadas soluciones de
ingeniería y la arquitectura de automatización
abierta con conectividad integral constituyen una
sólida base para la conversión de las aplicaciones
en la era de la Industria 4.0. Esto es conectividad
integral desde el principio.
Conectividad mecánica
En la sala de producción debe aplicarse la conec-
Conectividad mecánica: En la sala de producción, los rentables sistemas de manipulación de tividad mecánica. Aquí, los rentables sistemas de
Festo son de gran ayuda para lograr aprovechar bien el espacio en el sistema de montaje. Foto:
Festo AG & Co. KG.
manipulación de Festo son de gran ayuda para
lograr aprovechar bien el espacio en el sistema
de montaje: compacto y económico gracias a una
relación perfecta entre el espacio de montaje y el
espacio operativo. Un ejemplo de ello son los ejes
de accionamiento por correa dentada y por husillo
ELGC, así como el mini carro EGSC, que permi-
ten un montaje fácil y sin adaptador conforme al
concepto ‘One-size-down’ para sistemas de mani-
pulación compactos, que pueden utilizarse tanto
en las instalaciones de montaje, en los sistemas de
pruebas y comprobación y en la manipulación de
piezas pequeñas, como en la industria electrónica
y en las aplicaciones de sobremesa.
Conectividad eléctrica
Adecuada para la electromecánica descrita, la
Conectividad eléctrica: Adecuada para la electromecánica, la conectividad eléctrica completa a conectividad eléctrica completa a la conectividad
la conectividad mecánica con servomotores, servorreguladores y sistemas de control de Festo. mecánica con servomotores, servorreguladores y
Foto: Festo AG & Co. KG.
sistemas de control de Festo. Un ejemplo de ello
Conectividad inteligente
Todo esto permite una conectividad inteli-
gente, es decir, una comunicación flexible entre
todos los participantes. Con la pasarela IoT de
CPX-IoT como interfaz entre la plataforma de
automatización y la nube, los fabricantes de
máquinas e instalaciones, así como los explo-
Conectividad inteligente: La pasarela IoT de CPX-IoT conecta los componentes y los módulos de la
instalación terminados con la nube de Festo a través de una interfaz OPC-UA. Foto: Festo AG & Co. KG.
tadores, se benefician ya hoy de la Industria 69
4.0. La pasarela IoT de CPX-IoT conecta los
componentes y los módulos de la instalación
terminados con la nube de Festo a través de una
interfaz OPC-UA. De esta manera, el análisis de
Go wireless!
Anybus Wireless Bolt, acceso wireless para maquinas
Wireless Bolt
www.anybus.com
Ideal for BYOD
Bring your own tablet
or smartphone to a
machine and use it as
an HMI.
70
Be in, BIEMH:
la Industria 4.0
revoluciona la 30ª
edición de la feria
U
Máquinas que revolucionan procesos n total de 1.510 firmas expositoras de 21 países han
respondido ya a la invitación del certamen, ‘Be in,
productivos y procesos interconectados que BIEMH’, donde desplegarán toda su fuerza en innova-
multiplican su rendimiento, calidad y valor ción, inteligencia productiva, integración de sistemas
e internacionalización a lo largo de los seis pabellones de Bilbao
añadido: con una oferta tecnológica sin Exhibition Centre. A tres meses de su celebración, el crecimiento
de un 15% sobre la cifra final de ocupación obtenida en su anterior
precedentes, BIEMH-Bienal Internacional
edición anticipa una feria con más producto, más maquinaria y una
de Máquina-Herramienta se posicionará en amplia muestra de soluciones de fabricación avanzada en directo.
primera línea de la Industria 4.0 los días 28 de La campaña comercial de BIEMH ha mantenido incrementos sig-
mayo a 1 de junio de 2018 en la que será su nificativos sobre todos los parámetros desde su comienzo, una
tendencia que se consolida en los últimos años, marcados por la
edición número 30. recuperación de la actividad en un contexto económico favorable.
En efecto, el PIB recuperó los niveles previos a la crisis, situándose orientada a maximizar la productividad, con capacidad de reali-
en un +3,1% en 2017, y el Índice de Producción Industrial en bienes zar operaciones de fresado, torneado y rectificado en una misma
de equipo creció un 4,7%. El ejercicio fue calificado como positivo atada; la TruLaser 5030 fiber de Trumpf, una máquina de gran pro-
por el sector de la máquina-herramienta y la fabricación avanzada, ductividad equipada con las nuevas toberas ‘Highspeed Eco’, que
que lo cerró con un incremento en su producción del 5,3%, gracias permiten duplicar la velocidad de producción y reducir hasta un
a una facturación de 1.576,6 millones de euros. 70% el consumo de nitrógeno en el proceso de corte; o la máquina
de Nicolás Correa que aúna la mayor parte de los avances tecnoló-
Estos son algunos de los datos presentados recientemente en gicos desarrollados por la compañía hasta la fecha: la Fox-40. Entre
rueda de prensa a los medios internacionales, prensa gene- sus principales especificaciones se encuentra un carenado integral
ral y especializados, procedente de distintos países europeos. con techo, los cabezales UAD, con tecnología de doble corona
En ella intervinieron Javier Zarraonandia, viceconsejero de Hirth (0,02º) patentada por Nicolás Correa, y cabezal E5E, de dos
Industria del Gobierno Vasco; Xabier Basañez, director general ejes continuos de alta velocidad.
de Bilbao Exhibition Centre; Xabier Ortueta, director general de
AFM-Advanced Manufacturing Technologies; y Eduard Farran, Oportunidades internacionales y recuperación 71
presidente de Aimhe-Asociación de Importadores de Máquina- de la inversión
Herramienta. La convocatoria se completó con una visita a Inmersa en un ciclo positivo de expansión de la actividad indus-
las instalaciones de Egile, Soraluce y el Centro de Fabricación trial, la economía española ofrece expectativas interesantes a las
Avanzada Aeronáutica-CFAA, en representación de las empresas empresas foráneas y ya son un 47% del total las firmas exposito-
fabricantes y usuarias. ras extranjeras que han apostado por participar en BIEMH 2018.
