[go: up one dir, main page]

40% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas4 páginas

Taller 8° Español

Este documento presenta un proyecto de lectura sobre la obra del poeta colombiano José Asunción Silva y el modernismo en Colombia para estudiantes de 8o grado. Incluye la lectura y análisis de tres poemas de Silva: "La respuesta de la tierra", "Hay un instante..." y "Futuro". El documento proporciona instrucciones para que los estudiantes lean, analicen y discutan los poemas a la luz de conceptos filosóficos y literarios. Finalmente, pide a los estudiantes que evalúen su propio trabajo

Cargado por

Jhojan Camilo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
40% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas4 páginas

Taller 8° Español

Este documento presenta un proyecto de lectura sobre la obra del poeta colombiano José Asunción Silva y el modernismo en Colombia para estudiantes de 8o grado. Incluye la lectura y análisis de tres poemas de Silva: "La respuesta de la tierra", "Hay un instante..." y "Futuro". El documento proporciona instrucciones para que los estudiantes lean, analicen y discutan los poemas a la luz de conceptos filosóficos y literarios. Finalmente, pide a los estudiantes que evalúen su propio trabajo

Cargado por

Jhojan Camilo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN AGUSTÍN

ACTIVIDAD N° 7 TRABAJO EN CASA TERCER PERIODO


DOCENTE: _IRMA SÁNCHEZ G._ AREA: _ESPAÑOL _ GRADO: ___8° A B___
SEMANAS DEL 24 AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

NOMBRE Y GRADO DEL ESTUDIANTE:

COMPRENSIÓN LECTORA (Proyecto lector)

 Copia en el cuaderno.

Ya Sabemos: - analizar obras literarias colombianas pertenecientes al Romanticismo.


- Consultar artículos enciclopédicos

Aprenderemos a: - Reconocer el impacto del modernismo en Colombia.


- Identificar las características de los poemas visuales.
Nos sirve para: - Valorar la obra de José Asunción Silva y sus aportes a la poesía.
- Expresarnos a través del lenguaje poético.

Antes de leer
Activa saberes
1- Responde en el cuaderno ¿Crees que sería válido preguntarle a la tierra sobre la vida la muerte y el destino?,
¿por qué?
Identifica paratextos
2- Explica qué relación encuentras entre los tres títulos de los poemas (La respuesta de la tierra, Hay un
instante…, Futuro) y las ilustraciones

 Recorta y pega la imagen en el cuaderno

Explica recursos
3- En el poema Futuro, identifica y explica la función de los
puntos suspensivos (…)
Durante la lectura
4- ¿Por qué se puede afirmar que estas preguntas son de tipo
filosófico?
 Lee, recorta y pega en el cuaderno

La respuesta de la tierra Hay un instante… Futuro

Era un poeta lírico, grandioso y sibilino Hay un instante del crepúsculo Decid cuando yo muera... (Y el día
Que le hablaba a la Tierra una tarde de En que las cosas brillan más, este lejano!):
invierno, Fugaz momento palpitante Soberbio y desdeñoso, pródigo y
Frente a una posada y al volver de un
De una morosa intensidad. turbulento,
camino:
¡Oh madre, ohTierra! -dijóle- en tu girar En el vital deliquio por siempre
eterno Si aterciopelan los ramajes, insaciado,
Pulen las torres su perfil, Era una llama al viento...
Nuestra existencia efímera tal parece Burila Una vez su silueta Vagó, sensual y triste, por islas de
que ignoras. Sobre el plan fondo de zafir. su América;
Nosotros esperamos un cielo o un Muda la tarde se concentra En un pinar de Honduras vigorizó el
infierno,
Para el olvido de la luz aliento;
Sufrimos o gozamos, en nuestras
breves horas, Y la penetra un don suave La tierra mexicana le dio su
E indiferente y muda, tú, madre sin De melancólica quietud, rebeldía.
entrañas, Como si el orbe recogiese Su libertad, su ímpetu... Y era una
Todo su bien y su beldad, llama al viento.
De acuerdo con los hombres no sufren y Toda su fe toda su gracia De simas no sondadas subía a las
no lloras. Contra la sombra que vendrá... estrellas;
¿No sabes el secreto misterioso que
Mi ser florece en esa hora Un gran dolor incógnito vibraba por
entrañas?
¿Por qué las noches negras, las De misterioso florecer; su acento;
diáfanas auroras? Llevo un crepúsculo en el alma Fue sabio en su abismo -y humilde,
Las sombras vagarosas y tenues de De ensoñadora placidez; humilde, humilde…
unas cañas En el revientan los renuevos Porque no es nada una llamita al
Y la ilusión primaveral viento…
Que se reflejan lívidas En los estanques Y en él me embriago con Y supo cosas lúgubres, tan ondas y
yertos.
aromas letales,
¿No son como conciencias fantásticas y
extrañas De algún jardín que hay ¡más Que nunca humana lira jamás
¿Qué les copia en sus vidas en espejos allá!... esclareció,
inciertos? Guillermo Valencia. Antología Y nadie ha comprendido su trágico
¿Qué somos? ¿A dónde vamos? ¿Por de poesía colombiana 2005 lamento…
qué hasta aquí vinimos? Era una llama al viento y el viento la
apagó
¿Conocen los secretos del más allá los
muertos? Porfirio Barba Jacob. Poesía
¿Por qué la vida inútil y triste recibimos? completa 2009
¿Hay un oasis húmedo después de eso
desiertos?
¿Por qué nacemos, madre, dime, por
qué morimos?

