GLOSARIO CON SÍMBOLOS
1. Acabados sobre tejido permite reproducir una gama amplia de efectos visuales
que no pueden conseguirse por ningún otro procedimiento.
2. Artes Gráficas Son oficios involucrados en el proceso gráfico, editorial o
esculpido como diseño gráfico, la prensa y los diferentes sistemas de
impresión, acabados y encuadernación.
Sus principales sistemas de impresión son El Offset, la Serigrafía, la
Flexografía, el Huecograbado, y la impresión tipográfica y digital.
3. Barniz: Disolución de una o más resinas en un aceite o una sustancia volátil
que se utiliza para recubrir superficies y hacerlas resistentes al aire y la
humedad.
4. Caracteres: Signo especial de control con un significado específico para el
ordenador.
5. Cliché: corresponde a un “molde” de una imagen o fotografía, el que se
empleaba en la tipografía para ilustrar la página o el impreso que se estaba
realizando.
6. Códigos: Combinación de letras o de números que identifican un producto o a
una persona, permiten realizar determinadas operaciones o manejar algunos
aparatos.
7. Cartulina Material que se usa como soporte en imprenta y escritura muy similar
al papel pero de mayor gramaje y espesor, sin llegar a la rigidez del cartón. De
forma aproximada, se suele considerar cartulina a los materiales de gramaje
entre 150 gm/m2 y 450 gm/m2, aunque según las normas ISO, la
diferenciación comienza a partir de los 224 g/m2.
8. Cuarto oscuro habitación de iluminación muy controlada donde se procesaba y
trataba el material fotosensible antes de revelarlo y fijarlo. De hecho, era la
habitación donde —a oscuras o con iluminación ortocromática— se revelaban
los negativos de las películas y se hacían las copias de papel en la ampliadora.
9. Cuño Es el diseño hecho sobre relieve en el cual se puede apreciar cómo va a
ser la imagen transferida al producto, el mismo se realiza en materiales de
magnesio, bronce, aluminio y polímero, materiales alta mente transferibles de
calor.
10. Design Thinking: Se aplica poniendo las necesidades humanas en el centro y
observando, planteando prototipos y testando, conecta conocimientos de
diversas disciplinas (psicología, sociología, marketing, ingeniería…) para llegar
a una solución humanamente deseable, técnicamente viable y
económicamente rentable.
11. Digital, se está haciendo referencia a que el mismo se establece a partir del
envío discontinuo o discreto de datos. Por lo general, el término digital
(utilizado como adjetivo) se encuentra en los ambientes tecnológicos y de
electrónica ya que es uno de los últimos avances en lo que respecta a calidad
de imagen, de sonido, de efectos, etc.
12. Diseño, la palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se
realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la
producción de algo. El término también se emplea para referirse a la apariencia
de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.
13. Diseño gráfico, también es reproducir textos claros sobre fondo oscuro (ya que
lo usual o positivo es texto oscuro sobre fondo claro). Los textos en negativo
(usualmente calados) son generalmente de más difícil lectura que los positivos.
14. Emulsión: mezcla de líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea.
15. El Folio es una película de plástico transparente que se presenta fabricada en
rollos y sobre la cual está colocada una delgadísima capa de material adherible,
que se transfiere al material a imprimir por medio de alta temperatura.
16. Fotomecánica: Procedimiento de impresión a base de clichés (imagen
fotográfica, realizada por la cámara oscura. Es el proceso de separación del
CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro), se obtienen 4 positivos, uno diferente
de cada color, y una prueba que se utilizará después al proceso de impresión.
17. Fotografía preimpresión analógica el uso de material negativo (que reproducía
luz y color de forma inversa) era muy corriente.
18. Flexografía es un sistema de impresión en altorrelieve (las zonas de la plancha
que imprimen están más altas que aquellas que no deben imprimir). Al igual
que en la tipografía, xilografía o linograbado, la tinta se deposita sobre la
plancha, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, dejando la
mancha allí donde ha tocado la superficie a imprimir.
19. Huecograbado: sistema de impresión basado en la incisión de un diseño sobre
una plancha metálica o cilindro que, más tarde, se rellenará con tinta para
transmitir, mediante presión, la imagen al soporte. Este sistema se puede
aplicar tanto a prensas manuales, como a rotativas.
20. Hot Stamping es la técnica de impresión por transferencia térmica, la misma
posee la cualidad de trabajar con sistemas de tintas transferibles por calor y
cintas llamadas foil las cuales poseen una pigmentación de alta resolución que
es transferible al producto por temperaturas que van de los 100º hasta los
300º.
21. Negativo Al reproducir imágenes o textos en dos dimensiones, la
representación inversa en luz y color de lo representado: Lo que debería ser
oscuro es claro y lo claro es oscuro. Si hay color, cada color es además
representado por su opuesto en la rueda de colores. Lo contrario se llama
positivo.
22. Imprenta y artes gráficas, cualquier proceso que se aplica al impreso una vez
que ha pasado por la prensa o, más precisamente, por la plancha entintada:
Plegado, corte, encuadernación, barnizado, plastificado…
23.
24. Imprenta móvil Johannes Gutenberg, fue el inventor de la imprenta de tipo
móvil. Johannes Gutenberg, desarrolló un sistema de tipos móviles a causa de
la necesidad de acelerar sus trabajos de impresión, y así fue como se logró que
sus impresiones fueran mucho más rápidas y mucho menos costosas.