Así, la necesidad de invertir en nuevas máquinas, herramientas y
Innovación como motor de la actividad industrial equipos ha reforzado la presencia internacional en el certamen,
La innovación como motor de la industria será la gran protagonista que este año obtiene el mejor registro de los últimos tiempos,
de BIEMH, que este año está viendo crecer de forma muy acusada con marcas de 20 países como Flow Europe, Datson, Adige, BLM,
sectores como el de maquinaria para deformación, que tras un Salvagnini, Mecanumeric, Matsura, Muratec, Coherente-Rofin,
excepcional 2016 en captación de pedidos supone ya un 14% de Marechal Electric, Amob, Adira, etc.
la exposición, o el de componentes y accesorios, que alcanzan un
28%, en línea con su evolución en el mercado. El resto del espacio Portugal será el país con mayor representación en la muestra,
expositivo se reparte, hasta la fecha, entre las grandes máquinas seguido de cerca por Alemania, Italia y Francia, en una lista que
por arranque (22%), herramientas (15%), metrología y CAD-CAM incluye también empresas de Japón, Austria, Bélgica, Bulgaria,
(10%) y automatización y robótica (9%), además de maquinaria y China, Dinamarca, Eslovaquia, Estados Unidos, Holanda, Israel,
equipos para tratamiento de superficies, otras máquinas y servi- Polonia, Reino Unido, República Checa, Suiza, Taiwán y Turquía.
cios para las empresas. Todos los ámbitos estarán representados Como reconocimiento a la participación de expositores y visitan-
por empresas punteras, que preparan ya su tecnología y servicios tes extranjeros y la progresión positiva de ambos parámetros,
más avanzados para hacerlos cercanos y accesibles a miles de entre otros aspectos, BIEMH ha recibido la concesión de ‘inter-
profesionales de más de 50 países, que visitarán BIEMH en mayo nacionalidad completa’ del Ministerio de Economía, Industria y
interesados en obtener el máximo aprovechamiento de la llamada Competitividad.
‘Cuarta Revolución Industrial’.
Cada año, esta entidad distingue ciertas ferias por su proyección
El directorio de expositores ofrece ya novedades muy interesan- exterior, y les ofrece apoyo para su promoción y la aprobación de
tes, entre otras categorías en la de grandes máquinas como las ayudas a las empresas expositoras. Más allá de esta calificación,
de DanobatGroup, que presentará su rectificadora de interiores, BIEMH posee la categoría de feria internacional concedida por
exteriores, caras y radios IRD-400 de su filial alemana Danobat- UFI, Asociación Global de la Industria Ferial, a cuya Junta Directiva
Overbecky el centro Soraluce TA-M, una solución multifunción pertenece Xabier Basañez.
72
El ‘claim’, una llamada a los visitantes en fechas próximas. Además, el programa cuenta con la colabora-
profesionales ción de distribuidores, importadores y asociaciones sectoriales,
El desarrollo actual de la industria plantea nuevas formas de pro- agentes propios, oficinas de SPRI en el extranjero y cámaras de
ducir y nuevas maneras de articular las proposiciones de valor comercio.
al mercado. Por ello, ‘Be in, BIEMH’ es también una llamada a los
visitantes a conocer, de primera mano, los modelos de negocio de Nuevos sectores y enfoques
este nuevo escenario, para obtener el máximo provecho de sus BIEMH amplía su condición de plataforma líder en fabricación
principales desafíos. avanzada con nuevos espacios. Así, este año se incorpora BeDigital,
un evento dirigido a la aplicación industrial de las tecnologías
En respuesta a la oportunidad de ver, en un sólo espacio, los digitales. Con el objetivo de facilitar la demostración práctica de
desarrollos y tendencias más importantes a escala global, la productos y servicios, las oportunidades de negocio y la transfe-
lista de profesionales inscritos incluye ya nombres de empre- rencia de conocimiento, BeDigital ofrecerá zonas diferenciadas de
sas del espectro completo de sectores usuarios —automoción, contacto comercial y conferencias.
aeronáutico, ferroviario, siderúrgico, metalúrgico, energético,
de bienes de equipo e incluso químico, farmacéutico y alimenta- Para los Digital Talks se trabaja ya en los siguientes bloques temá-
rio, entre otros—. Por citar algunos, representantes de Airbus, ticos: transformación digital, conectividad, análisis de big data,
Bombardier Transportation Spain, CAF-Construcciones y Auxiliar ciberseguridad, tecnologías habilitadoras y blockchain, casos
de Ferrocarriles, Grupo CIE Automotive, Ferrovial, Ford, Grupo
Adams Food, Grupo Aciturri, Grupo Aernnova, Grupo Faes Farma,
prácticos de procesos de digitalización en la industria y recursos
humanos y formación en los procesos de digitalización. Más de 20 F
m
Grupo ITP, Grupo Volkswagen-Seat, Henkel Ibérica, M. Torres empresas, consultoras, TIC, empresas de software, informática y
Diseños Industriales, Mercedes Benz, Nestlé España, Repsol, equipos, han confirmado ya su participación.
Sidenor, Siemens Gamesa y Técnicas Reunidas, han solicitado su
r
acreditación. En paralelo, tendrá lugar la 3ª edición de Addit3D. La Feria
Internacional de Fabricación Aditiva y 3D ofrece este año nove-
En el ámbito internacional, destaca el programa de delegaciones dades muy interesantes en máquinas de fabricación aditiva e
de compradores, que se está desarrollando de manera intensiva en impresión en metal, como las nuevas impresoras 3D en Metal
los países señalados por los expositores como prioritarios para la Studio System de Pixel Sistemas para un entorno de oficina, y de
M
exportación, es decir, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, fabricación de pieza final, nuevos desarrollos de materiales especí-
China, Colombia, Ecuador, Eslovaquia, EE UU, Rusia, Francia, India, ficos y escáneres 3D de última generación. En total son ya 107 las d
Irán, Israel, Italia, Marruecos, México, Polonia, Portugal, Reino firmas expositoras confirmadas. f
Unido, República Checa, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. t
El equipo de visitantes del certamen ha viajado ya a parte de ellos y La oferta se completará con IMIC-International Maintenance
prepara su agenda para trasladarse a Alemania, Francia y Portugal Conference y Workinn, Foro de Empleo Industrial. •
Leadership in Filtration
Cómo crear
74
Entre las áreas de mejora gradual en las que se consiguen resul-
tados se encuentran la utilización más eficaz del equipo, la mejor
una cultura
gestión de los trabajadores y la reducción de residuos. Pero ¿cómo
puede determinar su negocio las áreas que requieren mejoras?
de acción y
sobrellevar los crecientes obstáculos para cumplir las expectati-
vas de negocio, así como aplicar inmediatamente los beneficios de
tener unos datos en base a los que actuar y de una presentación
inteligente. Esto mejorará el rendimiento y, en definitiva, tendrá un
mejorar su
efecto general positivo.
productividad
más productores llevan a cabo iniciativas de mejora continua.
