VALORECIÓN DE VOLADURAS
JOSE ANGEL IRIARTE RICO
Estudiante
DAVID PALACIOS
PRESENTADO A:
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
VOLADURA DE ROCA
INGENIERÍA DE MINAS
SECCIONAL SOGAMOSO
COLOMBIA
2020
VALORECIÓN DE LOS RESULTADO DE VOLADURAS
La voladura es una parte fundamental de la minería, el objetivo de una voladura,
de acuerdo a la definición es aquella en la que se buscan unos resultados en
fragmentación y desplazamiento, además, de no afectar a elementos ajenos a la
voladura es el primer eje primordial de la producción, el cual consta de un proceso
tridimensional, en el cual las presiones generadas por explosivos confinados
dentro de taladros perforados en la roca, originan una zona de alta concentración
de energía que produce dos efectos dinámicos: fragmentación y desplazamiento.
De tal forma es importante tener en cuenta las variables que intervienen, el más
importante para cuantificar, evaluar e identificar los resultados de la voladura que
intervienen directa o indirectamente en la voladura de rocas, que son mutuamente
dependientes o que están relacionados uno u otro; unos son controlables y otros
no entre son las propiedades físicas como las de propiedades elásticas o de
resistencia dinámica de las rocas, son determinantes, debiendo los explosivos y
sus métodos de aplicación adecuarse a las condiciones de la roca, si bien, en una
voladura no es posible actuar sobre el macizo rocoso, el éxito de los resultados de
una voladura pasará siempre por escoger el mejor explosivo para cada tipo de
roca.
Surge en muchas ocasiones la discusión en fijar cuál es la principal condición de
explosivo, existiendo multiplicidad de opiniones, pero la dificultad no viene en
escoger el principal explosivo, sino en elegir el explosivo más conveniente para el
macizo rocoso a volar para lograr este objetivo, y evaluar el correcto rendimiento
de una voladura se deben tener en cuenta los factores fundamentales que son
clave, en las propiedades físicas de la roca, serian la dureza, la tenacidad,
porosidad el grado de alteración, estas son características intrínsecas del macizo
rocoso, las rocas densas requieren una mayor cantidad de energía para lograr una
fragmentación satisfactoria, así como un buen desplazamiento y esponjamiento
del escombro. y estas principalmente nos van a dar a conocer que tipo de
maquinaria voy a necesitar y cual va hacer el adecuado explosivo que se va a
utilizar y va en efecto a la producción que se va hacer con el dimensionamiento del
banco si es en superficie, todo esto nos va a llevar a definir unos parámetros de
rendimiento de la voladura.
Una correcta cantidad de energía, para lograr los resultados deseados hace falta
la cantidad de explosivo adecuada en cada caso y estos casos van de mano con
una correcta distribución de energía, la energía aplicada sobre la roca dependerá
de la distribución de la carga en el taladro, de la densidad del carguío, del punto
de iniciación y del tipo de explosivo utilizado, mientras que el consumo útil de
energía está vinculado al confinamiento y tiempo de duración del proceso de
rotura antes que los gases se disipen en el ambiente ya que el explosivo va a
implicar un cambio de energía química a energía mecánica, de modo que una
mala distribución nos puede dar lugar a una fragmentación no deseada o bien, a
concentraciones de energía tales que afecten a elementos ajenos a la misma, un
correcto confinamiento de energía para que el explosivo trabaje correctamente es
necesario que los gases generados estén confinados en el barreno, de modo que
la pérdida de energía por este hecho sea mínima, estos nos va a indicar en el
proyecto minero un eje principal y la cual me va a indicar la producción y calidad
de la voladura, entre las variables controlables se tienen el diámetro de barreno
altura del banco, la longitud del barreno, la inclinación del barreno, el número de
barrenos y la distribución de los barrenos, todo esto es va de la mano de la
voladura en sí, dado que y van de la mano con el método de explotación de la
minera ya que van a definir los resultados esperados y buscado, estas variables
me van a controlar la delimitaciones in situ del banco, seguidamente a estos;
existen unas variables inherentes a la roca, como lo es la densidad de la roca, la
resistencia de la roca la velocidad sísmica del macizo, estas variables son
indispensables a la hora de cuantificar la voladura y controlar la producción, ya
que estas variables no se pueden controlar y son las que el sistema de voladura
tiene que vencer, dando que nos van afectar la producción de las minas.
