[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas4 páginas

Aplicaciones del Teorema de Tales

El documento presenta un problema de aplicación del teorema de Tales para determinar la longitud de madera necesaria para construir una rampa. Se establecen relaciones de proporcionalidad entre las medidas dadas y se plantea una expresión de adición que permite resolverlo y encontrar que la longitud requerida para el segmento AB es de 60 cm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas4 páginas

Aplicaciones del Teorema de Tales

El documento presenta un problema de aplicación del teorema de Tales para determinar la longitud de madera necesaria para construir una rampa. Se establecen relaciones de proporcionalidad entre las medidas dadas y se plantea una expresión de adición que permite resolverlo y encontrar que la longitud requerida para el segmento AB es de 60 cm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Teorema de Tales

CICLO AVANZADO Educación Básica Alternativa

Resolvemos problemas de situaciones cotidianas


empleando el teorema de Tales
Actividad 01: Utilizamos el teorema de Tales para resolver problemas de situaciones cotidianas.
Actividad 02: Determinamos medidas de puentes mediante el teorema de Tales.

¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Las relaciones de proporcionalidad mediante el teorema de Tales se presentan en situaciones diarias. Por ejemplo, en la construcción de
casas, colegios, el diseño de puentes, o al ampliar o reducir todo tipo de imágenes. ¿Cómo se aplican las relaciones de proporcionalidad
entre dos o más formas bidimensionales? ¿Qué condiciones se deben cumplir? ¿Cómo empleamos el teorema de Tales para determinar
las medidas de una rampa? Con el desarrollo de las actividades podrás dar respuesta a estas y otras interrogantes. de las varas paralelas
y horizontales, conociendo otras medidas? ¿Cómo se aplica el teorema de Tales en este tipo de situaciones?

¡Empecemos!
En esta guía, determinarás la relación de proporcionalidad utilizando el teorema de Tales para determinar la medida de una rampa, también te
enfrentarás a una situación real donde determinarás la medida de un puente aplicando relaciones de proporcionalidad.

PROPOSITO. – Determinar diversas medidas mediante el teorema de Tales, justificando su uso por las condiciones establecidas, así
como relacionar atributos medibles y condiciones para determinar la medida real del puente, con ayuda del teorema de Tales.

Utilizamos el teorema de Tales para resolver problemas de


Actividad 01
situaciones cotidianas

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

Busca un espacio donde puedas realizar la actividad Primer Teoremas de Tales


con tranquilidad. Recuerda lavarte las manos y Tales enuncia que si en un triángulo dado se traza un segmento
desinfectar los materiales que utilizarás. paralelo a uno de sus tres lados, el nuevo triángulo generado será
semejante al primero. Al triángulo: ΔABC se le traza el segmento
A’C’. Vemos que aparece un nuevo triángulo ΔA’BC’ semejante
A fines del 2015, la Defensoría del Pueblo supervisó al primero. Tienen sus tres ángulos iguales y sus lados
566 instituciones educativas públicas y detectó que correspondientes son proporcionales.
existen 352 instituciones educativas con problemas
de accesibilidad. Por ello, el 2017 se dispuso un
monto de 5 millones de soles para acondicionar la
infraestructura y lograr atender esta problemática.

Durante las visitas encontraron instituciones


educativas que habían acondicionado trozos de
se verifica que:
madera o tablones de manera provisional en su
entrada, para que los estudiantes o padres, que
presenten dificultades motoras, tengan acceso al
local. Marcos es un estudiante del 3er grado de EBA,
quien trabaja en un taller de carpintería. Le han
Esa razón de proporcionalidad se mantiene así:
encargado elaborar una rampa de madera, para ser
colocada en la entrada de una institución educativa.
El modelo de rampa lo han diseñado en papel y le

MSc. Bernabé Becerra Cabanillas


Pág. 1
CICLO AVANZADO
Teorema de Tales

han indicado que ̅̅̅̅ 𝐷𝐸 // ̅̅̅̅


𝐴𝐶 // ̅̅̅̅ 𝐺𝐹 ; además, x + y = 100
cm. ¿Qué longitud de madera debe cortar para el tramo
̅̅̅̅?.
que corresponde al segmento 𝐴𝐵

A partir de la información de la
situación, responde:
1. Al tener la condición de paralelismo ̅̅̅̅ 𝐷𝐸 y ̅̅̅̅
𝐴𝐶 , ̅̅̅̅ 𝐺𝐹 , ¿qué relaciones de proporcionalidad se pueden establecer en
la gráfica? Escribe las relaciones que encuentres.

̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅
𝐶𝐵 ̅̅̅̅
𝐴𝐶 ̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅
𝐸𝐵
 En los triángulos ABC y EBD se tenga: ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅, pero también ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
𝐸𝐵 𝐷𝐵 𝐸𝐷 𝐴𝐶 𝐷𝐵
̅̅̅̅
𝐸𝐵 ̅̅̅̅
𝐷𝐵 ̅̅̅̅
𝐸𝐷 ̅̅̅̅
𝐸𝐵 ̅̅̅̅
𝐺𝐵
 Si miramos los triángulos EBD y GBF se tiene que: ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
= ̅̅̅̅
, pero también ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
𝐺𝐵 𝐹𝐵 𝐺𝐹 𝐸𝐷 𝐺𝐹
 Existe otras que dejo para que lo encuentre usted.
𝑥 𝑦
2. En la siguiente expresión: = , ¿es correcto el planteamiento del teorema de Tales?
30 20
¿Por qué?

