RESUMEN DE RESOLUCION 45, 588-2011
Elisa Almendas 6-716-804 27 de septiembre de 2017
La Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, mediante la Resolución No. 41, 039-2009- J. del 26
de enero del 2009, aprobó el Reglamento General de Prevención de Riegos Profesionales y de
Seguridad e Higiene del trabajo, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial el 11 de marzo del 2009.
Esta posteriormente fue modificada mediante varias resoluciones, y de igual forma el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP), presento solicitud de modificaciones al Reglamento
General de Prevención de Riegos Profesionales y de Seguridad e Higiene del trabajo. Estas
modificaciones y observaciones fueron evaluadas y discutidas por parte de la Junta Directiva, en
conjunto de muchos profesionales en el área.
En el artículo 1 presenta un glosario con varias palabras de interés.
Cabe señalar que se mencionaran los aspectos más relevantes de algunos artículos, que nos
muestran las funciones más importantes sobre seguridad profesional.
Artículo 6, se refiere a las obligaciones de los empleadores, tales como:
Cumplir con la ley del presente reglamento.
Mantener los niveles permisibles, las condiciones ambientales de trabajo.
Proporcionar EPP a los trabajadores.
Contar con señalizaciones o avisos visibles.
Elaborar un plan de prevención y gestión de riesgo profesional.
Artículo 8 son derecho de los trabajadores:
Solicitar investigaciones de riesgo generados en el área de trabajo
Apartarse de cualquier peligro derivado de los procesos de trabajo.
Participar en las capacitaciones y adiestramientos.
Formación sobre los métodos de prevención y control de riesgo
En el capítulo III condiciones Generales de los Centros de Trabajo, se establece que los procesos y
operaciones que generen riesgo deberán mantener niveles permisibles de las actividades, contar con
mantenimiento adecuado, servicios básico como agua potable, iluminación adecuada, locales para
hacer sus necesidades adecuados y en buen estado, cumplir con las necesidades del trabajador en
cuanto a su estadía en el lugar de trabajo. Los trabajadores y empleadores tomaran medidas de
precaución de lugares de trabajo en donde exista peligro inminente.
Capitulo IV Sistemas de Salud, Seguridad e Higiene del Trabajo, los empleadores están obligados a
organizar Sistemas propios de salud, seguridad e higiene en el trabajo. Todos los trabajadores están
obligados a participar de igual manera.
Capítulo V Los Comité de Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo, las empresas deberán
establecer comités de Salud, donde todos serán participantes, en conjunto con la Caja de Seguro
Social, para promover la seguridad en los centros de trabajo.
Capítulo VI Las Sanciones; todas las normas establecidas en este reglamento, son generadas de
acuerdo a la clasificación de las mismas en levísimas, leves y graves con respecto a la infracción
cometida. Estas consisten multas e inclusive la paralización de los trabajos. Todas las sanciones se
aplicaran previa evaluación y comprobación de la falta, con fundamento en el informe técnico
elaborado por la Subdirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de La Caja de Seguro
Social, esta proporcionara guías técnicas de prevención de riesgos Profesionales e informara a los
usuarios acerca de medidas técnicas para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Lo anterior no se aplicara cuando se trate de actividades educativas o asistenciales realizadas por la
Caja de Seguridad Social, ya sea su propia iniciativa o a solicitud de los empleadores o las
organizaciones sindicales.