[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas4 páginas

Liderazgo en Tiempo de Crisis

El documento describe los desafíos que enfrentan los líderes durante una crisis y las habilidades necesarias para manejarla exitosamente. Las tres destrezas esenciales son la adaptabilidad, la persuasión y la empatía. Un líder debe comunicarse de forma honesta y transparente, confiar en su equipo, y reconocer los esfuerzos del personal, especialmente durante una crisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas4 páginas

Liderazgo en Tiempo de Crisis

El documento describe los desafíos que enfrentan los líderes durante una crisis y las habilidades necesarias para manejarla exitosamente. Las tres destrezas esenciales son la adaptabilidad, la persuasión y la empatía. Un líder debe comunicarse de forma honesta y transparente, confiar en su equipo, y reconocer los esfuerzos del personal, especialmente durante una crisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

liderazgo en tiempo de crisis

Las crisis dentro de una empresa son estados de desorganización caracterizados por la
incapacidad de sus miembros para resolver los problemas, lo que trae consigo una serie de
cambios bruscos e inesperados que influyen directamente en la dinámica de la organización.
Ahora bien, no todas las crisis son perjudiciales y desfavorables ya que también pueden
representar momentos de reflexión y análisis que permitan encontrar nuevas oportunidades y
retos; sin embargo, el rumbo de las acciones dependerá de la figura del líder y por esta razón su
papel es decisivo para enfrentar las situaciones críticas. El principal desafío que debe enfrentar
un líder en tiempos de crisis es conseguir que las amenazas, problemas y debilidades se
conviertan en áreas de oportunidad para la organización por lo que lo que en estos momentos
resulta prioritario motivar, impulsar, contener y acompañar a los miembros de su equipo de
trabajo.
Un líder en tiempos de crisis es un facilitador que anticipa los cambios y dota de recursos a su
equipo de trabajo. Algunas recomendaciones que pueden resultar útiles para enfrentar las
situaciones críticas son:
1. Enfoca tus energías en objetivos a corto plazo ya que en situaciones complejas es preciso
destinar los recursos a aquellas tareas críticas e inmediatas que contribuyan a asegurar la
supervivencia.
2. Mantén el optimismo e inspira confianza, esto te permitirá fijar retos y desafíos además de
.motivar y persuadir a los demás de que en conjunto se pueden alcanzar.
3. Impulsa el trabajo en equipo ya que las crisis son más fáciles de vencer a través del esfuerzo
compartido, por lo que es indispensable que el líder promueva identidad, unidad y cohesión,
trabajar en equipo implica que todos sus miembros comprendan la tarea que tienen que llevar a
cabo y sientan una profunda responsabilidad personal por el éxito de los esfuerzos del grupo.
4. Aprovecha las distintas .habilidades y competencias de los miembros del equipo. Estimula la
participación, cooperación y colaboración activa de cada uno de ellos evitando favoritismos,
recuerda que “dos cabezas piensan más que una” y “la unión hace la fuerza”.
5. Reconoce cuando alguno de tus colaboradores haga un buen trabajo o tenga una idea creativa
e innovadora que ayude a enfrentar la crisis o aporte valor.
6. Muéstrate empático y comprensivo con los demás. Recuerda que en tiempos de crisis las
emociones como el miedo, angustia y estrés afloran fácilmente creando diversas reacciones que
pueden resultar perjudiciales para el desempeño óptimo de un equipo de trabajo.
7. Establece canales de comunicación abierta y constante. En tiempos de crisis no es
recomendable ocultar información a los miembros del equipo, pues esto contribuye a que se
generen rumores, desconfianzas, exageraciones y temores. Además es muy difícil involucrar a
las personas cuando desconocen la situación organizacional.
TRES DESTREZAS DE LIDERAZGO QUE CONSIDERAMOS ESENCIALES
PARA MANEJAR EXITOSAMENTE LOS MOMENTOS DE CRISIS:
1. ADAPTABILIDAD
Un buen líder no se resiste a los cambios pues sabe que son inevitables. Al contrario, reconoce la
situación que enfrenta y se adapta apropiadamente a la misma.
El proceso de cambio organizacional sea voluntario o forzado cuenta con tres fases
fundamentales:
Recolección de datos se trata de conocer todo lo posible acerca del desafío enfrente. El proceso
se debe guiar por las preguntas críticas que llevarán a identificar las necesidades y sus posibles
soluciones.
Interpretación y diagnóstico – Con los datos recopilados, se identifican preocupaciones,
potenciales problemas, posibles consecuencias y metas.
Acción –Se selecciona el curso de acción más adecuado para resolver la situación y se pone en
marcha.
Es probable que el comportamiento de las personas a su alrededor sea el obstáculo más grande
que enfrente durante un proceso de cambio. Por eso es tan importante la próxima destreza de
liderazgo.
2. PERSUASIÓN
La persuasión es una de las herramientas más valiosas de un líder. Se trata de su habilidad para