Ejecutar tales programas puede resultar complicado sin un sistema
que sirva de cimiento para impulsar el cambio y la excelencia en el
funcionamiento de toda la empresa. Hay cuatro áreas que pueden
tener un impacto inmediato en las operaciones diarias y que per-
miten a la empresa tomar decisiones más inteligentes: visibilidad,
inmediatez, responsabilidad y coherencia.
L
os cambios políticos y sociales han tenido un impacto signi- Garantizar la visibilidad de las operaciones
ficativo en la demanda de bienes manufacturados en todo La falta de visibilidad de las operaciones hace que sea difícil definir
el mundo. El Banco Mundial prevé que la economía mundial y medir la eficacia de un programa de mejora continua. Cuando
crecerá un moderado 2,7% en 2017 y la presión del aumento de los los problemas pasan desapercibidos, es casi imposible mejorar el
costes da lugar a márgenes más bajos. Para reducir estos costes y ejercicio de las responsabilidades del personal de la fábrica. Los
mejorar los márgenes, es fundamental que las empresas busquen procesos ineficaces también afectan a la flexibilidad y la agilidad
mejoras en la productividad y la eficacia de su plantilla. La produc- que son esenciales para tener éxito en un entorno mundial suma-
ción es un sector en el que es difícil obtener datos en base a los que mente competitivo.
actuar para abordar esos objetivos. En muchas ocasiones, esto se
pasa por alto, ya que las empresas se centran en otras áreas clave Si esto se ignora durante demasiado tiempo, el desfase existente
de la cadena de suministro. entre los líderes del mercado y sus competidores se puede convertir
en un abismo. La falta de visibilidad significa que una empresa no
Un enfoque sistémico puede responder lo suficientemente rápido a los clientes para satis-
Los sistemas de ejecución de la producción (MES) permiten a los facer sus necesidades. Una visibilidad plena de las operaciones de
productores de alimentos y bebidas adaptar su producción al fun- producción brinda información sobre las deficiencias y es el primer
cionamiento de la cadena de suministro. Según varios estudios del paso clave a la hora de seguir una trayectoria de mejora continua.
sector, el 53% de las mejores empresas de alimentación y bebidas
han implantado MES. Aberdeen Group establece que un productor ¿Está actualizada su información?
forma parte de la categoría de los mejores en base a los siguientes La información obsoleta también puede constituir un obstáculo
parámetros: importante. Los sistemas manuales y las herramientas de recopi-
• 96% Eficiencia general de los equipos (OEE, por sus siglas en lación de datos automáticas proporcionan información valiosa. No
inglés) obstante, si esta información no es actual una vez que se recibe,
• 95% Envíos puntuales y completos ¿cómo se pueden tomar medidas correctivas efectivas? El acceso
• 72% Éxito en la introducción de nuevos productos (NPI, por sus inmediato a los datos es crucial para tomar decisiones bien fundadas.
siglas en inglés) Sin él, la dirección puede pasar una cantidad de tiempo excesiva rea-
• +15% Margen operativo frente a plan corporativo. lizando tareas administrativas que no aportan ningún valor añadido.
Pureza del material En asociación con un fabricante líder de acero, NSK ha desarrollado
La vida a fatiga de los rodamientos con aceros aleados, tales como materiales como acero Z, acero EP y BNEQARTET para evitar este
100 Cr6 (o SUJ2 en el estándar japonés), por ejemplo, depende prin- tipo de efecto negativo. Algunos de estos materiales se fabrican
cipalmente del contenido de impurezas. Las inclusiones de óxido o mediante procesos especiales de fusión que reducen el contenido
partículas no metálicas en particular provocan efectos negativos no metálico y prolongan la vida útil de fatiga.
debajo de la superficie del camino de rodadura. Como ejemplo, se Conn
sabe que las inclusiones de óxido de aluminio, que se forman por Tratamiento térmico específico para cada aplicación
el proceso de oxidación durante la fusión, pueden conducir a una El tratamiento térmico es otro parámetro que afecta las caracte-
reducción importante en la vida de fatiga del rodamiento. Este rísticas específicas de los aceros y, en consecuencia, también a los
efecto se crea porque las inclusiones de óxido de aluminio son rela- rodamientos. Este hecho es el motivo por el que los materiales como
tivamente duras y pueden romperse cuando se procesa el acero, el acero SHX de NSK se someten a un tratamiento térmico específico
como por ejemplo durante la forja. Cuando se produce la ruptura, que es particularmente resistente al desgaste a altas temperaturas de
las inclusiones se contraen y debilitan la microestructura. funcionamiento. Los rodamientos de este tipo son necesarios no solo
donde el calor está presente como parte inherente del proceso, sino
también en aplicaciones tales como máquinas herramienta, en las que
rápidas velocidades generan altas temperaturas en el cabezal.
Imagen 1. Se ha utilizado una combinación de una aleación especial y un Los materiales como el Acero Súper Resistente de NSK (NSK Super
tratamiento térmico específico para desarrollar el Acero Súper Resistente de Tough steel) se crean gracias a la combinación del tratamiento
NSK (NSK Super Tough steel).
térmico con una aleación especial (Imagen 1). Por ejemplo, el
Ejemplo 1
El desarrollo de nuevos materiales generalmente responde a las ten-
dencias industriales o a cambios en los requisitos de la aplicación. 77
Este fue el caso de la tecnología BNEQARTET, que NSK introdujo
por primera vez hace dos años (Imagen 2). BNEQARTET se creó ini-
cialmente en respuesta al aumento constante en el tamaño de los
tambores de la lavadora. Los rodamientos de bolas de ranura pro-
funda que se utilizan profusamente en las lavadoras de carga frontal
en toda Europa están sujetos a cargas desiguales y asimétricas. Con Imagen 2. Los rodamientos de bolas de ranura profunda BNEQARTET se utilizan
el aumento del tamaño del tambor, las mayores cargas de lavado en los sistemas de transmisión de máquinas eléctricas como electrodomésticos.
En respuesta, los expertos en materiales de NSK se propusieron Además, este acero en particular es especialmente puro. El conjunto
mejorar la composición de la aleación de un acero especial que de medidas aplicadas en la tecnología BNEQARTET dio como resul-
evitase la formación de grietas e indentaciones en los caminos de tado una duplicación de la vida útil del rodamiento en condiciones
rodadura y, lo que es más importante, impedir que se propagasen. de cargas elevadas y condiciones ambientales desfavorables.
