[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
736 vistas2 páginas

Preguntas 1

El documento resume varios ejemplos numéricos sobre el cálculo de flujos de caja, beneficios y rendimientos de opciones financieras europeas sobre acciones de diferentes compañías. En el primer ejemplo, se analiza una opción de compra sobre acciones de Iberdrola con un precio de ejercicio de 20€ que se ejerce cuando el precio de la acción es 21,5€. En el segundo ejemplo, se estudia una opción de venta sobre acciones de Telefónica con precio de ejercicio de 13,5€ que se ejerce cuando el precio

Cargado por

Jose Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
736 vistas2 páginas

Preguntas 1

El documento resume varios ejemplos numéricos sobre el cálculo de flujos de caja, beneficios y rendimientos de opciones financieras europeas sobre acciones de diferentes compañías. En el primer ejemplo, se analiza una opción de compra sobre acciones de Iberdrola con un precio de ejercicio de 20€ que se ejerce cuando el precio de la acción es 21,5€. En el segundo ejemplo, se estudia una opción de venta sobre acciones de Telefónica con precio de ejercicio de 13,5€ que se ejerce cuando el precio

Cargado por

Jose Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1º) Una opción de compra sobre una acción de Iberdrola, que tiene un precio de ejercicio de 20 €

se ejerce un día en que la acción de la compañía eléctrica cotiza en el mercado a 21,5 €.


Suponiendo que fuese una opción de tipo europeo calcule:

a) el flujo de caja del propietario de la opción en la fecha de ejercicio;

b) el beneficio de la operación si la prima pagada tres meses antes fue de 0,75 €;

c) el rendimiento de la operación; y

d) calcule lo mismo que en los dos puntos anteriores pero teniendo en cuenta el precio del
tiempo (tipo de interés libre de riesgo 4% anual).

Solución a) Flujo de caja = 21,5 - 20 = 1,5 €

b) Beneficio = FC - c = 1,5 – 0,75 = 0,75 €

c) Rdto.= Bº ÷ c = 0,75 ÷ 0,75 = 100%

d) Bº = 1,5 – 0,75 x (1 + 0,04)1/4 = 0,7426 €

Rdto.= 0,7426 ÷ (0,75 x 1,041/4) = 98,04%

2º) Una opción de venta sobre una acción de Telefónica, que tiene un precio de ejercicio de 13,50
€, se ejerce un día en que la acción de la compañía cotiza en el mercado a 11 €. Suponiendo que
fuese una opción de tipo europeo calcule:

a) el flujo de caja del propietario de la opción en la fecha de ejercicio;

b) el beneficio de la operación si la prima pagada cuatro meses antes fue de 0,5 €;

c) el rendimiento de la operación; y

d) calcule lo mismo que en los dos puntos anteriores pero teniendo en cuenta el precio del
tiempo (tipo de interés libre de riesgo 4% anual).

Solución a) Flujo de caja = 13,50 - 11 = 2,50 €

b) Beneficio = FC - c = 2,50 – 0,5 = 2 €

c) Rdto.= Bº ÷ c = 2 ÷ 0,5 = 400%

d) Bº = 2,5 – 0,5 x (1 + 0,04)4/12 = 1,99 €

Rdto.= 1,99 ÷ (0,5 x 1,044/12) = 392,83%

3º) Ana González está considerando la adquisición de 100 acciones del BBVA a un precio de
mercado de 5,5 €/acción. Sin embargo, Ana tiene miedo de que el precio de BBVA caiga durante
los dos meses siguientes a su adquisición. El valor de mercado de una opción de venta "at-the
money" sobre BBV con vencimiento dentro de dos meses es de 0,22 €. ¿Qué beneficio o pérdida
tendrá Ana si compra las acciones del BBVA pagando 5,5 €/título y transcurridos dos meses el
precio cae a 4,5 €?. Y ¿qué ocurriría si ella hubiese adquirido la opción de venta?.
Solución Compra acciones sin cubrirse: BBVA: Bº = (4,5 – 5,5) x 100 = - 100 €

Compra opciones de venta como cobertura: Bº = (5,5 – 5,5) x 100 – 0,22 x 100 = - 22 €

También podría gustarte