UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL DE COLON
ADMINISTRACION PUBLICA
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
ASIGNATURA:
Trabajo Social 2
GRUPO:
I AÑO TS
DOCENTE:
Miriam Rodríguez
INTEGRANTES:
YODALIS RIVERA 3-742-1315
YAMALY TESIS 3-736-1582
TEMA DE GRUPO:
ACTITUDES Y APTITUDES DEL TRABAJADOR SOCIAL
ACTITUDES Y APTITUDES DEL TRABAJADOR SOCIAL
El profesional del trabajo social deberá asumir actitud favorable para el estudio y
deseo de superación y perfeccionamiento profesional permanente. La sensibilidad
social, la investigación social dentro de su rol como agente de cambio, ejercer la
profesión y demostrar el liderazgo técnico facilitado en los procesos democráticos y
fomentando la comunicación. Entusiasmo hacia el trabajo e interés por la problemática
social. Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos
socioeconómicos (articular redes). Forma parte de equipos interdisciplinarios que
trabajan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población a través de
procesos socioeducativos de promoción y prevención.
Los trabajadores sociales ayudan, apoyan y protegen a las personas que se
encuentran en situación de vulnerabilidad o en peligro de exclusión social, así como a
aquellas que tienen problemas sociales o emocionales. Para ello, se encargan de
planificar e implementar las políticas y servicios sociales que pueden beneficiar a cada
colectivo
Responsabilidad
Se debe entender la responsabilidad como una concienciación de cuáles son
nuestras obligaciones y a su vez ejercer una dedicación al trabajo. Conociendo
bien la situación, para hacernos responsables de ella.
Respeto
Este es un buen valor que proporciona a las personas un reconocimiento y
aprecio que se merecen, es una manera de ofrecer a las personas que confíen
en nosotros. Dentro de esta característica iría unido a otras como la tolerancia
Tener sentido de la Ética
Podemos entender la ética como un conjunto de valores, principios y normas
que se encuentran dentro de uno mismo, con un buen sentimiento moral hacia
los demás seres humanos dentro de la sociedad y en lo profesional.
Ser comunicativo
Esta es una característica un poco diferenciadora, ya que hay algunos
trabajadores sociales que por su forma de ser son más comunicativos, se
podría decir que es algo innato. Esto se podría decir que se resume como la
gran capacidad de hablar de con otras personas, pero también hay matices
que podemos controlar como son: el tono de la voz y la pronunciación, los
gestos, la actitud y la empatía. Para ampliar sobre el tema de la Comunicación
Trabajo Social
Prudencia
La prudencia es una de esas virtudes que nos ayuda a reflexionar y a
considerar las consecuencias que pueden producir nuestros actos o lo que
digamos anticipadamente. Está claro que no siempre se podrá conseguir, pero
si algo bastante probable de incrementar siguiendo una metodología.
Creatividad
Es una grandísima herramienta la cual se debería de desarrollar en situaciones
específicas, se puede decir que la creatividad es una capacidad para encontrar
soluciones y llevarlas a cabo. Esa creatividad se canaliza en la práctica,
cuando nos encontramos con casos realmente complejos con varios frentes
abiertos, estos frentes se deben solucionar individualmente para conseguir un
desarrollo global del caso.
Ser colaborador
Una gran habilidad del trabajador social es saber colaborar con los demás es
algo imprescindible en este campo, y saber adaptarse a los métodos de otros.