Existen unos variables importantes concernientes al explosivo; la densidad del
explosivo ya que esta me va a decir la capacidad que tiene el explosivo para volar
una roca y estos casos tocaría implementar, la cantidad del mismo, otra variable
sería la velocidad de detonación, debido a que, si la velocidad es muy lenta, la
producción, la geometría y la granulometría, estas variables se verían afectadas
porque en los bancos seria grandes rocas o que no alcance a romper la roca,
debidamente si yo tengo una voladura muy rápida, esta me va a generar un
desprendimiento me va a generar que haya sobre tamaños, me puede afectar la
dispersión de tamaños como afectar al macizo en sí, también otra variables sería
la presión de detonación, la potencia del explosivo, la carga del explosivo, y la
secuencia de la voladura, todas estas van afectar si tienen una mala distribución
en el barreno perforado, es también concerniente si la secuencia de la voladura es
ineficaz, debidamente va a generar un mal acoplamiento en la producción ya que
va esta va al tipo de malla que se vaya a utilizar, el comportamiento del macizo
rocoso.
Se cuentan unas variables muy importantes de perforación las cuales me pueden
generar una mala proyección en la producción las cuales son; la malla de
perforación relación de burden y espaciamiento entre taladros, importante para la
interacción entre ellos
Finalmente, el método más común de evaluar la fragmentación es una simple
estimación visual de las rocas sobre la superficie de la pila. Si bien ésta es una
manera de detectar los problemas más superficiales, es una forma demasiado
subjetiva para llevar a cabo un programa de evaluación profunda de las voladuras,
Una buena calidad en la voladura evita la realización de voladuras secundarias,
asegura una buena eficiencia en las tareas de cargado y acarreo, y además se
elimina la formación de repiés según Wyllie y Mah, 2005, todas estas variables
normadas anteriormente son el eje fundamental de las voladuras y me van a
incidir en los parámetros y características de la producción, entonces bien es muy
importante evaluar oEtros factores que se deben considerar en el planeamiento de
un disparo son el costo de perforación y el costo del explosivo, con base en el
consumo total de explosivo por m3 o tonelada de roca movida.
LISTA DE CHEQUO PARA EVALUAR LOS RESULTADOS DE UNA
VOLADURA.
1.El personal conoce le instructivo de seguridad en voladuras
2. El personal esta previamente capacidad en manejo de explosivos
3. Los operarios fueron capacitados por la empresa bajo supervisión academica
4. Las tareas ejecutadas bajos supervisión del responsable de la actividad
5. El explosivo se encuentra en buen estado, conforme a la fecha de
vencimiento
6. La operación minera cuenta con señalizaciones aviso de precaución para el
manejo y utilización de explosivos
7. El personal está informado sobre la hora y día de quema y voladura
8.Se conoce la ubicación de encuentra al generarse la voladura
9. La voladura solo se podrá hacer durante el día para evaluar rendimientos
10. Antes del proceso de voladura, todo el personal y maquinaría se encuentran
a una distancia considerable, para no sufrir daños
11.se impide el paso del personal
12. Antes de volar, se protegen las estructuras cercanas a la zona de voladura
13. No permitir que personal lleve en su ropas accesorios de detonación
14. El agente detonante, se utiliza bajo las condiciones recomendadas por el
personal especializado
15. Después de una voladura se descontentan las líneas detonadoras
16. Se devuelve almacén el explosivo no utilizado
17. Todos los explosivos están empacados y los empaques indicanclaramente el
contenido y sus riesgos
18. Se lleva un registro de entradas y salidas de los explosivos, el cual coincide
con la existencia física de los mismos
19. El almacén se encuentra bajo las condiciones necesarias bajo la norma
20. en túneles, el personal no entra a la zona de trabajo hasta después de15
minutos de desfogue de humo de la voladura
BIBLIOGRAFÍA
.r.e.v.i.s.t.a. .S.M. .n.°. .P.D.T.E.S.A. (s. f.). Parámetros en la voladura de rocas. REVISTA
SEGURA. https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/parametros-en-la-
voladura-de-rocas/
Unión Española de Explosivos, “Manual de Empleo de Explosivos”, Madrid. 2002
Bernaola J., “Sistemas de Perforación. Fundamentos y campo de aplicación”. Cátedra
de Laboreo. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, Universidad Politécnica
de Madrid. 2004
EMILIO LOPEZ JIMENO, Influencia de las propiedades de las rocas y de los macizos
rocosos en el diseño y resultado de las voladuras.