[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
583 vistas8 páginas

ANOVA en R Studio para Agroindustria

Este documento presenta los pasos para realizar un análisis de varianza (ANOVA) en R Studio. Explica la idea básica del ANOVA de descomponer la variabilidad total en las partes asociadas a cada factor y una residual. Luego, muestra un ejemplo con datos de mediciones de color en yacón usando dos métodos, y los pasos para realizar el ANOVA en R que incluyen formular hipótesis, calcular estadísticos, y decidir si se acepta o rechaza la hipótesis nula basado en el valor p. Finalmente

Cargado por

FdxExsf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
583 vistas8 páginas

ANOVA en R Studio para Agroindustria

Este documento presenta los pasos para realizar un análisis de varianza (ANOVA) en R Studio. Explica la idea básica del ANOVA de descomponer la variabilidad total en las partes asociadas a cada factor y una residual. Luego, muestra un ejemplo con datos de mediciones de color en yacón usando dos métodos, y los pasos para realizar el ANOVA en R que incluyen formular hipótesis, calcular estadísticos, y decidir si se acepta o rechaza la hipótesis nula basado en el valor p. Finalmente

Cargado por

FdxExsf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA


INVESTIGACIÓN
Dr. Raúl Siche Jara

Clase 2ª Semana: ANOVA EN R STUDIO


MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN

Análisis de Varianza (ANOVA)


• Idea básica
Descomponer la variabilidad total en las partes asociadas a
cada factor, más una residual (no justificables por los
factores estudiados).
Variabilidad debida Variabilidad residual
Variabilidad
= a diferencias entre + (diferencias dentro
total
tratamientos de cada tratamiento)

• Usos:
✓ Determinar si existen diferencias significativas entre tratamiento.
✓ Evaluar si los factores tienen efecto significativo sobre las respuestas.
• Nivel de significancia = 95% y valor de p = 0.05
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN

Ejemplo
En la siguiente tabla se muestran valores del parámetro de color L (Luminosidad)
medidas en 50 rodajas de yacón utilizando un Colorímetro Konica Minolta (CKM)
y un Sistema de Visión Computacional (SVC):

Colorímetro Konica Minolta Sistema de Visión Computacional


45 45 45 48 50 42.3 45.3 45 53.8 45.1
11 63 37 45 8 19.1 63.2 36.3 47.4 2.6
60 89 73 60 20 67.8 86.7 81 59.5 17.3
45 40 34 34 67 27.5 50 25.5 27 70
14 23 15 56 64 14.6 21 12.7 56 66.6
10 5 50 34 67 10.1 5.4 54.3 34 68.9
63 70 63 64 67 42.2 78.6 63 70.4 67.1
90 57 54 56 24 75 57 51.9 56.1 15.4
59 60 68 70 35 59 60 75.1 72.5 31.4
52 52 35 51 36 52 55.9 39.1 48.2 32.1
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN

PRUEBA ESTADÍSTICA: PASOS

Paso 1 Formulación de la Hipótesis de nulidad

Paso 2 Formulación de la Hipótesis alternativa

Paso 3 Estadístico de la prueba y nivel de significación

Paso 4 Cálculo del valor empírico del estadístico de la prueba

Decisión estadística de aceptar o rechazar la hipótesis nula


Paso 5
Rechazo de H0 Si p  0,05
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN

1. Abrir el programa R Studio


2. Importar archivo Excel

3. Instalar la librería rapportools

install.packages('rapportools')
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN

3. Pedir que R separa los datos attach(Sem2Datos) y names(Sem2Datos)


4. Hacer que R nos dé información adicional class(Tipo)
class(L)
summary(Sem2Datos)
5. Hacer un diagrama de cajas boxplot(L~Tipo)
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN

6. Realizando el ANOVA aov(L~Tipo)


anova = aov(L~Tipo)
summary(anova)

p  0,05

7. Analizar el resultado (valor p) Se acepta la H0

Las medias son iguales

No existen diferencias significativas entre las medidas de “L” obtenidas


por el Colorímetro Konica Minolca y Sistema de Visión Computacional
Vive como si fueses a morir mañana.
Aprende como si fueses a vivir para
siempre.
Mahatma Gandhi
Dr. Raúl Siche
rsiche@unitru.edu.pe
Ingenieria Agroindustrial-UNT

También podría gustarte