Nombre del estudiante: Karla Belen Ramos Ruiz
Carrera: Trabajo social
Facultad: Ciencias sociales. Educación comercial y
Derecho
Nivel: 1Er nivel
Nombre de asignatura: PSICOLOGÍA GENERAL
Nombre de autor: Lcda. ZOILA EVANGELINA BARRENO
SALINAS
Aula: C1
Año electivo: 2020-2021
Nombre de la Asignatura Psicología General
Unidad N° 3 Estados de consciencia
9 Experiencia consciente
Tema N°
Tipo de Tarea
Ensayo sobre “El sueño, sus características e implicaciones en el individuo”
Objetivo de la Tarea
Reforzar el aprendizaje de la unidad mediante el desarrollo de la competencia investigativa.
Introducción
En este ensayo nos podemos dar cuenta de la importancia y la característica del sueño
para el ser humano, ya que el sueño es una necesidad fisiológica una parte fundamenta
en los seres humano, porque nos ayuda a sobreponer nuestras funciones físicas y
psicológicas.
Es importante que las personas duerman entre 7-8 horas por la noche, ya que tener
una buena noche de sueño puede aportar grande beneficios para la salud y la vida
cotidiana de una persona. El sueño es fundamental para la salud, porque por medido
del sueño el cuerpo humano obtiene beneficios tanto físicos como mentales se ha
comprobado que dormir bien ayuda a evitar que las personas se enfermen, ya que por
medio del sueño nuestro sistema inmunológico se vuelve más fuerte y por eso nuestro
cuerpo estaría más sano, también el sueño es de gran importancia para la salud mental,
porque el sueño ayuda a que las personas tenga un buen estado de ánimo y también
el sueños nos ayuda a que estemos más motivado y alerta, todo esto beneficios no
ayuda a que nuestra vida cotidiana sea más plena y buena .
Desarrollo
El sueño es un estado fisiológico, rítmico y activo, que ocupa la tercera parte de la vida
de una persona. El sueño es un proceso vital que se manifiesta cada 24 horas y tiene
una gran importancia en la salud de una persona, ya que el sueño nos permite restaura
nuestras funciones físicas y psicológicas indispensables para tener un rendimiento
bueno y pleno para nuestra vida. Según la investigaciones, dicen que una persona debe
dormir entre 7 a 8 horas por la noche para para mantener una buena salud y bienestar.
Tener una buena noche de sueño es importante, ya que el sueño es fundamental para
tener una buena salud mental y física.
El sueño y la salud mental
Tener una buena noche de sueños nos dará muchos beneficios para nuestra salud
mental, beneficios tales como:
Mejorar tus capacidades de memoria y de resolución de problemas.
Estar motivado, alerta y participativo.
Tener un buen estado de animo
Prevenir sentimiento de depresión
Beneficios del sueño en la salud física
Ayuda a mantener un peso saludable.
Ayuda a que tu sistema inmunológico permanezca fuerte.
Ayuda a que tu cuerpo repara células y tejidos importantes.
Conclusión
Mediante la investigación de este ensayo pude darme cuenta que tan importante es el
sueño para nostros los seres humanos, ya que el sueño es una necesidad fisiológica
que todo ser humano tiene y es un proceso de vital importancia para nuestro desarrollo
y nuestra salud física y mental.
Tener una buena noche de sueño es de gran importante, porque por medio del sueño
nuestro cuerpo tendrá múltiples beneficios en nuestra salud física y mental, ya que el
buen dormir nos ayuda que tengamos un sistema inmunológico más fuerte, un peso
saludable y ayuda a que nuestro cuerpo repare células y tejidos importantes, así mismo
una buena noche de seños nos ayuda a que tengamos una mejora de nuestra
capacidades de memoria y de resolución de problemas, nos ayuda a estar de buen
ánimo, estar alerta y motivado, todo esto nos puede ayudar en gran medida en nuestro
vida cotidiana.
Sí, no dormimos correctamente nos exponemos a que nuestra salud tanto física como
mental se ve perjudicada, porque si no dormimos lo suficiente nuestro cuerpo estaría
cansado y sin fuerza y estaría expuesto a enfermedades sin contar que también
estaríamos de mal humor por el cansancio, estaríamos menos alerta y menos activos
todo esto no solo afectaría nuestra salud si no también afectaría nuestra vida cotidiana,
ya que no podríamos estudiar ni trabajar de la mejor manera.
Bibliografía
Ortiz Ocaña, A. (2013). Relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas
y sociales. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 23.
Patricio Benavides Endara, C. R.-G. (2019). Fundamentos Neurobiológicos del Sueño
Neurobiological Basis Of Sleep.
S, D. A. ( 2013). SUEÑO A LO LARGO DE LA VIDA .