■ Montaje y manejo
■ Visión artificial
■ Robótica industrial
■ Robótica de servicio profesional
■ Soluciones para la industria 4.0 – IT2Industry
Desarrollo de contramedidas
78 Imagen 3. Patrón de daños típico: Áreas con marcas de fatiga por debajo de la
Gracias al éxito en la replicación de los efectos WEC en el labo-
ratorio, NSK pudo desarrollar contramedidas entre las que se
superficie del material.
incluían el pulido de aceros endurecidos martensíticos para roda-
mientos junto con otros materiales específicos (Imagen 4). Se ha
demostrado que este proceso adicional retrasa significativamente
la aparición de daños WEC.
utilizados como rodamientos planetarios integrados en turbinas eólicas. tiempo previo al inicio de los daños se había duplicado.
CMY
Plásticos y cerámicas
El desarrollo de materiales en NSK no se circunscribe solo al acero.
Los materiales plásticos, así como los metales no ferrosos como el
latón, también se prueban con el fin de mejorar las características
Imagen 5. Ventajas del Super-TF cuando se opera con lubricante contaminado.
de las jaulas. Además, las cerámicas y los recubrimientos cerámicos
desempeñan un papel cada vez más importante cuando se deben
realizar ajustes de las propiedades de conductividad eléctrica de
Ejemplo 2 los rodamientos y su resistencia al desgaste. Sobre este tema, NSK
Otro ejemplo del desarrollo de materiales orientados a la aplicación ha presentado recientemente un desarrollo de cerámica denomi-
proviene del mundo de la tecnología de las turbinas eólicas. Aquí, el nado HDY2, que destaca por sus características optimizadas de
daño a los rodamientos en forma de WEC puede ocurrir por debajo aislamiento y conductividad térmica.
de la superficie del material (Imagen 3). Estas estructuras blancas de
ferrita frágil, que se forman por cambios en la microestructura, se Finalmente, otro de los puntos de interés para el desarrollo de
pueden observar en secciones transversales grabadas y pulidas del materiales se refiere a los lubricantes. La tribología es una com-
material. Las estructuras alteradas ya no son capaces de soportar las petencia básica separada en la organización de investigación y
cargas elevadas que se aplican. Las grietas por fatiga bajo la super- desarrollo de NSK, junto con la tecnología de materiales. •
CM
MY
CY
CMY
RFID
JLT6012
Authorized
Reseller
Belsati Sistemas, S.L. Avda. Catalunya 37 -08338 -Premià de Dalt -Barcelona - 93 752 08 56 - www.belsatia.com -info@belsatia.com
80
Markus Glück,
Managing Director of Research & Development,
Chief Innovation Officer en Schunk
Tras la certificación de la mano de 5 dedos SVH, la pinza de agarre ¿Existen preocupaciones o temores con respecto a la seguridad de
Schunk Co-act EGP-C también ha sido certificada por la DGUV para las pinzas utilizadas en aplicaciones HRC?
operaciones HRC. ¿Por qué es tan importante para usted certificar Hasta ahora no hemos encontrado grandes temores entre los
componentes individuales, cuando en realidad es todo el sistema usuarios con respecto a las pinzas utilizadas en aplicaciones cola-
automatizado en su conjunto el que tiene que ser certificado para borativas. Por el contrario, la curiosidad y el entusiasmo son mucho
operaciones colaborativas? mayores, sobre todo cuando se trata de sistemas inteligentes como
En nuestra etapa actual, un gran número de usuarios están bus- la pinza de agarre Schunk Co-act JL1. La gente ve su encuentro con
cando en HRC, aunque hasta ahora sólo se han implementado unas el sistema como un juego: prueban intuitivamente lo que desenca-
pocas aplicaciones en entornos operativos. El tema es relativamente dena las tecnologías de seguridad y cómo se comporta el sistema.
nuevo para todas las partes implicadas, entre las que se incluyen los Comienzan a ganar confianza, lo que rápidamente disipa cualquier
fabricantes de robots o herramientas y sensores de final de brazo, temor asociado con el contacto.
los usuarios, así como la DGUV. Nuestra experiencia demuestra que
el camino hacia la certificación a veces puede ser desafiante, espe- ¿Dónde están los desafíos?
cialmente para las primeras aplicaciones que no tienen el beneficio Muchos aspectos de la colaboración entre humanos y robots son 81
de la experiencia. Esto es exactamente lo que estamos tratando: tan complejos como los humanos mismos. A diferencia de los sis-
apoyamos a los usuarios con la experiencia interdisciplinaria de temas convencionales, el simple cumplimiento de las normas no
nuestro equipo de coactuación Schunk y minimizamos los esfuerzos es suficiente. En primer lugar, las normas sólo exigen que no se
necesarios para certificar sistemas completos con la ayuda de nues- puedan causar lesiones o daños graves a la máquina o al operador.
tros componentes certificados. Sin embargo, esto no es suficiente cuando se trata del uso diario.
Imagínese si un sistema HRC se encontrara con un operador 100
¿Por qué es tan complicado el proceso de certificación? veces al día. Incluso si esto no violara ninguna norma, el sistema
Para que la DGUV pueda certificar un sistema automatizado com- no tendría ninguna posibilidad de ser aceptado. Es mucho más
pleto para las operaciones de HRC, primero es necesario asegurarse importante hacer de las personas, más que del sistema técnico, el
de que los operadores no puedan resultar heridos si se produce un foco principal de todas las consideraciones. El trabajador tiene que
contacto. Aquí es donde entran en juego los principios de protec- confiar en el robot. La pinza tiene que adaptarse al ser humano, no
ción de las normas DIN EN ISO 10218-1/-2 y DIN EN ISO/TS 15066 al revés.
y la Directiva de Máquinas, que estipulan que siempre se debe
considerar y evaluar cualquier peligro para las personas y cualquier ¿No es una pinza como esa la que sobrepasa los límites de la
riesgo asociado. complejidad?
