Evaluación de ingreso
Señale la respuesta correcta para cada uno cada uno de los siguientes enunciados.
1. El fenómeno en el cual no hay alteración en la naturaleza del cuerpo, se llama:
   a. Físico
   b. b. Químico
   c. Químico y físico
   d. Las anteriores afirmaciones son falsas
2. La fuerza que mantiene unidas entre sí las moléculas de un cuerpo se llaman:
   a. Afinidad
   b. Adherencia
   c. Diamante
   d. Ninguna de las anteriores.
3. De las siguientes afirmaciones una es verdadera:
    a.Todo cuerpo que tenga masa tiene peso.
    b.El peso no depende de la masa.
    c.El cuerpo tiene peso siempre y cuando esté sujeto a la fuerza gravitatoria.
    d.La gravedad solo actúa en los cuerpos de gran masa.
      Evaluación de ingreso
Señale la respuesta correcta para cada uno cada uno de los
siguientes enunciados.
1. El fenómeno en el cual no hay alteración en la naturaleza
    del cuerpo, se llama:
   a. Físico
   b. b. Químico
   c. Químico y físico
   d. Las anteriores afirmaciones son falsas
2. La fuerza que mantiene unidas entre sí las moléculas de un
cuerpo se llaman:
   a. Afinidad
   b. Adherencia
   c. Diamante
   d. Ninguna de las anteriores.
3. De las siguientes afirmaciones una es verdadera:
a. Todo cuerpo que tenga masa tiene peso.
   b.El peso no depende de la masa.
   c.El cuerpo tiene peso siempre y cuando esté sujeto a la
    fuerza gravitatoria.
   d.La gravedad solo actúa en los cuerpos de gran masa.
4. La magnitud del prefijo “MEGA” es:
   a.10-6
   b.107
   c.106
   d.10-7
5. Un microgramo en kilogramos es igual a:
   a.10-8
   b. 10-10
   c. 10-9
   d. 10-11
6. Los astronautas tienen menos masa:
   a. En la Luna
   b. Igual masa en la Luna y en la Tierra.
   c. En la Tierra
   d. Las anteriores afirmaciones son falsas.
7. Cuando se habla de la velocidad media, nos referimos a un movimiento:
    a.Uniforme
    b.Variado y uniforme.
    c.Variado
    d.Son falsas las anteriores afirmaciones.
8. El cociente entre la variación de la velocidad y el tiempo en que se produce se llama:
   a. Velocidad uniforme
   b. Aceleración
   c. Velocidad variada
   d. Velocidad y aceleración
9. En el tiro oblicuo, el máximo alcance horizontal se obtiene
cuando el ángulo de tiro vale:
    a.90°
    b.45°
    c.60°
    d.30°
10. Un Joule es una unidad de:
    a.Fuerza
    b.Trabajo.
    c.Distancia
    d.Peso
11. Mientras mayor sea la velocidad de un móvil, su fricción
será:
    a.Mayor
    b.Constante
    c.Menor
    d.No hay fricción
12. La ventaja mecánica de 4 poleas móviles y una fija es:
    a.4
    b.12
    c.8
    d.16
13. F x v, es la fórmula de:
    a.Trabajo
    b.Potencia
    c.Fuerza
    d.Energía cinética
14. Al hablar de fluidos, nos referimos a:
    a.Gases
    b.Sólidos
    c.Líquidos
    d.Líquidos y gases
15. Un liquido transmite:
    a.Presión
    b.Fuerza y presión
    c.Fuerza
    d.Ninguna de las anteriores
16. La energía cinética medida de las moléculas en un cuerpo determinan:
    a.Su capacidad de calor
    b.Ambas magnitudes
    c.Su temperatura
    d.Ninguna de las anteriores
17. El cero absoluto en la escala de Celsius equivale a:
    a.273°
    b.492°
    c.–273°
    d.30°
18.Un Amperio es una unidad de:
    a.Capacitancia eléctrica
    b.Intensidad de la corriente eléctrica
    c.Potencial eléctrico
    d.Intensidad del campo eléctrico
19 Según la ley de Ohm, un voltio es igual a:
    a.Amperios/Ohmios
    b.Ohmios/Amperios
    c.Amperios.Ohmios
d. Ninguna de las anteriores
20. A una acción hay una reacción es la :
    a.1ra ley de Newton
    b.2da ley de Newton
    c.3ra ley de Newton
             FÍSICA APLICADA
UNIDAD 1: “FUNDAMENTOS BASICOS DE LA FISICA”
                SESIÓN “1”
                        Temas:
                             Conceptos Generales de Física
    Video motivador
La física y la vida diaria
 https://www.google.com/search?q=Que+rayos+fisica+en+la+vi
 da+diaria&rlz=1C1SQJL_esPE823PE823&oq=Que+rayos+fisica+
 en+la+vida+diaria&aqs=chrome..69i57.35025j0j7&sourceid=ch
 rome&ie=UTF-8
                    FÍSICA
La física estudia las propiedades de la materia y de la
energía, y establece las leyes que explican los fenómenos
naturales, excluyendo los que modifican la estructura
molecular de los cuerpos.