25. Impresiones: Proceso para la reproducción de textos e imagines, sobre papel.
Actualmente es posible imprimir en diferentes tipos de materiales, utilizando
diferentes sistemas de impresión.
26. Jeroglíficos: sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue
utilizado desde la época predinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios
usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta
última corresponde al Periodo tardío de Egipto.
27. Pantalla de Serigrafía. Superficie lisa a base de hilos, para crear serigrafía,
anteriormente era con cabellos.
28. Letterpress es un sistema de impresión sobre papel mediante tipos móviles o
clichés. Es un rodillo que da tinta a los tipos móviles (letras en relieve). Por
medio de presión estos transfieren la tinta y su forma al papel.
29. Laca: Barniz duro y brillante hecho con esta resina natural o con productos
sintéticos, que se usa en la decoración de objetos.
30. Linotipo Al pulsar una tecla de un dispositivo similar a una máquina de escribir
se selecciona un carácter tipográfico determinado, y automáticamente la matriz
o molde de la letra particular queda libre y sale de un depósito que se sitúa en
lo alto de la máquina. Dicho molde desciende a un centro común, donde
la letra, seguida de otras, forma palabras y espaciado de texto.
31. Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o
“vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado
original señala el camino que conduce a un lugar.
32. Monotype Cuenta con una máquina con un teclado, como si fuera una máquina
de escribir, con el que se compone texto con una serie de matrices individuales
de cada carácter en la que se funde en metal esa misma composición. Una vez
impreso, el plomo se vuelve a fundir y ya está listo para la nueva composición.
33. Molde: La palabra molde, se deriva en su etimología del latín “modulus” y su
significado es medida. Es un receptáculo hueco, de madera, metal o plástico,
que da forma a la sustancia blanda o líquida que contiene, cuando ésta se
solidifica. Al desmoldarlo, el material contenido, presenta la forma del
continente (molde).
34. Papel es una hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales.
35. Plancha: Utensilio formado por una pieza de metal pesada y lisa en su cara
inferior, generalmente de forma triangular, que cuelga de un asa en posición
horizontal, y que, por la acción de su peso y del calor, sirve para eliminar las
arrugas de la ropa.
36. Polvo Termo relieve: Polvo especial para crear la impresión de Termo relieve el
cual al aplicarlo hace que se infle en donde se agregó el polvo y la tinta.
37. Pre-Prensa Serie de procesos que se realizan para que un diseño mecánico o
digital, sea reproducido en cualquier proceso de impresión, se lo designa de la
misma manera a la preparación de materiales para algunos de los medios no
impresos.
38. Offset el procedimiento de impresión indirecto por el que la imagen se
transmite al papel a través de un cilindro intermedio de caucho.
39. Proceso Es un conjunto de las diferentes fases o etapas sucesivas que tiene una
acción o un fenómeno complejo.
40. Rotativa: cuando las imágenes al imprimirse se curvan sobre un cilindro. Puede
efectuarse sobre papel, cartón y plástico y se pueden crear mediante un
rollo continuo de impresión comercial de gran capacidad de tirada que
funciona con bobinas de papel continuo. Una rotativa puede tirar fácilmente
varios cientos de miles de ejemplares de un periódico o revista, por ejemplo.
Suelen tener un tamaño considerable.
41. Rodillo: En imprenta, cualquiera de las piezas con forma de cilindro que se usa
en los aparatos de impresión para tareas como trasladar el papel dentro de la
máquina, entintar las planchas, sujetar esas planchas, mojar el papel y otras
similares o relacionadas. Son piezas fundamentales de la mayoría de los
aparatos y suelen recibir denominaciones concretas (cilindro portaplanchas,
portamantillas, de entintado, de impresión, etc…).
42. Resina: Sustancia pegajosa, sólida o de consistencia pastosa, que se disuelve
en el alcohol pero no en el agua y que se obtiene de algunas plantas de forma
natural o se fabrica artificialmente.
43. Revelado: Es la exposición a la luz de la pantalla con el fotolito adherido. De
este modo, la emulsión que previamente hemos aplicado sobre la pantalla y
que es fotosensible reaccionará a los rayos de luz.
44. Serigrafía es una categoría dentro de los procedimientos de grabado y un arte
en sí misma. Cada pieza se concibe y ejecuta para crear un trabajo original.
45. Simbología: Estudio de los símbolos o el conjunto de éstos. Un símbolo, por
otra parte, es la representación sensorial de una idea que guardara un vínculo
convencional y arbitrario con su objeto.
46. Termorelieve: Es el proceso químico- térmico que le asigna relieve a uno o más
colores y/o tintas, este proceso se realiza inmediatamente el pliego ha sido
impreso, o sea con la tinta húmeda. Una impresión en termorelieve es ideal
para trabajos que requieran de una imagen de alta calidad y distinción.
47. Tipografía es la forma gráfica de expresar el lenguaje. Se puede ver como el
arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para
crear trabajos de impresión.
48. Tintas: Del latín tincta (“teñir”), la tinta es el líquido coloreado que se utiliza
para escribir o dibujar a través de un instrumento adecuado. Este líquido suele
contener distintos pigmentos que permiten colorear una superficie con la
intención de crear textos o imágenes.
49. Xilografía es una de las técnicas artísticas del área de la plástica que se basa en
el marcado de diseños en superficies de madera para luego ser impresos a
través del uso de tintas y papel. La xilografía es una de las formas más
antiguas de arte y hoy en día aparece como una muy genuina y diferente forma
de representar diversos símbolos, imágenes o situaciones.