MICOSIS SUPERFICIALES
Objetivo
Conocer la definición, etiología, epidemiología,
manifestaciones clínicas, métodos de diagnostico y
tratamiento de las diferentes micosis superficiales
MICOSIS SUPERFICIALES
Capas superficiales
de la piel y cuerpo
del pelo.
No inducen
respuesta
importante del
huésped .
Este grupo incluye:
Pitiriasis versicolor,
Tiña negra, Piedras
(blanca y negra).
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES
Pitiriasis versicolor
Definición
La pitiriasis versicolor (PV) es una
micosis cutánea superficial,
causada por un hongo
levaduriforme y lipofilico del
género Malassezia.
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES
Pitiriasis versicolor
Etiología
Malassezia spp.
• Hongo levaduriforme… levadura
dimórfica? Guého-Kellermann, Boekhout T,
Begerow D, 2010
• Lipofílico.
• Lipidodependiente.. carencia de
enzima ácido graso sintasa (FAS),
necesaria para síntesis nueva de
ácidos grasos … lipasas,
fosfolipasas, esfingomielinas.
• Coloniza la epidermis…
microbiota de piel de humanos y
de animales
• Respuesta inflamatoria mínima.
• Especies más comunes en
infecciones en humanos:
*M.globosa, M.sympodialis, *M.
restricta y M.furfur. *70%adultos
Ena Luz Torres Arroyo
Pitiriasis versicolor
Malassezia
M. furfur, M. obtusa, M. globosa, M. slooffiae, M.
sympodialis, M. pachydermatis y M. restricta
M. dermatis, M. equina, M. japonica, M. nana, M. yamatoensis, M.
caprae y M. cunicoli
Características bioquímicas, morfológicas y biología molecular
Recientemente descritas: M. arunalokei sp. nov, M. brasiliensis sp.
nov, M. psitacci sp. nov y M. vespertilionis sp. nov
MICOSIS SUPERFICIALES
Pitiriasis Versicolor
ECOEPIDEMIOLOGIA
Malassezia flora normal de la piel-sitios ricos en grasa y de
los folículos pilosos como el cuero cabelludo, espalda, otros.
Componente dominante de micobiota de la piel: 80-90% de
los hongos en piel
Amplia distribución
Muy frecuente climas húmedos y cálidos
* M. furfur, M. sympodialis : Japón más frecuentes
M. globosa: España
Sexo y edad no diferencias importantes *Pos adolescencia y adultos
jóvenes
Factores predisponentes endógenos: Piel grasosa, hiperhidrosis,
embarazo, corticoesteroides sistémicos, malnutrición, cambios
lentos de epidermis, predisposición genética, inmunodeficiencias,
Cushing.
Factores predisponentes exógenos: HR y T altas
Ena Luz Torres Arroyo
La infección puede producirse por contacto con
fómites o contacto directo
Aumento de temperatura y humedad que favorecen la
transformación de comensal a patógeno, produciendo
abundantes blastoconidias e hifas cortas que invaden
el estrato córneo
MICOSIS SUPERFICIALES – P. versicolor
Manifestaciones Clínicas
• Mas problema estético que patológico
• Lesiones moderadamente descamativas,
indoloras, no pruriginosas
• Máculas híper o hipo pigmentadas (Acido
azeláico). Mapiformes
• Tórax, parte superior de la espalda y brazos.
No plantas de pies y palmas de manos.
• Empeoran con calor
• No broncea – lesiones más evidentes –
verano
• Recidivas
• Dx Diferencial: P. simple, vitiligo, cloasma,
dermatofitosis, seborrea
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES – P. versicolor
Diagnostico
Luz de Wood:
fluorescencia blanco-
amarillenta.
E. Directo (KOH 10%):
Blastoconidias e hifas.
Reporte:
Se observan blastoconidias
e hifas de Malassezia spp.
(Pitiriasis versicolor).
Se observan blastoconidias
de levadura (otras
entidades).
Aislamiento: Medios de
cultivo adicionados con
lípidos (Leeming,
Littman,Dixon)
Ena Luz Torres Arroyo
Malassezia- Calcofluor
M. furfur en cultivo. Levaduras con cuello de
Cultivo de M. furfur gemación ancho
Colonias de M. sympodialis M. slooffiae. colonias poco M. restricta. colonia elevada
elevadas de borde de superficie rugosa.
ligeramente plegado
M. sympodialis, se pueden apreciar células ovoides
con brotes emergiendo a partir de una base de
brotación estrecha (brotación simpodial)
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES – P. versicolor
Otros cuadros clínicos causados por Malassezia
Pityriasis folliculitis: follicular papules and pustules localised to the back, chest
and upper arms, neck, and more seldom the face. Itchy and often appear after
sun exposure.
Treatment: topical imidazole with extensive lesions: oral treatment
ketoconazole or itraconazole. Prophylactic treatment once or twice a week:
prevent relapse
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES – P. versicolor
Otros cuadros clínicos causados por Malassezia
Seborrhoeic dermatitis and dandruff:
Malassezia spp.
Host factors: genetic predisposition, emotional component, changes in quantity
and composition of sebum (increase in alkalinity of skin and external local factors
such as occlusion. Neurological diseases (Parkinson's disease), and AIDS are
commonly affected.