Esto significa que es importante hacer una evaluación muy precisa Los sistemas complejos no tienen por qué parecer complicados hoy
de factores tales como: ¿Qué espacios de trabajo están presentes? en día. Tomemos el smartphone: a partir de la escuela secundaria a
¿Cuáles son los riesgos? ¿Dónde hay que restringir los espacios de más tardar, la interacción con las tecnologías incorporadas es com-
trabajo para evitar lesiones? Esto sólo es posible cuando cada apli- pletamente natural para los niños: escriben mensajes, navegan por
cación se considera a un nivel individual: cada componente, tarea, Internet, ven películas, fotografían notas en la pizarra, hacen vídeos
pieza de trabajo y sistema de seguridad. Eso simplemente requiere de experimentos, hacen pagos o utilizan el teléfono como calcula-
tiempo y atención cuidadosa. dora, horario o agenda escolar. Hacen todo esto sin pensar en cómo
82
funciona el dispositivo. Simplemente prueban nuevas aplicaciones cada dedo y la carcasa forman una zona cada uno y pueden detectar
intuitivamente, especialmente si sus compañeros de clase las mues- cuando un ser humano se está acercando independientemente el
tran primero, y luego ya son prácticamente parte de su colección de uno del otro. Esto permite, por ejemplo, activar sucesivamente el
aplicaciones estándar. Este es exactamente el escenario que perse- sistema de sensores con ambos dedos para determinar la dirección
guimos con el estudio de la tecnología de pinzas Schunk Co-act JL1: desde la que se aproxima el ser humano y utilizar esta informa-
a pesar —o mejor aún— de su complejidad tanto por dentro como ción para determinar inmediatamente un movimiento evasivo del
por fuera, su uso debería ser lo más intuitivo posible. robot. Gracias a los controles de libre programación integrados en
la pinza, las reacciones correspondientes pueden preprocesarse y
¿Puede describir con más detalle el entorno de seguridad de la pinza enviarse como señal al PLC. Por ejemplo, recibe el comando para
Schunk Co-act JL1? reducir la velocidad en un 25, 50 o 75 por ciento, o para detenerse.
La tecnología de sensores instalada en la pinza de agarre Schunk Una estrategia de evasión predefinida es incluso posible, siempre y
Co-act JL1 detecta cuando los seres humanos se acercan y facilita cuando la dirección del enfoque sea clara. Cada mecanismo de reac-
una reacción independiente de la situación, sin que los seres huma- ción puede definirse individualmente y adaptarse a la aplicación
nos y los robots entren en contacto. Está dividido en tres zonas: correspondiente.
robots en la industria electrónica de la pinza. Tan pronto como algo que contiene
mucha agua entra en este campo, se detecta,
por ejemplo, una mano humana.
Tras una primera aplicación piloto en su propio ensamblaje de Esto permite distinguir entre la aproximación
pinzas, Schunk está demostrando ahora cómo las máquinas de un componente u otra pinza y la aproxima-
de separación de paneles para la industria electrónica pueden ción de dedos, manos o brazos. En contraste
fabricarse en colaboración y las ventajas que esto conlleva, utili- con las opciones establecidas en el mercado
zando un sistema de demostración de su filial Schunk Electronic para la monitorización del espacio de trabajo, 83
que generalmente cubren un área más amplia,
Solutions. El automatismo está compuesto por la máquina de
el sistema de sensor capacitivo permite detec-
separación SAR 1700 y un brazo robótico de seis ejes UR5 de
tar inmediatamente objetos dentro de un radio
Universal Robots equipado con una pinza Schunk Co-act EGP-C.
estrecho de 20 cm, acercándose realmente
al ser humano antes de entrar en contacto.
Mientras que los empleados solían tener que cargar manualmente
El segundo nivel es el sensor de momento de
máquinas autónomas como el SAR 1700 con ensamblajes eléctri-
fuerza, que se instala en la brida. Esto registra
cos, ahora sólo tienen que rellenar manualmente el bastidor de
la aparición de efectos de fuerza inesperados.
almacenamiento de paneles para el robot. La máquina se encarga Detecta una colisión efectiva y detiene el robot.
de todo lo demás. El robot introduce la mano en la estantería de Además, permite realizar funciones adicionales,
almacenamiento, toma un panel, lo coloca en la máquina, cierra por ejemplo, podemos determinar si un vaso
la puerta y pulsa el botón de arranque. Una vez que el router ha está lleno o vacío. Si y cómo se agarran las pie-
separado las placas de circuitos, el brazo del robot coloca las pie- zas de trabajo. Finalmente, los sensores táctiles
zas en una cinta transportadora y el proceso comienza de nuevo. forman el tercer nivel: Comparables con el sen-
El estante de almacenamiento puede acomodar hasta 32 paneles. tido del tacto humano, capturan los contactos
Si es necesario, los empleados pueden hacerse cargo y cargar la individuales, así como la presión distribuida a
máquina manualmente en cualquier momento. “Aplicando el con- través de una gran área de forma controlada por
cepto de colaboración, se puede aumentar significativamente la el espacio. Utilizando algoritmos inteligentes
eficiencia en la producción electrónica”, explica Henrik A. Schunk. para el reconocimiento de patrones, los objetos
“En lugar de una o dos máquinas, los operadores pueden ser identificados durante el agarre y el
ahora pueden operar cinco máquinas agarre puede ser ajustado reactivamente.
de separación de paneles al mismo También es posible saber si el objeto está siendo
tiempo, por ejemplo. Eso significa agarrado óptimamente o si necesita ser corre-
que la solución se amortiza en muy gido porque, por ejemplo, en lugar de un objeto,
está agarrando una mano humana.
poco tiempo”. Dado que el SAR 1700
está especialmente diseñado para
¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Qué podrán hacer
empresas más pequeñas y representa
mañana las pinzas como la Schunk Co-act JL1?
una inversión comparativamente
Específicamente, hay dos aspectos principales:
baja, la producción electrónica puede
ayudar a los seres humanos y alternar su manejo
ampliarse gradualmente con máquinas
de diferentes tipos de componentes. Con la
adicionales. Cada uno tiene la opción de
ayuda de estrategias de sujeción especialmente
ser equipado manual o automáticamente desarrolladas, la delicada pinza Schunk Co-act
según las necesidades individuales. JL1 ajusta su comportamiento en tiempo real
dependiendo de si se trata de una pieza de tra-
bajo o de una mano humana. Para ello, la pinza
utiliza una arquitectura de control descentrali-
zada con funciones de diagnóstico y seguridad
La pinza de agarre EGP-C
Co-act de Schunk es la realizadas en paralelo.
primera pinza industrial A largo plazo, creemos que los agarradores, al
del mundo certificada igual que las manos humanas, podrán manipular
y aprobada por el
independientemente la posición y orientación
Seguro Social Alemán
de Accidentes (DGUV) de los componentes agarrados en seis grados de
para operaciones de libertad. Esto se puede denominar tecnología
colaboración.
de calibración manual. Permitirá la realización
de escenarios de agarre extremadamente flexi-
bles y autónomos. •
84
Lean 4.0: S
in embargo, como es el caso de la Industry 4.0, creo que
hay numerosos puntos en común. Básicamente ambas
comparten aspectos comunes pero en espacios tempora-
les claramente diferentes: Lean nace y crece en organizaciones
Primero
preocupadas por alcanzar la Excelencia como modo de vida (largo
plazo). Industry lo hace en aquellas especialmente preocupadas
por el coste de ensamblaje (corto plazo).
sistemática
No es necesario que exista una causa efectiva, tipo implantamos Lean
o cerramos, estamos fuera del mercado. Indudablemente Lean puede
dar respuesta a todos estos problema y muchos más, pero lo relevante
es respondernos a esta sencilla pregunta: ¿Estoy convencido que en
y luego
el medio-largo plazo solo quedará sitio en el mercado para los que
produzcan bienes y prestes servicios de un modo excelente?. Y lamen-
tablemente solo hay una respuesta, solo que la mayoría de todos
nosotros está tan enfrascado en el día a día, en las pequeñas cosas que
sistema
los arboles efectivamente, no nos dejan ver el bosque.