¿Por qué? Mi angustia sacia y a mi


ansiedad contesta.
Yo sacerdote tuyo, arrodillado y trémulo,
En esta soledades aguado la respuesta.
José Asunción Silva (fragmento). Obra
completa. 1990
 Lee, recorta y pega en el cuaderno

 Enriquece tu vocabulario Burilar. Grabar metales o piedra.


Sibilino. Misterioso; que encierra un secreto. Lívido. Pálido; descolorido.
Efímero. Pasajero; poco duradero. Trémulo. Tembloroso.
Diáfano. Claro transparente. Moroso. Lento, demorado, dilatado.

Beldad. Belleza. Deliquio. Estado de placer y admiración.

Pródigo. Quedar con generosidad lo que Sondada. Medidas en profundidad.

tiene o lo que pone al servicio de los demás.

Desarrolla habilidades

5- ¿A qué se refiere el poema cuando dice “aromas”?, ¿cuál será el jardín de más allá?

Comprueba la comprensión

6- ¿A qué o a quién se refiere el autor con la frase “era un llamado al viento”?

Actualiza saberes

7- Identifica en la última estrofa expresiones de tipo filosófico.

TALLER DE LECTURA CRÍTICA


 Trabaja en el cuaderno

Después de leer (La respuesta de la tierra, Hay un instante…, Futuro)

Recupera información

8- Responde en el cuaderno teniendo en cuenta cada uno de los poemas:

La respuesta de la tierra

a- ¿Quién pregunta dónde se encuentra y a quien le pregunta?


b- ¿Con qué adjetivo se refiere a la tierra y por qué le reclama?
c- ¿Cuáles son las cosas sobre las cuales el poeta pregunta? menciona al menos tres.
d- ¿cómo finaliza el poema?

Hay un instante…

a- ¿En qué momento hay más intensidad?


b- ¿Quién o qué se concentra para olvidar la luz y que se introduce en ella?
c- ¿Qué florece en el poeta y que lleva en su alma?
d- ¿Qué debe haber más allá del crepúsculo?

Futuro

a- ¿Qué lugares de América destaca el poeta?


b- ¿Con qué adjetivo reconoce su defecto el poeta?
c- ¿Qué cualidades se atribuye el poeta?
d- ¿Qué es lo que nadie nunca comprendió?

Comprende el sentido global

9- Selecciona la opción más adecuada que indica la idea esencial de cada poema.
La respuesta de la tierra

a- Las respuestas puntuales queda el poeta a la Tierra sobre las preguntas que ella no quiso contestarle.
b- La preocupación por las respuestas a las grandes de pregunta sobre la naturaleza humana que inútilmente le
hace el poeta a la Tierra.

Hay un instante…

a- Al atardecer despierta la claridad en las ideas y se comprende el mundo mejor.


b- En la hora del crepúsculo aparecen todas las angustias que el hombre no vivió antes.

Futuro

a- Anuncia que el futuro lo recordará, porque vivió con dignidad y sin lamentos.
b- El deseo de que el futuro lo recuerden por las travesías y desdichas que vivió.

AUTO EVALUACION

GRADO: ____________________

Asignatura ___________________

NOMBRE: ____________________________________

Califique de 1 a 5 los siguientes ítems.

CRETERIO NOTA
1. Trabajo activo en Casa
2. Cumplimiento y Responsabilidad con los
talleres.
3. Puntualidad en la entrega de talleres.
4. Honestidad y Responsabilidad en el
material de trabajo solicitado por los
docentes.
5. Orden y Pulcritud en el material de
trabajo solicitado por los docentes.
Promedio General

También podría gustarte