Es correcto, puesto que también planteo Tales esa relación, tomando como referencia el
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅̅̅
𝐴´𝐵´
tema anterior (ver imagen) se tiene que: ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅̅̅ con lo que si observamos el
𝐵𝐶 𝐵´𝐶´
̅̅̅̅
𝐺𝐸 ̅̅̅̅
𝐸𝐴 ̅̅̅̅
𝐸𝐴 ̅̅̅̅
𝐺𝐸
problema propuesto, saldría de la relación: ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ y esto es lo mismo que ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
𝐹𝐷 𝐷𝐶 𝐷𝐶 𝐹𝐷

3. Evalúa los datos y condiciones de la situación: ¿es posible plantear una proporcionalidad mediante operaciones de
adición? De ser afirmativa tu respuesta, representa una relación de proporcionalidad entre x + y = 100 cm y los
valores de 30 cm y 20 cm. Para ello te recomendamos revisar los procesos desarrollados en la guía anterior.
̅̅̅̅
𝐴𝐺 ̅̅̅̅
𝐸𝐺
Si es posible: porque si tomando como referencia la gráfica del numeral anterior, se tiene que: ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ , de donde
𝐶𝐹 𝐷𝐹
𝑥+𝑦 𝑦 𝑦 𝑥 𝑥+𝑦 𝑥
tendré una relación de adición siguiente: 30+20 = 20, pero 20 = 30, con lo que puede decir que: 30+20 = 30

4. Resuelve la expresión que planteaste y determina el valor de “x” e “y”.


𝑥+𝑦 𝑥
Si tomo que: 30+20 = 30, además 𝑥 + 𝑦 = 100, por lo que al reemplazar esa adición me quedaría en la expresión

𝑥+𝑦 𝑥 100 𝑥
= 30 → 30+20 = 30
30+20

100 𝑥
→ = 30 Anular ceros
50

10 𝑥
→ = 30 de donde al resolver se tendrá que: 𝑥 = 60 𝑐𝑚
5
y con facilidad puedo afirmar que: 𝑦 = 40 𝑐𝑚

5. Determina el valor numérico de “z”. Para ello plantea otra relación de proporcionalidad donde incluyas a “z” y la
medida de 10 cm.
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅
𝐺𝐵
Para hallar “z” cogemos los triángulos ABC y el triángulo GBF, se tiene la siguiente relación: ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ , de donde
𝐶𝐵 𝐹𝐵
𝑥+𝑦+𝑧 𝑧
tendré una relación de adición siguiente: 30+20+10 = 10
60+40+𝑧 𝑧
De la expresión reemplazando los valores que ya conocemos se tiene lo siguiente: 30+20+10 = 10, resolver:

MSc. Bernabé Becerra Cabanillas


Pág. 2
CICLO AVANZADO
Teorema de Tales

60+40+𝑧 𝑧 100+𝑧 𝑧
= 10 → = 10 Anulando ceros (O)
30+20+10 60
100+𝑧 𝑧
→ =1 Multiplicando extremos (cruzado)
6
→ 100 + 𝑧 = 6𝑧 Al resolver esa ecuación de primer grado: 𝑧 = 20 𝑐𝑚

6. Responde la pregunta del problema: ¿Qué longitud de madera debe cortar para el tramo que corresponde al
̅̅̅̅?.
segmento 𝐴𝐵

̅̅̅̅ = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 60 + 40 + 20 = 120 𝑐𝑚
Por lo tanto puedo responder que el segmento 𝐴𝐵

Estimado estudiante, luego de haber entendido y haber analizado e interpretado la


información básica y elemental hasta comprenderlo, procedan a revisar la Actividad 02 con
un problema de aplicación, como reto para usted.

MSc. Bernabé Becerra Cabanillas


Pág. 3
CICLO AVANZADO
Teorema de Tales Educación Básica Alternativa

Actividad 02
Determinamos medidas de puentes mediante el teorema
de Tales
¡TÚ MISMA/O ERES!

Te invito a desarrollar la siguiente


actividad:

Generalmente, cuando es época de


lluvias en la sierra, el caudal de los
ríos que pasan debajo de los puentes
se incrementa. Esta situación genera
que arrastren agua con mucha
pendiente que penetra debajo del
cauce, lo que muchas veces genera
la caída de los puentes.

Otuzco es una localidad que se vio afectada por el Fenómeno de El Niño y cuyo puente se cayó. Pedro, ciudadano de
esa localidad, necesita saber cuál era la longitud del puente para informar a las autoridades responsables de su
reconstrucción.

Establece relaciones de proporcionalidad entre los atributos medibles de la gráfica y ayúdale a Pedro a determinar la
longitud del puente sin cruzar el rio.

Estimada/o estudiante, usa la siguiente ficha para autoevaluarte. Esto te ayudará a reconocer
tus avances y dificultades en relación con la resolución al problema propuesto.
Competencias Descriptores Sí No
Relaciono características y atributos medibles en objetos para plantear
relaciones de proporcionalidad mediante el teorema de Tales.
Resuelvo problemas
Expreso con lenguaje geométrico y mediante una ecuación lo que
de forma,
comprendo sobre el teorema de Tales.
movimiento y
Selecciono estrategias para determinar diversas medidas empleando el
localización.
teorema de Tales.
Argumento sobre las propiedades del teorema de Tales.

Recuerda: Siempre sé creativa@ y organiza tu texto utilizando el material


que tengas a tu alcance. ¡Asimismo, comparte lo que elabores con tu Profesor y
tu familia, para luego guardar tu producto en tu portafolio o cuaderno de trabajo!

MSc. Bernabé Becerra Cabanillas


Pág. 4

También podría gustarte