DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA
Diseño de una Unidad Didáctica
Gladys Quintero Zuleta
Francisco Javier Muriel Palacio
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Rectoría Virtual y a Distancia
Sede / Centro Tutorial Armenia (Quindío)
Programa Maestría en Educación
abril de 2020
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA
Contenido
Introducción .................................................................................................................................................. 1
1 UNIDAD DIDÁCTICA............................................................................................................................... 2
1.1 Unidad Didáctica de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.................................................. 2
1.2 Respuesta a cada ítem de la evaluación ....................................................................................... 6
Conclusiones finales ...................................................................................................................................... 7
Referencias.................................................................................................................................................... 8
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA 1
Introducción
La unidad didáctica, es la herramienta más importante con la que cuenta un docente o
maestro para poder orientar procesos pedagógicos con sus estudiantes, ya que en ella se
interrelacionan todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al
diseñarla, el docente debe dar respuesta a interrogantes que posibilitan planificar el proceso de
enseñanza, integrando los componentes que lo conducirán al logro de sus propósitos. Las
preguntas más relevantes que deben ser resueltas, son: ¿Para qué enseñar? (objetivos), ¿Por qué
enseñar? (justificación), ¿Qué estoy enseñando? (contenidos), ¿Cuándo lo voy a enseñar?
(secuencia de contenidos), ¿Cómo debo enseñarlo? (estrategias metodológicas, recursos,
actividades, uso de las tecnologías), ¿Cómo saber si se ha aprendido? (evaluación, y
transferencia). Además de los anteriores interrogantes, para la construcción de la unidad
didáctica, debemos tener en cuenta criterios como: Cumplimiento de la legislación, planes
curriculares, derechos básicos de aprendizaje, Proyecto Educativo Institucional,
transversalización con otros proyectos y áreas, enfoque pedagógico y situaciones de contexto,
entre otras.
Considerando todo lo anterior, hemos construido una unidad didáctica para el grado sexto,
de la asignatura Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en el segundo periodo académico
del año, teniendo como referente el enfoque pedagógico de Enseñanza para la Comprensión, que
desde hace varios años vienen implementando las instituciones educativas donde laboramos
actualmente. Dicha elección obedece a que a uno de los integrantes de este grupo de trabajo le ha
sido asignada la orientación del área de Ciencias Naturales por primera vez para este grado.
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA 2
1 UNIDAD DIDÁCTICA
1.1 Unidad Didáctica de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
DISEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS
Gladys Quintero Zuleta y Francisco Javier Muriel
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE
Palacio
TRABAJO
Sector
curricular o Grado: Área: Curso:
nivel:
En un entorno cada vez más complejo,
competitivo y cambiante, formar en
ciencias significa contribuir a la A través de este curso,
formación de ciudadanos y ciudadanas los estudiantes tendrán
capaces de razonar, debatir, producir, acceso a los
convivir y desarrollar al máximo su procedimientos e ideas
potencial creativo. Este desafío nos centrales de la ciencia,
Media plantea la responsabilidad de de tal forma que esta le
SEXTO
vocacional promover una educación crítica, ética, permita entender y
tolerante con la diversidad y relacionar elementos de
comprometida con el medio ambiente; su cotidianidad y, por
una educación que se constituya en ende, desenvolverse de
puente para crear comunidades con una manera más
lazos de solidaridad, sentido de significativa en la vida.
pertenencia y responsabilidad frente a
lo público y lo nacional.
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA 3
1. DIAGNÓSTICO: ASPECTOS CON RESPECTO AL ÁREA
Dado el momento histórico que vive en Colombia, es importante analizar el papel que la ciencia
y la tecnología desempeñan en el bienestar social. La ciencia ha sido el eje dinamizador de la
construcción del mundo contemporáneo. Muchos de los descubrimientos han sido el resultado
de largos procesos investigativos en los cuales han intervenido un sinnúmero de personas.
Justificación del área: Competencias según el área: Referentes conceptuales y
epistemológicos que
A través de la ciencia se Los Estándares Nacionales Básicos soportan el área:
ofrece la posibilidad de: de Competencias en Ciencias
Naturales. Responder la pregunta
1. Conocer fenómenos 1. ENTORNO VIVO: Me ¿Qué es la ciencia? nos
físicos, químicos y identifico como un ser vivo que lleva a definirla como un
biológicos y su relación comparte algunas sistema acumulativo,
con los entornos características con otros seres metódico y provisional de
culturales, vivos y que se relaciona con conocimientos, producto de
desarrollando el ellos en un entorno en el que una investigación científica
pensamiento científico. todos nos desarrollamos. y concerniente a una
determinada área de objetos
2. Comprender como las 2. ENTORNO FÍSICO: y fenómenos.
ciencias naturales Reconozco en el entorno
inciden en el desarrollo fenómenos físicos que me Por lo tanto, la formación en
integral de los afectan y desarrollo habilidades ciencias que propicia la
individuos. para aproximarme a ellos. construcción de modelos de
la naturaleza y su puesta en
3. Ofrecer la formación 3. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y práctica en diferentes
básica para quienes SOCIEDAD: Valoro la escenarios, destacando
desean dedicarse a la utilidad de algunos objetos y conceptos y teorías
ciencia. técnicas desarrolladas por el ser soportados en la biología,
humano y reconozco que somos física y química.
agentes de cambio en el entorno
y la sociedad.