E
n maquinaria con espacios de montaje reducidos, es esencial uti-
lizar sistemas de suministro de energía que permitan realizar con
seguridad movimientos con dinámicas altas. Para lograrlo, Igus, La serie E2.1 es ligera y
el especialista en los ‘motion plastics’, ha introducido las cadenas porta-
cables de perfil plano en su gama de productos. La cadena portacables compacta a la vez que
E2.10 de la serie E2.1 tiene una altura interna de tan solo 10 mm y una
altura externa de 15 mm. Por tanto, se trata de una solución idónea
robusta y es adecuada
para los espacios reducidos. Los eslabones, como todos los de la serie
E2.1, están formados por una única pieza que engloba la parte inferior y
para una amplia gama
los laterales y un travesaño por la parte superior y pueden abrirse tanto de aplicaciones
desde arriba como desde el lateral con la ayuda de un destornillador.
1.
vida útil extrema. También son 1. resistentes a la corrosión,
2. libres de lubricación y 3. hasta un 60 % más ligeros que
las soluciones metálicas. Además, los cálculos pertinentes
se pueden realizar online. xiros es la mayor gama estándar
®
Ajustar la
amortiguación del
cilindro ahora es
mucho más fácil
88 Hasta la fecha, para un ajuste óptimo de la
amortiguación final se requería experiencia,
voluntad y a veces paciencia. Gracias
a la nueva herramienta de ajuste
de amortiguación CAT (Cushioning
Adjustment Tool), el ajuste de
amortiguación del cilindro es ahora
mucho más fácil, rápido y preciso.
La nueva herramienta de diagnóstico
facilita la tarea con una pantalla LED y la
posibilidad de visualizar el proceso a través
de una aplicación para smartphone. Un ajuste vés de una aplicación de smartphone, exhibe las características de
amortiguación del conjunto y la velocidad del pistón. Esto permite a
óptimo de la amortiguación es importante para un los usuarios beneficiarse plenamente de las excelentes característi-
funcionamiento sin problemas, sin ruido y con altas cas de los cilindros de Aventics en el sistema, ya que el ajuste a mano
se convierte en una cosa del pasado.
frecuencias de ciclos en los sistemas.
La herramienta de diagnóstico se fija en el cilindro. La herramienta
CAT detecta si se debe cambiar el ajuste de amortiguación eva-
luando la posición y la velocidad del pistón mediante el uso de
“M
ás fácil, más rápido y más preciso” son las palabras sensores magnéticos, además de indicar de qué manera debe rea-
que Abdelhakim Boulakhrif, el experto en senso- lizarse el ajuste. El dispositivo solo mide 5.5 por 8.3 centímetros y
res de Aventics, utiliza para describir las ventajas se puede quitar una vez que ha sido fijado correctamente. El dis-
de la herramienta CAT. Boulakhrif también añade que: “Gracias positivo también cuenta con una batería integrada que se puede
al soporte visual con el sistema de semáforo LED, incluso un niño recargar a través de una conexión microUSB y la aplicación asociada
podría ajustar correctamente el amortiguador”. La herramienta es compatible con smartphones de Android e iOS. La herramienta
muestra claramente la forma en que se debe ajustar, mientras, a tra- de ajuste de amortiguación se puede utilizar para comprobar la
serie de cilindros Aventics PRA, CSL-RD, MNI, ICL, IST, TRB y CCL.
Aventics Spain
Tel. 935001250
info.es@aventics.com
www.aventics.com
¡VISÍTENOS EN LA 30 BIEMH!
PABELLÓN 5 - STAND G59
MESSER Cutting Systems
C/ Paulina Canga, Nave 1A
33211 Gijón (Asturias)
España www.messer-spain.com
Tel.: +34 984 198 982 info@messer-spain.com
Fax: +34 984 190 751 www.messerfleet.com
tanto, Wenglor ofrece una gama completa de productos “Fundamentalmente, estos sensores son adecuados para todos los
sectores industriales donde todo tipo de metal necesita ser detec-
de alto rendimiento, en particular para las industrias del
tado de forma fiable”, explica el gerente de producto de Wenglor,
acero y del automóvil. Jens Bußhart. “Pero la nueva serie de sensores es excepcional-
mente adecuada especialmente en la industria del acero para la
producción de piezas de fundición y para las zonas de soldadura
L
os sensores inductivos con factor de corrección 1 detectan en la industria automovilística (fabricación de carrocerías, plantas
metales ferrosos, así como metales no ferrosos tales como de prensado, componentes del chasis). Los nuevos procesos de sol-
cobre, cobalto, níquel y estaño. Gracias al principio de fun- dadura dan como resultado nuevos requisitos continuamente, por
cionamiento especial, el sensor tiene siempre la misma distancia ejemplo en lo que respecta a la resistencia a campos magnéticos, y
de conmutación incluso para diferentes metales. En combinación estamos en el buen camino con nuestra gama de productos”.•
con distancias de conmutación extendidas de hasta 50 mm, el
sensor puede utilizarse para implementar una gran variedad de
aplicaciones. El revestimiento de Teflon aumenta la disponibilidad,
especialmente cuando se utiliza en equipos de soldadura donde
los residuos resultantes de salpicaduras de soldadura a menudo
tienen un efecto negativo en el rendimiento del sensor. El rango de
temperatura ampliado de -40 a +80 °C también permite el uso en
ambientes muy fríos y muy calientes. Puntos a destacar
La nueva generación de inductivos también es resistente a campos
• Resistencia al campo magnético: 200 mT
electromagnéticos de CC y CA con resistencias de hasta 200 mT.
• Alta accesibilidad gracias al revestimiento de teflón
Cuando se utilizan sensores convencionales, estos campos magnéti-
• Rango de temperaturas: -40 a + 80 °C
cos suelen dar lugar a malfuncionamientos y conmutaciones erróneas,
• Frecuencias de conmutación de 1.500 a 4.200 Hz
lo que no es el caso de los productos innovadores de Wenglor.
