[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
492 vistas6 páginas

El ANÁLISIS ESPECTRAL EN DOCUMENTOS CUESTIONADOS

Este documento describe el análisis espectral en documentos cuestionados. Explica que el análisis espectral utiliza diferentes frecuencias de luz para revelar elementos ocultos en documentos. Detalla los colores de luz utilizados y la diferencia entre el análisis espectral y el fotoespectrómetro. Concluye que el análisis espectral es útil para determinar la autenticidad de documentos al revelar alteraciones u otros elementos de seguridad.

Cargado por

Ytthan Shenka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
492 vistas6 páginas

El ANÁLISIS ESPECTRAL EN DOCUMENTOS CUESTIONADOS

Este documento describe el análisis espectral en documentos cuestionados. Explica que el análisis espectral utiliza diferentes frecuencias de luz para revelar elementos ocultos en documentos. Detalla los colores de luz utilizados y la diferencia entre el análisis espectral y el fotoespectrómetro. Concluye que el análisis espectral es útil para determinar la autenticidad de documentos al revelar alteraciones u otros elementos de seguridad.

Cargado por

Ytthan Shenka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

El ANÁLISIS ESPECTRAL EN

DOCUMENTOS
CUESTIONADOS

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURIDICAS Y


CRIMINOLIGICAS

PRFESOR: RODOLFO LEON PAREDES

ALUMNO: MORENO MARTINEZ LUIS MAURO ARTURO

MATERIA: DOCUMENTOSCOPÍA

SALÓN: 7 TURNO: MATUTINO

FECHA: 21 DE ENERO DEL 2020


ÍNDICE

Índice……………………………………………………………………………………….2

Introducción al tema……………………………………………………………………..3

Desarrollo¬

• Definición de análisis espectral………………………………………………….4

• Uso del análisis espectral……..……………….…………………………………4

• Colores y frecuencias que se utilizan en el análisis espectral….……………5

• Diferencia entre el análisis espectral y el fotoespectometro………………….6

Conclusión………………………………………………………………………………….6

Bibliografía………………………………………………………………………………....6

2
INTRODUCCIÓN.
En el siguiente trabajo escrito se dará a conocer la definición de análisis espectral
para que así el lector tenga un mejor entendimiento y manejo del tema conociendo
su punto central.

El alumno realizará una investigación acerca del análisis espectral en documentos


cuestionados, su uso y los colores y frecuencias que utilizan durante dicho estudio.

Posteriormente se abordara la definición del fotoespectometro y se realizará un


análisis para identificar las diferencias entre el análisis espectral y el mismo
fotoespectometro.

El fin general del siguiente trabajo es que el lector tenga una noción primaria para
entender la aplicación de este estudio en los distintos documentos que presentan
los candados de seguridad no visibles ante el ojo humano debido a la frecuencia
con la que se manejan.

Para finalizar se añadirá una conclusión a título personal buscando que sea objetiva
en cuanto al uso y manejo del tema abordado, así como intentando ejemplificar el
tema con los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de Documentoscopía.

3
Definición de alisáis espectral
El análisis espectral es un estudio que se realiza a un documento con la finalidad
de poder visualizar los diferentes elementos de seguridad detectando el grado de
frecuencia en la que se encuentran y que integran el documento. También se realiza
con la finalidad de identificar otros elementos que lo integran como la escritura, tipo
de tinta, sellos, etc.

Así mismo el experto podrá determinar la autenticidad, falsedad, alteración o


reconstrucción del documento.

Uso del análisis espectral.

Se utiliza en muchos estudios para


mejorar la visualización de elementos
ocultos en un documento u objeto
determinado. El documento es iluminado
por una serie de bandas estrechas de
longitudes de onda de luz, desde luz
ultravioleta (UV), hasta la luz roja
(infrarroja).

Por ejemplo muchos documentos manuscritos en la antigüedad eran elaborados


con tintas ferrogálicas, formadas por sales de hierro, estos presentan una alta
absorbancia en la banda de la luz ultravioleta. Por otra parte materiales como el
papel de celulosa o mismamente el pergamino presenta una baja absorbancia, por
lo que se genera una situación de alto contraste ideal para aumentar la legibilidad
de documentos con textos ilegibles o desvanecidos por el paso del tiempo. En la
imagen se puede ver el caso del estudio de un pergamino medieval expuesto a luz
ultravioleta para poner en evidencia el texto desvanecido por el tiempo.

4
Colores y frecuencias que se utilizan en el análisis espectral

Una fuente de luz puede tener muchos colores mezclados en diferentes cantidades
(intensidades) como un arcoíris, se le conoce como espectro electromagnético.

El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de


onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la radiación ultravioleta, la
luz visible y la radiación infrarroja, hasta las ondas electromagnéticas de mayor
longitud de onda.

Los colores utilizados en el análisis espectral son los siguientes y se encuentran


en una longitud de onda medida en nanómetros;

Rojo (infrarrojo) 620 a 1000 no

Naranja 590 a 620 nm

Amarrillo 550 a 590 nm

Verde 490 a 550 nm

Azul 430 a 490 nm

Violeta (UV) 390 a 430 nm

5
Diferencia entre el análisis espectral y el fotoespectometro

La diferencia que existe entre el análisis espectral y el fotoespecometro o como


también se le conoce (espectrofotómetro). Es que el análisis espectral es un estudio
en los documentos para poder visualizar los elementos de seguridad que contiene
el documento que a simple vista no se pueden observar debido a que necesitan ser
revelados por otra fuente de luz con una frecuencia distinta a la de la luz visible.

Mientras que el fotoespectometro también es un análisis utilizando un aparato que


se utiliza para medir la cantidad y la intensidad de la luz que se aplica a una
sustancia u objeto.

Conclusión

En conclusión el análisis espectral es de gran importancia en el campo criminalístico


en la materia de documentoscopía ya que es un método muy eficaz y sencillo para
poder determinar la autenticidad o falsedad de un documento, también pudiendo
determinar si existe alguna alteración de la tinta o escritura en el documento.

Pero para todo esto es necesario tener conocimiento de la gran variedad de tipos
de tintas que existen. Así como los diferentes tipos de elementos de seguridad que
existen en los documentos y que estos son revelados con diferentes tipos de luz
para así poder saber con qué tipo de luz se observa mejor la alteración.

Bibliografía

 El análisis espectral aplicado a la investigación de documentos- María


Guadalupe Martínez Flores-2012 biblioteca jurídica virtual.
 Manual de documentos cuestionados-Editorial: INADEJ-Autor: Dr. Anatolio
González Emigdio.

También podría gustarte