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA 4
La selección y organización de Selección y Recursos de apoyo.
contenidos está a cargo de los organización de
docentes que forman la red de área actividades. 1. Tarjetas de cartulina de
de ciencias. Lectura de un texto 15 x 15 cm, bolsas de
TEMA 1: Las plantas sobre el tema. plástico, marcadores,
1. Características de las plantas. 1. Desarrollo de un videos sobre el tema.
2. Las partes de una planta. cuestionario basado
3. Clasificación de las plantas según en la lectura. 2. Entorno de la escuela,
el medio donde viven. 2. Elaboración de textos de ciencias
4. Proceso de germinación mapa conceptual naturales, revistas,
5. Ciclo de la vida de la planta. basado en la tijeras, láminas de
6. Beneficios de las plantas comprensión del animales, textos de
TEMA 2: Los animales tema. ciencias naturales.
1. Características de los animales. 3. Siembra de plantas
2. Clasificación de los animales en la huerta escolar 3. Presentación de videos,
según el medio donde viven, y 4. Elección de tema de presentación con
según su alimentación. interés para tabletas.
3. Proceso de reproducción exposición en
4. Ciclo de la vida de los animales grupo. 4. Salida pedagógica,
5. Beneficios de los animales. 5. Solución de talleres visita al mariposario.
evaluativos.
Concepciones de aprendizaje en el Área.
Los conocimientos científicos y tecnológicos, tienen entre sus objetivos buscar respuestas que
conlleven al mejoramiento de la calidad de vida. Las ciencias naturales y la educación
ambiental aportan a la comprensión de los fenómenos que ocurren en la realidad. La salud es
la resultante de la interacción de factores multicausales.
Proyectos de área. Criterios de evaluación.
1. La enseñanza de la protección ambiental,
ecología y la preservación de los 1. Trabajo colaborativo entre pares en la
recursos naturales. preparación de exposiciones.
2. Educación sexual y estilos de vida 2. Construcciones coherentes de mapas
saludable. conceptuales de cada tema.
3. Identidad, inclusión y diversidad. 3. Solución a cuestionarios.
4. Prevención de consumo de sicoactivos. 4. Presentación de portafolios.
5. Paisaje cultural cafetero.
6. Aprovechamiento del tiempo libre.
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA 5
1. DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Tópicos Metas de
Competenci Hilos Desempeños de comprensión Valoración
generativo comprensi
as conductores y actividades continua
s ón
Identifica y En la enseñanza para la
Caracteriza Compara
caracteriza a comprensión se desarrollan las
ción de los las
los seres actividades en tres momentos:
seres vivos característi
Conceptu vivos de
según sus cas de Los
al acuerdo a las INICIO: Indagación de pre
particulari diferentes estudiantes
categorías saberes, motivación,
dades seres recapitulan las
taxonómicas establecimiento de reglas para
comunes. vivos. enseñanzas de
. la clase y presentación de
la clase, las
Agrupa, de propósitos (lo que se espera
contrastan con
Elabora acuerdo a que los estudiantes hayan
Comprende sus
mapas Clasificaci criterios logrado al terminar la clase).
que los seres conocimientos
conceptuales ón de los establecido
vivos iniciales e
clasificando seres vivos s, diversos DESARROLLO: Modelación
Procedime interactúan identifican
a los seres según seres vivos (el docente demuestra el paso
ntal con otros situaciones de
vivos según categorías teniendo a paso y los criterios de
organismos su contexto en
sus taxonómic en cuentas clasificación mediante un
y con el las cuales se
característica as. sus ejemplo claro), simulación
ambiente puede aplicar
s. característi (estudiantes apoyados por el
físico y estas la
cas. docente hacen
relaciones se competencia y
caracterizaciones y
dan de demuestran
clasificaciones de seres vivos),
Participa acuerdo con sus saberes
ejercitación (los estudiantes
responsable sus desarrollando
trabajan solos y reciben
mente en las característica con habilidad
retroalimentación del docente)
actividades s. Demuestra las actividades
Participa y demostración (evidencian
propuestas interés y planteadas,
activament apropiación del aprendizaje).
valorando la realiza con tales como:
Actitudina e en el
importancia entusiasmo elaboración de
l desarrollo CIERRE: Síntesis,
de la las mapas
de la conclusiones (el docente
compresión actividades conceptuales,
actividad. retoma y muestra el procesos
de los propuestas. exposiciones y
y las capacidades adquiridas,
aprendizajes evaluaciones
recuerda y sustenta espacios
sobre los escritas.
de transferencia) y finalmente
seres vivos.
conecta con el próximo
aprendizaje.