              Ramas de la Física:
CLASICA:
 Mecánica: Cinemática, Estática y Dinámica
 Cinética de Gases
 Estática de Fluidos
 Óptica
 Acústica
 Termodinámica
 Electromagnetismo
MODERNA:
 Mecánica Cuántica
 Nuclear
 Relativa
FÍSICA CLÁSICA
Repaso
1.-Es la parte de la Física que estudia el movimiento de los
cuerpos, sus causas y las condiciones de equilibrio o de
reposo.
A) Electromagnetismo
B) Termodinámica
C) Mecánica
D) Física Atómica y Nuclear
E) Óptica
2.- Ciencia que estudia los fenómenos naturales, llamada a
principios del siglo XIX como Filosofía Natural.
A) Química
B) Física
C) Matemática
D) Biología
E) Anatomía
3.- Estudia aspectos del movimientos en forma general sin
atender las causas que los producen.
A) Acústica
B) Estática
C) Cinemática
D) Dinámica
 4.- Por lo contrario de la Cinemática, esta rama de la Física
 estudia las causas que producen los movimientos y sus
 efectos, permitiéndonos predecir los movimientos de un
 cuerpo o conjunto de cuerpos una vez conocidas sus
 condiciones.
 A) Acústica
 B) Dinámica
 C) Estática
 D) Cinemática
5.-Se ocupa de los fenómenos eléctricos y magnéticos.
A) Mecánica
B) Termodinámica
C) Física Atómica y Nuclear
D) Electromagnetismo
E) Óptica
 6.-Estudia todos los fenómenos físicos relacionados con la naturaleza de
 la luz.
 A) Mecánica
 B) Termodinámica
 C) Electromagnetísmo
 D) Física Atómica y Nuclear
 E) Óptica
  7.-Se encarga de estudiar el átomo, su núcleo y los fenómenos de gran
  energía.
  A) Mecánica
  B) Termodinámica
  C) Óptica
  D) Electromagnetísmo
  E) Física Nuclear
 8.-Estudia el equilibrio de los cuerpos, es decir, los fenómenos que
presentan los cuerpos en reposo.
A) Acústica
B) Cinemática
C) Estática
D) Dinámica
9.-Estudia el sonido.
A) Acústica
B) Cinemática
C) Dinámica
D) Estática
 10.- Se encarga de estudiar el calor y la temperatura.
 A) Mecánica
 B) Óptica
 C) Física Atómica y Nuclear
 D) Termodinámica
 E) Electromagnetismo
MAGNITUDES FÍSICAS
• Es todo aquello que podemos medir directa o
  indirectamente.
MAGNITUDES FÍSICAS, CANTIDAD Y UNIDAD
 El concepto de magnitud física está relacionado con la de medida.
 La magnitud es toda aquella propiedad física que se puede medir
 Es decir que pueden ser expresados en forma numérica.