• Distancias de conmutación de 4 a 50 mm
• Factor de corrección 1
• Cuatro diseños de carcasa (M12, M18, M30 y 40 x 40 mm)
• Todas las variantes enrasadas o no enrasadas
• Protección IP 67
• Indicador de error LED.
S
u diseño ligero permite una integración sencilla con el sis-
tema y una operación rápida y continua.
Con esta nueva serie de robots Scara Fanuc ofrece una solución ren-
table para conseguir una mayor productividad. El SR-3iA tiene una
capacidad de carga de 3 kg, un alcance de 400 mm y un recorrido de
200 mm. Controlado a través del nuevo R-30iB Compact Plus, el robot
Scara ofrece la misma inteligencia y fiabilidad disponibles en todos los
robots Fanuc, incluyendo iRVision integrada, iRPickTool, detección
de fuerza, tracking de cinta transportadora, conectividad con bus
de campo, seguridad integrada y la mayoría de las otras opciones de
software. La interfaz del software iRProgrammer del nuevo Scara de
Fanuc es fácil de usar para una configuración y programación comple-
tas del robot con tablets o PCs, y puede accederse al software a través
de un navegador web (por ejemplo, Safari o Chrome).
El transductor de par
T21WN permite medir
simultáneamente par, velocidad
de rotación y ángulo de rotación
92
HBM Test and Measurement (HBM) ha introducido su nuevo transductor de par T21WN, con tecnología de galgas
extensométricas y transmisión sin contacto para alimentar el puente de galgas y para enviar señales al sistema.
Este transductor de par puede utilizarse para medir pares estáticos y dinámicos en condiciones exigentes, así como
velocidad de rotación y ángulo de rotación, tanto en componentes giratorios como no giratorios.
R
esulta ideal en aplicaciones de laboratorio y ensayos, aunque Utiliza una alimentación de corriente continua de 24 V, muy común
puede emplearse igualmente en producción, monitorización en los bancos de ensayos. El T21WN tiene un ancho de banda de 1
de procesos y aseguramiento de calidad. Además de la señal kHz, que le permite adaptarse a aplicaciones sustancialmente más
de salida de par de ±10 V al par nominal, también proporciona una dinámicas que el modelo anterior T20WN. Tiene el mismo precio,
salida de frecuencia estándar de 10 kHz ±5 kHz. pero ofrece a los usuarios una funcionalidad mucho más amplia. •
La sociedad de abastecimiento de agua Perlenbach, con sede en la región alemana de Eifel, confía en las
soluciones de Schaeffler para el mantenimiento preventivo.
S
chaeffler cuenta con paquetes de soluciones inteligentes para fica las causas potenciales del fallo, ya sean daños, desequilibrios,
la monitorización y lubricación de maquinaria ilustrándolos rozamientos, aumentos de temperatura o cambios en los patrones
con proyectos de referencia. Uno de estos clientes es la socie- de vibración de los rodamientos, y transmite un mensaje claro de
dad de abastecimiento de agua Perlenbach, que cada día suministra texto con los resultados. La integración del sistema, desarrollado en
agua potable a aproximadamente 50.000 residentes de siete muni- colaboración con Mitsubishi Electric, en la visualización de la sala de
cipios de la región alemana de Eifel. Garantizar un funcionamiento control comporta que el personal de mantenimiento esté informado
fiable y exento de fallos implicaría monitorizar las instalaciones de la de los daños incipientes con la suficiente antelación y pueda iniciar
sociedad las 24 horas del día, puesto que los daños de los rodamientos inmediatamente medidas de mantenimiento y conseguir las piezas
de las bombas centrífugas podrían ocasionar el fallo de las mismas y de recambio que se puedan necesitar. Joachim Dankwardt, director
comprometer la seguridad del suministro de agua. Por consiguiente, adjunto del departamento de abastecimiento/tratamiento de agua
Perlenbach decidió utilizar un sistema que monitorizara y lubricara de Perlenbach, es muy consciente de todo ello: “Para nosotros, el
continuamente la maquinaria. La sociedad de abastecimiento de agua Condition Monitoring representa un suministro seguro”.
encontró en Schaeffler una empresa colaboradora experta que ayu-
daría a implementar un sistema de mantenimiento predictivo. No se requieren conocimientos previos
Una ventaja importante de la solución es que SmartQB es un sis-
Condition Monitoring en términos claros tema plug&play preconfigurado, lo que facilita mucho su puesta en
Junto con el lubricador Concept8, el sistema de Condition funcionamiento. “Los sistemas convencionales de monitorización
Monitoring SmartQB preconfigurado garantiza un funcionamiento de máquinas son costosos y complicados. En cambio, la utilización
fiable y sin fallos. La solución completa independiente detecta de SmartQB es tan sencilla que no era necesario que nuestros
daños en motores eléctricos, bombas y ventiladores, así como en los empleados tuvieran conocimientos específicos sobre diagnóstico
rodamientos montados en dichos dispositivos. El SmartQB identi- de vibraciones. Podíamos empezar a trabajar de inmediato”, dice el
95
El lubricador Concept8 garantiza el reengrase de la maquinaria Como sistema plug&play preconfigurado, el SmartQB no requiere
exactamente como se requiere. conocimientos previos de Condition Monitoring.
señor Dankwardt. Los técnicos electricistas de la planta consiguie- Esta solución completa de Schaeffler, que combina el Condition
ron conectar el SmartQB directamente al sistema de control y al Monitoring y el reengrase en base a los requerimientos, permite
equipo telefónico de emergencia. programar con antelación las tareas de mantenimiento. Con ello,
los clientes pueden optimizar de manera sostenible sus procesos de
Reengrase basado en los requerimientos mantenimiento y aumentar la disponibilidad y productividad de sus
La última vez que se produjo el fallo de una bomba en Perlenbach se máquinas y equipos. •
debió a la lubricación excesiva de un rodamiento. Schaeffler com-
bate este problema con su lubricador Concept8, que suministra con
Schaeffler Iberia, S.L.U.
precisión la cantidad correcta de grasa a un máximo de ocho puntos
Tel. 934803410
de lubricación. Así se pueden evitar una lubricación insuficiente o
excesiva y los daños resultantes. El suministro eléctrico del lubrica-
marketing.es@schaeffler.com
dor está acoplado a la bomba, por lo que la lubricación solo tendrá
www.schaeffler.es
lugar cuando la bomba correspondiente esté en funcionamiento.