Referencias
Víctor Leonel Maza Benítez. (03:43:36 UTC). Texto de Ciencias Naturales de Sexto Grado 2016 [Education],
https://www.slideshare.net/MBVL99551/texto-de-ciencias-naturales-de-sexto-grado-2016
Recorridos Santillana Ciencias sociales y naturales 6 Nación by María Candelaria Pagella, Issuu. (s. f.). Recuperado
19 de abril de 2020, de https://issuu.com/santillanaargentina/docs/biareas_6_nacion
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA 6
1.2 Respuesta a cada ítem de la evaluación
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
CRITERIO 1: RELACIÓN
Guardan estrecha
relación debido a La secuencia didáctica Se cumple totalmente
que el PEI establece Las actividades de planteada como aplicando las
que para el aprendizaje y los estrategia de estrategias de
desarrollo curricular contenidos comunes se enseñanza, favorece evaluación propuestas
se debe tener en planean significativamente la en los planes de aula y
cuenta los transversalizando con enseñanza para la área como establecen el
lineamientos del los proyectos comprensión y PEI y el manual de
Ministerio de institucionales. potencia el aprendizaje convivencia.
Educación significativo.
Nacional.
CRITERIO 2: SECUENCIA
Para los actos pedagógicos existe el cronograma institucional, que define las directrices de tiempos,
metas, evaluación de estrategias, e implementación de planes de mejoramiento periódicos.
CRITERIO 3: VIGENCIA
Cada año los docentes disciplinares del área ajustan y actualizan los contenidos, las actividades,
las evaluaciones y las practicas pedagógicas, según las exigencias del entorno.
CRITERIO 4: VIABILIDAD
Las metas se concretan porque los docentes y directivos de la institución se comprometen y a través
de autoevaluaciones permanentes reorientan el proceso educativo.
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA 7
Conclusiones finales
La planificación de la unidad didáctica es un elemento fundamental para llevar a cabo el
proceso de enseñanza aprendizaje, porque integra todos los elementos que intervienen en este.
Por ello se considera de suma importancia elaborar cuidadosamente la unidad ya que se
constituye en el primer paso para organizar el proceso de educativo que el docente orientará con
sus estudiantes.
En consecuencia es importante tener en cuenta que al llevar a la práctica la unidad
didáctica, se debe ser muy cuidadoso de no separar el diseño de la unidad de su desarrollo o
ejecución, dado que están íntimamente relacionados y los ajustes o modificaciones que se
realicen en alguno de éstos (diseño, ejecución o desarrollo) repercute en el otro, máxime cuando
esta unidad se ha elaborado con base en el modelo pedagógico de la Enseñanza para la
comprensión, siendo considerado como un proceso de nivel intelectual que estimula al docente a
formar en sus estudiantes pensamiento organizado y crítico ante la realidad. para transferir sus
aprendizajes en la resolución de problemas de su contexto en forma creativa y eficiente.
Por todo lo anterior se convoca a los docentes a ser rigurosos tanto en la elaboración de la
unidad didáctica como en la ejecución o desarrollo de la misma para garantizar la idoneidad en
su labor.
DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA 8
Referencias
Ciencias naturales 6o básico texto del estudiante. (s. f.). Issuu. Recuperado 19 de abril de 2020, de
https://issuu.com/colegiopaideia/docs/ciencias_naturales_6___b__sico-text
Monterrosa, A. (2018). La metodología de la enseñanza para la comprensión en la mejora del rendimiento
académico de los estudiantes de la Educación Superior: El caso de la Universidad de El Salvador.
INVENTUM, 12, 56. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.12.23.2017.56-65
modelo educativo enseñanza para la comprensión, Buscar con Google. (s. f.). Recuperado 19 de abril de 2020,
de
https://www.google.com/search?ei=fbScXurxBumZ_QafmYa4CQ&q=modelo+educativo+ense%C3%B1a
nza+para+la+comprension&oq=modelo+educativo+ense%C3%B1anza+para+la+comprension&gs_lcp=Cg
Zwc3ktYWIQDDIGCAAQFhAeOgQIABBHOggIIRAWEB0QHlD-
O1ibeGDOmAFoAHACeACAAf0BiAHTLJIBBzAuMTIuMTaYAQCgAQGqAQdnd3Mtd2l6&sclient=psy-
ab&ved=0ahUKEwiqpKiIqvXoAhXpTN8KHZ-MAZcQ4dUDCAw
textos de ciencias naturales grado 6 pedagogía conceptual—Búsqueda de Google. (s. f.). Recuperado 19 de
abril de 2020,
Toledo Morales, P., & Hervás-Gómez, C. (2008). Las Unidades Didácticas en Educación Secundaria.
textos de ciencias naturales grado 6 pedagogía conceptual—Búsqueda de Google. (s. f.). Recuperado 19 de
abril de 2020.
Víctor Leonel Maza Benítez. (03:43:36 UTC). Texto de Ciencias Naturales de Sexto Grado 2016 [Education].
https://www.slideshare.net/MBVL99551/texto-de-ciencias-naturales-de-sexto-grado-2016