    • Magnitud   •No es magnitud
• Longitud       • Amor
• Masa           • Hambre
• Peso           • Odio
• Temperatura    • Sed
• etc.           • etc
                           MAGNITUDES
                             FÍSICAS
                                             POR SU
         Por su origen                     NATURALEZA
Fundamentales       Derivadas       Escalares      Vectoriales
    MAGNITUDES FUNDAMENTALES
• Son aquellas que sirven de base para
  determinar las magnitudes físicas y están
  presentes en casi todos los fenómenos.
Ejemplos:
Longitud
Masa
Tiempo
Temperatura
         MAGNITUDES DERIVADAS
• Son aquellas que están expresadas en base de
  las fundamentales y son ilimitadas.
• EJEMPLOS:
Área
Volumen
Velocidad
Aceleración
Las magnitudes físicas también pueden ser clasificadas como:
Cantidad:
Una cantidad es la asignación numérica, de una magnitud
La “noción de cantidad” se refiere al valor numérico que toma una
magnitud física:
- la longitud de esta mesa es 90 cm.
- La. masa de ese costal de azúcar es de 50 Kg,
- El volumen de ese cubo es de 35 cm3 ,
- La tensión o fuerza que soporta esa cuerda es de 5.
Es decir 90, 50, 35 y 5 son ejemplos de cantidades asignadas a las
magnitudes físicas de longitud, masa, volumen y fuerza.
Cm, kg, cm3 y Newton (N) son las unidades asignadas a las cantidades de las
magnitudes físicas señaladas. Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de
una determinada magnitud física.
      Metro : es la unidad de medida para la magnitud longitud.
   . Segundo: es la unidad de medida del tiempo.
1.- Se le llama así a todo aquello que se puede medirse.
A) Magnitud
B) Latitud
C) Longitud
D) Índice
E) Ley
2.- Son aquellas que sirven de base para las demás magnitudes
A) Dirección
B) Distancia
C) Magnitudes fundamentales
D) Magnitudes Escalares
E) Vectores
3.- Cuando se mezclan las magnitudes fundamentales se obtienen
otras magnitudes denominadas……
A) Magnitudes fundamentales
B) Dirección
C) Vectores
D) Desplazamiento
E) Derivadas
4.-De las siguientes magnitudes, la fundamental es
A) Área
B) Volumen
C) Tiempo
D) Rapidez
E) Aceleración
5.-Entre las alternativas, una no es una magnitud fundamental
A) Longitud
B) Presión
C) Masa
D) Tiempo
E) Temperatura
 6.-¿Qué magnitud no es derivada?
 A) masa
 B) Volumen
 C) velocidad
 D) fuerza
 E) Aceleración
¿Qué magnitudes intervienen?
………………………………… ………………………………………
………………………………… ……………………………………..
…………………………………. ……………………………………..
 Clasifícalas
Di tres propiedades de una persona que sean
magnitudes físicas y otras tres que no.
                           • Magnitudes:
                           • ………………………………
                           • ………………………………
                           • ……………………………..
                           No magnitudes.
                           …………………………………………..
                           …………………………………………..
                           …………………………………………..
• Indica las unidades que utilizarías   • De los siguientes casos indica cuales
  para medir:                             son magnitudes y cuales unidades:
• Altura de un edificio. …………..         • Temperatura: ………………
• Temperatura de mi café: ……..          • Litro: …………………..
                                        • Masa: ………………
• Edad de mi tío: ………..
                                        • Tiempo. …………..
• Distancia entre Lima e Ica: ………       • Gramo. ……………….
• Masa de mi carro: ……………               • Velocidad: …………
• Peso del bus: …………..                  • Densidad: ………………
• Volumen de mi taza: …………              • Hora: …………….
                                        • Metro cúbico: ………….
• Ancho de mi salón: …………..
                                        • Longitud: ………………
• Velocidad del tren: ………..             • Newton: ………………..
• Largo de mi TV: ……….                  • Metro: ……………………