Sensores de ultrasonido
Para la industria alimentaria
Sensores para la industria alimentaria, soluciones óptimas con
ultrasonidos.Los sensores en la industria alimentaria deben ser
capaces de soportar una amplia variedad de requisitos diferen-
tes. Incluso cumplir con su tarea principal – detectar de manera
fiable diversos y complejos objetos – a menudo no se consigue
fácilmente.También se deben satisfacer los más altos estándares
en cuanto a higiene, y se necesitan las dimensiones más compac- es un rango de medición excepcionalmente amplio, permitiendo
tas para su instalación en espacios reducidos. tanto una detección fiable como flexible en la mayor parte de
Con el UMB800, Pepperl+Fuchs ha desarrollado un sensor las aplicaciones. El sensor mide con una precisión milimétrica, y
totalmente encapsulado que cumple con los mayores requisitos permite un ajuste fino del punto de contacto. Gracias a su forma
de higiene sin sacrificar su rendimiento en la medición. La clave compacta, el sensor es fácil de integrar en las máquinas y las plan-
para ello está en un procedimiento especialmente desarrollado tas existentes, incluso en espacios estrechos.
donde la membrana de acero inoxidable se adhiere a la carcasa
del sensor mediante soldadura láser. Gracias a esta tecnología Pepperl + Fuchs, S.A.
de membrana y al diseño del sensor, los dispositivos en estas
Tel.: +34--944535020
series miden sólo 18 mm de diámetro y 55 mm de largo. Esto
sov@es.pepperl-fuchs.com
les hace ser los sensores ultrasónicos en acero inoxidable más
www.interempresas.net/P166433
pequeños del mercado. Su zona ciega está limitada a tan sólo 70
mm y el rango máximo de detección es de 800 mm. Su resultado
96 puerto host USB, presente en todos los dispositivos, permite la cone- portal MyRex 24 V2.
xión de dispositivos USB (por ejemplo, puerto de programación de una
unidad) a través del túnel de mantenimiento remoto (USB-over-IP). “Nuestra nueva firma Helmholz supone todo un adelanto en el
La Rex 100 WAN está equipada con un puerto WAN con el que se mundo de la automatización, permitiendo un abaratamiento en
establece la conexión con el portal MyRex 24 V2. Además, se pueden costes sin reducir la calidad. Esta empresa alemana nos brinda una
conectar componentes de Ethernet adicionales en el router a los tecnología de automatización que se adapta y es compatible con
otros puertos RJ45 disponibles a través del switch integrado de tres muchas otras marcas del mercado, siendo a su vez sin complicacio-
puertos. Para la transmisión de datos, el router industrial utiliza un nes, rápida y eficaz”, explica Intra Automation.•
túnel VPN encriptado sobre la base del protocolo seguro OpenVPN.
Sistemas de
Pinzas eléctricas dosificación
compactas volumétrico
Gran recorrido con mínimo espacio
Para el sector de la cosmética
La pinza GEP2000 de Sommer es la más indi-
cada en los momentos en que se requiere mucho Dosificación de precisión especial para
recorrido pero en un espacio y carga admisible cosmética; sistema de dosificación
reducidos.Con fuerza de agarre ajustable: las volumétrico rotativo, mediante tecno-
presiones demasiado elevadas pueden dañar logía de husillo. La geometría de tornillo
las piezas de trabajo. Mediante el po tencióme- sinfín, permite un flujo de producto pre-
tro integrado o mediante el control a través de ciso, gentil y libre de pulsaciones,
IO-Link se pueden adaptar las fuerzas de agarre realizando así una dosificación de pre-
de forma óptima a la pieza de trabajo.El acciona- cisión. - Dosifiación mediante sistema
miento más sencillo: se puede accionar la pinza volumétrico.- Dosifiación sin pistones
como una válvula mediante puertos de E/S o se evitando cizallamiento y presiones
puede accionar la versión con IO-Link. Ambas de fluidos. - Dosificaciones de 0,001 ml a 4 litros minuto.
versiones, además, pueden integrarse fácilmente - Viscosidades hasta 7.000.000 cps.- Compatibles con FDA.-
en cuanto a su control. Certificado EHEDG.- Libre de pulsaciones. - De -20 a 120
grados. - Mínimas rugosidades en superficie de contacto.
Rodamientos de bolas
Desde 1 a 25 mm de diámetro de eje
GRW desarrolla y fabrica rodamientos de bolas para solucio-
nes únicas, así como aplicaciones estándar, desde 1 a 25 mm de
diámetro de eje y desde 3 hasta 40 mm de diámetro exterior.
Las aplicaciones extremas exigen fiabilidad en la más alta cali-
dad, en particular para las aplicaciones militares, espaciales,
médicas, dentales, vacío, microelectrónicas, instrumentos de
medición, navegación y muchas otras aplicaciones mecánicas.
GRW también puede fabricar rodamientos a medida
Berkomat, S.L.
Tel.: +34--943514854
mikel@berkomat.com
www.interempresas.net/P166296
98 rial empleado por Elesa+Ganter para fabricar el imán GN 56 es neodimio de la más alta calidad en su aleación NDFeB, resistente a
temperaturas de hasta 80°C, manteniendo sus propiedades de unión y fijación, inalterables.Las dimensiones son compatibles con los perfiles
de aluminio estándar. Gracias a los resortes de aletas laterales, los imanes GN 56 se pueden encajar en cualquier punto de la ranura del perfil.
Cuando se fija el imán de esta forma, este actúa con un múltiplo de su fuerza nominal de retención en la posición que se sitúe en el perfil. Son
reutilizables y removibles.Si es necesario, el instalador puede sacar el imán de la ranura del perfil con un simple destornillador a través de las
hendiduras en la parte frontal.Además, el imán GN 56 se queda perfectamente fijado, impidiéndose incluso movimientos laterales, con sólo
apretar ligeramente el operario el prisionero que tiene el imán, contra el fondo de la ranura del perfil.Los imanes GN 56 realizan un cierre per-
fecto y garantizado, en protecciones y cerramientos realizados con perfilería de aluminio. Son una opción rápida y creativa de cerrar puertas
batientes, trampillas, puertas correderas y ventanas en cualquier tipo de instalación o aplicación
PNG smart
by wenglor
wenglor sistemas de sensores sl | Rambla Prim nº155 | Entresuelo 2 | Tel. +34 93 498 75 48 | Fax +34 93 498 75 69 | info.es@wenglor.com
www.wenglor.com
marketing.es@schaeffler.com · www.schaeffler.es
C97_libro.indb 100
907039_Werkzeugmaschine4.0_A4_ESP.indd 1 25.02.201627/4/18
13:05:259:16