Clinical manifestations: Erythema and scaling in areas with a rich supply of
sebaceous glands ie the scalp, face, eyebrows, ears and upper trunk. Lesions are
red and covered
hypersensitivity to yeast metabolites
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES – P. versicolor
Otros cuadros clínicos causados por Malassezia
Dermatitis Canina: M. Fungemia: catheter
pachydermatis. acquired fungaemia in
Producción de neonate and adult patients
fosfolipasas, Reacciones de undergoing lipid
hipersensibilidad replacement therapy.
MICOSIS SUPERFICIALES – P. versicolor
Otros cuadros clínicos causados por Malassezia
Onicomicosis: De tipo subungueal distal similar a
la onicomicosis por dermatofitos.
Blefaritis: inflamación de la conjuntiva y
aumento de la vascularización
Otras: dermatitis atópica, dacriocistitis,
pustulosis neonatal
MICOSIS SUPERFICIALES – P. versicolor
TRATAMIENTO
Cremas( ketoconzaol, terbinafina, clotrimazol)
Champús(Sulfuro de selenio al 2%)
Terapia oral (Itraconazol, ketoconazol, fluconazol).
MICOSIS SUPERFICIALES - Tiña Negra
Tiña negra palmar
ETIOLOGIA
Hortaea (Phaeoannellomyces o Exophiala) werneckii.
Dematiácea, dimórfica y de hábitat saprofito, halofílico
EPIDEMIOLOGIA
Climas cálidos y húmedos.
Asia, África, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe
Jóvenes de ambos sexos
Mayoría de casos en mujeres menores de 20 años de edad
Antes de 1977 no en raza negra
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES - Tiña Negra
Tiña negra palmar
Definición:
La tinea nigra corresponde a una infección micótica
del estrato córneo de la piel principalmente en palmas
y eventualmente en plantas.
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES - Tiña Negra
Tiña negra palmar
PATOGENIA
Inoculación traumática?
Adhesión primaria por interacción hidrofóbica, adherencia por
polisacáridos extracelulares y permanencia por asimilación de
productos lipídicos
En duda transmisión interhumana
Recurrencia por reexposición
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES - Tiña Negra
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Período de incubación. 10-15 días …semanas
• Crónica y asintomática.
• Estrato córneo.
• Mácula solitaria, límites definidos, expansión, descamativa, palmas –
una…izquierda
• Color marrón en la periferia. Semeja un melanoma.
• Zonas sin pelo.
• Pocas veces en plantas y otros sitios
Ena Luz Torres Arroyo
MICOSIS SUPERFICIALES - Tiña Negra
DIAGNOSTICO
FD (KOH).
Microscopia: hifas septadas y levaduras pigmentadas
Informe: Se observan hifas septadas dematiáceas con o sin
blastoconidias, compatibles con Hortaea werneckii..
Cultivo: 2 fases:
fase temprana: pigmentado, crecimiento lento (levadura)
fase tardía: hifas. Cultivo aspecto de moho.
Ena Luz Torres Arroyo
TRATAMIENTO
Tópico: imidazoles - terbinafina
Sistémico: Itraconazol
Ena Luz Torres Arroyo
Piedra negra
Definición:
Infecciones fúngicas
Porción extrafolicular del pelo
Nódulos duros e irregulares
PIEDRA NEGRA
Ascomiceto Piedraia hortae.
Tricosporonosis nodosa.
No molestias. Belleza y distinción.
Concreciones pigmentadas.
Firmes – adherencia fuerte.
Ena Luz Torres Arroyo
EPIDEMIOLOGIA
Climas tropicales de Sur América, Java, Vietnam del Sur.
DIAGNOSTICO
EX (KOH) pelo afectado: ascosporas e hifas pigmentadas
Microscópica/: hifas gruesas septadas, oscuras con células de pared
gruesa.
Informe: Se observan nódulos de piedra negra
Ena Luz Torres Arroyo
TRATAMIENTO
Tópico: Queratolíticos
Sistémico: Terbinafina E
Piedra blanca
Definición:
Trichosporosis nodosa.
Nodulos de color blanquecino-marronáceo de 0,5-3 mm.
blandos, esponjosos, no adheridos y no fluorescentes
Areas pilosas: cuero cabelludo, barba, bigote, axilas, pestañas y vello púbico.
Agente Etiológico: Tichosporon: T. inkin , T. asahii (beigelii/cutaneum) y T.
mucoides …Arenas, R.
* cabeza: T. ovoides; crural T. inkin, poco beigelii/cutaneum …Bonifaz, A. ; López, R. et al
EPIDEMIOLOGIA
Cosmopolita. Todos los climas. < frío.
Saprófito (suelo, agua, frutas, vegetales, polvo, hombre y animales)
Ena Luz Torres Arroyo
DIAGNOSTICO
ED (KOH): hifas, blastoconidias y artroconidias.
Informe: Se observan nódulos de piedra blanca.
Ena Luz Torres Arroyo
Cultivo de Trichosporon spp. Agar Sabouraud Dextrosa.
Descripción: Colonias de 1 cm de diámetro, de
consistencia cremosa, color crema y superficie
cerebriforme.
Trichosporon spp. Azul de lactofenol, 40x
TRATAMIENTO
Afeitado.
Tópico: imidazoles.
Todas las micosis superficiales se deben considerar
capaces de producir enfermedad invasora, esto en
particular en inmunocomprometidos.
Ena Luz Torres Arroyo
GRACIAS!!!