EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Evaluar es el desafío de descubrir en cada
alumno(a) pequeñas luces, para que ellas vayan
guiando e iluminando las propias sombras.
¿Qué experiencia positiva o agradable de evaluación
podría recordar cuando usted fue alumno(a)?
Evaluar para anticipar y retroalimentar
Toma de decisiones…
encauza
UBICA
DIRIGE
GUÍA
ENFOCA
ORIENTA
…para la mejora
ENCAMINA
La evaluación para el aprendizaje explora las
capacidades de dicho aprendizaje y señala los pasos a
seguir para fomentarlo, además se orienta hacia
procesos de enseñanza y aprendizaje dinámicos. La
evaluación del aprendizaje muestra lo ya conseguido,
memorizado y asimilado y presenta una radiografía
de la situación actual.
“… la primera característica que ha de tener una
evaluación que pretende favorecer el aprendizaje es que
pueda ser percibida por los estudiantes como una ayuda
real, generadora de expectativas positivas. Pero el
problema didáctico que se nos plantea a los profesores es
el de cómo conseguir que esta expectativa se cumpla, es
decir, que la evaluación promueva que se aprenda más y
mejor y, además, encontrar placer en ello”
(Neus SanmarW, 2005: 419)
Cambiar la forma de evaluar el aprendizaje no se
reduce a un mero cambio en los instrumentos y
técnicas de evaluación. Es necesario que se den
otras condiciones en dicho proceso que sí supongan
una garantía más efectiva del papel de la evaluación
en la mejora del aprendizaje.
DIEZ PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE (2)
1. Es parte de una planificación efectiva.
2. Se centra en cómo aprenden los estudiantes.
3. Es central a la actividad en aula.
4. Es una destreza profesional docente clave.
5. Genera impacto emocional.
6. Incide en la motivación del aprendiz.
7. Promueve un compromiso con metas de aprendizaje y con
criterios de evaluación.
8. Ayuda a los aprendices a saber cómo mejorar.
9. Estimula la autoevaluación.
10. Reconoce todos los logros.
IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN (1)
Retroalimentación (o feedback) es l a información que se proporciona a otra
persona sobre su desempeño con intención de permitirle reforzar sus
fortalezas y superar sus deficiencias.
Entregar retroalimentación a nuestros estudiantes es indispensable para que
ellos actúen sobre la información que han recibido, y utilicen esa información
para progresar en su aprendizaje.
Una retroalimentación efectiva debe considerar:
• Una apreciación del trabajo del estudiante, reconociendo sus logros y lo
que le falta por desarrollar.
• Una explicación de esta valoración, relacionando la retroalimentación con
el propósito del trabajo y los criterios usados para juzgar su calidad;
generando espacios de diálogo, clarificación y discusión.
• Una acción del estudiante basada en lo que ha aprendido a través de la
retroalimentación, que será revisada en la siguiente tarea o actividad. Es
importante que los estudiantes muestren que progresan, que la
retroalimentación se ha convertido en un aprendizaje de mayor calidad.
Ideas para realizar con sus estudiantes después de
la corrección de una evaluación:
• Corregir, dando instrucciones bien precisas, algunas pruebas
en grupo o entre pares.
• Mostrar gráficos de resultados de la evaluación del curso,
comentar los logros mejores y también errores en que
muchos incurrieron.
• Corregir con rúbricas y luego entregar una retroalimentación
para su mejora de aprendizaje.
• Comentar ejemplos de buenas respuestas, trabajos bien
elaborados o desempeños óptimos.
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Consustancial al Proceso de Aprendizaje
Medir progreso en el Ser herramienta para
logro de los el automonitoreo del
aprendizajes aprendizaje
Objetivos
Informar sobre los Orientar las
logros y potenciar decisiones de mejora
aprendizajes de los aprendizajes
RAE: del fr. Évaluer, señalar el valor de algo
¿Qué señalan los Estándares para Egresados?
Comprende la evaluación como un proceso sistemático de obtención de
evidencia para verificar el aprendizaje de los estudiantes, haciéndose
responsable de mejorar su enseñanza con el fin de impactar en el
aprendizaje de sus estudiantes. Conoce, diseña y adapta diferentes
estrategias e instrumentos que proveen distintas y suficientes
oportunidades para que los y las estudiantes demuestren lo que han
aprendido. Comprende que las estrategias y los criterios de evaluación
deben ser coherentes con los objetivos y las oportunidades de
aprendizaje ofrecidas y que deben ser comunicados oportunamente a
los estudiantes, sus padres y apoderados y otros miembros de la
comunidad escolar. Está preparado para ofrecer oportunidades para que
los estudiantes desarrollen la capacidad para monitorear su propio
aprendizaje. Comprende que es su responsabilidad certificar el nivel de
logro de los objetivos de aprendizaje y que estén relacionado con los
requerimientos del sistema escolar al respecto.
¿Qué señalan los Estándares para Egresados?
“Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para
observar el progreso de los estudiantes y sabe usar los
resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica
pedagógica”
(Estándar Pedagógico 6 Pedagogía Básica y Ed. Media).
“Aplica métodos de evaluación para observar el
progreso de los estudiantes y utiliza sus
resultados para retroalimentar el aprendizaje y la
práctica pedagógica”
(Estándar Pedagógico 6 Educadoras de Párvulos).
¿Cómo promover el aprendizaje de los
participantes por medio de la evaluación?
Agudizar la visión para:
• Identificar logros concretos y
promover su fortalecimiento.
• Detectar las deficiencias y motivar
su superación.
• Tomar decisiones concretas para la
mejora del estudiante.
• Retroalimentar con observaciones
que desafíen al estudiante.
• Apostar a que nuestra mirada única
puede descubrir aspectos que otros
no ven.
La mente no es un vaso por llenar,
sino una lámpara por encender
Plutarco