influenciar a otros. Requiere inteligencia emocional, paciencia y diplomacia, pues persuadir es
inducir a otros a hacer o creer algo, apelando a su razón o entendimiento. Utilizando la
persuasión, un líder puede motivar a sus empleados y a su audiencia a tomar acción.
A nivel interno, los ejecutivos y gerenciales deben persuadir a sus empleados para que pongan su
mayor empeño en todo lo que hagan. Esto es un reto en cualquier momento, pero es crucial
cuando la compañía está enfrentando una situación crítica, porque a todos nos cuesta trabajar si
estamos agobiados. Por eso, la mejor forma de persuadir a los empleados es manteniéndolos
motivados. Hay muchísimas formas de mantener motivados a tus empleados. Por otro lado, si se
trata de una crisis externa de relaciones públicas, por ejemplo—la gerencia tiene que recuperar la
confianza del público. Para lograrlo, el portavoz necesitará valerse de la persuasión.
3. EMPATÍA
Por último, un buen líder debe mostrarse empático. En tiempos de crisis, reinan la confusión, el
miedo, la angustia, el estrés y otros malestares. Por eso es tan importante que los líderes
demuestren a su equipo que entienden cómo la situación los afecta individualmente. La mejor
manera de mostrar empatía es estableciendo canales abiertos de comunicación. Se deben
fomentar la honestidad y el diálogo entre la administración y la fuerza laboral. Esto reduce los
rumores que aportan al desconcierto y reconforta a los empleados. Una vez superada la crisis,
debe haber un seguimiento del proceso de manejo de crisis. Repasar lo que se hizo, conociendo
los resultados de las acciones tomadas, es un gran ejercicio para aprender de la crisis. Con este
aprendizaje, deben tomarse las medidas necesarias para mejorar el plan de manejo de crisis.
¿que desafios presentan los lideres?
• Conciencia de liderazgo
• Innovación constante
• Inteligencia Colectiva
• Liderar el cambio
• Inteligencia Emocional y Soft Skills
• Conectividad
• Empatía
¿como se debe comunicar el lider ante esta situación?
Los mejores líderes saben que para que una comunicación sea efectiva, debe ser sincera. La
honestidad, tanto en las buenas como malas noticias, debe ser la base de la comunicación interna
en cualquier organización. Hablar siempre con la verdad genera confianza y lealtad por parte de
los colaboradores hacía la compañía.
¿porque el lider debe confiar en su equipo?
La confianza es siempre una variable determinante. Poder mantener ese vínculo marcará la
diferencia entre un equipo fuerte, unido y apegado a la filosofía de la empresa, que no dudará en
luchar por ella aunque las exigencias aumentes; y un grupo de empleados desvinculados que
trabajan de forma mecánica mientras planean cuándo y a dónde será la próxima huida.
¿debe existir reconocimiento al personal y a su equipo en esta crisis?
1. Mantener una comunicación abierta y transparente. Para crear un entorno colaborativo y un
buen ambiente de trabajo a distancia, es fundamental fomentar una comunicación interna
transversal y fluida con los empleados. Para evitar la desconfianza por ambas partes es necesario
adoptar un estilo de comunicación abierto para que los empleados se sientan escuchados e
integrados en el día a día a pesar de la distancia.
2. Promover el sentimiento de pertenencia. Es imprescindible que en épocas de incertidumbre y
crisis como la que se está viviendo, los departamentos de recursos humanos cultiven y fomenten
el sentimiento de pertenencia de los empleados con la empresa, mostrándoles la importancia de
su función en ella y cómo afecta en el éxito de la compañía y en la relación de los clientes.
3. Recompensar la creatividad. Animar al equipo a que propongan nuevas ideas a través de
sesiones de brainstorming a partir de videollamadas o herramientas colaborativas fomenta que
todos se sientan escuchados y partícipes en la actividad de la empresa. Es importante que las
buenas ideas se lleven a cabo ya que, de esta manera, se reconoce el trabajo y esfuerzo y hacer
sentir a la plantilla que se tienen en cuenta sus aportaciones

conclusión
Con motivo de la pandemia del coronavirus, muchas empresas se han visto en la necesidad de
implementar el trabajo en remoto de forma inesperada para poder seguir con su actividadTrabajar
desde casa puede suponer un gran desafío en la gestión de equipos, que se suma, en momentos
como este, a un escenario de desmotivación y ansiedad provocadas por el confinamiento y la
crisis económica. La falta de contacto personal y la distancia pueden originar entre los
empleados una pérdida de identidad con la empresa; por este motivo, es importante que los
departamentos de personas y los líderes de equipos trabajen en la motivación laboral
especialmente durante situaciones como la actual. Un equipo motivado rinde un 44 % más y
aumenta un 27 % el compromiso de los empleados, según un estudio de Sodexo . Es decir, la
motivación se traduce en un mayor rendimiento y asegura que todos están alineados con los
objetivos y el crecimiento de la compañía.

También podría gustarte