[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Taller Hechos Históricos de La Contabilidad en Colombia

Este documento resume los hechos más significativos de la contabilidad en Colombia. Explica que la profesión del contador público se reguló legalmente en 1956 y se modificó en 1960 y 1990 para definir los requisitos y responsabilidades de los contadores. También describe decretos de 1993 que establecieron principios contables y un plan único de cuentas, y la Ley 1314 de 2009 que buscó converger a normas internacionales de información financiera. Finalmente, menciona el Decreto 2420 de 2015 que compiló las regulaciones existentes sobre normas cont
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Taller Hechos Históricos de La Contabilidad en Colombia

Este documento resume los hechos más significativos de la contabilidad en Colombia. Explica que la profesión del contador público se reguló legalmente en 1956 y se modificó en 1960 y 1990 para definir los requisitos y responsabilidades de los contadores. También describe decretos de 1993 que establecieron principios contables y un plan único de cuentas, y la Ley 1314 de 2009 que buscó converger a normas internacionales de información financiera. Finalmente, menciona el Decreto 2420 de 2015 que compiló las regulaciones existentes sobre normas cont
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

ACTIVIDAD #1
HECHOS SIGNIFICATIVOS DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA

DOCENTE:

ADRIANA PINILLA

ESTUDIANTE:

JHONATAN DAVID REY MORALES

NRC 7810

UNIMINUTO – ZIPAQUIRA
HECHOS SIGNIFICATIVOS DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA

1. La profesión del Contador Público inició legalmente en Colombia con la expedición


del decreto 2373 de 1956, con esta se definió el marco normativo para regular el
ejercicio contable, el decreto 2373 hace referencia únicamente a los contadores
autorizados, cuatro años después fue modificado con la creación de la ley 145 de
1960, En estas leyes se precisa el perfil profesional que debe tener toda persona que
desee ejercer el oficio de la contabilidad, así como las condiciones que debe tener
para tal fin y las sanciones e inhabilidades a las que está expuesta por incumplimiento.

2. Ley 145 de 1960 hace mención de los autorizados y titulados, avalando de esta
manera la carrera de Contaduría Pública, igualmente aborda el tema de la Revisoría
Fiscal describiendo a quiénes se pueden dedicar a este trabajo, La Ley 145 de
1960 fue modificada y derogada con la expedición de la ley 43 de 1990.

3. Ley 43 de 1990 en comparación con las normas anteriores, es más estructurada ya


que intenta abarcar los diferentes ámbitos del ejercicio de la profesión contable,
abordando los temas relacionados con la vigilancia y control de la profesión, así
mismo, la Junta Central de Contadores, el Consejo Técnico de la Contaduría, y el
Código de Ética Profesional representan los pilares fundamentales. Mediante su
aportes legislativos y normativos vigilan la función del profesional contable,
acompañándolo en el esclarecimiento de las cuestiones que se desprenden la
actividad.

4. Decreto 2649 de 1993 reglamenta las normas del código de comercio en materia de
contabilidad y fija los principios y normas de contabilidad generalmente aceptadas
para Colombia

5. Decreto 2650 de 1993 establece el Plan Único de Cuentas para comerciantes, para
buscar uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los
comerciantes.

6. Ley 1314 de 2009 de convergencia contable, bajo el marco de convergencia a Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF) se expide y esta pretende
conformar un sistema único y homogéneo de forzosa observancia. Que conduzca a la
generación de información financiera comprensible, transparente, comparable,
pertinente y confiable, a la luz de las normas internacionales.

7. Decreto Único Reglamentario 2420 del 14 de diciembre de 2015, expedido por


el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, compiló las reglamentaciones
existentes con respecto a las normas de contabilidad, información financiera y
aseguramiento de la información.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
ACTIVITY #1
VOCABULARY ABOUT PUBLIC ACCOUNTING IN COLOMBIA

Match the concepts with their definitions. Look at the example in blue:

a) State entity j) The person in the highest position of the general


accounting office of the nation.

b) General accounting office of the h) Legal acts that generate an obligation between
nation the parties to carry out activities in the state.

c) National development plan i) Income that the state possesses to finance the
public expenditures.

d) Branches of public power a) Entities created by the constitution, laws


or ordinances to exercise administrative,
commercial, service or industrial activities in
public order.

e) International accounting e) Standards issued by the International Public


standards for the public sector Sector Accounting Standards to be applied by the
state entities.

f) Budget allocation b) Entity in charge of determining the accounting


policy in the country.

g) Chart of accounts c) Annual financial plan that each entity has to carry
out its activities.

h) Contracts f) Policies basis to be developed by the president.

i) Taxes g) Document that contains the accounts dynamics to


perform recognition, measurement, disclosure and
presentation of economic facts.

j) General accountant of the nation d) Activity carried out by the state that has three
branches: legislative, executive, judicial and other
bodies.

También podría gustarte